El Campeonato Provincial de Triatlón en Edad Escolar ha tocado a su fin con la celebración el pasado fin de semana de la segunda y última prueba puntuable para el campeonato en la Piscina Cubierta Luis Ocaña y alrededores de la capital conquense.
La organización de una prueba de estas características es compleja, ya que aparte de la utilización de la piscina es necesario cortar calles para el desarrollo de los tramos de carrera y ciclismo durante gran parte de la mañana, lo que exige un alto número de voluntarios y, por supuesto, la presencia de la Policía Municipal. Pero todo transcurrió con normalidad gracias a la extraordinaria organización del Club Trischool Cuenca y la coordinación de la Comisión Provincial de Deporte en Edad Escolar -integrada por la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades- y la Federación de Triatlón de CLM; sin olvidar, como no, la especial e imprescindible colaboración del Ayuntamiento de Cuenca y la Policía Municipal que garantizó la necesaria seguridad.
Esta segunda jornada daba comienzo a las 9:30 horas con la recogida de dorsales de los triatletas que en un número aproximado de 100 se concentraban en la plaza existente delante de las piscinas del complejo deportivo Luis Ocaña. Una mañana fría -más parecida a un día de marzo que de mayo- daba la bienvenida a los participantes que pese a ello estaban decididos a hacer una buena carrera.
Los más mayores comenzaban su participación a eso de las 10 de la mañana para hacer frente a 750 m. de natación, 10 km de ciclismo y 2,5 km de carrera. Estos últimos con trazados circulares por la Avda Reyes Católicos y la Calle Radio Nacional. Tras ellos los infantiles y alevines, con distancias menores, para finalizar -al igual que ocurriera en Tarancón- con los más peques de la categoría de iniciación (benjamines y pre benjamines) que ante la gran expectación de las familias realizaban 50 metros a nado, 1km bici y 250 m. corriendo.
Finalizados los tres tramos de este exigente deporte los triatletas llegaban a meta obteniendo los siguientes resultados:
CATEGORIA CADETE MASCULINA
- AITOR BALLESTERO LÓPEZ C.T. TRISCHOOL CUENCA
- FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ BARRIOS C.T. TRISCHOOL CUENCA
- ROBERTO GÓMEZ DE LA GUÍA C. NATACIÓN GIGANTES
CATEGORIA CADETE FEMENINA
- ROCÍO GARCÍA MARTÍNEZ C. NATACIÓN GIGANTES
- ÁNGELA MARTÍNEZ SIERRA C. NATACIÓN GIGANTES
CATEGORÍA INFANTIL MASCULINA
- PABLO FUENTES MENA C.T. TRISCHOOL CUENCA
- AARÓN GÓMEZ TÉVAR C.T. TRISCHOOL CUENCA
- GABRIEL BALLESTERO LÓPEZ C.T. TRISCHOOL CUENCA
CATEGORÍA INFANTIL FEMENINA
- ALICIA DE LA OSSA LÓPEZ CDA TARANCON
- MARÍA RAMOS ESCRIBANO C. NATACIÓN GIGANTES
- TANIA CAMPILLO CALONGE C. NATACIÓN GIGANTES
CATEGORÍA ALEVÍN MASCULINA
- MARIO CARDO GARCÍA C.T. TRISCHOOL CUENCA
- MARCOS REDONDO REBENAQUE C.T. TRISCHOOL CUENCA
- HUGO BERMEJO TOMÁS C.T. TRISCHOOL CUENCA
CATEGORÍA ALEVÍN FEMENINA
- LUNA MARTINEZ ROMERO C.T. TRISCHOOL CUENCA ALF
- INÉS MAESTRE SANZ BICICLETAS PINA-FUNDACIÓN ALF
- JIMENA PRIETO BLANCO C.T. TRISCHOOL CUENCA
Terminada la competición -sobre las 13:30 h.- era el momento de la entrega de medallas que estuvo a cargo del jefe del Servicio de Deportes de la Diputación de Cuenca, Juan Ignacio Lillo, el delegado de la Federación de Castilla-La Mancha de Triatlón, Carlos Jiménez, y los entrenadores de los clubes más representativos Trischool y CA Tarancón. Subieron a podio para recibir sus premiaciones los tres primeros clasificados de cada categoría, así como todos los participantes en las categorías de iniciación benjamín y pre-benjamín.
Tras esta jornada y sumadas las puntuaciones de ambas competiciones se alzan con el título provincial los siguientes triatletas:
CATEGORÍA
NOMBRE
CLUB
POSICIÓN 1ª
PUNTOS 1ª
POSICIÓN 2ª
PUNTOS 2ª
PUNTOS TOTALES
ALEVÍN MASCULINO
MARCOS REDONDO REBENAQUE
C.T. TRISCHOOL CUENCA
2
48
2
48
96
ALEVÍN FEMENINO
LUNA MARTÍNEZ ROMERO
C.T. TRISCHOOL CUENCA
2
48
1
50
98
INFANTIL MASCULINO
AARÓN GÓMEZ TÉVAR
C.T. TRISCHOOL CUENCA
1
50
2
48
98
INFANTIL FEMENINO
ALICIA DE LA OSSA LÓPEZ
CDA TARANCON
1
50
1
50
100
CADETE MASCULINO
ALONSO MARTÍNEZ GIRÓN
ZANCARA MTB
1
50
3
46
96
CADETE FEMENINO
NATALIA MORENO HORTELANO
CLUB DEPORTIVO AJO Y AGUA
1
50
-
-
50
Estos triatletas obtienen también el maillot de campeones provinciales que les será entregado en la Gala del Deporte Escolar a finales del mes de junio, pero antes los 6 primeros triatletas de cada categoría y sexo clasificados por nuestra provincia asistirán al Campeonato Regional Escolar, que tendrá lugar el próximo 16 de junio en la localidad de Campo de Criptana.
Tarancón albergaba este domingo el arranque del Campeonato Provincial de Triatlón en Edad Escolar con la celebración de la primera de las dos pruebas de este año, organizada por el CA Tarancón y el Ayuntamiento de la localidad con el apoyo de la Comisión Provincial de Deporte en Edad Escolar, integrada por la Diputación de Cuenca, la Junta de Co
munidades y la Federación de triatlón de CLM
La piscina cubierta taranconera y las calles adyacentes fueron el escenario de esta singular prueba que se iniciaba en una primaveral mañana a las 10:00 horas. Antes se guardaba un respetuoso minuto de silencio en recuerdo de la triatleta tristemente desaparecida hace apenas unos días Clara Martínez, atleta de ascendencia conquense que hace poco más de un mes se proclamaba campeona de la categoría júnior en la Carrera Popular del Caño correspondiente al XVII Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca. Un recuerdo que fue seguido de un gran cariñoso aplauso de homenaje de los jóvenes triatletas y sus familias allí congregadas.
