Campeonato Provincial de Bádminton. Fase Final. Cuenca 2019.
29/03/2019
Deporte en edad escolar

El Pabellón Polideportivo de la Universidad de Castilla-La Mancha de la capital conquense ha albergado este domingo la final del Campeonato Provincial de Bádminton en Edad Escolar del año 2019, correspondiente al Programa Somos Deporte 3-18, convocado en nuestra provincia por la Diputación de Cuenca y la Dirección Provincial de la Consejería de

Educación, Cultura y Deportes en Cuenca.

Atrás quedaban tres pruebas comarcales clasificatorias, para reunir durante esta jornada final a las mejores raquetas noveles de la provincia, siendo el total de participantes de 263, en las diferentes categorías Sub11, Sub13, Sub15 y Sub17, en individual femenino y masculino, habiéndose disputado en las fases comarcales citadas la nada despreciable cifra de 365 partidos, al mejor de 3 sets de 15 puntos.

A lo largo de la jornada final, a la que llegaban los cuatro primeros clasificados de cada categoría Sub11, Sub13, Sub15 y Sub17, tanto masculino como femenino, de cada una de las tres zonas comarcales, con algunas bajas de última hora por diferentes motivos, se disputaron un total de 134 partidos, 31 de MiniBádminton para los más peques, los Sub11, y 103 de Bádminton entre las otras tres categorías, con una participación real de 82 jugadoras y jugadores.

Durante toda la mañana, pues la jornada se desarrolló desde las 9:00 hasta las 14:15 horas, se vivieron partidos muy intensos y disputados, que tuvieron el colofón con la disputa de las diferentes finales y los partidos por el tercer puesto.

Apuntar que las cuatro primeras clasificadas y clasificados, de cada una de las categorías, se han ganado su participación en el Campeonato Regional de Bádminton de Deporte en Edad Escolar, a disputar el próximo 13 de abril de 2019 en Tomelloso (Ciudad Real) para todas las categorías descritas anteriormente, donde se competirá de forma individual (masculino y femenino) y en dobles, en sus tres modalidades, masculino, femenino y mixtos, donde se medirán con los mejores jugadores castellano-manchegos.

Asistieron a la entrega de Trofeos, para los tres primeros clasificados, Daniel Pérez como diputado provincial; Juan Ignacio Lillo, Jefe de Servicio de Deportes de la Diputación, además del director académico del Campus de la UCLM en Cuenca, Ramón Freire Santacruz, a quién se agradeció enormemente la cesión de la inmejorable instalación universitaria, que permitió por sus dimensiones albergar 8 pistas de bádminton, además del magnífico trato dispensado hacia todos los participantes. Se contó también en esta entrega con la presencia de un integrante del CD Bádminton Albatros, único Club Federado de la provincia y en el que se confía la organización de estos eventos.

En este sentido, desde la organización se ha querido agradecer su labor a los delegados y entrenadores, puesto que gracias a ellos y a su desinteresada dedicación, el bádminton continúa creciendo en nuestra provincia. 

Indicar, por último, que con anterioridad al Campeonato Regional, el próximo 7 de abril, en El Provencio, se va a desarrollar una concentración preparatoria de éste, donde se pulirá la técnica y el juego de este apasionante deporte llamado bádminton, por parte de monitores titulados.

CLASIFICACIONES

 

CATEGORÍA: SUB11 FEMENINO

1ª.- JIMENA ALONSO (Albatros Cuenca)

2ª.- CLAUDIA POLO (Ciudad Encantada Cuenca)

3ª.- MARÍA MENDIOLA (Cañete)

4ª.- LUCÍA MARTÍNEZ (El Provencio)

 

CATEGORÍA: SUB11 MASCULINO

1º.- RODRIGO MAESTRE (El Provencio)

2º.- ÁNGEL MANUEL GONZÁLEZ (Albatros Cuenca)

3º.- SAMUEL RODRÍGUEZ (Albatros Cuenca)

4º.- FÉLIX RUIZ (El Provencio)

 

CATEGORÍA: SUB13 FEMENINO

1ª.- MARÍA GUIRADO (Albatros Cuenca)

2ª.- GISELA ALONSO (Albatros Cuenca)

3ª.- CRISTINA RODRÍGUEZ (Albatros Cuenca)

4ª.- MIRIAM CANO (Albatros Cuenca)

 

CATEGORÍA: SUB13 MASCULINO

1º.- ADRIÁN ASENSIO (Albatros Cuenca)

2º.- IVÁN DE LA TORRE (Albatros Cuenca)

3º.- MARCOS MANJAVACAS (Mota del Cuervo)

4º.- JUAN BACETE (Las Pedroñeras)

 

CATEGORÍA: SUB15 FEMENINO

1ª.- SARA CHECA (Albatros Cuenca)

2ª.- CARLA CANTERO (Albatros Cuenca)

3ª.- AINOA MARTÍNEZ (Campillo de Altobuey)

4ª.- MARÍA ESCUDERO (Las Pedroñeras)

 

CATEGORÍA: SUB15 MASCULINO

1º.- MARCOS CÓRDOBA (Albatros Cuenca)

2º.- ALONSO MARTÍNEZ (El Provencio)

3º.- BELTRÁN EMILIANO ORTEGA (Las Pedroñeras)

4º.- RAÚL RODRÍGUEZ (Albatros Cuenca)

 

CATEGORÍA: SUB17 FEMENINO

 

1ª.- ROCÍO COLLADO (Villanueva de la Jara)

2ª.- MARTA VALERIANO (Albatros Cuenca)

3ª.- NURIA ARAQUE (Las Pedroñeras)

4ª.- PAULA TORRIJOS (Albatros Cuenca)

 

CATEGORÍA: SUB17 MASCULINO

 

1º.- GABRIEL SÁIZ (Cañete)

2º.- ALBERTO GUERRERO (Mota del Cuervo)

3º.- CARLOS FERREROS (Cañete)

4º.- ANASTASIO CARRASCO (Las Pedroñeras)

Vía ferrata. Actividades 16 - 18. Cuenca 2019.
26/03/2019
Promoción deportiva

Coincidiendo con la entrada de la primavera, el Programa Somos Deporte 3-18, desarrollado en la provincia de Cuenca por la Comisión Técnica formada por la Diputación y la Junta de Comunidades, ha iniciado en la localidad de Puente de Vadillos la actividad en vías ferratas para el alumnado de Bachillerato.

Y lo ha hecho con un grupo de 30 alumnos y tres profesores del IES Fernando Zóbel de la capital, acompañados por técnicos de la empresa Parque Natural Aventura Vadillos, con Joaquín Calvo a  la cabeza, en la vía ferrata de nivel K2 de Puente de Vadillos.

