La localidad de Tomelloso (Ciudad Real) acogió el curso de Educación Deportiva , primera acción formativa programada dentro del plan formativo 2018/2019 vinculado a los Proyectos Escolares Saludables.
Durante los días 22 y 28 de noviembre los responsables del Programa I de los 58 centros cuyos Proyectos Escolares Saludables han sido seleccionados para comenzar a desarrollarlos durante el presente curso académico han tenido la oportunidad de conocer el marco teórico y los recursos necesarios para poder implementar en sus respectivos centros educativos el Modelo de Educación Deportiva, un planteamiento metodológico mediante el cual ofrecer al alumnado una enseñanza del deporte que destaque sus cualidades y valores educativos y les ofrezca una experiencia más auténtica del mismo.
El curso ha contado con la presencia como ponentes de David Gutiérrez Díaz del Campo y Luis Miguel García López autores del libro "Aprendiendo a enseñar Deporte. Modelos de Enseñanza comprensiva y Educación deportiva". Además han participado mostrando sus experiencias en la aplicación del modelo de Educación Deportiva, David Zamorano García (CEIP Claudio Sánchez Albornoz / Almansa) y Yessica Segovia Domínguez (Facultad de Educación de Ciudad Real)
Esta es la quinta acción formativa de Educación Deportiva que se realiza en la región desde que comenzara la implantación de los Proyectos Escolares Saludables en el año 2016/17 llegando a más de 250 docentes de Educación Física , lo que hace que el modelo sea desarrollado por más de 15.000 escolares.
El Campeonato Provincial de Campo a Través en Edad Escolar inició una nueva andadura el pasado sábado con la celebración de su primera prueba en las instalaciones del Cuenca Golf Club de Villar de Olalla. Al igual que años anteriores, el campeonato abrió su particular telón con la disputa del cross por relevos.
Pionera en este tipo de carreras colectivas, la Comisión Técnica Provincial de Deporte en Edad Escolar (Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y Excelentísima Diputación de Cuenca) organizó una prueba atlética que aglutinó una muy buena participación y asistencia de público.
A lo largo de la matinal y en cada una de las carreras celebradas, los atletas pusieron en juego sus particulares destrezas individuales, añadiendo a ello un fuerte compromiso grupal en afán de la consecución del mejor rendimiento colectivo. En equipos conformados por tres componentes, la competición propició la participación de equipos masculinos, femeninos y mixtos dentro de una misma carrera. Fueron más de 400 los atletas participantes, integrados en 129 equipos pertenecientes a 13 clubes, colegios o ayuntamientos.
Como equipos destacados, cabe resaltar los siguientes pódiums dentro de cada categoría:
Categoría Sub 12 (alevín):
Masculino: C.A. CUENCA A (Daniel Bonilla, Dase Pérez y Javier Malla)
Femenino: EMD ATLETISMO C (Ines García-Abad, Emma Córdoba y Ariadne González)
Mixto: C.T. Trischool Cuenca A (Zoe Triguero, Mario Cardo y Samuel Bachiller)
Categoría Sub 14 (infantil):
Masculino: C.T. Trischool Cuenca (Hugo Bermejo, Juan M. Rius y Pedro Rius)
Femenino: C.A. Cuenca D (Alejandra Sánchez, Lorena Martínez y Julia Pontones)
Mixto: C.A. Cuenca B (Daniel Fernández, Daniel del Pozo y Sofía Mosquera)
Categoría Sub 16 (cadete):
Masculino: EMD Atletismo A (Álvaro del Saz, Angel Sánchez y Fernando Sánchez)
Femenino: EMD Atletismo D (Emilia Martínez, Natalia Santos, María González)
Mixto: C.A. Cuenca A (Álvaro Fernández, Mesfin Escamilla y Lucía Olivares)
Categoría Sub 18 (juvenil):
Masculino: C.A. Cuenca A (Daniel Belinchón, Francisco José Sevilla, Guillermo Ballesteros)
Femenino: C.A. Cuenca B (Gemma Martínez, Lucía Martínez y Sofía Bonilla)
Mixto: C.A. Cuenca C (Germán Barro, Carlos Viñas y Alba Barambio)
Paralelamente a las categorías propias del campeonato provincial de deporte en edad escolar, tuvo lugar la prueba correspondiente al II circuito de campo a través popular. Bajo un mismo formato de competición, la carrera destinada a los atletas absolutos y veteranos, se resolvió a favor de los siguientes equipos:
Masculino: C.A. Tarancón C
Femenino: C.A. Cuenca A
Mixto: C.A. Cuenca B
La jornada concluyó con la pertinente ceremonia de premiación, en la que se entregaron medallas conmemorativas a los mejores equipos participantes a cargo de Montserrat Cañas (concejala del Ayuntamiento de Villar de Olalla), Carlos Lucendo (gerente de Cuenca Golf Club), Ana Melero (representante de la Fundación Globalcaja en Cuenca), Daniel Pérez (diputado de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca) y Juan Pedro Martínez (jefe de Servicio de Juventud y Deportes de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca de la JCCM).
La segunda jornada del campeonato, se celebrará el próximo 15 de diciembre a partir de las 10 horas en el circuito que lleva el nombre del atleta taranconero Juan Carlos de la Ossa, situado en el paraje de la Ermita de Riánsares.