Dio comienzo con la categoría cadete a las que le siguieron los infantiles y los alevines. Después se programaba una categoría de iniciación (benjamines y pre benjamines) que realizaron 50 metros natación +1km bici+ 250 m. a pie y no puntuaban para la clasificación provincial.
Los recorridos a realizar fueron distintos en función de las categorías y las especialidades. Fueron:
DISTANCIAS TRIATLÓN POR CATEGORÍAS
CATEGORÍA
NATACIÓN
CICLISMO
CARRERA
ALEVÍN
200M
4KM
1000M
INFANTIL
400M
8KM
2000M
CADETE
750M
10KM
2500M
Los resultados han sido los siguientes:
TRIATLÓN TARANCÓN 12 MAYO 2019
CATEGORÍA
1º
2º
3º
ALEVÍN MAS.
HUGO BERMEJO TOMAS
MARCOS REDONDO REBENAQUE
SAMUEL BACHILLER LÓPEZ
ALEVÍN FEM.
LUNA MNEZ ROMERO
INÉS MAESTRE SANZ
ALEXIA MERA GCIA -CARO
INFANTIL MAS.
DANIEL GUZMÁN GARCÍA
ALONSO MARTÍNEZ GIRÓN
ÓSCAR CABALLERO PÉREZ
INFANTIL FEM.
CLAUDIA MAESTRE SANTA
NATALIA MORENO HORTELANO
--
CADETE MAS.
ALBERTO GUZMÁN GARCÍA
AARON GOMEZ TEVAR
IGOR SÁNCHEZ LÁZARO
CADETE FEM.
ALICIA DE LA OSSA LOPEZ
MICAELA HAERING HIJON
ALBA MUÑOZ DEL CAMPO
Además recibieron medallas los tres primeros clasificados y clasificadas de iniciación tanto en categoría benjamín como pre benjamín.
En función de los resultados los triatletas han puntuado según el puesto de la clasificación con los siguientes puntos:
Puesto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Puntos
50
48
46
44
42
40
25
23
21
19
Con la suma de los puntos conseguidos por cada participante, según su clasificación en ambas jornadas de cada categoría (alevín, infantil y cadete), se proclamarán los campeones provinciales. Además, los 6 primeros triatletas de cada categoría y sexo por provincia clasificarán para participar en el Campeonato Regional Escolar que tendrá lugar el 16 de junio en la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana.
La entrega de medallas estuvo presidida por el diputado provincial, Daniel Pérez Osma, que estuvo acompañado del alcalde taranconero, José Manuel López Carrizo; los concejales, Juan Francisco Ramírez y José V. Hontana; y el jefe del Servicio de Deportes de la Diputación, Juan Ignacio Lillo.
Todo está listo, por lo tanto, para la segunda y última jornada de este Campeonato Provincial en Edad Escolar, que tendrá lugar este sábado por la mañana, 18 de mayo, en las inmediaciones de la piscina cubierta Luis Ocaña de la capital conquense.
Hasta 180 orientadores se desplazaron este sábado hasta Mota del Cuervo para participar en la tercera prueba del XII Circuito de Orientación Diputación de Cuenca 2019 y la tercera del Campeonato Provincial Escolar, que, en esta ocasión, disfrutaron de los trazados de la carrera realizados por el Campeón de España de Media Distancia, Manuel Díaz
González, natural de la localidad manchega.
El mapa usado para la ocasión ha sido un mapa semiurbano donde los orientadores pudieron pasar por el Barrio de Santa Rita y la Sierra de los Molinos de Mota del Cuervo, sin duda una de las mejores zonas del municipio. Unos trazados muy buenos adecuados a todas las categorías que finalmente fueron del agrado de todos los participantes.
A pesar de que el día amaneció con unas temperaturas algo bajas, poco a poco el sol fue haciendo presencia y los últimos corredores en tomar la salida sufrieron un poco más de lo esperado.
Hasta Mota del Cuervo se desplazaron orientadores el club Manzanares-O, Mahora-O, Tarazona-O, O-Villamalea, Comcu de Cuenca, Orientijote de Motilla, Criptana Vertical, Bubos de Albacete, Colmenar-O, Club Navalcarnero, Toledo-O y muchos corredores de la localidad que se animaron a probar la Orientación.
La salida estaba situada a las afueras de Mota del Cuervo y la meta en el antiguo campo de fútbol y el Centro Joven, aprovechando para recorrer toda la Sierra de los Molinos durante la carrera.
Primeros clasificados
Los ganadores de la carrera fueron, en el caso de la categoría Sénior, David Cotillas Moya, que dominó la carrera con un gran resultado y prácticamente no teniendo rival, y, en el caso de la categoría Sénior Femenina, Nuria Calvo.
Los equipos más numerosos en participación fueron el CD Orientijote, con 36 orientadores, el club Comcu de Cuenca, con 23 orientadores, y el club Criptana Vertical, con 11 orientadores. En cuanto a las escuelas deportivas más numerosas, fueron las de Quintanar del Rey y la de Villanueva de la Jara.
La entrega de premios, por último, la llevaron a cabo el diputado provincial, Pedro Higinio Pradas, y el concejal de Cultura y Deportes de Mota del Cuervo, Omar Villegas.
Un total de 13 nuevos centros educativos de la provincia de Ciudad Real, que en total cuentan con 3.774 estudiantes, se han sumado este curso a desarrollar con su alumnado los Proyectos Escolares Saludables (PES), que impulsa el Gobierno regional a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
De esta forma, la provincia de Ciudad Real cuenta ya con 55 colegios, institutos y centros de educación especial implicados en esta Red de Centros Educativos Saludables.
El Jefe de Servicio de Juventud y Deportes de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, explicaba que con este programa se promueve dentro de los propios centros hábitos de vida saludable y la práctica regular de actividades físico-deportivas, “no sólo en las horas propias de estas clases, sino también antes, durante y después de la jornada escolar, con el objetivo de hacer frente al problema de las graves tasas de sedentarismo y obesidad en la población infantil y juvenil de todo el país”. queriendo reconocer y visibilizar el trabajo que están llevando a cabo y que la sociedad conozca qué centros han apostado por incorporar a su proyecto educativo el fomento del deporte y de la vida sana entre sus escolares y docentes”.