Una mañana que comenzaba fría, en cuanto a temperatura, y no en lo que se refiere al ánimo del alumnado, pero que se fue templando hasta alcanzar una perfecta temperatura para el abordaje de la vía ferrata que se alza tras pasar la puerta de roca al inicio de la impresionante Hoz de Beteta.

Divididos en diversos grupos, con un monitor para cada cinco alumnos, poco a poco fueron ascendiendo la montaña por su vertiente izquierda para acceder a lo más alto y divisar las espectaculares imágenes que brinda tanto la Hoz de Beteta a un lado como Puente de Vadillos y el embalse del Molino del Chincha por el otro.

Tras el ascenso los participantes también pudieron pasar por un puente colgante y tras un tranquilo descenso caminando por la montaña volver a la población de inicio.

Una experiencia inolvidable que fue del agrado de todos los participantes, y que esta semana se repetirá con un nuevo grupo, esta vez del IES Serranía Baja de Landete.

Vías ferratas

Recordar que una vía ferrata es un itinerario que permite escalar una montaña de una forma fácil y segura, por lo que con un mínimo equipo (arnés, casco y disipador) y una preparación física normal se puede realizar aún sin tener experiencia. Trepar por ellas es muy motivante puesto que se accede a espectaculares zonas montañosas que de otra forma no sería posible sin un alto nivel de escalada.

Para facilitar el itinerario, la montaña se equipa con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten progresar por la montaña. Para que la seguridad sea mayor se instala un cable de acero en toda la vía, la denominada “línea de vida”, donde el participante debe ir asegurándose con dos mosquetones anclados al arnés. Al ser dos al ir progresando siempre al menos uno está enganchado a la línea de vida. Estos están conectados a un disipador de energía que aseguran adecuadamente al deportista en caso de caída.

Las vías ferratas tienen distintos niveles de dificultad que van del K1 al K4. Indudablemente las asequibles para los no iniciados son las dos más sencillas, el resto está pensado para deportistas experimentados. En todo caso es indispensable llevar la equipación necesaria, además de ir acompañados de técnicos expertos que se aseguren de que el material se usa convenientemente y que las condiciones de la montaña permiten el uso de la Vía.

Este tipo de instalaciones se está desarrollando con fuerza en los últimos años en la provincia como recurso turístico-deportivo de desarrollo, en especial en diversas zonas de nuestra Serranía. Así existen ya en Puente de Vadillos, Estrecho de Priego, Fuertescusa y Villalba de la Sierra.

Campeonato Provincial de Escalada. Cuenca 2019.
25/03/2019
Deporte en edad escolar

Tras una primera fase de promoción y acercamiento a la escalada en la que participaron un buen número de centros docentes con la participación aproximada de unos 300 escolares, el sábado pasado se celebró el primer campeonato de escalada en edad escolar en la provincia de Cuenca como parte del programa “Somos Deporte 3 – 18”.

La competición contó con un total de 30 escaladores y escaladoras en representación del CEIP Ciudad Encantada, CRA Guadiela y los clubes Bulder QNK y Moai Climbing (Albacete), quienes se enfrentaron a los diferentes retos o bloques de trepa que se diseñaron para la ocasión.

A lo largo de toda la matinal, todos los participantes fueron afrontando los diferentes bloques planteados, demandando en ellos una buena dosis de habilidad en la trepa, equilibrio, coordinación y fuerza en función de la dificultad del bloque, variable en cada uno de ellos en función del desplome de la pared y la dificultad generada por la colocación o tipología de las presas de agarre.

Actuaciones destacadas

De toda la competición, cabe destacar las actuaciones de Rodrigo Ramiro Ibáñez (Bulder QNK) y Aroa Martínez Sánchez (Moai Climbing), que consiguieron la mayor puntuación en la categoría alevín.

El campeonato provincial quedó resuelto a favor del propio Rodrigo Ramiro (Bulder QNK) seguido en pódium por Río Moreno (Bulder QNK) y Lucas Cano (CEIP Ciudad Encantada) en categoría masculina. En categoría femenina sería Carlota Melero (Bulder QNK) quien se alzaría con el oro, seguida de Olaya Gómez (Bulder QNK) y Azucen Argandoña y Noelia Parra (ambas el CRA Guadiela) empatadas a puntos como terceras clasificadas.

En categoría infantil masculina, y con una mínima diferencia de puntos sobre el segundo clasificado, Andrés Palomo (Bulder QNK) consiguió subir al escalón más alto del pódium. Le siguió Adrián Quintero (Bulder QNK) y Avelino Bustamante (CEIP Ciudad Encantada)

Por último, fue Aarón Fernández (Bulder QNK), quien consiguió el oro en categoría cadete masculina con la máxima puntuación posible.

Siguiente competición

Tanto los mencionados, como los siguientes clasificados acudirán el próximo 6 de abril a Toledo, donde se celebrará el campeonato regional de la modalidad que supondrá la prueba clasificatoria para el campeonato de España preceptivo.

Fútgolf. Actividades 16 - 18. Cuenca 2019.
22/03/2019
Promoción deportiva

El programa de promoción deportiva, que la Diputación Provincial de Cuenca organiza dentro del Somos Deporte 3-18, cobra especial intensidad en el inicio de esta primavera al concentrarse en estos meses un buen número de las actividades propuestas en el medio natural.

Entre ellas se encuentran el fútgolf y la iniciación al golf, que daban comienzo el pasado lunes con la participación de un grupo de 51 alumnos y tres profesores del IES La Hontanilla de Tarancón. Desde primera hora llegaban a las inmejorables instalaciones del Cuenca Golf Club de Villar de Olalla  para iniciarse tanto en el motivante juego del fútgolf como una iniciación al golf, y todo ello de la mano de los expertos maestros de este club de golf con el director deportivo, Carlos Lucendo, a la cabeza. El grupo de dividía en dos para dar comienzo unos al recorrido del fútgolf y el resto al campo de prácticas de golf.

El fútgolf es un juego basado en las normas del golf, pero se realiza con un balón de fútbol, golpeando este con el objetivo de meterlo en un hoyo en un recorrido establecido. Se inicia con un chut en la salida o tee, y se van realizando chut para con el menor número posible llegar a la bandera y meter el balón en el hoyo. En grupos de 3 o 4 jugadores fueron realizando los 11 hoyos propuestos todos los alumnos participantes que en una tarjeta también similar a las de golf iban apuntando los resultados.

El segundo grupo, de la mano de Carlos Lucendo, realizaba una iniciación al golf propiamente dicho, primero en la zona de prácticas aprendiendo el swing completo, para después pasar a un green y realizar una pequeña competición de pateo en varios hoyos. También aquí se fueron apuntando los resultados en una tarjeta para llevar el cálculo de los golpes que se realizaban en cada hoyo.