La actividad del senderismo del Programa Somos Deporte 3-18 de Castilla-La Mancha, que llevan a cabo conjuntamente la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades con la colaboración de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, ha iniciado su andadura en este mes de noviembre en la provincia de Cuenca dentro del calendario es
colar del curso 2018-19. Actividad ésta que se ha ofertado en varias rutas distribuidas por diferentes puntos del territorio y siempre por trazados de la Red Provincial de Senderos, lo que permite la realización de una actividad deportiva sencilla y segura al discurrir sobre itinerarios comprobados y homologados, con el fin de divulgar y poner en valor esta modalidad no competitiva y estrechamente ligada con el ocio y la cultura entre los escolares.
En concreto, la temporada se inauguraba con cuatro recorridos previstos para la segunda quincena del presente mes. La previsión de fuertes lluvias para el pasado martes en La Serranía conquense obligó a posponer la primera actividad en la Laguna Grande de El Tobar. Sin embargo, este jueves, 22 de noviembre sí fue posible recorrer el sendero homologado PR-CU 73 ‘Ruta de los Calderones’ en Minglanilla con 68 alumnos de los institutos de Educación Secundaria “Tomás de la Fuente” de El Provencio y “Cañada de la Encina” de Iniesta.
El recorrido de casi seis kilómetros de distancia se iniciaba con una tenue neblina que se disiparía con el paso de las horas. Además de profundizar en el senderismo como práctica deportiva, conociendo sus características y señalización, el alumnado pudo observar y disfrutar el entorno a través de sus especies vegetales, indicios, paisaje y otras curiosidades. El almuerzo se realizaba en el mirador de la Rambla Salá, excepcional balcón con vistas al embalse de Contreras, que se recibe las aguas del río Cabriel y sus afluentes.
Por delante quedan dos actividades para este mes de noviembre, con Primaria el martes 27 en Cañada del Hoyo y con Secundaria el jueves 29 en Huerta del Marquesado. Completan el calendario nueve rutas más para el próximo 2019.
Durante la jornada de mañana, de hoy, en las Instalaciones del Pabellón Municipal de Argamasilla de Alba, se ha celebrado las IV OLIMPADAS deportivas, en las que han participado todos los Centros Educativos de la Localidad, Profesorado, Monitores de clubes deportivos, Voluntarios, Protección Civil, Ampas, y personal del Ayuntamiento, de las Áre
as de Educación y Deportes, que han coordinado todo, dirgidos por M. José Fernández, Coordinadora del Área de Educación.
Se han desarrollo diferentes competiciones en deportes alternativos, catalogados según la clasificación de los juegos modificados blanco y diana, bate y campo, cancha dividida e invasión: rugbytag, scooter, korfbol, kinball, ringo, discogolf, prebeisbol, volley gigante y longball; los participantes fueron distribuidos en varios equipos, formados cada uno de ellos por alumnos y alumnas de los cuatro centros educativos, que han venido practicando durante 36 jornadas ( 3 meses), en sus Centros Educativos, fundamentando su acción metodológica en el modelo de educación deportiva, experimentando distintos roles atendiendo a diferentes figuras participantes en el ámbito de la competición deportiva (Deportistas, entrenadores, jueces y/o árbitros y anotadores conforman un abanico amplio de perfiles que ayudan a una mayor compresión de las funciones propias de la práctica deportiva).
Durante el descanso en las competiciones, el campeón del mundo de para-kárate, Antonio Gutiérrez Rebato, ofreció una exhibición junto a su entrenador Luis Sánchez del Olmo y el compañero de la Escuela de Artes Marciales Zen Bushido Karate-Do Kobudo de Tomelloso, Mario Rodríguez.
Las olimpiadas contaron con la presencia del alcalde, Pedro Ángel Jiménez, el Jefe de Servicios de Deportes de la JCCM en Ciudad Real, Luis José García-Morato; la teniente de alcalde y diputada provincial, Noelia Serrano, y el concejal de IU, Ángel Rodríguez; así como representantes de los centros educativos.

Luis José García-Morato Rodrigo, jefe de servicio de Juventud y Deportes de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, acompañado por Iván Jesús Rodrigo Benito, teniente de alcalde y concejal de Deportes de Tomelloso y Elvira de Toro Castro, directora de la oficina de Liberbank en Tomelloso, han entregado los Kit Be
active de material deportivo, en un encuentro con docentes de Educación Física y directores/as de los centros educativos participantes en la Semana Europea del Deporte 2018, en Tomelloso.
Durante el acto han agradecido a Liberbank su colaboración, pues el programa de actividades de la Semana Europea del Deporte en Castilla-La Mancha se desarrolla gracias al convenio ‘Somos Deporte +’, suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo fundacional el fomento y la extensión de la práctica del deporte en la región con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, y de Liberbank.
Los centros de Ciudad Real han desarrollado actividades, entre las que se encuentran el desplazamiento activo a los centros, actividades en los recreos y acciones que han implicado a toda la comunidad escolar como carreras, masterclass de baile o encuentros deportivos con otros centros.
Todas estas actividades han sido registradas en el nuevo ‘Depormap’ del Portal de Deportes de Castilla-La Mancha, requisito indispensable para la obtención del ‘Kit Beactive’, que se compone de balones de deportes alternativos.
"Seguiremos trabajando en la estrategia para la prevención del sedentarismo y la obesidad en la población escolar”.