Facilitar la práctica diaria de actividades físicas, con la implicación de toda la comunidad educativa
“Este programa de promoción del deporte en los centros escolares garantiza a su alumnado la oportunidad de practicar a diario actividades físicas moderadas y crea hábitos saludables mediante la adquisición de conocimientos y habilidades, y a la vez pretende contribuir al desarrollo profesional del profesorado de Educación Física como líder del proyecto”.
De esta forma, los PES ofrecen a los estudiantes, de una forma planificada en sus propios centros, oportunidades para esa práctica de la actividad física más allá de la propia clase y constan de varios componentes clave, como son una educación física de calidad, actividad física organizada durante los recreos y durante la jornada escolar, actividad física antes y después de la jornada escolar, además de la implicación del claustro de profesores, así como la participación de las familias y de toda la comunidad educativa.
Para su puesta en práctica, los Proyectos Escolares Saludables incluyen el desarrollo de diez programas: educación deportiva, descansos activos, evaluación de la condición física y de los hábitos saludables del alumnado, desplazamiento activo al centro, deporte en familia, planificación de actividades sobre hábitos saludables, recreos con actividad físico-deportiva organizada, actividades físico-deportivas complementarias, actividades físico-deportivas extracurriculares y uso de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo a la realización y la difusión del proyecto.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes dota a cada centro que se incorpora al programa con una ayuda de 3.000 euros para contribuir a los gastos del desarrollo del proyecto, el cual ha de prolongarse a lo largo de tres cursos escolares consecutivos.
La presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y el director General de Deportes de la JCCM, Juan Ramón Amores, han mantenido esta mañana una reunión en la Subdelegación del Gobierno en Albacete para ultimar los preparativos de la celebración
La presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y el director General de Deportes de la JCCM, Juan Ramón Amores, han mantenido esta mañana una reunión en la Subdelegación del Gobierno en Albacete para ultimar los preparativos de la celebración de la V Semana Europea del Deporte (SED) en esta comunidad, que tendrá lugar en septiembre en Ciudad Real.
Rienda ha resaltado el compromiso del Gobierno de España con el deporte y con la actividad deportiva como base para un estilo de vida saludable. También ha puesto en valor el trabajo realizado los dos últimos años por esta Dirección General de Deportes, que en el último año 2018 organizó durante esa semana 600 actuaciones, un claro ejemplo de la confianza en que el deporte cambia la vida de las personas.
Asimismo, ha señalado que la SED es la herramienta que brinda oportunidades para practicar actividades físicas y deporte en coordinación con la Unión Europea. Ha destacado además la acción vertebradora y de cohesión social que el deporte exporta a la ciudadanía.
El Consejo Superior de Deportes (CSD), como coordinador nacional de este acontecimiento, pondrá en marcha en 2019 un nuevo proyecto a largo plazo de promoción de la actividad física y el deporte a nivel nacional, entre los que se encuentra la organización entre el 28 y 29 de septiembre en Ciudad Real la #Beactive Night.
Una #Beactive Night es un evento deportivo nocturno que se desarrollará desde las 21:00 a las 03:00, en el que sobre un escenario se impartirán un mínimo de seis ‘masters class’ de distintas actividades. Alrededor del aforo se realizarán diferentes actividades deportivas impulsando y promocionando el deporte
Además de apoyar a Castilla- La Mancha, para esta edición de la SED, el CSD prestará apoyo a través del proyecto europeo, de la Fundación España Activa y la Federación Española de Baile Deportivo y de Competición, a otras seis comunidades autónomas: Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Aragón, Extremadura, Navarra y La Rioja. Se impartirán ‘master class’ de Body Combat, Zumba, Yoga y Salsa y además, se contará con varios embajadores, que darán difusión del evento.
El campeonato provincial de ciclismo de deporte en edad escolar en sus modalidades de mountain bike y carretera tuvo en la localidad de Sisante su tercera ronda competitiva.
Bajo el paraguas organizativo de la Comisión Provincial de Deporte en Edad Escolar (JCCM y Diputación Provincial de Cuenca), el ayuntamiento de la localidad y el Club BTT Los Cerrillos, la jornada deportiva se desarrolló según el programa previsto dando cabida a más de un centenar de ciclistas provenientes no solo de la geografía conquense, sino también, de numerosas localidades de la región, los cuales tuvieron por delante una prueba en línea característica de la modalidad de mountain bike en estas edades, a la que se sumó la posibilidad de participación en las populares gymkanas de habilidad entre las categorías de menor edad.
Reparto de pódiums entre los equipos participantes
La jornada comenzó con la disputa de la prueba cadete, en la que el local Sergio Castillo, conocedor de las exigencias del circuito hizo valer su nivel en la categoría, alzándose con la victoria con un margen de solvencia sobre el resto de participantes. En categoría femenina, Ana López del Club Deportivo Nutriobelix, fue primera en meta.
La manga intermedia correspondió a los corredores infantiles, chicos y chicas. Bajo un trazado de unos ocho kilómetros, se desarrolló una prueba muy disputada entre los puestos de cabeza que recayó tras un apretado sprint a favor de Adrián Soria (La Malena Bike) sobre Aarón Gómez (Escuela MTB Cuenca). Ambos cerraron participación con el mismo tiempo. En chicas, más destacada entró Ángela Garcia de la Peña Ciclista Arguisuelas – Carboneras, que con un ritmo superior entró sobre la línea final con buena ventaja sobre el resto de compañeras de carrera.
La tercera y última manga del campeonato, tuvo a los más pequeños como protagonistas. Los alevines protagonizaron la carrera más numerosa de la matinal con 26 ciclistas en liza. Aquí los ciclistas del Club Deportivo Nutriobelix demostraron sus buenas dotes en el pedaleo y consiguieron sendas victorias. Fueron Marta Sáez y Óscar Ponce, quienes subieron al cajón más alto del pódium.
Carreras de iniciación para los más pequeños
La participación en las categorías de iniciación contó con una buena grupeta de ciclistas quienes sobre sus pequeñas bicicletas demostraron buenas impresiones en sus primeras pedaladas. Cabe mencionar la buena actuación de Hugo Lopez Nohales dela Peña Ciclista Arguisuelas - Carboneras y Sabina Segovia Garcés del CEIP San Gil Abad en la categoría ruedines; José Torres Casas del Asfilbike e Irene Garcia Gurrrero de la Peña Ciclista Arguisuelas - Carboneras en minipromesas, así como de Jose Tornero Ortega y Gema Tornero Ortega, ambos en representación del Ayto. Villarrobledo dentro de la categoría promesas.
