El presidente en la recepción del AMIAB BSR
27/05/2022
Deporte adaptado

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha recalcado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el deporte inclusivo y ha recordado que en lo que va de legislatura se “ha invertido más de un millón de euros para impulsarlo y fomentarlo”.     
 

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha recalcado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el deporte inclusivo y ha recordado que en lo que va de legislatura se “ha invertido más de un millón de euros para impulsarlo y fomentarlo”.     
 
Así lo ha señalado la consejera en el acto de recepción que se ha organizado en la ciudad de Albacete para felicitar al Club de Baloncesto en Silla de Ruedas AMIAB, que recientemente se ha proclamado Campeón de Europa.
 
Este acto ha estado presidido por el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, y también ha contado con la participación del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; entre otros asistentes. 
 
Esta dotación de más de un millón de euros se ha concedido a través de las consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Bienestar Social utilizando como líneas de subvención las ayudas a las federaciones multideportivas, a clubes deportivos de máximo nivel, a deportistas de élite y a entidades deportivas para la organización de eventos, entre otras.   
    
Rosa Ana Rodríguez ha subrayado que “gracias a esta cuantiosa inversión” se han promocionado, a lo largo de estos tres años de legislatura, más de 30 eventos de deporte inclusivo y se han financiado a más de 70 deportistas y 22 clubes de la Comunidad Autónoma, entre los que se encuentran el AMIAB. 
 
Mensaje de felicitación
 
La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha lanzado un mensaje de felicitación al club albacetense y ha dicho de él que es un ejemplo de “superación y coraje”, no solo para los deportistas de la Comunidad Autónoma, sino también para el conjunto de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.
 
“Habéis conquistado dos títulos, eso es una grandeza, pero además habéis conquistado la admiración de todos y todas”, ha indicado Rosa Ana Rodríguez, que ha añadido que “estos estos éxitos han hecho que la mirada de muchas personas se haya fijado en el deporte inclusivo”.
 
El Club de Baloncesto en Silla de Ruedas AMIAB compite actualmente en la División de Honor de la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, siendo el único equipo de Castilla-La Mancha presente en esta categoría del Baloncesto Español.
 
El equipo cuenta con unos diez jugadores de máximo nivel. Muchos de ellos han competido en los Juegos Paralímpicos, que se celebraron el pasado verano en Tokio.  
 
En esta temporada, el equipo se ha proclamado campeón de la Liga Española y de la máxima competición europea. En la temporada 2014-2015, por primera vez, participó en una competición de carácter europeo, quedando campeones tanto de la Euroliga 3, como en la Challenger Cup (Arnhem Países Bajos).
 
Con este nuevo título, el club pasa a ser todo un referente del deporte de Castilla-La Mancha, convirtiéndose en el primer equipo de la región, junto con el Balonmano Ciudad Real, que ha ganado una competición europea de máximo nivel en deportes colectivos. 

Escolares en una de las 30 rutas de senderismo
27/05/2022
Deporte en edad escolar

Más de 1.800 alumnos y alumnas de 6º de Primaria y de 1º de ESO de diferentes centros educativos de la provincia de Toledo están practicando senderismo a lo largo de los meses de abril y mayo, una actividad enmarcada en la línea de promoción deportiva del programa `Somos Deporte3-18´ del Gobierno de Castilla-La Mancha.
 

Más de 1.800 alumnos y alumnas de 6º de Primaria y de 1º de ESO de diferentes centros educativos de la provincia de Toledo están practicando senderismo a lo largo de los meses de abril y mayo, una actividad enmarcada en la línea de promoción deportiva del programa `Somos Deporte3-18´ del Gobierno de Castilla-La Mancha.
 
“No para el deporte en la provincia de Toledo durante este mes de mayo” ha enfatizado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, durante la visita que, acompañado por el alcalde de Méntrida, Alfonso Arriero, han realizado a los escolares del CEIP `Guillermo Plaza´ de Yuncos que hoy practicaban senderismo en la ruta Berciana de este municipio.
 
Gutiérrez ha explicado que esta actividad organizada por el Servicio de Deportes de la Delegación Provincial, en colaboración con de la Diputación Provincial de Toledo, consiste en la realización de rutas de senderismo para cada uno de los centros y se presenta como una actividad no competitiva, totalmente inclusiva, saludable y adaptada al estado físico de cada persona y que posibilita el acercamiento y tránsito por el entorno natural, que además se convierte en un espacio de aprendizaje de especial interés.
 
El responsable provincial de Deportes ha explicado que se han realizado un total de treinta rutas, todas ellas homologadas, “con las que hemos peinado toda la provincia de Toledo” y ha indicado que se ha contado con técnicos en senderismo que han informado a los escolares de cuestiones como qué es y en qué consiste el senderismo, qué es un sendero homologado, la interpretación de las diferentes marcas de los senderos homologados (GR, PR, SL), además de nociones de seguridad en la práctica del senderismo y, en general, en la práctica de deportes de montaña. “Además, hemos contado con técnicos del área de Medioambiente de la Diputación de Toledo, que han informado al alumnado sobre los parajes por donde discurre el sendero y sobre el entorno medioambiental”, ha informado el delegado provincial.
 
Las rutas realizadas se reparten por toda la provincia como los Hitos de Orgaz; la Senda del Lince en Madridejos; la Ruta Del Rio Tiétar en La Iglesuela del Tiétar; la Garganta de Las Lanchas en la comarca de La Jara; las rutas de Las Tres Villas en Huecas; la ruta de las Trincheras en Noez; de los Caleros en Montesclaros; de la Berciana en Méntrida; o las Fuentes de Cabañas en Cabañas de Yepes.
 
Como todas las actividades ofertadas del programa `Somos Deporte 3-18´, el desplazamiento de los participantes desde los centros educativos al lugar donde se realizará la actividad es gratuito y corre a cargo de la Delegación Provincial.
 