El II Open Internacional de Taekwondo Don Quijote verá superadas las cifras de la I edición, sobrepasando los 1.200 competidores/as, de 12 federaciones autonómicas, 4 federaciones extranjeras (belga, francesa, chilena y portuguesa), con más de 100 clubes y las siguientes modalidades:
- MODALIDAD KYORUGUI (combate)
- MODALIDAD POOMSAE (técnica)
- MODALIDAD HAPKIDO Y KUMDO
- TAEKWONDO ADAPTADO
-
ÁRBITROS
- Kyorugui
- Poomsae
Ciudad Real será el epicentro del taekwondo, por ello desde la Dirección General de Juventud y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha continuamos contribuyendo, económica y materialmente, por segundo año consecutivo, a la organización de este evento deportivo, pues con ello daremos, potenciaremos, impulsaremos y valoraremos el fomento y la promoción de la actividad físico-deportiva y sus valores.
Enhorabuena, por adelantado a la Federación de Taekwondo de Castilla-La Mancha por apostar por este evento para nuestra región, a la Federación Española de Taekwondo, por su apoyo, a la Diputación Provincial de Ciudad Real y al Ayuntamiento de Ciudad Real, por su ayuda y colaboración.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, inauguró ayer las Jornadas informativas sobre trámites telemáticos para entidades deportivas, que pudieron seguirse presencialmente en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo, así como en modalidad online.
Más de 400 personas participaron en esta actividad formativa mediante la que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pretende facilitar a las entidades deportivas la realización de los trámites electrónicos con las administraciones públicas, obligatorios en cumplimiento de la normativa en vigor.
En la sesión de ayer se trataron los siguientes aspectos:
- Qué son los trámites electrónicos
- Concepto y utilización de "firma digital" para tu entidad
- El paso a paso de la solicitud de una firma digital para tu entidad
- Validez de los certificados digitales y cómo utilizarlos para la realización de trámites online
Aún puedes inscribirte y participar en la segunda y última sesión que se celebrará el próximo martes 27 de noviembre de 17:30 a 19:00 horas. Estos son los puntos que se verán:
- Cómo presentar una instancia a través de Internet y cómo firmar documentos con firma digital
- El paso a paso de la solicitud de una subvención para tu entidad
- Tipos de trámites que puede realizar tu entidad: pago de tasas, consulta de expedientes, etc.
- Acceso a las notificaciones electrónicas para un correcto seguimiento de las acciones realizadas
Durante la mañana de hoy, tiene lugar en las instalaciones municipales de El Sargal de Cuenca una nueva jornada de Iniciación Deportiva en Primaria.
Destinada a centros docentes de educación primaria toda la provincia, las jornadas están destinadas a alumnado de toda la etapa, quienes participan según diferentes agrupaciones de edad por curso educativo, en una jornada deportiva, que fundamenta su acción metodológica en el modelo de educación deportiva.
A lo largo de toda la mañana, los chicos y chicas participantes rotarán por distintos juegos, catalogados según la clasificación de los juegos modificados (blanco y diana, bate y campo, cancha dividida e invasión), cuya mayor característica pasa por focalizar la atención de juego en los aspectos de comprensión táctica del juego y la reducción de sus necesidades técnicas.
Además, y dentro de cada equipo y a lo largo de los todos juegos planteados, sus integrantes experimentarán distintos roles atendiendo a diferentes figuras participantes en el ámbito de la competición deportiva. Deportistas, entrenadores, jueces y/o árbitros y anotadores conforman un abanico amplio de perfiles que ayudan a una mayor compresión de las funciones propias de la práctica deportiva.

El pasado miércoles tuvo lugar el I Encuentro de Proyectos Escolares Saludables el cual se celebró en el MUPA ( Museo de Paleontología de Castilla- La Mancha ) de Cuenca, y contó con la asistencia de 250 docentes de diferentes puntos de la región que pudieron escuchar 23 ponencias y visualizar cuatro pósteres que reflejan el trabajo realizado e
n los diez programas que componen los Proyectos Escolares Saludables como complemento a la actividad física, y con la implicación de toda la comunidad educativa.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, aseguró que Castilla- La Mancha “va a implementar los recursos necesarios para que, a partir de la próxima legislatura, los centros educativos que soliciten los PES y cumplan los requisitos que se establezcan puedan tener un Proyecto Escolar Saludable".
Así lo ha indicado en la inauguración del I Encuentro de Experiencias de Proyectos Escolares Saludables que se ha celebrado esta mañana en el Museo de Paleontología de Cuenca, con la asistencia de más de 250 docentes de toda Castilla-La Mancha. Un acto en el que ha estado acompañado por la directora del Centro Regional de Formación del Profesorado, Virtudes Partido, y el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy.
Amores ha afirmado que el programa ‘Proyectos Escolares Saludables’ ha llegado ya a 181 centros educativos de la región, a 3.000 docentes y a 60.000 alumnos y alumnas.
Ha recordado, además, que este programa ha sido reconocido recientemente por el Ministerio de Sanidad con el Premio ‘Naos’ al mejor proyecto nacional para el fomento de la actividad física en edad escolar, y ha querido compartir este galardón con toda la comunidad educativa.
En este punto, ha recordado que se trata de proyectos de tres años de duración que no dependen del criterio del profesor de educación física únicamente, sino que implican a toda la comunidad educativa, por lo que deben ser aprobados en el claustro del centro.
En cuanto a este primer encuentro, ha indicado que el objetivo de la Consejería es fomentar el intercambio de buenas prácticas entre los centros educativos de Castilla-La Mancha pues es “fundamental que un docente que tenga una buena experiencia y pueda exponerla a sus compañeros de profesión”.
Uno de estos proyectos, y que ha sido destacado por el director general, se ha desarrollado en Ledaña (Cuenca), donde han conseguido que el 80 por ciento del alumnado se desplace de forma activa al centro, es decir en bicicleta, en patinete o a pie.