Última prueba del campeonato provincial de deporte en edad escolar
Tras la disputa de esta tercera prueba, al campeonato le resta por celebrar su cuarta y última prueba, la cual vendrá proclamar a los/as ciclistas de mayor potencial provincial en sus diferentes categorías. Un campeonato que en algunas de sus categorías tiene todo por decidir y que tendrá por primera vez como sede del programa deportivo en edad escolar “Somos Deporte”, la localidad serrana de Arguisuelas. Una cita ineludible en la que ningún ciclista de la provincia podrá faltar.
Eh Hospital General de Villarrobledo acoge la celebración de las XII Jornadas Hábitos de Vida Saludables e Integración Sanitaria durante los días 15, 16 y 17 de mayo de 2019, en las que 450 alumnos de edades comprendidas entre los 11 y 16 años, procedentes del CEIP Giner de los Ríos y el IES Cencibel tendrán la oportunidad de aumentar conocimien
tos sobre alimentación, ejercicio físico, higiene postural, salud bucodental, higiene de manos y protección solar, entre otras cuestiones.
Asimismo, los alumnos se formarán en primeros auxilios gracias a talleres de reanimación cardiopulmonar básica y sobre cómo actuar frente a convulsiones, hemorragias y picaduras, además de aprender a realizar vendajes básicos.
Por otro lado, estos jóvenes también recibirán charlas sobre la labor que realizan los profesionales que trabajan en la Unidad Móvil Médica, en el helicóptero sanitario, Bomberos, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil. Esos conocimientos serán impartidos por agentes y profesionales de estos colectivos.
También habrá momentos para la diversión: se realizarán gymkanas en las que poner en prácticas los conocimientos adquiridos sobre primeros auxilios y habrá clases de baile y una marcha saludable.
Tras la inauguración, el director general de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha, Juan Ramón Amores, ha participado en la mesa ‘Deporte: inclusión y normalización’, junto al director técnico del equipo de baloncesto en silla AMIAB Albacete José Carlos Jurado, y el jugador de pádel en silla del Club Deportivo ASMICRIP, Antonio Carneros.
Amores ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha el próximo curso una campaña de promoción en los centros educativos denominada "En deporte jugamos todos", por la que "se va a llevar material inclusivo a los centros educativos con el objetivo de sensibilizar y visibilizar las diferentes capacidades, para alcanzar la normalización trabajando con alumnos y deportistas, sin apelativos o apellidos", ha señalado.
Así mismo, Amores ha destacado el esfuerzo que Castilla-La Mancha está haciendo por consolidar un currículo educativo equitativo, de modo que "todos los alumnos reciban una misma educación, en igualdad de condiciones y oportunidades, con independencia de las capacidades, de la condición social o de la localidad donde viva".
Por su parte, José Carlos Jurado ha destacado la importancia de llevar esta campaña a los centros educativos, ya que "es fundamental que el alumnado conozca a través de la experiencia las dificultades que cada día tienen los compañeros con algún problema de movilidad. Solo así vamos a conseguir sensibilizarles y crear una sociedad más empática".
A continuación, una charla sobre la vida y la muerte impartida por la enfermera de Cuidados Paliativos, Remedios Plaza. Y para acabar, un taller sobre el azúcar en los alimentos y una actividad deportiva, en este caso, baloncesto en silla de ruedas en el Pabellón Municipal, pusieron el punto y final a este primer día de actividades.
El pasado sábado 3 de mayo, y por tercer año consecutivo, se celebró en el paraje provenciano de Los Marines una nueva prueba de mountain bike en edad escolar perteneciente al programa “Somos Deporte”.
Con alrededor de 140 participantes, y una correcta organización por parte de la Comisión Provincial de Deporte en Edad Escolar, el club Záncara MTB y la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de la localidad, la jornada se celebró en un ambiente de sana competitividad entre los ciclistas y los necesarios ánimos por parte de los aficionados congregados.
La mañana resultó ser bastante agradable en cuanto a temperatura se refiere. Tal es así que unos 15 clubes de MTB, desplazados de diversos puntos de Castilla – La Mancha, se dieron cita para realizar cada uno de los circuitos adaptadas en distancia y dificultad a las medidas de los participantes, a la vez que se sucedía una "gymkhana de habilidad" para las categorías de iniciación y alevín.
Todo comenzó a las 9.15 horas de la mañana con la entrega de dorsales a cada uno de los delegados de equipo. Con un retraso producido por problemas en las inscripciones, las carreras se inciaron con la manga correspondiente a la categoría cadete. A las 10.35 horas y con 15 km de recorrido por delante, fue Carlos López (Ayto. Villarrobledo) quien se imponía en una carrera bastante igualada que se decidió en la última curva, siendo el primer provincial Nacho Olmeda (Nutriobelix); En la categoría femenina, Marta Rosillo (ZMTB El Provencio) se impuso con total autoridad con respecto a las siguientes clasificadas.
En categoría infantil, se cubrió un circuito a 3 vueltas para curbrir un total de 8 km. Entre los chicos, Adrián Soria (La Malena Bike) consiguió en un apretado sprint la victoria después de una carrera muy igualada. En el caso de las chicas, Ángela García (Peña Ciclista Arguisuelas) consiguió ser primera en línea de meta.
En categoría alevín (2 vueltas para 5,4 km), Andrea Fernández (CN Gigantes) entraba en meta en primera posición, siendo la primera provincial Ariana Hanus (MTB Mira); en masculina Por su parte, Óscar Ponce (Nutriobelix) vencía entre los chicos, seguido por su compañero de equipo Jaime López.
En cuanto a las categorías de iniciación, en promesas femenina vencía Gema Tornero (Ayto. Villarrobledo), siendo segunda en la general y primera provincial María Martínez (BTT Biciquingos); y en promesas masculino José Luis Tornero (Ayto. Villarrobledo) era el vencedor, siendo el primer provincial Marcos Escudero (CC Ajo y Agua). Irene García (Peña Ciclista Arguisuelas) y Marcos Santirso (MTB Cuenca) eran los vencedores en minipromesas. Y en la categoría más baja, ruedines, Nora Gutierrez (MTB Ilarcuris) vencía a Elena Buedo (CC Ajo y Agua), aunque esta fue la 1ª Provincial; y en masculino, Hugo López (Peña Ciclista Arguisuelas) se imponía a Noel Rodrigo (CN Gigantes), segundo clasificado.
Por último, destacar que en la prueba de Gymkhana vencían Ariana Hanus y Manuel Lava, ambos del MTB Mira.
En definitiva una buena mañana de puro ciclismo MTB en un paraje idílico y adecuado para la práctica de esta modalidad deportiva que tendrá continuación con una nueva cita del campeonato provincial en Sisante el próximo 11 de mayo a partir de las 10 horas.