Finalmente, Gutiérrez ha indicado que esta actividad, en la que han participado hasta el momento 28 centros educativos de la provincia, “ha sido muy valorada y muy bien acogida tanto por el profesorado como por el alumnado participante” y ha añadido que “desde el Gobierno regional vamos a seguir apostando por la práctica de la actividad física, el deporte y la adquisición de hábitos de vida saludable”.

La consejera de Educación presentando la Receta Deportiva
25/05/2022

El Gobierno regional va a poner en marcha el plan de prescripción de la actividad y el ejercicio físico, más conocido popularmente como plan para la implantación de la ‘Receta deportiva’, en un total de 64 localidades de Castilla-La Mancha, la mayoría de ellas enclavadas en zonas rurales.

Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita a la localidad toledana de Camarena, municipio donde ya se está desarrollando esta iniciativa como ‘experiencia piloto.
 
Rosa Ana Rodríguez ha estado acompañada en esta visita, entre otros, por los delegados de la Junta en Toledo y el provincial de Educación, Cultura y Deportes, Javier Úbeda y José Gutiérrez, respectivamente; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; la directora general de Cuidados y Calidad Asistencial y la directora de Enfermería del SESCAM, Begoña Fernández y Sagrario Celada, respectivamente; el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte, Enrique Hernando; y por la alcaldesa de la localidad, Rosario García. También han estado presentes representantes de los centros educativos de Camarena.
 
La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que la Comunidad Autónoma va a recibir un total de 616.000 euros para este proyecto, montante proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, siendo una de las regiones más beneficiadas. El desarrollo de esta estrategia está previsto que se lleve a cabo antes del 31 de diciembre del próximo año.
 
Rosa Ana Rodríguez ha detallado que el objetivo de este proyecto es facilitar que los profesionales sanitarios puedan prescribir el ejercicio físico a aquellos pacientes que así lo necesiten, como personas inactivas o con patología, y que sean profesionales de la actividad física y el deporte los que pauten, a través de las unidades de ejercicio, la actividad que deben realizar estos pacientes.
 
Proyecto piloto
 
La titular de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que el proyecto piloto, que ya está en marcha en Camarena (Toledo), se está llevando a cabo en colaboración con el Grupo de Investigación de la Promoción de la Actividad Física y la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), grupo que dirige la catedrática Susana Aznar, quien también ha estado presente este acto. Este proyecto piloto está previsto que, posteriormente, se extienda al resto de los municipios participantes.
 
Desde esta unidad se está realizando un análisis exhaustivo del entorno y de la población de Camarena; de la oferta deportiva de este municipio; y se está formando a los educadores físico-deportivos a la hora de recomendar a la ciudadanía sobre cómo realizar el ejercicio físico que prescriban los profesionales sanitarios. Igualmente se ha creado una red local para la coordinación de acciones y estrategias a desarrollar.
 
Todo este trabajo será tomado como modelo para el desarrollo de una estrategia regional, que será llevada a cabo por las unidades de ejercicio físico en los 64 municipios que se determinen.
 
Otros objetivos que contempla la implantación de la ‘Receta deportiva’ son la puesta en marcha de una herramienta digital para ayudar a la realización de este plan y el establecimiento de programas de formación para el colectivo de educadores físico-deportivos, que serán impartidos a través del Colegio Oficial de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Castilla-La Mancha.
 
También se realizarán cursos de formación específicos en prescripción de ejercicio físico para personal sanitario, como médicos de atención primaria y enfermería.
 
Para Rosa Ana Rodríguez, “se trata de unir el trabajo que se realiza desde el ámbito sanitario y el deportivo para mejorar la calidad de vida y la salud de las ciudadanas y ciudadanos”.

La viceconsejera de Cultura y Deportes cifra la participación en 94.000 alumnos/as.
25/05/2022
Deporte en edad escolar

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado hoy que el Campeonato de Deporte Escolar 2021-22, que finalizará este fin de semana en los deportes colectivos y a mediados de junio en los deportes individuales, se encuentra ya muy cerca de los niveles anteriores a la pandemia.
 

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado hoy que el Campeonato de Deporte Escolar 2021-22, que finalizará este fin de semana en los deportes colectivos y a mediados de junio en los deportes individuales, se encuentra ya muy cerca de los niveles anteriores a la pandemia.
 
A día de hoy son cerca de 94.000, en concreto 93.925, los alumnos y alumnas de la región que han participado en las distintas competiciones de este campeonato y se estima que esta cifra supere los 95.000 cuando finalice, “con lo que alcanzaríamos prácticamente los mismos datos que obtuvimos en el 2019”, ha argumentado Ana Muñoz.
 
La viceconsejera ha realizado estas declaraciones durante la clausura de las Escuelas Deportivas Municipales de Puertollano, acto que ha estado presidido por el alcalde de este municipio, Adolfo Muñiz.
 
Por provincias, en el Campeonato de Deporte Escolar de este ejercicio, Albacete suma, hasta la fecha, 16.378 participantes; Ciudad Real 19.919 participantes; Cuenca 16.615; Guadalajara 12.987; y Toledo 28.026.
 
Las previsiones para el próximo curso escolar, ha asegurado la viceconsejera, “es que superemos los 100.000 participantes”.
 
Ana Muñoz ha indicado “que el deporte en edades tempranas ha recuperado todo su vigor y se nota un creciente interés por participar en este evento”.
 
El ‘Campeonato de deporte en edad escolar de Castilla-La Mancha’ tiene su continuidad en los campeonatos nacionales de las diferentes modalidades deportivas que forman parte del programa ‘Somos deporte 3-18’.

La consejera de Educación en el Consejo Superior de Deportes durante la conferencia sectorial
09/05/2022

Castilla-La Mancha va a recibir un total de 616.000 euros para el desarrollo de un plan de prescripción de la actividad y el ejercicio físico en la Comunidad Autónoma, más conocido popularmente como plan para la implantación de la ‘receta deportiva’.

Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Deportes que ha tenido lugar esta tarde en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) en Madrid.
  
Esta reunión ha estado presidida por el Ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, y en la misma han participado los consejeros, consejeras y responsables de Deporte de las diferentes comunidades autónomas. También ha asistido el director general de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste.
  