Finalmente, Amores ha agradecido la colaboración del IES ‘San José’, concretamente de los módulos de Hostelería y Turismo, que ha participado en el encuentro preparando los desayunos saludables, una parte muy importante también de este programa.
Programa del I Encuentro de Experiencias de Proyectos Escolares Saludables .
Fotos del I Encuentro de Experiencias de Proyectos Saludables.
Francisco José Navarro Haro, director provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, acompañado Alejandrino Vinuesa, director regional de Liberbank en Ciudad Real, han entregado los Kit Beactive de material deportivo en un encuentro con docentes de educación física y directores/as de centros participantes en la Semana Europea del De
porte 2018.
Se trata de una iniciativa que se desarrolla en virtud de la colaboración con Liberbank.
Los centros de Ciudad Real han desarrollado más de 175 actividades, entre las que se encuentran el desplazamiento activo a los centros, actividades en los recreos y acciones que han implicado a toda la comunidad escolar como carreras, masterclass de baile o encuentros deportivos con otros centros.
Todas estas actividades han sido registradas en el nuevo ‘Depormap’ de la página de deportes de la Consejería, requisito indispensable para la obtención del ‘Kit Beactive’ que se compone de balones de deportes alternativos.
En los próximos días llegará al resto de los centros, que son en total 54 en la provincia de Ciudad Real.
Navarro ha agradecido a Liberbank su colaboración, pues el programa de actividades de la Semana Europea en Castilla-La Mancha se desarrolla gracias al convenio ‘Somos Deporte+’, suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo fundacional el fomento y la extensión de la práctica del deporte en la región con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y de Liberbank.
"Quiero agradecer a todos los centros que habéis participado en la Semana Europea del Deporte, una muestra de vuestro compromiso con la comunidad educativa, para que contéis con materiales deportivos que no son habituales en los centros”.
Así, ha avanzado que "seguiremos trabajando en la estrategia para la prevención del sedentarismo y la obesidad en la población escolar.
El 15 de noviembre, Luis José García-Morato Rodrigo, jefe de servicio de Juventud y Deportes de la JCCM en Ciudad Real, presentó en el Ayuntamiento de Valdepeñas, junto al Teniente de alcalde de Deportes y Juventud, José Manuel Patón, la línea de intervención a la “Iniciación deportiva”, enmarcada dentro de las cuatro partes que forman el progr
ama 'Somos Deporte 3-18' de la JCCM, dirigido a los pequeños y jóvenes de 3 a 18 años.
Patón agradeció a la Junta que haya tenido en cuenta a la localidad para poner en marcha y desarrollar esta línea del programa 'Somos Deporte 3-18', con el que básicamente se pretende “fomentar la actividad deportiva”.
La implicación de los centros educativos de la localidad en la iniciativa “ha sido muy importante”, destacó el Concejal así como la coordinación que se llevará a cabo por parte del área de Deportes Municipal para que todos puedan participar.
Las cuatro líneas que forman la Orden de Somos Deporte 3-18 son: Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar, Iniciación deportiva, Promoción de la actividad físico-deportiva y Actividades de formación deportiva.
En esta ocasión la línea que se va a desarrollar es la de Iniciación deportiva, “asociada a materiales y deportes modificados, que no son habituales en los centros educativos", materiales que la Junta prestará para hacer posible la práctica de cada uno de ellos, mientras que el área de Deportes Municipal se responsabiliza de la coordinación para que el material vaya rotando de uno a otro.
En concreto, estos deportes son: softball, rugbytag, scooter, korfbol, kinball, ringo, discogolf, prebeisbol, volley gigante y longball.
El desarrollo de esta Línea, dara comienzo la primera semana de Enero de 2019 y finalizara la última semana de Marzo, un total de 12 semanas, en las que l@s alumn@s y profesor@s, podrán manipular, experimentar y prácticar con dichos materiales.
Al finalizar la reunión, se hizo entrega de los Kit-Beactive, por su participación en la Semana Europea del Deporte a los Centros IES Francisco Nieva e IES Gregorio Prieto.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha invitado a los campeones castellano-manchegos del Mundial de Kárate, Sandra Sánchez, Antonio Gutiérrez e Isabel Fernández, a quienes ha recibido en el toledano Palacio de Fuensalida, a no dejarse llevar por los éxitos obtenidos y a seguir manteniendo los valores que les han hecho ser
“un ejemplo” para todos.
Asimismo, ha destacado la “enorme trayectoria” de estos tres deportistas que el pasado fin de semana hicieron historia para el kárate regional durante el Campeonato del Mundo celebrado en Madrid. Así, la talaverana Sandra Sánchez se convirtió en la campeona del Mundo en modalidad de Kata; Antonio Gutiérrez Rebato, natural de Tomelloso, se alzó con la medalla de oro en Para-Kárate, en modalidad de discapacidad intelectual; y la toledana Isabel Fernández fue la ganadora de la medalla de oro también en Para-Kárate, en la modalidad de silla de ruedas.
El presidente castellano-manchego les ha transmitido su enhorabuena a los tres y ha asegurado que es “un orgullo” que representen a España, que es “lo mismo que representar a Castilla-La Mancha”.
