Serie Olímpicos Castilla-La Mancha
Serie Olímpicos Castilla-La Mancha
|
Antonio Díaz-Miguel Sanz(Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 2 de julio de 1933-Madrid, 21 de febrero de 2000)Fue pivot del Estudiantes y del Real Madrid de baloncesto. Como jugador consiguió la internacionalidad con la selección española en 26 ocasiones. Ya como entrenador estuvo 27 años al frente de la selección española participando en seis Juegos Olímpicos (México'60-Munich'72-Moscú'80-Los Ángeles'84-Seúl'88 y Barcelona'92) y consiguiendo la medalla de plata en los JJOO de Los Ángeles. Ingresó en la Real Orden del Mérito Deportivo con medalla de Oro. También fue reconocido con la Gran Cruz de la Real orden del Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes. En su localidad natal hay un monumento en su honor frente al pabellón polideportivo que lleva su nombre. Fue un pionero en la promoción del baloncesto y una persona carismática y con carácter que inspiró a toda una generación. |
|
Macarena Aguilar Díaz(Bolaños de Calatrava, Ciudad Real, 12 de marzo de 1985)La olímpica castellano-manchega más laureada. Una de las indiscutibles 'Guerreras' del balonmano español. Consiguió la internacionalidad con la selección española en 240 ocasiones. Participó los Juegos Olímpicos de Londres'12 y Río de Janeiro'16 consiguiendo la medalla de bronce en los primeros. Ingresó en la Real Orden del Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes con medalla de Plata. También fue reconocida por el Gobierno de Castilla-La Mancha con medalla de plata en 2003 y de oro en 2007. En su localidad natal el pabellón polideportivo lleva su nombre. |
|
José Luis González Sánchez(Villaluenga de la Sagra, Toledo, 8 de diciembre de 1957)Un 1 de marzo de 1986, el atleta José Luis González Sánchez consiguió el primer récord mundial oficial de 1500 metros en pista cubierta homologado por la federación internacional de Atletismo. Lo hizo en Oviedo, en una pista de 180 metros, parando el crono en 3'36"03. José Luis González fue 46 veces internacional absoluto, ganó cuatro campeonatos de España en 1500 metros y uno en 5000 metros, participó en tres JJOO y alcanzó el podium mundial en 1987, cuando fue plata en 1500 metros del Cto. del Mundo celebrado en Roma. En pista cubierta fue dos veces subcampeón del mundo en las distancias de 1500 y 3000 metros y cinco campeón de Europa. Fue un atleta versátil, que competía a gran nivel en campo a través (ganó dos campeonatos nacionales) muy carismático, el primer atleta en codearse con la élite mundial, en concreto con la 'armada británica' cuyos nombres quedarán para la historia, Coe, Ovett, Cram... también con Said Aouita. Sus marcas, 3'30"92 en 1500 metros y 3'47"79 (vigente récord nacional) en la mítica distancia de la Milla están aún entre las mejores mundiales de todos los tiempos. Una inspiración para los jóvenes que empezaron a creer viendo que el de Villaluenga hacía camino. En 1994 el Gobierno de España Gobierno reconoció su trayectoria con la medalla de plata de la Real Orden al Mérito Deportivo. En Castilla-La Mancha el Gobierno regional le otorgó en 1999 la medalla de oro al mérito deportivo. |
|
Roberto Parra Mateo(Socuéllamos, Ciudad Real, 6 de abril de 1976)El 10 de marzo de 1996 el atleta socuellamino Roberto Parra Mateo se dio a conocer al mundo deportivo por la consecución del Campeonato de Europa de pista cubierta celebrado en Estocolmo (Suecia). Fue con 19 años, en su primera internacionalidad absoluta; acababa de proclamarse Campeón de España absoluto en la pista de Anoeta. Un año antes, como Junior, ya corrió en 1’45”90 (aún récord de los campeonatos) para ganar la final del Campeonato de Europa, ante un gran André Bucher, que a la postre sería campeón del mundo. Su primer entrenador fue el maestro José Luis Carbonell Martí, también descubridor de la atleta Irene Sánchez-Escribano, hoy entrenada por Antonio Serrano. A los 16 años se alojó en la Residencia San Servando para a entrenar a las órdenes de Martín Velasco y junto a atletas consagrados como Juan Carlos Montero, Juan Francisco Romera, José Luis González, Antonio Serrano, Jesús González de Torres, Juan Carlos Paúl… siendo entonces Toledo uno los núcleos más importantes del medio fondo en España. Uno de los momentos más importantes de su carrera llegó en el antiguo estadio de La Peineta, en Madrid, cuando ganó la Superliga Europea con la que sería su mejor marca personal 1’44”97. Roberto fue un atleta precoz, con talento y frágil, ya que estuvo marcado por constantes lesiones que mermaron su rendimiento en su etapa de madurez deportiva. Alcanzó la internacionalidad absoluta en 25 ocasiones, además de otra decena en categorías menores. Su paso a la distancia de 1500 metros fue muy esperado. Consiguió dos subcampeonatos de España en su primer año, la mejor marca mundial (3’34”66) en pista cubierta y dos finales en Campeonatos del Mundo (Birmingham y París 2003). Anunció el final de su carrera deportiva a los 27 años habiendo alcanzado el sueño de cualquier deportista; ser olímpico en Atlanta’96, Sidney 2000 y referente de una época. En 1999 el Gobierno de Castilla-La Mancha le otorgó la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y en 2011 ingresó en la Real Orden del Mérito Deportivo con categoría de plata |