Hoy se ha presentado en el Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete el Observatorio de la Actividad Física de Castilla-La Mancha (OBAFI), enmarcado en la Estrategia para la prevención del sedentarismo y la obesidad en Castilla-La Mancha.
Esta iniciativa completa los programas vinculados a dicha estrategia como “Castilla-La Mancha da la vuelta al mundo”, Castilla-La Mancha viaja a la Luna”, “Retos saludables”, “Plan de mejora de instalaciones deportivas” y “Proyectos Escolares Saludables (PES)”.
OBAFI es un proyecto fruto de un convenio entre la Dirección General de Juventud y Deportes de la JCCM y la UCLM, que pretende constituir una herramienta de utilidad pública para conocer los hábitos físico-deportivos y la condición física relacionada con la salud de los escolares castellano-manchegos.
Actualmente el 24% de la población en edad adulta de la región padece de obesidad que, en muchas ocasiones, tiene su origen en la infancia y adolescencia. OBAFI pretende ser una herramienta que ayude a revertir este problema, ofreciendo información sobre el nivel de condición física y hábitos físico-deportivos de los escolares castellano-manchegos, ofreciendo tanto un servicio de consulta para toda la ciudadanía como un instrumento de apoyo al trabajo del profesorado de educación física en la promoción de la salud y la mejora de la condición física saludable.
OBAFI, en esta primera fase que ha comenzado a funcionar en el día de hoy, ofrece información del estado de la condición física y hábitos físico-deportivos de los escolares con edades comprendidas entre los 6 y 16 años. A través de su menú, el usuario puede filtrar información por provincias, sexo y número de habitantes de las poblaciones con el objetivo de ofrecer un output preciso y concreto de acuerdo a los intereses de los usuarios.
En una segunda fase, actualmente en desarrollo, OBAFI a través de una intranet, ofrecerá la posibilidad al docente de educación física registrado realizar un seguimiento individualizado y/o por grupos de la evaluación de la condición física y hábitos saludables. Ello permitirá mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, ofreciendo información relevante tanto al alumnado como al profesorado y potenciando los aprendizajes significativos en contenidos de condición física y salud.
El Observatorio tiene una estrecha vinculación con los PES ya que a través del programa número tres, "Evaluación de la condición física", se ha formado a los docentes en la aplicación de instrumentos de evaluación de condición física y hábitos físico-deportivos cuyos datos han sido fundamentales para el desarrollo de OBAFI.
A la presentación han asistido, Juan Ramón Amores, director general de Juventud y Deportes, Julián Garde, Vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Luis Miguel García López, coordinador del convenio entre la JCCM y la UCLM y Subdirector del Departamento de Expresión Plástica, Musical y Corporal y Francisco Javier Valenciano, responsable de OFABI y Decano de la Facultad de Educación de Toledo.
Actualmente 181 centros educativos y más de 3.000 docentes y 60.000 escolares se están beneficiando de las iniciativas enmarcadas dentro de los PES, que cuentan con los reconocimientos del VII Premio a la Excelencia y calidad de los servicios públicos en la modalidad “Mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía”, y el premio Estrategia NAOS "A la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar".
Bajo la organización de la Comisión Provincial de Deporte en Edad Escolar, la labor técnica del Club Orientijote y la colaboración del Albergue de Alarcón, Grupo GEAS de la Guardia Civil y Cruz Roja, las jornadas de competición resultaron del agrado de todos los participantes.
Ambas jornadas se iniciaron pasadas las diez de la mañana prolongándose hasta la una del mediodía, tiempo en el que los participantes tuvieron que completar un recorrido bajo la modalidad score, cuyo objetivo pasó por conseguir la mayor puntuación posible sobre un cómputo total de 1000 puntos establecidos según las diferentes balizas y pruebas especiales existentes en el trazado.
Mejores equipos clasificados
En el cómputo global de las dos jornadas de competición destacaron los siguientes equipos según las distintas categorías convocadas:
En categoría masculina, el equipo formado por Aarón Rubiom, El Mustapha Benomar y Jorge Calpe del IESO Juan de Valdés de Carboneras de Guadazaón obtuvo la primera posición general con una puntuación total de 840 puntos.
En la clasificación femenina, fueron Raquel Avara, Erica Orozco y Celia Lacasa del IESO Tomás de la Fuente Jurado de El Pronvencio quienes subieron la mejor de las clasficaciones gracias a los 740 puntos conseguidos.
Como equipo mixto, destacó el equipo conformado por Nerea Romero, Esteban del Horno y José Ignacio Saiz del IESO Ciudad de Luna (Huete), que con 730 puntos aventajó al resto de equipos
Por último, y en la clasificación general y conjunta según las categorías anteriores, los mejores centros docentes clasificados fueron el IESO La Jara que con 3000 puntos destacó en la primera posición. El IESO Puerta de Catilla y el IESO Tomás de la Fuente Jurado, con 2730 puntos y 2590 puntos respectivamente, se alzaron con la segunda y tercera posición.
Las jornadas concluyeron con la preceptiva ceremonia de premiación a los mejores equipos clasificados que recibieron trofeos y medallas en reconocimiento a sus resultados, añadiendo para finalizar la conveniente despedida y agradecimientos a los centros docentes, profesorado y alumnado por su participación e implicación en el fomento de la práctica deportiva entre los más jóvenes.
Cerca de 60 deportistas profesionales castellano-manchegos han iniciado esta semana un proyecto formativo para ayudarles a dirigir su futura trayectoria profesional una vez finalicen su carrera deportiva, una iniciativa que forma parte de las actividades que desde la Fundación Impulsa, Liberbank y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se
están realizando para impulsar el mundo del deporte en la región.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha realizado la apertura del curso en un primer seminario ‘online’ en directo con los deportistas seleccionados para el proyecto, en el que también han participado la psicóloga y ‘coach’ deportiva, Andrea Cerrejón, y la tutora del curso, María Jesús García.
Amores ha agradecido a los participantes su compromiso y les ha animado a que saquen todo el partido posible a esta formación, no sólo pensando en el futuro, sino también ahora durante su carrera deportiva, mejorando sus conocimientos en cuestiones como pueden ser las redes sociales, y les ha pedido que los valores que transmite el deporte estén presentes en todos los ámbitos de su vida ahora y en el futuro.
En esta primera sesión se han puesto las bases para alcanzar los objetivos que persigue la iniciativa #EmprendeDeportistaCLM y se ha profundizado en cuál va a ser la dinámica durante el desarrollo del curso.