Estos fondos, provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están dotados con un montante global para toda España de nueve millones de euros y forman parte de la estrategia nacional del fomento del deporte contra el sedentarismo y la inactividad física.
  
Rodríguez se ha congratulado de que el Ministerio haya tenido muy en cuenta otros criterios para el reparto de fondos para este plan, además de la población de cada comunidad autónoma. Criterios “por los que tanto ha luchado el presidente García-Page y el Gobierno regional, como son el número de municipios y su dispersión, el número de centros de salud de cada región, así como la despoblación”, ha asegurado la consejera remarcando que se trata de “algo que, sin lugar a dudas, ha sido muy positivo para Castilla-La Mancha, una de las regiones más beneficiadas”. En concreto, con el reparto anunciado hoy, es la sexta región de España que más fondos va a recibir a este respecto.
  
Estos fondos, además de la aprobación de este plan antes de diciembre de 2023, contemplan otra serie de objetivos como son la puesta en marcha de una herramienta digital que soporte este plan; el establecimiento de programas de formación para el colectivo de educadores físicos; disponer de cursos de formación específicos en prescripción de ejercicio físico para personal sanitario (médicos de atención primaria y enfermería) o disponer de Unidades de Ejercicio Físico (UAEF), que atiendan al siete por ciento de los municipios de la Comunidad Autónoma.
  
Todo ello redundaría en facilitar la prescripción en el ámbito sanitario y la derivación al sistema deportivo/comunitario de personas inactivas o con patologías que puedan requerir determinadas pautas de actividad y/o ejercicio físico para su tratamiento. También se difundirá entre la población las bondades de la práctica de actividad y ejercicio físico en relación con la salud, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el ámbito nacional.

La viceconsejera de Cultura y Deporte asiste a la final en Alemania
08/05/2022
Deporte adaptado

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha felicitado, en nombre del Gobierno regional y en el suyo propio, al AMIAB Albacete por haberse proclamado campeón de Europa de baloncesto en silla de ruedas en el encuentro que le ha enfrentado esta tarde a otro equipo español, el CD Ilunion, a quien ha ganado en un brillante encuentro por 78

-64.

El director general de Juventud y Deportes en la salida de la primera prueba del circuito
08/05/2022

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha señalado que el circuito de carreras populares que ha organizado el Gobierno regional por siete ciudades de la región “se encuadra dentro de los objetivos que se ha marcado el Ejecutivo autonómico de contribuir a fomentar tanto la práctica como los valores deportivos entre los ciudadan

os y ciudadanas de Castilla-La Mancha”.
 
Yuste se pronunciaba así momentos antes de dar comienzo la primera de estas carreras que se ha desarrollado hoy en la ciudad de Albacete y que ha contado con más de 350 corredores, y a la que también han asistido, entre otros, el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el concejal de Deportes y Promoción de Albacete, Modesto Belinchón; el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha y director gerente de la Fundación Impulsa, Gabriel González.
 
El director general de Deportes ha señalado que con la puesta en marcha de este circuito regional deportivo en lugares de interés patrimonial, turístico y cultural de la Comunidad Autónoma también se está dando respuesta a uno de los compromisos que adquirió el presidente Emiliano García-Page en materia de deportes. “Y además ampliamos la oferta en la región tras el parón que sufrieron los eventos deportivos por la pandemia”.
 
Para Yuste, con este tipo de carreras populares “no solo estamos fomentando la práctica de la actividad física sino también se crea riqueza y se dinamiza el tejido empresarial en aquellas localidades donde se realizan”, estimando una participación de 3.500 personas en total en las siete ciudades donde se desarrollarán estas pruebas deportivas.
 
Por otra parte, el responsable de Juventud y Deportes del Ejecutivo regional ha querido destacar el gran arraigo que tienen las carreras populares en nuestra comunidad autónoma, incluso antes de producirse el boom del ‘running’, ya que las mismas no faltan en numerosos municipios de Castilla-La Mancha.
 
El director general, igualmente, ha valorado el papel que el deporte ha tenido en estos 40 años de historia del Estatuto de Autonomía y, en particular el atletismo, ya que “somos una región cuna de grandes referentes en el campo a través y la ruta, como José Luis González, Constantino Esparcia, Antonio Serrano, Julio Rey, Juan Carlos de la Ossa, o más recientemente Irene Sánchez-Escribano como figura que estimula la práctica de los más jóvenes”.
 
Circuito de carreras populares
 
Cabe recordar que, tras la carrera de Albacete, se desarrollarán otras seis pruebas, que tendrán lugar en Puertollano (5 de junio), Guadalajara (25 de junio), Talavera de la Reina (18 de septiembre), Cuenca (30 de octubre), Ciudad Real (6 de noviembre) y Toledo (20 de noviembre)
 
Todas las carreras tienen una distancia de entre siete y nueve kilómetros y se desarrollarán en circuitos preferentemente señalizados y acotados por los servicios de Policía Local y voluntariado. Cada prueba se organizará en torno a cinco categorías tanto para hombres como para mujeres y una categoría exclusiva para personas con discapacidad.
 
Aquellos corredores que estén inscritos, participen y concluyan el recorrido de cada una de las pruebas recibirán una medalla ‘finisher’ conmemorativa y exclusiva para cada una de las carreras.
 
Aquellas personas interesadas en sumarse a esta iniciativa deportiva pueden formalizar su inscripción a través de www.circuito40clm.es.. Además, en esta web los participantes también podrán consultar los resultados y clasificaciones, las galerías de fotografías y vídeos, así como consultar otros datos importantes como el reglamento, recorridos o hacer consultas a la Dirección Técnica.

El director general en Campo de Criptana con el alcalde y responsables de la prueba
05/05/2022

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido a la rueda de prensa de presentación del ‘Tour del Hierro’, que se ha celebrado en el ‘Pósito Real’ de Campo de Criptana (Ciudad Real).

La iniciativa, “novedosa”, pretende fomentar la práctica del cicloturismo en la región a la vez que dar a conocer lugares de interés cultural como Campo de Criptana.