A media mañana los grupos se intercambiaban los espacios y se iniciaban en la otra modalidad, para al final entregar las tarjetas con las que se pudo establecer la clasificación de cada uno de los deportes practicados. Lo que permitió finalizar con un pequeño acto protocolario y entregar medallas a los tres primeros clasificados de cada modalidad tanto en categoría masculina como femenina. Un acto que no se quiso perder el diputado provincial de Deportes, Oscar Pinar, que junto a Carlos Lucendo realizaron la entrega.

El próximo lunes tendrá lugar una nueva jornada en el mismo escenario con la participación del alumnado del IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras.

Fútgolf. Actividades 16 - 18. Cuenca 2019.
22/03/2019
Promoción deportiva

El programa de promoción deportiva, que la Diputación Provincial de Cuenca organiza dentro del Somos Deporte 3-18, cobra especial intensidad en el inicio de esta primavera al concentrarse en estos meses un buen número de las actividades propuestas en el medio natural.

Entre ellas se encuentran el fútgolf y la iniciación al golf, que daban comienzo el pasado lunes con la participación de un grupo de 51 alumnos y tres profesores del IES La Hontanilla de Tarancón. Desde primera hora llegaban a las inmejorables instalaciones del Cuenca Golf Club de Villar de Olalla  para iniciarse tanto en el motivante juego del fútgolf como una iniciación al golf, y todo ello de la mano de los expertos maestros de este club de golf con el director deportivo, Carlos Lucendo, a la cabeza. El grupo de dividía en dos para dar comienzo unos al recorrido del fútgolf y el resto al campo de prácticas de golf.

El fútgolf es un juego basado en las normas del golf, pero se realiza con un balón de fútbol, golpeando este con el objetivo de meterlo en un hoyo en un recorrido establecido. Se inicia con un chut en la salida o tee, y se van realizando chut para con el menor número posible llegar a la bandera y meter el balón en el hoyo. En grupos de 3 o 4 jugadores fueron realizando los 11 hoyos propuestos todos los alumnos participantes que en una tarjeta también similar a las de golf iban apuntando los resultados.

El segundo grupo, de la mano de Carlos Lucendo, realizaba una iniciación al golf propiamente dicho, primero en la zona de prácticas aprendiendo el swing completo, para después pasar a un green y realizar una pequeña competición de pateo en varios hoyos. También aquí se fueron apuntando los resultados en una tarjeta para llevar el cálculo de los golpes que se realizaban en cada hoyo.

A media mañana los grupos se intercambiaban los espacios y se iniciaban en la otra modalidad, para al final entregar las tarjetas con las que se pudo establecer la clasificación de cada uno de los deportes practicados. Lo que permitió finalizar con un pequeño acto protocolario y entregar medallas a los tres primeros clasificados de cada modalidad tanto en categoría masculina como femenina. Un acto que no se quiso perder el diputado provincial de Deportes, Oscar Pinar, que junto a Carlos Lucendo realizaron la entrega.

El próximo lunes tendrá lugar una nueva jornada en el mismo escenario con la participación del alumnado del IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras.

Jornada final de Datchball Cuenca
22/03/2019
Deporte en edad escolar, Promoción deportiva, Somos Deporte +

Doscientos escolares de quinto y sexto curso de educación primaria, pertenecientes a cuatro centros docentes conquenses, han participado en el proyecto Datchball: la batalla de los dinosaurios, que impulsa la Dirección General de Deportes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en colaboración con la Universidad de Castilla-La

Doscientos escolares de quinto y sexto curso de educación primaria, pertenecientes a cuatro centros docentes conquenses, han participado en el proyecto Datchball: la batalla de los dinosaurios, que impulsa la Dirección General de Deportes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, el Centro Regional de Formación del Profesorado y el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha.

Desarrollado todavía en una fase previa de pilotaje, el proyecto persigue diferentes objetivos más allá de la promoción la actividad física y el deporte y la profundización en sus diferentes posibilidades de práctica. Busca fomentar un aprendizaje deportivo situado y contextualizado dentro del entorno de referencia de los participantes. De ahí, su vinculación con el patrimonio paleontológico conquense y su conexión futura con las propuestas educativas que ofrece el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha.

El modelo de educación deportiva como metodología de aprendizaje

El aprendizaje del deporte a través del modelo de educación deportiva presenta diferentes características de especial relevancia en su metodología, cuya puesta en práctica ha sido necesaria en los espacios y tiempos propios de la educación física escolar:

  1. La existencia de una temporada de larga duración, necesaria para el aprendizaje del contenido deportivo y cultural asociado que implica.
  2. La asociación individual a cada uno de los roles propios de la actividad deportiva.
  3. La afiliación de los participantes al equipo y club.
  4. La  autogestión de la competición por el propio alumnado.
  5. El registro de datos en lo concerniente a resultados, deportividad o posibles estadísticas.
  6. La celebración de un evento competitivo final, determinante en la clasificación general que incluye su parte festiva como reconocimiento al esfuerzo, la participación y méritos logrados por los equipos y sus participantes.

La participación del profesorado de Educación Física en el proceso de enseñanza - aprendizaje

La implicación del profesorado de educación física de los centros docentes participantes (CEIP Ciudad Encantada, CEIP Gloria Fuertes, CEIP La Paz y CEIP Santa Ana), ha posibilitado su puesta en práctica de una forma común y consensuada. La creación de un grupo de trabajo, ha posibilitado una acción coordinada en el desarrollo de una propuesta de aprendizaje alrededor al datchball como una opción deportiva más a incorporar en los contenidos de la clase de educación física y las acciones necesarias para la autogestión posterior de la competición deportiva. Se ha fomentado la actividad deportiva durante los tiempos de recreo como momentos óptimos en los que llevar a cabo las primeras competiciones deportivas y se ha posibilitado la convivencia de todo el alumnado participante mediante la celebración de dos encuentros intercentros contemplados como acciones formativas complementarias  desarrolladas fuera del entorno escolar.

El encuentro final tuvo lugar el pasado 20 de marzo en el Pabellón Polideportivo San Fernando, en una jornada matinal con especial relevancia como punto y final de la experiencia deportiva experimentada.

Los clubes, denominados con nombres de dinusaurios (Titanosaurios, T-REX, Pelicanimimus, Concavenators, Paludidracos, Triceratops, Indoraptors y Velociraptors) y  a través de sus diferentes equipos, buscarán su mejor resultado en cada uno de los diferentes grupos de competición (Cretácico, Jurásico y Triásico), propiciando un cuadro de vencedores a los que se añadirán diferentes reconocimientos que considerarán la animación, deportividad, organización u otras acciones propias de la afiliación al equipo (saludo y pancarta).