El curso #EmprendeDeportistaCLM se desarrolla en un entorno online que permite a los participantes compatibilizar la formación con su rutina de entrenamientos y demás actividades. La duración total del curso es de 80 horas lectivas y finalizará el 10 de julio.
Durante este periodo, los casi 60 participantes de esta primera edición tendrán la oportunidad de conocer en profundidad las claves para potenciar su marca personal a la hora de buscar salidas profesionales tras su retirada de la vida deportiva activa, además de conocer herramientas tecnológicas y habilidades sociales que les permitirán desarrollarse e integrarse en el mercado laboral de una forma mucho más eficiente.
Asimismo, contarán con el apoyo de diversos expertos que en sesiones en directo a través de Internet (webinars) que les facilitarán las herramientas para analizar su propio potencial profesional con el objetivo de afrontar con garantías ese proceso de transición a una nueva realidad profesional.
El reto ‘Castilla-La Mancha viaja a la Luna’ llegó el pasado día 12 de abril a su fin tras seis semanas intensas de actividad física en las que los alumnos y alumnas de los 100 centros educativos de la región participantes han conseguido recorrer una distancia total de 480.620 kilómetros, superando de esta forma el reto de recorrer la distancia
que separa a la Tierra de la Luna.
Este reto, fruto del convenio ‘Somos Deporte +’, suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, Liberbank y el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha tenido como objetivo el fomento de la práctica de actividad física en la región, objetivo que se ha enmarcado dentro de la estrategia del Gobierno regional para la prevención del sedentarismo y la obesidad en el ámbito escolar
Esta iniciativa ha consistido en plantear por parte de los 100 centros educativos seleccionados actividades físicas antes, durante y después de la jornada escolar con el objetivo de sumar kilómetros de actividad física.
Desde que se iniciara el reto el pasado 6 de marzo y hasta su finalización el día 12 de abril los escolares, acompañados por el profesorado y en algunas ocasiones también por madres y padres, han realizado un total de 9.320 sesiones, en las que se han ido sumando kilómetros hasta completar una distancia total de 480.620 kilómetros.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha agradecido la respuesta y la implicación de los 100 centros educativos participantes en esta iniciativa, y ha recordado que esta iniciativa surgió de las ideas de los centros que están desarrollando proyectos escolares saludables. En este sentido, además de realizar actividad física recorriendo kilómetros, los escolares han tenido ocasión de realizar actividades paralelas conociendo el universo, sus planetas, a los astronautas, etc.
Todos los centros seleccionados han recibido un lote de 30 petos técnicos de diferentes colores serigrafiados con el logotipo de la actividad. Igualmente, se ha previsto el sorteo de 8 lotes de Kinball entre los centros participantes.
Asimismo se ha previsto entregar tres premios en material deportivo a los tres mejores videos elaborados por los centros educativos participantes en los que deberán dar a conocer el desarrollo de la actividad, la preparación, coordinación, opiniones, conclusiones… Los videos pueden presentarse hasta el próximo día 3 de mayo a las 12:00.
Enlaces a publicaciones:
- El digital de Castilla-La Mancha
- Facebook (Deportes Castilla-La Mancha)
Cita este sábado con la natación y la orientación en edad escolar con la celebración de la última jornada de sus respectivos Campeonatos Provinciales, una a disputar en la Piscina Cubierta Luis Ocaña de la capital y la otra en la localidad de Mota del Cuervo, coincidiendo con la tercera prueba del XII Circuito de Orientación Di
Cita este sábado con la natación y la orientación en edad escolar con la celebración de la última jornada de sus respectivos Campeonatos Provinciales, una a disputar en la Piscina Cubierta Luis Ocaña de la capital y la otra en la localidad de Mota del Cuervo, coincidiendo con la tercera prueba del XII Circuito de Orientación Diputación de Cuenca 2019. Ambas —y tras las sumas de puntuaciones de todas las jornadas— permitirán conocer a los clasificados de la provincia para el Campeonato Regional en Edad Escolar de cada especialidad a celebrar el fin de semana del 17 al 19 de mayo en Alcázar de San Juan y Alcaraz-Peñascosa, respectivamente.
La jornada de natación será organizada por la Federación Castellano-Manchega de Natación y el C.N. Cuenca, mientras la de orientación correrá a cargo del Club Orientijote, ambas en colaboración con la Comisión Provincial de Deporte en Edad Escolar integrada por Diputación de Cuenca y Junta de Comunidades y, como no, por los ayuntamientos de Cuenca y Mota del Cuervo.
En cuanto a la última jornada del Campeonato Provincial de Natación en Edad Escolar, indicar que se van a dar cita cerca de 240 nadadores de categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete de los equipos Club Natación Cuenca, Trischool Cuenca, CDEA Tarancón y SVAT Tarancón y el Club Casa de Agua Sport.
La jornada dará comienzo a las 9,30 horas, alargándose hasta el mediodía y, en esta ocasión, las pruebas a realizar serán 400 estilos, 50 mariposa, 100 espalda, 100 braza, 100 libres, 50 espalda, 200 libres, 200 espalda y 100 mariposa con un total aproximado de 70 series competitivas.
Todos los nadadores y nadadoras van a poder participar en un máximo de tres pruebas a excepción de los pre-benjamines que solo podrán hacerlo en un máximo de dos, excepto los que dispongan de licencia territorial en vigor que podrán participar en tres.
La puesta a disposición por parte del Ayuntamiento de la piscina Silvia Lara, que cuenta con 8 calles va a permitir realizar la competición en un menor tiempo, algo que sería complicado por la gran participación y el alto número de series previstas de no ser así.
Al ser la última jornada, al finalizar se va a realizar la entrega de los trofeos a los nadadores más completos de la temporada 2018-2019, para lo que deberá haber participado en un mínimo de 6 pruebas diferentes durante las 4 jornadas de competición, puntuando las 7 mejores. Serán premiados los tres primeros en las diferentes categorías y sexo de las categorías oficiales de deporte escolar y a los pre-benjamines se les reconocerá con un diploma acreditativo.
RETO CONSEGUIDO !!!!!!!!!
El reto ‘Castilla-La Mancha viaja a la Luna’ ha superado, en su quinta semana, la distancia de 384.400 km que separa a la Tierra de la Luna.
Los 100 centros participantes en el reto han alcanzado una distancia total de 399.464 km.
RETO CONSEGUIDO !!!!!!!!!
El reto ‘Castilla-La Mancha viaja a la Luna’ ha superado, en su quinta semana, la distancia de 384.400 km que separa a la Tierra de la Luna.