El director general con el concejal de Alcázar de San Juan y el presidente de la federación de tenis
30/04/2022
Deporte en edad escolar

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado esta mañana que casi 89.000 alumnos y alumnas de la Comunidad Autónoma han participado, en este curso escolar, en el ‘Campeonato de deporte en edad escolar’ 2021-2022. 
 

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado esta mañana que casi 89.000 alumnos y alumnas de la Comunidad Autónoma han participado, en este curso escolar, en el ‘Campeonato de deporte en edad escolar’ 2021-2022. 
 
Así lo ha resaltado el director general de Juventud y Deportes en las finales femenina y masculina, de la categoría cadete, del Campeonato de tenis de Castilla-La Mancha en edad escolar, que se han celebrado en el Club de Tenis Alcázar en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan.
 
Carlos Yuste ha comentado que este dato se acerca al “dato histórico” conseguido antes de pandemia, cuando fue de 95.851 participantes, y ha dicho que esto “viene a dar cuenta de que el deporte en edades tempranas ha recuperado toda su vigorosidad, sentado las bases para las próximas temporadas.”
 
Desglosando las cifras de participación de este curso escolar por provincias, Albacete suma 15.910 participantes, Cuidad Real 19.611 participantes, Cuenca 15.889 participantes, Guadalajara 12.536 participantes y Toledo 25.035 participantes.
 
El director general de Juventud y Deportes también ha subrayado que la valoración del programa en su conjunto, a lo largo de la temporada, está siendo muy positiva, “ya que se han podido desarrollar la totalidad de las actividades programadas, en cada una de las líneas que componen el citado programa”.
 
Fases finales del ‘Campeonato de deporte en edad escolar’
 
A esta altura de la temporada, las fases finales regionales son las protagonistas en todas las modalidades deportivas. Hasta la fecha se han disputado las siguientes finales regionales: campo a través, gimnasia rítmica A, judo, kárate, tenis alevín y tenis de mesa.
 
Aún quedan pendientes atletismo, ajedrez, comenzando a disputarse competiciones de estas modalidades ya este fin de semana, además de bádminton, ciclismo en ruta y btt, escalada, gimnasia rítmica B y gimnasia trampolín, natación, orientación, pádel, taekwondo, triatlón y vóley playa.
 
En cuanto a los deportes colectivos, ya se ha disputado alguna final regional, concretamente en voleibol infantil femenino, quedando aún por disputar las finales regionales en diferentes categorías de baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol sala y voleibol.
 
En el día de hoy, el director general ha asistido a la final del Campeonato de tenis cadete masculina y fémina de Castilla-La Mancha, que ha reunido a 16 jugadores de la región.
 
Cada cuadro ha estado constituido por los campeones y subcampeones provinciales, más los terceros clasificados en las tres provincias con mayor participación, junto a dos jugadores de máximo niveles seleccionados por la Federación. Además, había una plaza más para un tenista de Alcázar por ser el club organizador. 
  
Carlos Yuste ha felicitado a los y las tenistas participantes y les ha animado a seguir practicando este deporte no solo para mejorar su condición física y de salud, sino también para que en un futuro cercano puedan convertirse en importantes deportistas de élite para la Comunidad Autónoma.
 
El programa de deporte escolar, especialmente en la línea del ‘Campeonato regional de deporte en edad escolar’, tiene su continuidad en los campeonatos nacionales de las diferentes modalidades deportivas que forman parte del programa ‘Somos deporte 3-18’. En este caso, son los mejores deportistas de la región los que configuran la selección autonómica que se medirán al resto de selecciones territoriales.

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, presenta, en rueda de prensa, el encuentro internacional de kárate ‘Objetivo Selección’
30/04/2022
Deportistas

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado que Toledo, el próximo fin de semana, “se va a convertir en la capital del karate europeo’ al celebrar el encuentro ‘Objetivo selección’, que va a reunir en la ciudad a más de un centenar de kakatecas y técnicos del más alto nivel de España, Italia, Bélgica, Croacia y Puerto

Rico.
 
En esta presentación, además de Yuste han estado presentes el seleccionador español absoluto de karate, Iván Leal; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Pablo García; y el director técnico del CD ‘Kidokan’, Álvaro Jiménez, organizador de este evento deportivo en colaboración con la Federación Española de Karate.
 
Yuste ha querido agradecer tanto al club ‘Kidokan’ como a la Federación de este deporte que hayan organizado un evento deportivo tan importante como este en la Comunidad Autónoma, “una región que siempre está abierta a la celebración de competiciones deportivas de máximo nivel”.
 
En este sentido, el director general ha mostrado el apoyo del Gobierno regional al mismo, señalando que desde la Junta de Comunidades se colabora facilitando el alojamiento y la manutención a los kakatecas participantes, así como el pabellón donde se desarrollarán las diferentes actividades.
 
Por otra parte, Yuste ha indicado que el karate tanto a nivel nacional como en Castilla-La Mancha goza de muy buena salud. En el caso de la región, ha detallado que está creciendo, en los últimos años de manera significativa, el número de licencias federativas de esta disciplina “y sobre todo las licencias femeninas, donde ya rozamos las 700”.
 
Igualmente, ha añadido que la calidad del karate castellanomanchego “es indudable con la medalla olímpica de oro de Sandra Sánchez o con los más de 120 campeonatos de España que acumula nuestra región en diferentes modalidades, pesos, edades y categorías”.
 
Estos éxitos, ha argumentado el director general, son el resultado del buen trabajo “que están realizando tanto la Federación de Karate a nivel regional como nacional y a nuestros clubes”.
 
Presencia castellanomanchega
 
Por otra parte, el responsable de Deportes en la región ha destacado que este encuentro internacional de karate “va a ser un semillero del que, a medio plazo, podamos recoger grandes frutos en futuros juegos olímpicos o campeonatos mundiales”.
 