|
Javier Noriega Sanz(Toledo, 23 de julio de 1980)El 24 de julio de 2009 el nadador toledano Javier Noriega Sanz logró una gesta que lo situó entre los mejores velocistas del mundo en agua.Fue en Gran Canaria, un día después de su 29 cumpleaños, cuando marcó 22”04 en el crono de la piscina del Club Natación Metropole. |
|
Ana Belén Álvaro BascuñanaUn 24 de abril de 1969, nació en Cuenca Ana Belén Álvaro Bascuñana en un entorno familiar ligado al deporte, ya que su padre militó como portero en la U.B. Conquense. ‘ABA’, como todos la conocen en el ámbito del baloncesto, se crió deportivamente en Mollet del Vallés. Está considerada como una de las mejores jugadoras de baloncesto en España, así como en Europa, donde fue elegida como mejor base en dos ocasiones. Era una jugadora muy buena en defensa y, como líder natural, una excelente tiradora. Alcanzó la internacionalidad con la selección española en 204 ocasiones. Fue 6 veces campeona de Liga, campeona de Europa en Italia’93 y bronce europeo en 2001. Su mayor éxito lo alcanzó en los Juegos Olímpicos de Barcelona’92, donde obtuvo diploma olímpico al quedar en 5ª posición con el equipo nacional. En el año 2000 ingresó en la Real Orden al Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes, con categoría de bronce. En 2001 el Gobierno de Castilla-La Mancha le concedió la Medalla de Oro al Mérito deportivo por su trayectoria. Ana Belén contribuyó a la popularización del baloncesto femenino. A día de hoy, sigue ejerciendo de maestra de baloncesto como entrenadora. |
|
Jesús Serrano LaraNació en Tomelloso (Ciudad Real) el 3 de julio de 1978. Destacó desde joven en tiro deportivo, en la modalidad de foso olímpico y foso universal, llegando a ser Campeón del Mundo Junior, en 1997 en Francia. Ha ganado dos veces la Copa del Mundo en Eslovenia, en los años 2007 y 2011, siendo podio en otras cuatro ocasiones. En Europa, ganó la Copa en dos ocasiones pero su mayor éxito llegó al conseguir la plaza olímpica para Pekín en 2008 donde alcanzó el 10º puesto y en los JJOO de Londres en 2012 quedando en 5º lugar -diploma olímpico-. Jesús ha sido internacional con la selección española en más de 80 ocasiones y aún compite al más alto nivel intentando lograr su enésima participación en un europeo este verano. En Castilla-La Mancha, el Gobierno regional le otorgó la Medalla de Oro al Mérito deportivo en el año 2001.
|
|
Francisco Aritmendi CriadoNació en Málaga del Fresno (Guadalajara) el 19 de septiembre de 1938. En 1958 ganó su primer Cto. de España Junior, calzando unas zapatillas de esparto. El 21 de marzo de 1964 se convirtio en el primer atleta español en ganar el Cross de las Naciones, en Dublín (Irlanda). En su madurez como atleta rivalizó con el fondista Mariano Haro -considerado el mejor de todos los tiempos-. Fue el único representante castellano-manchego en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, donde fue el abanderado español. Participó en 5000 metros lisos. En Castilla-La Mancha, el Gobierno regional le otorgó la Medalla de Oro al Mérito deportivo en el año 1997. El Consejo Superior de Deportes le concedió la Medalla de Bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo en 2007.
|
|
Goyo Benito RubioNació en la localidad toledana de Puente del Arzobispo un 21 de octubre de 1946. Fue un futbolista entregado, temperamental, muy rápido y poderoso que jugaba como defensa central. Jugó en el Real Madrid C.F. 519 partidos, 317 de Liga, 45 de Copa del Rey, 35 de Copa de la UEFA, 16 de Recopa y 7 de UEFA. En 13 temporadas consiguió ganar 6 Ligas y 5 Copas del Rey con el Real Madrid y alcanzó la internacionalidad absoluta con la selección española en 22 ocasiones con la que, a pesar de no conseguir grandes éxitos, se alzó como incondicional en su puesto. En 1968 jugó en los Juegos Olímpicos de México. Al final de su carrera, el Consejo Superior de Deportes certificó su ingresó en la Real Orden al Mérito Deportivo en 1984, con categoría de plata. En Castilla-La Mancha, el Gobierno regional le concedió la medalla de plata al Mérito deportivo en 1997. En su localidad natal el pabellón polideportivo lleva su nombre. En su despedida ante los aficionados dijo “soy feliz de haberme dejado los ligamentos, meniscos, y lo que hizo falta, por esta camiseta”. Falleció el 2 de abril de 2020 tras una larga enfermedad. |
|
José Miguel Pérez MartínezNació en Cuenca el 31 de agosto de 1986. Es un triatleta que alcanzó el sueño olímpico al competir en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Destacó en categoría Sub'23, donde fue tercero en el Campeonato del Mundo de Duatlón, cuarto en el europeo de triatlón y sexto en el Campeonato del Mundo de triatlón. En categoría absoluta compitió con la selección española logrando su máximo éxito al conseguir la plaza olímpica. En Londres, tuvo una notable actuación al entrar a meta en el puesto 24º. Tuvo una prematura retirada al no recibir apoyos suficientes para continuar ejerciendo al más alto nivel. El Gobierno regional le concedió la medalla de plata al Mérito deportivo de Castilla-La Mancha, por una trayectoria sobresaliente en una disciplina particularmente dura en el deporte.
|