Los 100 centros participantes en el reto han alcanzado una distancia total de 399.464 km.
'Castilla-La Mancha viaja a la Luna´, reto que surge fruto del convenio ‘Somos Deporte +’ suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha y Liberbank, con la colaboración del Gobierno regional, continuará desarrollándose hasta el próximo día 12 de abril.
Enlaces a publicaciones realizadas por los centros:
- CEIP Fuente del Oro (Cuenca)
- IESO LA Falcata (Villafranca de los Caballeros - Toledo)
- CEIP Divina Pastora (Manzanares - Ciudad Real)
Enhorabuena!
El Provencio albergaba este domingo por el Campeonato Provincial de Ajedrez en Edad Escolar, enmarcado dentro del Programa Somos Deporte 3-18, que organizan conjuntamente la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades.
Con el Pabellón Ferial de la localidad como el escenario, este torneo se desarrolló con gran éxito de organización y participación, reuniendo a un total de 70 jóvenes procedentes, además del municipio anfitrión, de distintos puntos de la provincia, como El Pedernoso, Valera de Abajo, Valverde de Júcar, Buenache de Alarcón, Tarancón y Cuenca.
Cita deportiva con las promesas del ajedrez conquense, entre los que se encontraban los tres jugadores con Elo Internacional como son Miguel Ruiz, Hugo Aranda y David Lara, que se desarrolló como torneo único para las tres categorías (Alevín, Infantil y Cadete) y del que saldrían los doce representantes de la provincia en el Campeonato Regional de Ajedrez en Edad Escolar.
De las dos primeras rondas del torneo, resaltar la partida de Rafael Santana y Álvaro Gómez, llamados a priori a luchar por las plazas para el regional, en la que el primero tuvo ventaja, pero, tras una larga lucha, se llegó a un empate técnico. En la tercera ronda ya se jugaron duelos igualados, pero hubo que esperar hasta la cuarta para ver enfrentamientos entre los jugadores más fuertes.
Ronda en la que se produjo la primera sorpresa, que no fue otra que la victoria de Verónica Fernández ante Miguel Ruiz con una siciliano dragón, que se complicó mucho para Miguel a pesar de haber ganado una pieza por dos peones al entrar en el medio juego. De hecho, tuvo que devolver la pieza de ventaja y nada pudo hacer para cambiar la situación, mientras Verónica jugó con precisión y se apuntó una importante victoria.
Tras este triunfo, la jugadora acaparaba todas las miradas, aunque en la siguiente ronda cedió ante Hugo Aranda tras perder un peón en la apertura que pesó mucho durante el resto de la partida. En los siguientes tableros, solo David Lara logró seguir el ritmo de Hugo Aranda y ambos llegaron en cabeza a la última ronda con pleno de victorias. Tras ellos también estaban destacando Jorge Orbaneja, Samuel Sevilla, Daniel Cretu, Adrián Martínez y Carlos Solera.
Ya en la última ronda, Hugo Aranda y David Lara se enfrentaron en el primer tablero con el título cadete en juego y con la clasificación conseguida para el regional. Hugo volvió a plantear apertura cerrada con blancas, pero David jugó de forma ordenada y las blancas no lograron ninguna ventaja en una posición que resultó muy igualada. Al final firmaron unas tablas que servían para que Hugo se proclamase campeón por mejor desempate, Verónica Fernández, por su parte, completaba su buen torneo al derrotar a Jorge Orbaneja en una partida donde siempre tuvo ventaja y que remató con ambición y sin casi errores. Para ella fue la tercera posición global y para Miguel Ruiz, que se rehízo de su traspiés y logró el primer puesto en la categoría infantil, la cuarta.
Carlos Solera logró el primer puesto en la categoría alevín tras una partida relámpago que solo duró 6 jugadas en la que su rival cometió un error garrafal. Otras victorias destacables fueron las de Samuel Sevilla, Álvaro Gómez, Rafael Santana y Carlos Manzanares, las cuales les permitieron acceder a las medallas de sus respectivas categorías. Los cuatro jugaron un buen torneo, siempre peleando en los primeros tableros mostrándose muy competitivos.
En el apartado femenino, sólo Ana González y Verónica Fernández estuvieron peleando por los primeros puestos llegando a jugar partidas realmente interesantes, teniendo que descender hasta el puesto 26º para encontrar a la siguiente jugadora clasificada.
Tras la competición llegó el momento de la entrega de premios, en la que se dieron cita, junto a todos los participantes y muchos familiares, el alcalde de El Provencio y diputado provincial, Julián Barchín; la concejala de Bienestar Social, Amparo Girol; y el concejal de Educación y Cultura, José Manuel Triguero, que se encargaron de entregar las distintas medallas a los ganadores.
De esta manera, concluía este Campeonato Provincial de Ajedrez en Edad Escolar, que se desarrollaba por primera vez en El Provencio, pero que, a tenor del buen sabor de boca que ha dejado, probablemente no sea la última. Y es que se volcaron en la organización de esta competición, preocupándose de hasta el último detalle con el fin de que todo saliera a la perfección, incluso agasajando a los participantes tanto con un almuerzo y una posterior comida, a cargo de la Asociación de Mayores del municipio, como regalando a todos los participantes una taza del Club Ajedrez El Provencio.
Un año más, el particular velódromo de la localidad de San Clemente acogió una nueva edición de la primera prueba ciclista del Campeonato Provincial de Ciclismo en Edad Escolar.
A la cita acudieron un nutrido número de ciclistas de diferentes puntos de la geografía conquense, sumando un número cercano al centenar de participantes entre las diferentes categorías.
Carreras en línea
Abrieron la jornada los ciclistas de las categorías infantil y cadete masculino, quienes se dispusieron tras la línea de salida para completar la primera de las carreras de la mañana. Tras una primera parte en la que los corredores discurrieron en grupo y a ritmo calmado, la carrera se dirimió en un final vibrante, culminado en apretadísimo sprint en el que Sergio Castillo (cadete del Ayuntamiento de Sisante) se alzó con la primera posición por delante de Andrés Moya (Club Deportivo El Carmen). Por su parte, Pablo Pacheco (Ayuntamiento de Villarrobledo), conseguiría la primera posición de la categoría infantil.
A continuación, fue el turno de las chicas (en categorías alevín e infantil). Sobre un recorrido disputado a un tiempo aproximado de 20 minutos, las participantes realizaron una carrera mucho más lanzada que sus predecesores. Desde los primeros metros, las ciclistas más fuertes impusieron un ritmo exigente que convirtió la carrera en un esfuerzo individual de lucha contra una misma, la distancia y el viento por llegar a meta en la mejor de las posiciones posibles. Destacaron en la prueba, la infantil Ángela García (Peña Ciclista Arguisuelas – Carboneras) y la alevín Luna Martínez (Trischool Cuenca).