“Habéis llegado al máximo, estáis en la cumbre –ha asegurado el presidente– y más allá del reconocimiento que os debemos, nos interesa que con vuestra capacidad de superación seáis ejemplo” para los niños y jóvenes de hoy “que viven en una selva de impactos y noticias”. Algo que les dificulta saber “dónde están los límites” y diferenciar “lo que está bien de lo que está mal, y cuáles son los valores que realmente importan. La imagen de vuestro esfuerzo es lo que tendrían que aprender nuestros hijos, porque vale más que cualquier medalla”, ha señalado
Por otro lado, García-Page ha considerado que el deporte es “uno de los síntomas” de cómo ha cambiado este país en los últimos cuarenta años, y ha recordado que hasta no hace mucho “el noventa por ciento de los centros educativos no tenían instalaciones deportivas”.
Pero hoy en día, el deporte ha cambiado “incluso nuestros hábitos”, y los deportistas como estos tres karatecas son “la mejor imagen de España en el extranjero”, junto a nuestra industria exportadora, “pues todo ello contribuye a nuestra marca”.
Por su parte, Sandra Sánchez, quien ha tomado la palabra en nombre de los tres, ha agradecido al Gobierno regional, con García-Page a la cabeza, que les valore como lo hace, “y que nos brinde tantas ayudas a nivel de Comunidad Autónoma para que podamos seguir formándonos, viajando y compitiendo”. Unas aportaciones, ha añadido, “que nos ayudan a que puedan llegar momentos como este”.
Asimismo, ha tenido palabras de cariño para el director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, de quien ha dicho que sus acciones le definen. “Aunque nosotros deberíamos ser el ejemplo, tú eres el ejemplo para nosotros, por estar a pie de tatami en cada competición”, ha finalizado.
En este acto han acompañado al presidente el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto; la consejera de Fomento, Agustina García Élez; el director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores; el presidente de la Federación Española de Kárate, Antonio Moreno; y el presidente de la Federación de Castilla-La Mancha de Kárate y Disciplinas Asociadas, Javier Pineño.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, y la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, María Dolores López Sanz, han recibido hoy de manos de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, el premio Estrategia NAOS, concedido a los Proyectos Escolares Saludables, un galardón que d
esde el Gobierno regional se ha querido compartir con toda la comunidad educativa implicada en su desarrollo, por su compromiso y motivación.
Amores ha destacado que hoy es “un día de reconocimiento al trabajo no sólo de la Consejería y de las direcciones provinciales desde donde se coordina, es un reconocimiento a los 181 centros educativos que ya están implicados, a alrededor de 3.000 docentes y cerca de 60.000 niños y niñas y a todos los que están consiguiendo que cada vez sean más los escolares que practican 60 minutos de actividad física entre moderada y vigorosa al día”.
“Nos premian un proyecto que aún no ha finalizado y que está demostrando el acierto de sus propuestas, pues este es el tercer curso para los centros que comenzaron al principio, y este es uno de los objetivos, que no sean proyecto de un año, que sea un proyecto de tres años y que al final se convierta en algo propio de la comunidad educativa de cada centro”, ha comentado.
A este respecto ha recordado que en el Debate del Estado de la Región el presidente, Emiliano García-Pague, anunció que en la próxima legislatura todos los centros educativos que cumplan con el estándar de calidad de estos proyectos van a poder formar parte de los proyectos escolares saludables, “lo que nos permitirá que podamos llegar cada año a más y más centros”.
El responsable de Juventud y Deportes ha reconocido que las tasas de obesidad infantil y de sedentarismo son una preocupación y que por ello hay que trabajar para que todas las iniciativas que se desarrollen en los centros queden impregnadas en la vida diaria y en el día a día de los escolares; y en este sentido, se ha referido a cómo cada vez más son los colegios que fomentan los desplazamientos activos de sus alumnos y alumnas, acudiendo a pie o en bicicleta.
Por otra parte, Juan Ramón Amores ha avanzado que en el primer trimestre del 2019 se presentará el Observatorio de la Actividad Física y Saludable en Castilla-La Mancha, “una iniciativa que servirá para ser críticos con los proyectos que estamos desarrollando y avanzar para mejorar las acciones que se emprendan”.
Un total de 73 jóvenes deportistas de Castilla-La Mancha, nacidos entre el año 2000 y el 2007 van a recibir del Gobierno regional una subvención para su preparación deportiva, a través del programa ‘Jóvenes promesas’ que se ha recuperado este año.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto; junto al director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores; el director regional de Liberbank Toledo Sur, José María Cortés; y el gerente de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, Gabriel González, han participado en un acto en la Consejería junto a la mayoría de los deportistas becados y sus familias, y han tenido ocasión de escuchar las experiencias de los deportistas de élite Fernando Alarza, Iris Agudo y Sara Peñalver.
Ángel Felpeto ha destacado que este encuentro es “un acto de reconocimiento y estímulo al mismo tiempo, reconocimiento al esfuerzo diario que hacen estos jóvenes deportistas y a sus familias; y de estímulo, en la medida en que también valoramos su esfuerzo no sólo en el aspecto deportivo, también académico e intentamos ayudarles a que mejoren”.
En el mismo sentido se ha expresado Juan Ramón Amores, quien ha precisado que para acceder a estas ayudas no sólo deben ser buenos deportistas y tener éxitos a nivel nacional o internacional, “deben tener todo el expediente académico superado al completo y además puntúan las mejores notas, y presentar un informe que explique para qué van a usar el dinero que se les da, pues no se les dan subvenciones por los resultados, el objetivo es que crezcan deportivamente junto a sus entrenadores y entrenadoras y planifiquen su futuro”.