A la jornada asistieron numerosas autoridades de la provincia de Cuenca y el director general de Juventud y Deportes , Juan Ramón Amores García .

 

Senderismo Cuenca 2019.
19/03/2019
Promoción deportiva

La actividad del senderismo del Programa Somos Deporte 3-18, que organizan conjuntamente Diputación de Cuenca y Junta de Comunidades, ha recuperado su agenda después del parón invernal.

Y lo ha hecho en la localidad de Priego, donde el pasado 14 de marzo se llevaba a cabo una jornada de senderismo por el PR-CU 46 ‘Ruta de la ribera del Escabas y la Cerroya’, en el que participaban algo más de medio centenar de alumnos de los IES Ciudad de Luna (Huete) y Juan de Valdés (Carboneras de Guadazaón).

Los jóvenes pudieron disfrutar de un recorrido cómodo de 7,5 kilómetros de longitud por este sendero, que se ha incluido por primera vez en esta actividad, pudiendo contemplar un paisaje típicamente alcarreño a las puertas de La Serranía y viviendo una jornada con una temperatura estable y un ambiente ameno y agradable.

Aunque el tema principal era el sendero y el senderismo, con esta actividad los alumnos participantes también tomaron conocimiento del medio y el respeto por el entorno a través de la interpretación del paisaje en esta frontera natural de Priego que aglutina las mejores cualidades de La Alcarria y La Serranía conquenses.

Durante las próximas semanas se continuará con las actividades visitando, además de la capital conquense, otras localidades como Buendía, Las Valeras, Palomera, Alarcón, Enguídanos y El Tobar, pudiendo disfrutar de entornos de gran interés como la Ruta de las Caras, la Laguna Grande de El Tobar y riberas y hoces de ríos tan importantes como el Gritos, el Cabriel, el Escabas y, por supuesto, el Júcar y el Huécar. Un total de ocho senderos serán recorridos e interpretados con el fin de divulgar y poner en valor esta modalidad no competitiva y estrechamente ligada con el ocio y la cultura entre los escolares.

Indicar, por último, que este Programa de Actividades dirigido a los Centros educativos de la provincia de Cuenca cuenta con la colaboración sobre el terreno del equipo de técnicos de senderos de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. El objetivo de estas propuestas de actividad física y deportiva es el de iniciar, promover y formar en distintos deportes a los más jóvenes.

CEIP Virgen de la Paz
19/03/2019
Somos Deporte +

El reto ‘Castilla-La Mancha viaja a la Luna’, que se enmarca dentro del convenio ‘Somos Deporte +’ suscrito el Gobierno regional, Liberbank y la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, pretende unir los esfuerzos de los 100 centros educativos de Castilla-La Mancha seleccionados recorriendo los 384.400 kilómetros que separan a la Tierra de la Luna.

Esta iniciativa, que forma parte de la Estrategia para la Prevención del Sedentarismo y la Obesidad en Castilla-La Mancha, toma el relevo del éxito el pasado curso del reto ‘Castilla-La Mancha da la vuelta al Mundo’ y este año coincidiendo con el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, se decidió que el reto propuesto fuera “Castilla-La Mancha viaja a la Luna.

En esta segunda semana los 30.430 alumnos y alumnas de los 100 centros educativos de la región que están participando han conseguido recorrer 83.708 km que, sumados a los 43.968 km realizados durante la primera semana hacen un total de 127.676 km, lo que supone haber conseguido recorrer casi un tercio de la distancia que separa a la Tierra de la Luna.

Paralelamente a la suma de kilómetros para el reto, los centros educativos están realizando numerosas iniciativas que no sólo están implicado al alumnado, sino también al resto de miembros de la comunidad educativa, como excursiones a la luz de la Luna, uso de aplicaciones móviles para sumar kilómetros, creación de recorridos por semanas, cartillas de control de actividad  o de material específico para vincular este reto con un trabajo por proyectos.

Foto Campeonato Provincial de Tenis de Mesa. San Clemente 2019.
15/03/2019
Deporte en edad escolar

Tras las dos jornadas zonales disputadas en San Clemente y Tarancón el 16 y el 23 de febrero, respectivamente, donde salieron los mejores tenistas de mesa de las categorías alevín, infantil y cadete, tanto en femenino como masculino, el Campeonato Provincial de Tenis de Mesa en Edad Escolar concluía el pasado fin de semana en la localidad sancle

mentina con la celebración de la jornada final.

Una competición, organizada por la Delegación Provincial de Cuenca de Tenis de Mesa en colaboración con Diputación, que comenzaba a las 10 horas con la modalidad equipos, en la que no solo se iba a disfrutar de partidos individuales, sino también de dobles, y en las que participaron el Club Tenis de Mesa Cuenca, el Colegio de La Paz de  Cuenca, el Club Tenis de Mesa Tarancón, la Escuela Municipal de Tarancón, el Club San Clemente El Carmen, el Instituto Fray Luis de León de Las Pedroñeras, Villalpardo y Casas de Fernando Alonso.

Por equipos, Tarancón lograba clasificar para la fase regional a cuatro clubes, consiguiendo el Club Tenis de Mesa Tarancón el primer puesto en las categorías Alevín Masculino e Infantil Masculino mientras que la Escuela Municipal de Tarancón hacía lo propio con el segundo lugar en esas mismas categorías, convirtiéndose en la localidad con más representación. El Club de Tenis de Mesa Cuenca y el Colegio de La Paz, ambos de la capital se clasificaban como primero y segundo en categoría Alevín Femenino. San Clemente, por su parte, conseguía los primeros puestos en las categorías Infantil Femenino y Cadete Masculino, mientras que Villalpardo se colocó en segundo lugar en Infantil Femenino, al igual que Casas de Fernando Alonso, aunque en su caso en Cadete Masculino. El IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras, por último, lograba el primer puesto como único representante en la categoría Cadete Femenino.

Individuales

La modalidad individual daba comienzo sobre las 12 horas, con la fase de grupos, para después pasar a la fase de eliminatorias, en la que se iban a decidir los cuatro mejores clasificados que iban a representar a Cuenca en cada una de las categorías. Así, Fernando Garrido, Robert Daniel, Jaime López y Antonio Arcas fueron los clasificados en Alevín Masculino; Jimena Orbis, Carolina García, Paula García y Triana Hernández, en Alevín Femenino; Diego Bricio, Luis Guijarro, Héctor Chumillas y Fran Abeso, en Infantil Masculino; Victoria Cervera, Laura López, Ana Moreno y Ángela Gandía, en Infantil Femenino; Miguel Peña, Pablo Peña, Nacho Olmeda y Beltrán Emiliano, en Cadete Masculino; y, por último, Encarnación Pacheco, Carla Crespo, María Martínez y Lucía Guijarro, en Cadete Femenino.