Yuste ha indicado que habrá una importante presencia de karatecas castellanomanchegos. Dos formando parte de la selección nacional: Patricia Maldonado y Samuel Molina; y otros 19 que han sido invitados de diferentes puntos de la región. Entre ellos ha citado a María Espinosa, Verónica Luque y Héctor Caballero.
 
Este último, que ha sido campeón de España de Karate Junior, ha anunciado va a ser propuesto por la Dirección General de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha a optar al premio al deportista en edad escolar que anualmente convoca el Consejo Superior de Deportes, donde se tienen en cuenta tanto los resultados deportivos como académicos.
 
También ha resaltado la calidad de los técnicos que van a estar presentes en esta concentración del fin de semana, entre ellos la del bolañego Matías Gómez, seleccionador nacional de kumité.
 
En el encuentro estarán presentes el presidente de la Federación Mundial de Karate, Antonio Espinos; así como los presidentes de la Federación Española y de Castilla-La Mancha de este deporte, Antonio Moreno y Javier Pineño, respectivamente.
 
Por último, el sábado se va a realizar un clinic abierto para karatecas de todas las edades que quieran acudir y será impartido por los seleccionadores absoluto y cadete, Iván Leal y Matías Gómez y el domingo las actividades se cerrarán con unos combates arbitrados entre todos los karatecas convocados.

25/04/2022

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a ofertar este año casi 1.000 plazas para los programas de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y de ‘Voluntariado Juvenil’, ambos pertenecientes al ‘Verano Joven’, “lo que supone un incremento de un 37 por ciento con respecto a las plazas ofertadas en la edición del pasado año’.

Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.
 
La viceconsejera, que ha presentado las actividades y las principales novedades de estos programas, ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.
 
Muñoz ha detallado que para la edición de este año serán concretamente un total de 925 plazas las que, durante los meses de julio y agosto, se oferten a los niños y niñas y jóvenes castellanomanchegos para desarrollar actividades al aire libre, que sirven además para aprender y para fomentar la cooperación y la colaboración mutua. Las mismas se desarrollarán tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma.
 
Con este número de plazas, ha añadido, “se recuperan prácticamente los niveles que se ofertaban antes de iniciarse la pandemia”.
 
En cuanto al programa de ‘Ocio y Tiempo Libre’, que va dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria de la región, ha explicado Muñoz, “se ofertan un total de 685 plazas, de las que 465 plazas son para desarrollar en instalaciones de Castilla-La Mancha y 220 en otras regiones”.
 
Todos ellos tendrán la posibilidad de disfrutar durante diez días de un tiempo para practicar actividades deportivas, de multiaventura, de artes escénicas, realizar excursiones y compartir espacios en los que favorecer los mecanismos de integración y compañerismo en alguna de las ocho instalaciones juveniles de las que dispone la Junta de Comunidades o en instalaciones dependientes de los organismos de juventud de otras comunidades.
 
Se van a ofertar 19 actividades con 270 plazas para el alumnado de entre Tercero y Sexto de Primaria a realizar en los campamentos de Puebla de Don Rodrigo en Ciudad Real; Palancares en Cuenca; Condemios en Guadalajara; y El Piélago en Toledo y en los albergues juveniles, Alonso Quijano en Ciudad Real y el Castillo de San Servando en Toledo.
 
Para el alumnado de Secundaria se van a ofertar 415 plazas en total, distribuidas en cinco actividades en la región. Cuatro de estas actividades serán compartidas con jóvenes provenientes de otras comunidades autónomas.
 
Igualmente, se ofertarán siete actividades a desarrollar por jóvenes castellanomanchegos en otras regiones como Aragón, La Rioja, País Vasco y Valencia.
 
Dado el éxito obtenido en la temporada pasada, ha señalado la viceconsejera, “se mantienen las dos novedades que se introdujeron en el programa, la reducción del 50 por ciento de la cuota a aquellos que reciban una beca de comedor escolar o de libros de texto, y la reserva de un 25 por ciento de las plazas convocadas para aquellos solicitantes que estén empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes”.
 
Voluntariado juvenil
 
En cuanto al programa de voluntariado juvenil, Ana Muñoz ha informado que “se ofertarán a nuestros jóvenes un total de 240 plazas; de las que 144 serán para actividades a desarrollar en la región; 85 en otras comunidades autónomas y 11 en otros países, plazas que se recuperan este año”.
 
La viceconsejera ha detallado que se van a desarrollar seis campos de voluntariado juvenil cuyos participantes estarán alojados en los albergues ‘Convento de San Francisco’ de Alcaraz y ‘Castillo de San Servando’ de Toledo. En este último se desarrollará uno de carácter internacional.
 
Como principal novedad este año en este programa, ha indicado “se han incluido dos nuevas actividades de recuperación del patrimonio que tendrán lugar en Alcaraz, para la recuperación de la técnica de alfombras de nudo español y otra en el yacimiento arqueológico ‘El Solado’ de Rielves (Toledo)”.
 
Las personas interesadas en todas estas actividades podrán consultar la información completa de cada una de ellas a través de las fichas informativas que figuran en el Portal Joven de Castilla-La Mancha http://www.portaljovenclm.com.
 
El plazo para la presentación de preinscripciones para ambos programas será desde el próximo miércoles día 27 a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla-La Mancha www.jccm.es. En el caso del programa de ‘Voluntariado Juvenil’ las solicitudes se podrán presentar hasta el 5 de mayo y para el programa de ‘Ocio y Tiempo Libre’ lo podrán hacer hasta el 8 de mayo.
 
La adjudicación de las plazas se realizará mediante sorteos públicos que tendrán lugar los días 11 y 13 de mayo respectivamente.
 
Estos programas nacieron en el año 1984 con la convocatoria de actividades de promoción en campamentos, albergues y campos de trabajo internacionales para el verano de 1984 y no es hasta el año 2000 cuando empieza a denominarse ‘Verano Joven’.
 
Desde que se conservan datos estadísticos, el año 1995, ha indicado la viceconsejera de Cultura y Deportes, “más de 65.000 jóvenes ha participado en las actividades de ocio y tiempo libre, aunque este número se puede ampliar pues ya en 1984 se convocaron 1.350 plazas, si estimamos una media de 1200 plazas por 10 años nos encontramos con otros 12.000 jóvenes que elevan la cifra hasta 77.000”.
 