“Si queremos tener una élite mejor debemos empezar por la base”, ha señalado el director general, y para ello ha avanzado que el Gobierno regional tiene previsto sacar una nueva convocatoria de estas ayudas a Jóvenes Promesas, que son posibles gracias al convenio ‘Somos Deporte+’ que se mantiene con Liberbank, con una mayor cuantía incrementando también las ayudas de los tramos más pequeños, teniendo en cuenta ya los resultados deportivos del 2018.
Además de la ayuda asignada a cada deportista, que van desde los 200 a los 1.000 euros, se les ofrece la posibilidad de realizar de forma gratuita una prueba de esfuerzo.
Estas ayudas van destinadas a mejorar su preparación y tras años sin convocarse se han recuperado en 2018 gracias al convenio de colaboración ‘Somos Deporte+’ firmado con Liberbank y está previsto que en 2019 tengan una cuantía mayor.
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la actividad física y la salud a través de los Proyectos Escolares Saludables
- La delegada de la Junta, Carmen Olmedo, ha asistido a la instalación de placas en los colegios ‘Divino Maestro’ y ‘Azorín’, ambos en Argamasilla de Alba, como “reconocimiento a su trabajo” en la promoción de Escolares Saludables.
- La representante del Gobierno regional ha trasladado el agradecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha a la comunidad educativa de Ciudad Real, la provincia que cuenta con más centros con Proyectos Escolares Saludables. En concreto son 65, de los que 23 se han incorporado en el presente curso.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha asegurado que los centros docentes deben favorecer la adopción de hábitos de vida saludables por parte de toda la comunidad educativa debido a la necesaria actividad física y hábitos saludables que se recomiendan durante la infancia y la adolescencia.
Y para ello, Olmedo ha destacado los Proyectos Escolares Saludables impulsados por el Gobierno de Castilla-La Mancha de forma integral y ampliamente consensuados que definan los compromisos que el centro adquiere en la promoción de la práctica de la actividad física y la salud.
Olmedo, que ha asistido al reconocimiento de dos nuevos centros que promueven hábitos de vida saludables entre los escolares en Argamasilla de Alba, como son los colegios ‘Divino Maestro’ y ‘Azorín’, ha señalado que se trata de una iniciativa con la que se quiere “reconocer y visibilizar su compromiso” entre sus comunidades educativas y, al mismo tiempo, que la población conozca qué centros “han apostado por incorporar a su proyecto educativo el fomento del deporte y de la vida sana entre sus escolares y docentes”.
Finalmente, la representante del Gobierno regional ha trasladado el agradecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha a la comunidad educativa de Ciudad Real, la provincia de la región que cuenta con más centros con Proyectos Escolares Saludables. En concreto, son ya 65, de los que 23 se han incorporado a la Red de Centros a lo largo del presente curso 2018-2019.
Carmen Olmedo ha estado acompañada del director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Francisco José Navarro, el Jefe de Servicio de Juventud y Deportes Luis José García-Morato Rodrigo y el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, así como El Inspector de Zona de la Dirección Provincial de Educación Cultura y Deportes de Ciudad Real yrepresentantes de las AMPAS de ambos centros
Un total de 16 nuevos centros educativos de la provincia de Toledo, que en total cuentan con 5.591 estudiantes, se han sumado este curso a desarrollar con su alumnado los Proyectos Escolares Saludables (PES), que impulsa el Gobierno regional a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
De esta forma, la provincia de Toledo cuenta ya con 42 colegios, institutos y centros de educación especial implicados en esta Red de Centros Educativos Saludables.
De los 16 nuevos centros que se han incorporado al programa, 11 de ellos son los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria ‘Nuestra Señora del Prado’ y ‘Hernán Cortés’, ambos de Talavera de la Reina; así como ‘Peñamiel’ de Sonseca; ‘Conde de Mayalde’ de Añover de Tajo; ‘La Constitución’ de Illescas; ‘San Isidro Labrador’ de Cabañas; ‘La Fuente’ de Nambroca; ‘Jacinto Guerrero’ de Ajofrín; ‘Victorio Macho’ de Burguillos; ‘Nuestra Señora de la Redonda’ de Villamiel; y ‘Ramón y Cajal’ de La Puebla de Almoradiel.
Otros tres centros adheridos son los Institutos de Educación Secundaria ‘La Falcata’ de Villafranca de los Caballeros; ‘Las Salinas’ de Seseña; y ‘San Blas’ de Añover del Tajo.
Y también se han unido al desarrollo de estos proyectos los centros privados-concertados ‘Cervantes’ de Madridejos y el Centro de Educación Especial ‘Madre de la Esperanza’ de Talavera de la Reina.
El director provincial de Educación, José Manuel Almeida, que hoy participaba en la instalación de las placas identificativas como Centros Educativos Saludables en el Centro de Educación Especial ‘Ciudad de Toledo’ de la capital regional y en el Colegio ‘Condes de Fuensalida’ de esta localidad toledana, explicaba que con este programa se promueve dentro de los propios centros hábitos de vida saludable y la práctica regular de actividades físico-deportivas, “no sólo en las horas propias de estas clases, sino también antes, durante y después de la jornada escolar, con el objetivo de hacer frente al problema de las graves tasas de sedentarismo y obesidad en la población infantil y juvenil de todo el país”.
Jose Manuel Almeida ha querido resaltar que con esta colocación de placas en las fachadas de los centros implicados en Proyectos Educativos Saludables (PES) “el Gobierno regional quiere reconocer y visibilizar el trabajo que están llevando a cabo y que la sociedad conozca qué centros han apostado por incorporar a su proyecto educativo el fomento del deporte y de la vida sana entre sus escolares y docentes”.