Tras la finalización de las distintas pruebas, se procedió a la ceremonia de entrega de medallas y trofeos, a la que no quiso faltar la alcaldesa de San Clemente, Marisol Herrera.

Estos 24 jugadores clasificados entre las seis categorías y cinco entrenadores conquenses participarán el próximo 23 de marzo en el Campeonato Regional de Tenis de Mesa en Edad Escolar para tratar de conseguir alguna plaza para el Campeonato de España, que este año tiene lugar en Alcázar de San Juan del 19 al 21 de abril.

Castilla-La Mancha viaja a la Luna
11/03/2019
Somos Deporte +

El reto “Castilla-La Mancha viaja a la Luna“, que constituye una nueva acción del convenio “Somos Deporte +” suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, Liberbank y el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concluido la primera de las seis semanas previstas.

Este reto, que pretende unir los esfuerzos de los 100 Centros Educativos de Castilla-La Mancha seleccionados, consiste en recorrer la longitud que separa a la Tierra de la Luna para realizar una distancia de 384.400 km., teniendo como plazo para ello del 6 de marzo al 12 de abril.

En su primera semana el reto ‘Castilla-La Mancha viaja a la luna” los 30.430 alumnos y alumnas de los 100 centros educativos de la región que están participando han conseguido recorrer 43.968 km.

Muchas son las iniciativas que los centros educativos están realizando en torno a estas propuestas, que no solo han implicado al alumnado sino que también se han implicado el resto de miembros de la comunidad educativa.

Enhorabuena por el trabajo y el entusiasmo transmitido a vuestros alumnos/as.

Enlaces a publicaciones realizadas por los centros:

 

Hay Video asociado a la noticia
Iniciación Deportiva en Educación Secundaria. Cuenca 2018 - 2019.
07/03/2019
Deporte en edad escolar

El Programa de Iniciación Deportiva en Secundaria, que organizan conjuntamente la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dentro del Programa Somos Deporte 3-18, ha tocado a su fin en Motilla del Palancar, después de haberse desarrollado seis jornadas de convivencia deportiva en tres comarcas de la provincia (Cuenca,

Motilla del Palancar y Las Pedroñeras) con dos jornadas en cada una debido fundamentalmente a la alta participación de este año. De hecho, en total han participado 14 institutos y aproximadamente 700 alumnos de primero y segundo de la ESO. 

El planteamiento fundamental de estas jornadas ha sido ofrecer al alumnado una vivencia deportiva positiva y motivadora que les haga valorar el deporte como una forma de ocupación del tiempo libre amena y divertida, a la vez que interiorizan aspectos básicos de iniciación deportiva genérica, tanto desde el punto de vista técnico como táctico. Y todo ello en una ambiente agradable, no excluyente y en equipo, con lo que tod@s son apt@s y colaboran uniendo su esfuerzo para un mismo fin. Además, y al ser encuentros comarcalizados, conectan con el alumnado de otros Institutos fomentando la socialización y el compañerismo con alumnado de su entorno cercano.

El fin primordial, y a estas edades es muy necesario, es colaborar con el profesorado de Educación Física en el difícil e ineludible objetivo de crear en ellos el gusto por el ejercicio y alcanzar así hábitos de vida saludables y duraderos.

Para ello se plantean una serie de deportes alternativos con las ventajas que estos nos ofrecen, sencillos en normas, aptos para todos, siempre con equipos mixtos, sin diferencias de habilidad por parte de los jugadores, y que permiten el desarrollo y mejora de la aptitud físico-deportiva y el conocimiento de elementos técnico-tácticos deportivos comunes a diversos deportes habituales y faciliten la cooperación en un ambiente muy motivador. Además los participantes han podido desempeñar y vivenciar diferentes roles que aparecen en la práctica deportiva, desde el más habitual de jugador, al de juez-árbitro, anotador, entrenador o incluso respetuoso espectador.

El programa, que arrancó  el 11 de diciembre, ha contado con la participación de alumnos del IESO Ciudad de Luna de Huete, IES La Hontanilla de Tarancón, IES Lorenzo de Hervás, Colegio Sagrada Familia y el IES Santiago Grisolía, todos dentro de la comarca de Cuenca. En la zona de las Pedroñeras, por su parte, han hecho lo propio los del IES San Juan del Castillo de Belmonte, IESO Adolfo Suárez de Las Mesas, IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras y  el IESO Tomás de La Fuente Jurado de El Provencio, mientras que en la comarca de Motilla del Palancar han participado escolares del IESO Juan de Valdés de Carboneras de Guadazaón, IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar, IESO Camino Romano de Sisante, IESO Publio López Mondéjar de Casasimarro y el  IESO  Puerta de Castilla de Minglanilla.

Tras la disputa de las dos Jornadas competitivas en cada comarca se ha realizado la  suma de puntuaciones obtenidas por cada equipo en cada uno de los deportes practicados, a saber kickbol, colpbol, ringo, pelota pala, datchball, novedad introducida este año, y el gran prix de atletismo final. Ello ha permitido conocer a los tres mejores equipos clasificados de cada comarca que han podido recibir al finalizar un trofeo acreditativo del puesto.

La Comisión Técnica Provincial de Deporte en Edad Escolar quiere transmitir un agradecimiento muy especial a los ayuntamientos de Cuenca, Motilla del Palancar y Las Pedroñeras, así como a los a los IES Fray Luis de León de las Pedroñeras y el IES Jorge Manrique de Motilla Palancar que han puesto a disposición las instalaciones deportivas y personal a su cargo, y sin cuya colaboración sería imposible realizarlos. Mención especial también para todo el profesorado de Educación Física de estos centros y muy especialmente a los de los centros donde se desarrollan jornadas como a sus profesores de Educación Física que colaboran y facilitan todo lo posible para el buen desarrollo de las jornadas de su localidad.

Primera Jornada Campeonato Provincial de Orientación en Edad Escolar.
05/03/2019
Deporte en edad escolar

Un total de 150 participantes se dieron cita este fin de semana en la primera prueba del XII Circuito de Orientación Diputación de Cuenca y en la primera de las tres pruebas que este año componen el Campeonato Provincial de Orientación en Edad Escolar del Programa Somos Deporte 3-18, que promueven en nuestra provincia la Diputación de Cuenca y l

a Junta de Comunidades. La carrera fue organizada por el Club Orientación y Montaña Cuenca (COMCU) junto con la  Diputación Provincial de Cuenca con la colaboración del Ayuntamiento de Jábaga.