En cuanto a los campos de voluntariado, esta denominación es muy reciente, tan solo unos años atrás, comenzaron a conocerse como campos de trabajo y ya en esa primera convocatoria se ofertaron casi 100 plazas. “En este caso, solo tenemos datos de participación desde el 2003 con más de 5.000 jóvenes voluntarios en esas 19 campañas, si hacemos un ejercicio similar de aproximación deberemos añadir a esta cifra al menos otros 3.000 jóvenes”, ha asegurado Muñoz.

18/04/2022

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado, en la mañana de hoy, que el World Padel Tour Albacete Challenger volverá a ser un revulsivo turístico y deportivo, además de una oportunidad económica, para la ciudad de Albacete.
 

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado, en la mañana de hoy, que el World Padel Tour Albacete Challenger volverá a ser un revulsivo turístico y deportivo, además de una oportunidad económica, para la ciudad de Albacete.
 
Carlos Yuste lo ha expresado de este modo en una rueda de prensa que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Albacete, en la que ha estado acompañado del concejal de Deportes y Promoción de la Ciudad, Modesto Belinchón; el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha; el presidente de la Federación de Padel de Castilla-La Mancha, José Nieto y el vicepresidente ejecutivo de Ultimate Padel Company, César Cano.
 
En su intervención, el responsable de Deportes ha explicado que esta prueba servirá, además de para fomentar la actividad física en la ciudad y en el conjunto de Castilla-La Macha, para demostrar que la Comunidad Autónoma está más que preparada para celebrar grandes eventos deportivos.
 
En este sentido, ha puesto en valor el hecho de que la competición se celebre en Albacete, algo que “demuestra, como ya lo hizo el año pasado, que la ciudad está más que preparada para acoger grandes eventos, al contar con grandes instalaciones reinventadas -como es la plaza de toros- al servicio de esta prueba con carácter internacional”.
 
Asimismo, Carlos Yuste ha comentado que la celebración de este Word Padel Tour viene a ser un homenaje a uno de los deportes más populares de España y ha subrayado que el pádel es un “deporte sumamente democrático, que brinda grandes oportunidades en materia de vida saludable y bienestar”.
 
World Padel Tour Albacete Challenger
 
El World Padel Tour Albacete Challenger se celebrará desde el 25 de abril hasta el próximo 1 de mayo. Los Challenger son competiciones pertenecientes al calendario World Padel Tour, un circuito que cuenta ya con 26 pruebas celebradas en 19 ciudades de siete países y tres continentes.
 
En el campeonato pueden inscribirse jugadores de ranking 13 en adelante, en el caso del cuadro masculino, y del nueve en adelante, en el femenino. En total, van a competir hasta 156 parejas, de la que 96 son masculinas y 50 femeninas. Además, las fases previas se realizarán en el Complejo Deportivo Carlos Belmonte y las finales, en la Plaza de Toros de Albacete.
 
Los cuartos de final, semifinales y las finales podrán seguirse en directo también en el Canal World Padel Tour.

Circuito 40º aniversario
28/03/2022
Somos Deporte +

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que siete ciudades de la Comunidad Autónoma organizarán carreras populares para celebrar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
 

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que siete ciudades de la Comunidad Autónoma organizarán carreras populares para celebrar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
 
En concreto, tal y como ha destacado la responsable del área de Deportes, las ciudades que acogerán estas pueblas serán Albacete, Puertollano, Guadalajara, Talavera de la Reina, Cuenca, Ciudad Real y Toledo. Las pruebas se desarrollarán en distintas fechas entre el 8 de mayo y el 20 de noviembre de 2022.
 
Rosa Ana Rodríguez ha dado a conocer esta información en un desayuno informativo que ha mantenido con medios de comunicación para presentar el ‘Circuito de carreras 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía’. En la presentación, realizada en Toledo, ha estado acompañada del director de la carrera, Rubén Lozano; y de la atleta solanera Paula Sevilla, entre otras asistentes.
 
En sus declaraciones, la consejera de Educación ha comentado que la celebración de este circuito, organizado con motivo de la efeméride, “se debe, en gran medida, al gran potencial que tiene este deporte para mover a gente, para vender y dar a conocer nuestro patrimonio y para generar, en resumen, turismo”.
 
Las claves de la prueba
 
Todas las carreras tendrán una distancia de 6,8 kilómetros y se desarrollarán en circuitos preferentemente señalizados y acotados por los servicios de Policía Local y voluntariado. Cada prueba se organizará en torno a cinco categorías tanto para hombres como para mujeres y una categoría exclusiva para personas con discapacidad.
 
La intención de la organización es que pasen unos 1.200 deportistas por cada carrera y que participen en ellas corredores de élite en Castilla-La Mancha, dotando a las mismas de repercusión y popularidad.  
 
Además, está previsto que los corredores que compitan en las siete pruebas del circuito reciban un medallero personalizado para guardarlo como recordatorio de la efeméride. Otro dato reseñable es que las medallas de cada prueba tendrán un diseño personalizado, teniendo como base el territorio de cada provincia.
 
Se ha creado una web específica www.circuito40clm.es para estos eventos deportivos en la que los atletas que se quieran inscribir podrán hacerlo de una forma sencilla e intuitiva. En la misma, además de poder hacer las inscripciones, los atletas podrán consultar los resultados y clasificaciones, las galerías de fotografías y videos, así como consultar otros datos importantes como el reglamento, recorridos o hacer consultas a la Dirección Técnica. 

La consejera de Educación durante el acto de presentación de los circuitos permanentes de orientación en la región.
21/03/2022

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que Castilla-La Mancha “se convertirá en la Comunidad Autónoma con más circuitos de orientación permanentes de todo el país con un total de 19, después de Cataluña y Aragón”.   
 