Así, el Centro de Educación Especial ‘Ciudad de Toledo’, que cuenta con 127 alumnos y alumnas, fue uno de los primeros de la provincia en incorporarse a estos proyectos en el curso 2016-2017, participando y desarrollando las ‘Olimpiadas Escolares Inclusivas’.
Por su parte, el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Condes de Fuensalida’, con un total de 295 estudiantes en esta localidad toledana de Fuensalida, viene participando en el programa desde el curso 2017-2018 y por su trabajo del PES, realizado el año pasado, el Ministerio de Educación les distinguió con el ‘Sello Saludable’.
Facilitar la práctica diaria de actividades físicas, con la implicación de toda la comunidad educativa
“Este programa de promoción del deporte en los centros escolares garantiza a su alumnado la oportunidad de practicar a diario actividades físicas moderadas y crea hábitos saludables mediante la adquisición de conocimientos y habilidades, y a la vez pretende contribuir al desarrollo profesional del profesorado de Educación Física como líder del proyecto”, según ha recordado el director provincial.
De esta forma, los PES ofrecen a los estudiantes, de una forma planificada en sus propios centros, oportunidades para esa práctica de la actividad física más allá de la propia clase y constan de varios componentes clave, como son una educación física de calidad, actividad física organizada durante los recreos y durante la jornada escolar, actividad física antes y después de la jornada escolar, además de la implicación del claustro de profesores, así como la participación de las familias y de toda la comunidad educativa.
Para su puesta en práctica, los Proyectos Escolares Saludables incluyen el desarrollo de diez programas: educación deportiva, descansos activos, evaluación de la condición física y de los hábitos saludables del alumnado, desplazamiento activo al centro, deporte en familia, planificación de actividades sobre hábitos saludables, recreos con actividad físico-deportiva organizada, actividades físico-deportivas complementarias, actividades físico-deportivas extracurriculares y uso de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo a la realización y la difusión del proyecto.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes dota a cada nuevo centro que se incorpora al programa con una ayuda de 1.500 euros para contribuir a los gastos del desarrollo del proyecto, el cual ha de prolongarse a lo largo de tres cursos escolares consecutivos.
Igualmente, los colegios e institutos que iniciaron sus proyectos el curso anterior y ahora han vuelto a solicitar su renovación reciben una ayuda de 1.000 euros.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha iniciado esta semana la entrega de los 160 ‘Kit Beactive’ que se repartirán por los centros educativos de la región que han participado en las actividades de la Semana Europea del Deporte, coincidiendo con la presencia en la Consejería de Educación Cultura y Deportes de docentes
en un encuentro sobre Proyectos Escolares Saludables.
Los centros de la región han desarrollado más de 480 actividades, entre las que se encuentran actividades de desplazamiento activo a los centros, actividades en los recreos y acciones que han implicado a toda la comunidad escolar como carreras, masterclass de baile o encuentros deportivos con otros centros.
Todas estas actividades han sido registradas en el nuevo ‘Depormap’ de la página de deportes de la Consejería, requisito indispensable para la obtención del ‘Kit Beactive’ que se compone de balones de deportes alternativos.
Esta entrega, en la que participó el director de la oficina de Liberbank en Añover de Tajo, Iván Rodríguez, se inició de forma simbólica con los seis centros de Toledo que este año se incorporan por primera vez a los Proyectos Escolares Saludables. En los próximos días llegará al resto de los centros, que son en total 27 en la provincia de Albacete, 49 en la de Ciudad Real, 44 en Toledo, 17 en Guadalajara y 23 en centros de la provincia de Cuenca.
Juan Ramón Amores ha agradecido a Liberbank su colaboración, pues el programa de actividades de la Semana Europea en Castilla-La Mancha se desarrolla gracias al convenio ‘Somos Deporte+’, suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo fundacional el fomento y la extensión de la práctica del deporte en la región con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y de Liberbank.
"Quiero agradecer a todos los centros que habéis participado en la semana Europea del Deporte, una muestra de vuestro compromiso con la comunidad educativa y con este kit colaborar a que contéis con materiales deportivos que no son habituales en los centros”, ha señalado.
Así, ha avanzado que "seguiremos trabajando en la estrategia para la prevención del sedentarismo y la obesidad en la población escolar a través de este tipo de iniciativas que siempre llevaran aparejados este tipo de premios que pueda disfrutar el alumnado”.
Cerca de 60.000 alumnos y alumnas de 181 centros educativos de Castilla-La Mancha participarán este curso en los Proyectos Escolares Saludables (PES) que desarrollan sus colegios e institutos impulsados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
De ellos, 58 centros se incorporan este curso a los que ya lo hicieron en los dos anteriores.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado especialmente la implicación de los cerca de 3.000 docentes que hacen posible el desarrollo de estos proyectos, que se implantaron por primera vez en el curso 2016-2017 con el objetivo de trabajar para hacer frente a uno de los problemas más importantes de cara al futuro a los que se enfrenta la sociedad, las graves tasas de sedentarismo y obesidad en la población infantil y juvenil de todo el país.
“Este programa de promoción de la actividad física en los centros escolares garantiza a su alumnado la oportunidad de lograr 60 minutos de actividad física moderada y crea hábitos saludables mediante la adquisición de conocimientos y habilidades, y a la vez pretende contribuir al desarrollo profesional del profesorado de Educación Física como líder del proyecto”, ha recordado.