Por último, los chicos alevines saltaron al velódromo con la idea de disputar una prueba llena de desparpajo y esfuerzo colectivo e individual. En este caso, fueron los chicos del Trischool los que lanzaron la prueba desde los primeros compases, haciendo labor grupal y abriendo un hueco importante respecto al resto de competidores. Una labor que les sería válida para situarse en meta de forma destacada que vería en las últimas vueltas como Hugo Bermejo (Trischool Cuenca), lanzaría su particular cambio final para llegar primero a la línea de meta y siturse primero en el campeonato provincial de su categoría.
Gymkanas
Por otro lado, y al margen de las pruebas en línea, tuvieron lugar las pruebas de gymkana o habilidad sobre la bicicleta. Destinadas a la categoría alevín en su concepción puntuable y clasificatoria, caben destacan las prestaciones de Victoria Cervera y Pero Medina, ambos del Club Deportivo El Carmen – San Clemente, quienes demostraron su buen hacer sobre la bici en un recorrido de cierta exigencia en sus giros o pasos.
Actividades de iniciación
Los más peques, pudieron igualmente ser partícipes en las pruebas que se celebraron durante la matinal. Más de cuarenta ciclistas participaron en las pruebas de gymkana y línea en las que no existieron clasificaciones y todos fueron reconocidos por igual.
Final de jornada
Una jornada más que se cerró con la correspondiente ceremonia de premiación y foto de familia, que presidió Marisol Herrera como alcaldesa de la localidad, y representantes de la Comisión Técnica Provincial de Deporte en Edad Escolar y el Club Deportivo El Carmen como organizadores de la cita deportiva.
Con la prueba sanclementina se dio por iniciada la particular primavera ciclista conquense que llevará a sus jóvenes ciclistas a participar en diferentes pruebas de carretera y montaña por distintos puntos de la provincia en los próximos dos meses. Será la localidad de El Provencio (4 de mayo), la que acoja con su ya tradicional prueba de escuelas de mountain bike, la próxima cita del Campeonato Provincial de Ciclismo en Edad Escolar.
La mañana del pasado sábado 30 de abril se pudo disfrutar de una buena jornada de orientación en el marco incomparable del casco antiguo de Cuenca.
Se trataba de la segunda prueba del XII Circuito de Orientación Diputación de Cuenca 2019 y también del Campeonato Provincial de Deporte Escolar denominada Memorial Arquitecto José Martín de Aldehuela, que reunió aproximadamente a 200 participantes en total
La prueba, que discurrió en una agradable mañana primaveral, fue organizada por el club ELERUT en colaboración con la asociación de amigos de la Biblioteca y la propia Diputación Provincial de Cuenca. En esta ocasión se trataba de un recorrido SCORE, es decir sin trazado fijo, en el cual perder un par de minutos a la salida para definir la estrategia y no dejarse ningún punto, podía suponer la diferencia en los resultados finales. Otra de las novedades fue la salida en masa, dotando de vistosidad y colorido el parque del Huécar. Salida que se dio en dos veces, por un lado, las carreras escolares y, por otro, las propias del Circuito Provincial.
El mapa les hizo recorrer una buena parte de las zonas emblemáticas de la ciudad, en lugares con relación al arquitecto e ingeniero barroco José Martín de Aldehuela, al que con este pequeño homenaje se ha querido reconocer su gran relevancia en la edificación y adaptación de una buena parte del patrimonio artístico de la Cuenca y Provincia de mediados del siglo XVIII, tanto en edificios civiles como religiosos, destacando su amplia labor en la Catedral de Cuenca.
Los 22 puntos de control, del recorrido más largo, tan dispersos como el barrio de los Tiradores, el Archivo Histórico, el Parador Nacional o la Ermita de Las Angustias, hacían que trazar una buena estrategia y una buena elección de ruta fueran primordiales, por los que mejor supieron capear esta situación sumado al desnivel y a los peatones de una ciudad fueron los que se impusieron. Así en la categoría Sénior lo hacían Tomás Cuartero Navarro (46.50), Manuel Díaz González (46.17) y David Cotillas Moya (41.24), mientras que en féminas hacían lo propio Nuria Calvo Segovia (1.24.10), Mari Fe Marchante Sevilla (1.17.06) y Diana Pozuelo Carrascosa (1.16. 37).
Escolares
En las categorías escolares coparon los primeros puestos Ana Bernardo de La Lara y José Marino de Quintanar en alevines, Alba Muñoz del COMCU y Mario González de Orientijote Motilla en infantiles, Mª Isabel Saiz de Orientijote Motilla y Jaime Moya del COMCU en cadetes y Celia Saiz Orientijote Motilla y Álvaro Mesas del COMCU en la categoría Junior.
Entrega de premios
En la entrega de medallas estuvieron presentes el diputado Provincial de Fomento, Javier Parrilla; la coordinadora regional de Promoción y Enseñanzas Artísticas, Yolanda Rozalén; la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Marta Segarra; y la presidenta de la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Cuenca, Emma López, acompañados del presidente de Elerut, Luis Enrique Díaz, y el jefe del Servicio de Deportes de la Diputación, Juan Ignacio Lillo.
La próxima cita de este XII Circuito de Orientación y última del Campeonato Provincial de Deporte en Edad Escolar tendrá lugar el próximo sábado 13 de abril en Mota del Cuervo.
El reto “Castilla-La Mancha viaja a la Luna“, fruto del convenio “Somos Deporte +” suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, Liberbank y el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concluido la cuarta de las seis semanas previstas.
Los 30.430 alumnos y alumnas de los 100 centros educativos de la región que están participando han conseguido recorrer en estas cuatro semanas un total de 320.095 km, lo que supone que tan solo restan 64.305 km para conseguir el objetivo del reto, recorrer la distancia que separa La Tierra de la luna (384.400 km).
Los centros participantes ya han recibido el lote de 30 petos para visibilizar las actividades realizadas.
Muchas son las iniciativas que los centros educativos están realizando en torno a estas propuestas, que no solo han implicado al alumnado sino que también se han implicado el resto de miembros de la comunidad educativa.
Enhorabuena por el trabajo y el entusiasmo transmitido a vuestros alumnos/as.
Enlaces a publicaciones realizadas por los centros:
- CEIP Fuente del Oro (Cuenca)
- CEIP Paula Soler Sanchiz (Quintanar del Rey - Cuenca)