Los  150 orientadores que se concentraban en la localidad gozaron de un tiempo excepcional, más propio quizás del mes de mayo. Solo el viento molestó un poco, sobre todo a las infraestructuras organizativas que en alguno de los casos hubo que quitar por seguridad.

En torno a 100 participantes fueron escolares de toda la provincia que no quisieron perderse esta primera cita con la orientación y comenzaban así a puntuar de cara al regional. Cita que en la categoría cadete masculina fue para Andrés Moya, con un tiempo de 30:37, seguido de Jaime Moya (37:08) y Alfredo Pérez (52:42), mientras que en la femenina el triunfo recayó en María Ángeles Sánchez, con un tiempo de 45:03, seguida de María Isabel Saiz (1:03:13) y María Villaescusa (1:03:13).

A ellos se unieron unos 50 corredores más pertenecientes a categorías superiores y de promoción del Circuito de Orientación, siendo el triunfo para Manuel Díaz, con un tiempo de 42:53, y Natalia Isaba, con un crono de 1:04:11. Resultaba así, una vez más, una jornada muy completa de convivencia y deporte con deportistas de todas las edades unidos con un mismo fin.

Desde el punto de vista técnico, resaltar que este nuevo mapa  diseñado en Jábaga permitió realizar recorridos diferentes, desde los más sencillos a los de alta exigencia física, combinando zona urbana con monte, con un desnivel moderado y trazados que imponían -a veces- máxima velocidad en carrera.

Los escolares afrontaban así la primera prueba del Campeonato Provincial en Edad Escolar, restando dos más, la primera en Cuenca el próximo día 30 de marzo y la segunda y última en Mota del Cuervo el 13 de abril. La suma de los resultados de todas ella servirá para configurar los equipos que representarán a Cuenca en la final del Campeonato Regional en Edad Escolar a disputar en Albacete, en  Sierra de Alcaraz y Peñascosa los días 17 a 19 de mayo. Ambas pruebas también serán puntuables para el XII Circuito Diputación de Orientación.

Una vez acabada la carrera se procedió a la entrega de trofeos, a la que asistieron el diputado provincial de Fomento, Javier Parrilla; el alcalde de Jábaga, José Luis Chamón, y el delegado provincial de la FECAMADO, César Valle Tórtola.

 

Presentación Libro Blanco de la Discapacidad
05/03/2019
Deporte adaptado

Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma que ha colaborado y por tanto aparece como referente en el Libro Blanco sobre el Análisis del Deporte para Personas con Discapacidad en España, un documento promovido por la Fundación ONCE, el Cermi y el Comité Paralímpico Español, que permite conocer la situación del deporte adaptado y paralímpi

co en España y servirá de base para el desarrollo de las políticas deportivas.
 
El director general del Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha asistido hoy en la sede del Consejo Superior de Deportes a la presentación de este Libro Blanco, un acto en el que han participado la presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda; el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda; el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez; y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, quienes han coincidido en agradecer la colaboración de Castilla-La Mancha en este proyecto.
 
Amores ha destacado que la participación en la elaboración de este documento pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las personas con discapacidad y con el desarrollo de políticas que favorezcan su plena integración, en este caso a través del deporte adaptado, tanto en el ámbito escolar como en el competitivo.
 
Al tiempo, ha aprovechado para agradecer la confianza que el CSD y el CPE han tenido en la gestión educativa y deportiva del Gobierno regional, y ha felicitado a la secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, por su valentía al aprobar el Anteproyecto de la Ley del Deporte.
 
El responsable de Deportes ha añadido que en Castilla-La Mancha "vamos a comenzar con formación del profesorado en el aula, vamos a seguir trabajando una educación inclusiva para conseguir quitar etiquetas de deporte adaptado, inclusivo, con discapacidad, para hablar solamente de deporte y deportistas, entonces y sólo entonces habremos conseguido el objetivo pretendido y tendremos una sociedad más feliz e igualitaria".
 
El Libro Blanco establece las pautas de la gestión de acciones en esta materia como referente estatal, estableciendo el análisis de las actuaciones, conocimientos y experiencias de los mejores expertos en materia de discapacidad para establecer cuáles son los retos y las políticas con mayor impacto, los análisis, estudios, argumentos e ideas innovadoras para fijar los pasos a seguir y actuaciones en los proyectos futuros.

El Gobierno regional destaca el compromiso social del Baloncesto Afanion Almansa y el ejemplo de tener una mujer como presidenta
03/03/2019
Entidades deportivas, Mujer y deporte

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado el ejemplo que para otros clubes puede representar el Club Afanion Almansa de Baloncesto, que lleva en su nombre como si fuera patrocinador a una asociación de niños y niñas que padecen cáncer, que no ponen dinero, sino con los que se colabora y que además está presidido

por una mujer.
 
Amores, que ha asistido hoy en Almansa al partido de la liga LEB Plata que ha enfrentado al Afanion Almansa y al Basket Navarra en el que el equipo local se ha impuesto por 90 a 83, en un pabellón abarrotado que ha animado a su equipo hasta el final, lo que a su juicio da imagen de la importancia de un equipo como este tiene para una ciudad como Almansa.
 
Ha dado la enhorabuena al equipo por la excelente temporada que han hecho y prueba de ello que ya llevan dos victorias para la fase de ascenso a LEB Oro y que hoy han derrotado al primer clasificado del otro grupo.
 
El responsable de Deportes ha recordado que las ayudas del Gobierno regional a equipos como este pretenden “ayudar y sumar su granito de arena al excelente momento del baloncesto de Castilla-La Mancha con cinco equipos en la categoría de Plata y tres con posibilidades de ascenso a la categoría Oro”.
 
Ha explicado que en la actualidad son 150.000 euros los que se dedican al baloncesto masculino y 12.246 euros los que ha recibido el CB Almansa, y ha avanzado que en la próxima convocatoria será mayor la cantidad puesto que lo merecen por sus resultados en esta temporada.
 
También he resaltado la importancia de tener a una mujer como presidenta de un equipo masculino de baloncesto, Matilde Cuenca, “algo muy reseñable pues no son muchos los casos en toda España  y por ello ha aprovechado para darle la enhorabuena por el paso y el ejemplo que da al resto de la sociedad”.
 
Se ha referido al compromiso social del Club cuyo nombre es Afanion, como un patrocinador principal, a pesar de no poner dinero sino recibirlo, “contribuyendo así a visibilizar una entidad que dedica sus esfuerzos a los niños y niñas que padecen cáncer, haciendo que sientan el club como algo suyo y a la localidad le da un sentimiento de pertenencia y orgullo”.