Así, este curso, en la provincia de Albacete hay ya 43 centros educativos que desarrollan PES, en la provincia de Ciudad Real son 55 los centros; en la de Cuenca son 23, en la de Guadalajara son 18; y en al de Toledo son 42 los colegios e institutos implicados.
Los PES, fundamentados en evidencias científicas, ofrecen de una forma sistematizada oportunidades de práctica de actividad física más allá de la propia clase y que consta de varios componentes clave: educación física de calidad, actividad física organizada durante los recreos y durante la jornada escolar, actividad física antes y después de la jornada escolar, implicación del claustro de profesores y participación de familias y la comunidad educativa.
Para ello, los Proyectos Escolares Saludables incluyen diez programas: educación deportiva, descansos activos, evaluación de la condición física y hábitos saludables, desplazamiento activo al centro, deporte en familia, hábitos saludables, recreos con actividad físico-deportiva organizada, actividades físico-deportivas complementarias, actividades físico-deportivas extracurriculares y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Para aportar una mayor calidad a estos proyectos se acordó que el compromiso de los centros que se unieran fuera de implementarlos durante tres cursos escolares consecutivos y para su desarrollo recibieran una dotación económica al incorporarse por parte de la Consejería de 1.500 euros para contribuir a los gastos derivados del desarrollo del proyecto, en tanto que a los centros docentes que ya iniciaron su proyecto el curso anterior y soliciten su renovación se les concederá una ayuda de 1.000 euros.
De ahí, que este curso completen ese periodo de implantación los 65 centros educativos que lo iniciaron en el curso 2016-2017.
También se ha considerado muy importante para el éxito de los proyectos la implicación de toda la comunidad educativa, el desarrollo de un plan de formación del profesorado de los centros participantes y la creación de una red de centros docentes saludables.
El Gobierno regional ha concedido ayudas a 170 deportistas de Castilla-La Mancha para colaborar con su preparación y contribuir a que puedan compaginar su vida laboral o sus estudios con los entrenamientos y la competición, unas ayudas que han contado con un presupuesto total de 380.000 euros, un 26 por ciento más que en la pasada convocatoria.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha manifestado que, de estos deportistas beneficiados, 25 de ellos recibirán 4.000 euros o más de subvención, que era la cantidad máxima que se concedía en la anterior legislatura, pues 11 de ellos recibirán 4.000 euros, otros 11 recibirán 5.000 euros y otros cuatro tendrán 8.000 euros de subvención.
Amores ha destacado que las ayudas se reciben en función del resultado obtenido por cada deportista, lo que permite saber de antemano la ayuda que recibe al terminar su competición.
“Somos conscientes de que el nivel de nuestros deportistas está mejorando mucho y por eso tuvimos que subir la partida; aun así hay muchos que se han quedado fuera, por lo que, desde el Gobierno, sabemos que debemos continuar haciendo un esfuerzo para mejorar más el nivel deportivo en nuestra comunidad”, ha señalado.
Por ello, como complemento a estas ayudas, se ha publicado una convocatoria para jóvenes promesas que ha hecho que otros 73 deportistas hayan obtenido ayuda.
Y todo porque “sabemos de la importancia de estas ayudas para contribuir a una mayor preparación y seguridad de nuestros deportistas de cara a la obtención de los mejores resultados posibles y sobre todo para poder compaginar su vida deportiva con sus estudios o trabajo”, ha resaltado.
La resolución de concesión, con las cuantías concedidas así como, en su caso, la desestimación de las solicitudes por los motivos que se indican, en el siguiente enlace:
El plazo de justificación de la subvención finaliza el 15 de noviembre de 2018, para lo que tienen que cumplimentar el Anexo IV. Solicitud de Justificación disponible en: http://deportes.castillalamancha.es/subvenciones-y-ayudas/deportistas, y en la Sede electrónica https://www.jccm.es/ , en Buscador de trámites, introduciendo los términos 'justificación deportistas Élite 2017'.
Toda la información en: http://deportes.castillalamancha.es/subvenciones-y-ayudas/deportistas
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha anunciado que el próximo 14 de noviembre en Cuenca se celebrará el I Encuentro de Experiencias sobre los Proyectos Escolares Saludables, una jornada que pretende convertirse en un foro que permita la puesta en común de experiencias implementadas en los centros educativos en benef
icio del fomento de la práctica de la actividad física, antes, durante y después de la jornada escolar, así como hábitos conducentes a un estilo de vida saludable.
En este encuentro se podrán conocer experiencias de éxito de diferentes centros educativos de la región que ayudarán a fomentar los hábitos saludables en el alumnado en los diez porgramas que desarrollan:
- Programa I: Educación Deportiva.
- Programa II: Descansos activos.
- Programa III: Evaluación de la condición física y hábitos saludables.
- Programa IV: Desplazamiento activo al centro.
- Programa V: Deporte en familia.
- Programa VI: Hábitos saludables
- Programa VII: Recreos con actividad físico-deportiva organizada.
- Programa VIII: Actividades físico-deportivas complementarias.
- Programa IX: Actividades físico-deportivas extracurriculares.
- Programa X: Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S)
El plazo de inscripción está abierto en la plataforma del Centro Regional de Formación del Profesorado hasta el 26 de octubre.
Este programa fue premiado el pasado 20 de junio con el Premio de Premios a la Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos a las mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía y el próximo 12 de noviembre recogerán el premio NAOS a la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar, premio que concede el Ministerio de Sanidad , Servicios Sociales e Igualdad.