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que Castilla-La Mancha “se convertirá en la Comunidad Autónoma con más circuitos de orientación permanentes de todo el país con un total de 19, después de Cataluña y Aragón”.   
 
Así lo ha señalado la consejera durante la presentación, en Cuenca, de la Red de Circuitos Permanentes de Orientación de Castilla-La Mancha para 2022, en un acto en que ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el presidente de la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha, José Ramón Molina; del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y de la delegada de la Junta en Cuenca, Marián Martínez, entre otras personas.   
 
Rosa Ana Rodríguez ha señalado que para el desarrollo de la Red Permanente de Orientación de Castilla-La Mancha se ha invertido la cantidad de 25.000 euros, “gracias a un trabajo colaborativo que no solo ha implicado a la Federación de Orientación regional y a la Junta de Comunidades, sino también a ayuntamientos y al Consejo Superior de Deportes”.
 
Asimismo, ha detallado que, en la actualidad, en Castilla-La Macha hay dos circuitos de orientación, uno en el municipio de Motilla de Palancar (Cuenca) y otro en el de Caudete (Albacete), añadiendo que “con este proyecto, implantamos 17 circuitos permanentes nuevos, que, sumados a los existentes, harán un total de 19 circuitos”.
 
Por provincias, cuatro circuitos se ubicarán en la provincia de Cuenca, otros cuatro en la de Albacete, tres en la de Toledo, cuatro en la de Ciudad Real y cuatro en la de Guadalajara. 
 
La consejera ha explicado que con la puesta en marcha de este proyecto, “el Gobierno de Castilla- La Mancha pretende dinamizar e incentivar el conocimiento del entorno natural y patrimonial, facilitando la práctica del deporte de orientación; impulsar la práctica deportiva como un elemento de actividad física ligada a una vida saludable; y facilitar al profesorado, principalmente de Educación Física, la integración y desarrollo de la orientación en sus programaciones didácticas”, entre otras acciones.
 
Los circuitos permanentes de orientación
 
De esta forma, la Red de Circuitos Permanentes de Orientación de Castilla-La Mancha estará formada por un total de 19 circuitos. De la provincia de Albacete serán: Parque La Pulgosa, Chinchilla de Montearagón, Caudete y Yeste. De la provincia de Ciudad Real serán: Parque La Atalaya de Ciudad Real, Sierra de Los Molinos de Campo de Criptana, Parque Pozo Norte de Puertollano y Parque Alces de Alcázar de San Juan. 
 
Los circuitos de la provincia de Cuenca serán: Motilla del Palancar, Arcas, Los Palancares de Cuenca y Moteagudillo de Cuenca. De la provincia de Guadalajara serán: Parque de Aguas Vivas de Guadalajara, Peña Hueva de Guadalajara, Molina de Aragón y Horche.
 
Asimismo, de la de provincia de Toledo serán: Parque Las Tres Culturas de Toledo, El Valle de Toledo y Parque La Alameda de Talavera de la Reina.

La viceconsejera de Cultura y Deportes y el director general de Juventud y Deportes en Talavera
16/03/2022

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado el compromiso del Gobierno regional con la celebración de eventos deportivos de carácter internacional en Castilla–La Mancha y ha puesto como ejemplo el partido que jugará la selección española de fútbol Sub–21 contra Lituania, que se celebrará el próximo 25 de marzo en Talavera de

la Reina.

Además, ha continuado diciendo que otros ejemplos que “demuestran dicho compromiso, además de la capacidad que tiene la Comunidad Autónoma de albergar este tipo de eventos, son el World Padel Tour, que se celebró el pasado otoño en la ciudad Albacete; La Vuelta Ciclista España, que cada verano pasa por nuestra región; o los trofeos internacionales de la Selección Española de Balonmano”.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha realizado estas declaraciones en la presentación, en el Estadio El Prado de Talavera de la Reina (Toledo), del partido que enfrentará a la selección española de fútbol Sub–21 contra Lituania y que será clasificatorio para el Europeo de 2023.

La responsable del área de Cultura y Deportes ha destacado que el Gobierno regional apoya este evento “ya que permite recuperar la actividad económica del sector deportivo de la ciudad e impulsar al sector turístico y empresarial, a la vez que sirve de espejo para que los más jóvenes tengan donde mirarse”.

Además, ha recordado que el Gobierno de Castilla–La Mancha cuenta con una línea de ayudas, dotada con más de 200.000 euros, para subvencionar eventos deportivos en la Comunidad Autónoma. “Gracias a esta línea, en concreto, se han subvencionado en la región y en este unos 80 eventos de este tipo”, ha aseverado.

Ana Muñoz también ha puesto en valor el hecho “tan importante” que es en sí que Talavera de la Reina reciba por primera vez a la selección española Sub–21 de Fútbol y la ha deseado todo lo mejor a la organización, para que el encuentro se dispute con total normalidad en el Estadio Municipal El Prado.

El director general de Juventud y Deportes en la Liga Interautonómico de ciclismo femenino
12/03/2022
Promoción deportiva

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha señalado que el Gobierno regional trabajará, de la mano de las 41 federaciones deportivas de Castilla-La Mancha, en poner en marcha competiciones femeninas regionales en aquellas disciplinas deportivas donde no las haya o impulsar aquellas que actualmente existen.
 

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha señalado que el Gobierno regional trabajará, de la mano de las 41 federaciones deportivas de Castilla-La Mancha, en poner en marcha competiciones femeninas regionales en aquellas disciplinas deportivas donde no las haya o impulsar aquellas que actualmente existen.
 
Yuste se ha pronunciado así durante la celebración del I Trofeo ‘Entre Viñas’ correspondiente a la II Liga Interautonómica de Ciclismo Femenino. En este acto han estado también presentes la delegada de Igualdad de la provincia de Ciudad Real, Manuela Nieto-Márquez, así como los concejales de Igualdad y de Deportes del ayuntamiento de Tomelloso, Montserrat Benito y Amadeo Treviño respectivamente, y el presidente de la Federación regional de Ciclismo, Vicente Alumbreros.
 