Campeonato Provincial de Tenis. Cadete. Cuenca 2019.
28/02/2019
Deporte en edad escolar

Guillermo Torres y Elena Gómez se han proclamado campeones en categoría cadete en el Campeonato Provincial de Tenis en Edad Escolar, que se disputó el pasado fin de semana en las instalaciones del Club Cuenca de Tenis con la participación de una docena de jóvenes todos ellos pertenecientes al Club Nuevo Tenis Cuenca.

Actividad ésta enmarcada dentro del Programa Somos Deporte 3-18, que organizan conjuntamente la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades.

En categoría masculina, tras los cuatro primeros partidos se dio paso a las semifinales, que disputaron, por un lado, Hugo del Saz y David Hernansanz, y, por otro, Jorge Real y Guillermo Torres, pasando a la final Hugo del Saz y Guillermo Torres, siendo éste último el que se hizo con el campeonato, mientras que Jorge Real logró el tercer puesto.

En categoría femenina se registró la participación de cuatro tenistas, por lo que, después de los dos partidos iniciales, llegaron a la final Alejandra Cruz y Elena Gómez, inclinándose finalmente la balanza hacia ésta última que se proclamó campeona provincial en la categoría cadete. El tercer puesto, por su parte, fue para Julia Colmena.

Concluidos los partidos se procedió a la correspondiente ceremonia de entrega de medallas, a la que no faltó, además de la presidenta del Club Cuenca Tenis, Marta González, el juez árbitro y delegado en Cuenca de la Federación Regional de Tenis, Francisco Fernández; y el árbitro de competición, David Cervera.

El Campeonato Provincial de Tenis en Edad Escolar se reanudará, también en las instalaciones del Club Cuenca Tenis, con las categorías infantil y alevín los próximos días 16 y 23 de marzo, respectivamente.

Tenis de Mesa. Fase comarcal San Clemente. Cuenca 2019.
27/02/2019
Deporte en edad escolar

Los campeonatos provinciales de tenis y bádminton en edad escolar inician mañana, sábado, la presente temporada, mientras que la primera fase comarcal del Campeonato Provincial de Tenis de Mesa en Edad Escolar daba comienzo el pasado fin de semana en la localidad de San Clemente.

El pabellón polideportivo municipal sanclementino “Hermanas Oñate” albergaba el sábado la primera de las fases del Campeonato Provincial de Tenis de Mesa en Edad Escolar, una actividad enmarcada dentro del Programa Somos Deporte 3-18, que organizan conjuntamente la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades, con la inestimable colaboración de la Delegación Provincial de Cuenca de Tenis de Mesa, y, como no, del Ayuntamiento San Clementino y el club local El Carmen.

En esta primera jornada participaron los clubes y centros de la comarca, como son el propio Club San Clemente-El Carmen, el IES Fray Luis de León (Las Pedroñeras), Villalpardo, Casas de Fernando Alonso y Campillo de Altobuey.

La competición se desarrolló en jornada de mañana y tarde, comenzando en la matinal con la fase de grupos, donde los dos primeros clasificaban para la fase eliminatoria final que se celebraba por la tarde y daría los primeros clasificados para la Final Provincial.

Los resultados fueron:

ALEVÍN FEMENINA:

1º.- Triana Hernández

2º.- Jimena Honrado

3º.- Nerea Espada

ALEVÍN MASCULINA:

1º.- Antonio Arcas

2º.- Robert Daniel

3º.- Jaime López  Ponce

INFANTIL FEMENINA:

1º.- Laura López

2º.- Ángela Gandía redondo

3º.- Ana Moreno

INFANTIL MASCULINA:

1º.- Daniel Montero Ortega

2º.- Raúl Girón López

3º.- Emanuel Fabián Dumitrascu

CADETE FEMENINA:

1º.- Encarnación Pacheco

2º.- Carla Crespo

3º.- María Martínez Caballero

CADETE MASCULINA:

1º.- Miguel Peña

2º.- Beltrán E. Ortega

3º.- Pablo Peña

Este sábado continúa el campeonato con una nueva fase comarcal, esta vez en Tarancón, en el Pabellón deportivo “Peña el Águila”. Allí se reúnen los participantes del club local,  C. Tenis de mesa Tarancón, junto a los capitalinos C. Tenis de Mesa Cuenca y CD La Paz. Esta nueva jornada dará comienzo a las 10:00 de la mañana y permitirá clasificarse para la final provincial a otro buen grupo de palistas.

La fase final provincial se celebrará con los clasificados en estas dos competiciones el próximo 9 de marzo en San Clemente.

Una nueva cita del deporte escolar conquense que este fin de semana también celebra la primera de las jornadas del Campeonato Provincial de Tenis en las instalaciones del Club Cuenca de Tenis. Será el sábado con arranque a las 14:00 horas con los inscritos en la categoría cadete con la celebración de semifinales y finales el domingo en la jornada matinal. Ya para el mes de marzo, y en las mismas instalaciones lo harán las categorías infantil y alevín los días 16 y 23 de marzo, respectivamente.

Por otro lado, y esta vez en la localidad de El Provencio, se inicia el Campeonato Provincial de Bádminton con la primera fase zonal. Será el domingo desde las 10:00 horas en el polideportivo municipal donde participarán más de 100 deportistas del IES Pedroñeras, el AMPA IES Pedroñeras, la EMD El Provencio,  la EDM mota del Cuervo y el IES Belmonte.

II Jornadas Olímpicas y Paralímpicas de Rugby
26/02/2019
Deporte adaptado, Deporte en edad escolar, Deportistas

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha anunciado que durante el mes de marzo comenzará una campaña de deporte de integración e inclusivo en los centros educativos de Castilla-La Mancha que permitirá a cerca 2.000 escolares vivenciar las dificultades con las que se enfrentan las personas con diversidad funcional a la ho

ra de practicar deporte.
 
Así lo ha anunciado durante su participación  en la charla que el capitán de la selección española de rugby, Jaime Nava, ha ofrecido en el Hospital Nacional de Parapléjicos ante pacientes y familiares y a los integrantes del Club Carpetanos en Silla de Ruedas de Toledo, una charla motivadora sobre los valores que se adquieren en el deporte y que ayudan a que las personas con diversidad funcional aprendan a superar los problemas y dificultades con los que se enfrentan en el día a día.
 
Amores ha explicado que la campaña que se pondrá en marcha en las próximas semanas, denominada ‘En el deporte jugamos todos’, surge de la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Obra Social de la Caixa y la Federación de Deportes para Personas con Diversidad Funcional y en ella podrán participar aquellos centros que tengan alumnado con diversidad funcional dentro de los grupos de 5º y 6º de Primaria.
 
Se ha previsto la celebración de dos jornadas en cada centro, con un primer día de formación para el profesorado y alumnado, y un segundo día con una jornada práctica donde los escolares probarán deportes adaptados como pádel y deportes de raqueta adaptados, atletismo para personas con discapacidad visual o baloncesto en silla de ruedas.
 
Al finalizar se realizará una evaluación del programa, para valorar cómo se han sentido tanto los escolares con discapacidad como los que no la tienen y el profesorado.
 
El objetivo de esta campaña es facilitar el trabajo de los educadores a través de una propuesta de juegos adaptados a las discapacidades más frecuentes y aprender actitudes positivas.
 
Para el director general este proyecto facilitará la comprensión de la diversidad entre los más jóvenes, con actividades como las maniobras en silla de ruedas o caminar sin poder ver con el apoyo de un bastón, “experiencias que vividas de manera lúdica nunca se olvidan y crean aprendizajes significativos”, y ha destacado que para el Gobierno regional campañas e iniciativas como esta son una prioridad, pues “se trata de fomentar actitudes positivas hacia la diversidad evitando aquellas actitudes no integradoras”.

Galería de imágenes

Campeonato regional natación FECAM
24/02/2019
Deporte adaptado, Deportistas, Entidades deportivas

El director general de Juventud y Deporte, Juan Ramón Amores, ha anunciado que el Gobierno regional ha presentado la candidatura de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha  (FECAM) para que opte al Premio Reina Sofía, dentro de los Premios Nacionales del Deporte 2018.
 

El director general de Juventud y Deporte, Juan Ramón Amores, ha anunciado que el Gobierno regional ha presentado la candidatura de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha  (FECAM) para que opte al Premio Reina Sofía, dentro de los Premios Nacionales del Deporte 2018.
 
Así lo ha anunciado hoy el director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, durante su asistencia a la XXIII edición del Campeonato de Castilla-La Mancha de Natación de FECAM, donde ha explicado que además de esta candidatura, la semana pasada, desde el Gobierno regional se ha presentado la de Daniel Molina, el triatleta de Guadalajara, en este caso para optar al Premio Rey Felipe al mejor deportista español del año 2018.
 
Amores ha felicitado a FECAM por la organización de este Campeonato, en el que han  participado 154 nadadores y nadadoras de 13 clubes de Castilla-La Mancha, lo que ha sido un nuevo éxito, además de haberse batido varias marcas regionales y una de España batida por un nadador albaceteño.
 
En este sentido, ha destacado que los nadadores y nadadoras de FECAM son el centro del corazón de la imagen de ‘Somos deporte’ y ha señalado que no deben ser tratados como deportistas con discapacidad, sino simplemente como deportistas.
 
Además, ha homenajeado al personal técnico de los clubes, a quienes ha hecho salir al centro del pabellón, para que todas las familias y deportistas reconocieran el gran trabajo que vienen realizando durante años para la formación deportiva y personal de los chicos y chicas de FECAM.

24/02/2019
Deporte en edad escolar

El domingo 24 de febrero  de 2019 se ha celebrado la tercera jornada del VIIº Circuito Provincial de Badminton, en la instalación del Polideportivo  Municipal de Alovera, con la inscripción de 80 jugadores de las edades de sub 11 a sub 17, pertenecientes a colegio, como el Coto de El Casar , Gloria Fuertes y  Paco Rabal de Villanueva de la Torre

y el Parque Vallejo de Alovera, Instituto l Buero Vallejo  y clubes de Badminton de la provincia: el Goose Wings de Villanueva de la Torre y el Badminton Guadalajara.

En esta tercera jornada con el ranking en marcha los jugadores enmarcados en los diferentes grupos han luchado para subir en la lista del mismo pudiéndose ver partidos muy igualados, con unas gradas llenas de madres y padres con un ambiente excepcional  se vivieron estos partidos en un deporte que se caracteriza por el juego limpio y la amistad entre los competidores.

 Bajo  el amparo de la competición escolar de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla la Mancha, y en la provincia el apoyo y organización de la Diputación de Guadalajara y bajo la dirección técnica  de la Delegación Provincial dela Federación Regional de Badminton se desarrollaron los partidos.

Recordando que la siguiente jornada del Circuito se celebrará en Villanueva de la Torre  el 24 de marzo  y que está abierta a  nuevos jugadores y escolares, adjuntamos los tres primeros clasificados de las diferentes categorías.

Subvenciones eventos deportivos 2019
20/02/2019
Subvenciones y ayudas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la convocatoria de subvenciones para la organización de eventos deportivos de especial interés en la región durante 2019, con un presupuesto de 200.000 euros, contribuyendo así al fomento y la promoción del deporte entre la ciudadanía y potenciando la importancia de los eventos deportivos de es

pecial relevancia desde el punto de vista del impacto económico que genera en las zonas en los que se desarrollan.
 
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado que con esta nueva convocatoria en esta legislatura el Gobierno regional habrá destinado 947.000 euros a subvencionar la organización de estos eventos deportivos, “consiguiendo traer citas deportivas de máximo nivel a Castilla-La Mancha, lo que ha contribuido a generar riqueza a través de todas las personas que han participado y han acompañado a los deportistas durante cada uno de los campeonatos”.
 
Además, ha añadido que “para el Gobierno esto ha supuesto un esfuerzo que estamos dispuestos a seguir haciendo puesto que estamos convencidos que tener a los mejores en la región hace que nuestra juventud tenga modelos en los que fijarse para seguir mejorando su rendimiento deportivo”.
 
Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones las entidades privadas sin ánimo de lucro que organicen eventos de especial interés y que se encuentren inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de Castilla-La Mancha o en cualquier otro registro administrativo.
 
En esta convocatoria, como en las anteriores, se incluyen en eventos deportivos los de carácter formativo y se valorará especialmente la participación de sectores específicos de la población, como colectivos de discapacitados, tercera edad, mujeres, etcétera, así como el número de ediciones del evento deportivo, el número de clubes y deportistas de otras comunidades autónomas y países que asisten al mismo, el impacto mediático y social y el hecho de que los eventos organizados sean únicos en la región.
 
Con estas ayudas se quiere contribuir a que la región acoja competiciones de carácter nacional e internacional que lleven el nombre de Castilla-La Mancha por todo el mundo.
 
Las solicitudes para participar en esta convocatoria podrán presentarse únicamente de forma telemática través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha https://www.jccm.es hasta el próximo día 13 de marzo de 2019.

Toda la información en: Ayudas y Subvenciones Eventos

Páginas

Geolocalizador