El director general ha recordado que esta misma semana ha tenido lugar la reunión de la Mesa por la Igualdad de Género en el Deporte, presidida por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, con presencia de representantes de todos los estamentos en materia deportiva y aquellas instituciones u organismos que trabajan en materia de igualdad de género en la Comunidad Autónoma.
 
En la misma se dio a conocer el diagnóstico que se ha realizado sobre la situación del deporte en Castilla-La Mancha y una de las recomendaciones para incrementar la presencia femenina en todos los ámbitos del deporte regional es potenciar la realización de pruebas femeninas.
  
Por otra parte, Yuste ha querido felicitar a la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha por haber impulsado el pasado año, junto con las Federaciones de Ciclismo de Castilla y León y Madrid, esta Liga Interautonómica de Ciclismo Femenino para desarrollar y consolidar un calendario atractivo para las ciclistas en la zona, motivando a organizadores, clubes y corredoras de todas las categorías.
  
El director general, que ha asegurado que esta liga “constituye todo un ejemplo a seguir porque contribuye a acortar la brecha de género en el deporte”, se ha felicitado porque esta temporada se haya ampliado en cuatro más el número de pruebas de esta liga, pruebas que serán puntuables para el ranking nacional de la Real Federación Española de Ciclismo.
  
I Trofeo ‘Entre Viñas’
  
Este I Trofeo ‘Entre Viñas’ de Tomelloso es la primera de las siete carreras que se celebrarán en la segunda edición de esta liga con la participación de mujeres ciclistas de la región, Castilla y León y Madrid. De estas siete carreras, tres tendrán lugar en Castilla-La Mancha.
  
La prueba está organizada por el Club Ciclista ‘Francisco Javier Cerezo’ y se ha corrido sobre un circuito interurbano en el que destaca la inclusión de un tramo de ‘sterrato’ (camino de tierra) de 5,9 kilómetros.
  
Mañana tendrá lugar la segunda prueba de la liga, también en la región, concretamente el Trofeo ‘Dulcinea’ en Ciudad Real capital. Está organizada por la Fundación Ciclista de Castilla y se disputará sobre otro circuito interurbano de 18,7 kilómetros donde la ascensión a la ermita de Alarcos será el punto más selectivo del día.
  
La tercera de las pruebas en tierras castellanomanchegas tendrá lugar en Villarrobledo el próximo 18 de junio, organizada por el club ciclista de esta localidad.
  
Actualmente, en la región alrededor de 160 mujeres cuentan con la licencia de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha.

Presentación del diagnóstico del deporte desde la perspectiva de género
09/03/2022
Mujer y deporte

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que el diagnóstico que se ha realizado sobre la situación del deporte en Castilla-La Mancha “viene a demostrar que, aunque quedan muchas cosas por hacer, la brecha de género se ha ido acortando en los últimos años”.
 

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que el diagnóstico que se ha realizado sobre la situación del deporte en Castilla-La Mancha “viene a demostrar que, aunque quedan muchas cosas por hacer, la brecha de género se ha ido acortando en los últimos años”.
 
Así, lo ha destacado Rosa Ana Rodríguez momentos antes de participar en la reunión de la Mesa por la Igualdad en el Deporte, a la que también han asistido la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; la vicerrectora de Coordinación, Comunicación Promoción, Leonor Gallardo; así como representantes de todos los estamentos en materia deportiva y aquellas instituciones u organismos que trabajan en materia de igualdad de género en la Comunidad Autónoma, como federaciones y clubes deportivos, representantes de ayuntamientos, de unidades de género y COLEF.
 
En la reunión se ha presentado este diagnóstico del deporte castellanomanchego y se han emplazado a poner sobre la mesa las diferentes acciones para acelerar el proceso para hacer más igualitario el deporte en la región.
 
La consejera ha destacado que en el informe elaborado “quedan reflejados algunos datos que ponen en evidencia que el trabajo que viene desarrollando la Consejería en los últimos años están dando sus frutos”.
 
En este sentido, ha detallado que, con respecto al año 2015, “el número de licencias deportivas femeninas en Castilla-La Mancha ha aumentado un 26,75 por ciento; el número de clubes femeninos en máxima categoría nacional ha aumentado un 50 por ciento, pasando de 14 a 21; y las ayudas destinadas a los mismos se han incrementado un 85 por ciento”.
 
Además, ha recordado que el Gobierno regional introdujo por primera vez en la convocatoria de subvenciones para las deportistas de élite de la Comunidad Autónoma que fuera respetado el periodo de baja maternal a la hora de contabilizar los resultados competitivos para conceder las ayudas.
 
Acciones
 
En cuanto al estudio de diagnóstico del deporte castellanomanchego, la consejera ha puesto en valor que “es pionero y lo que nos ofrece es una fotografía de lo que tenemos para poder trabajar en unas sendas de actuación con el fin de conseguir superar situaciones menos deseables”.
 
Entre estas acciones, se estudiarán medidas para incrementar la participación de las niñas en el programa de deporte escolar; fomentar proyectos de igualdad de género en las federaciones deportivas con el objetivo de incrementar el número de federadas; así como otras medidas tendentes a promover la presencia femenina en aquellos estamentos u organismos donde estén infrarrepresentadas.
 
Otra de las tareas es ayudar a construir referentes deportivos femeninos con el objetivo de que los medios de comunicación capten más la atención sobre ellas y avanzar más rápidamente a la hora de acortar esa brecha de género.
 
Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, ha puesto en valor la realización de este estudio, “un punto de partida para seguir avanzando con el objetivo de garantizar y conseguir la igualdad también en el ámbito deportivo”.
 
Además, Callado ha subrayado que el Gobierno regional, trabaja de manera transversal a través de todas sus consejerías para “erradicar las brechas a las que hacen frente las mujeres con el objetivo de que, en cualquier ámbito, y en este caso concreto, en el ámbito deportivo, trabajen y participen de igual a igual con sus compañeros, tal y como este año lleva por lema la campaña del Gobierno para el 8 de marzo”.
 
La Mesa de Igualdad de Género en el Deporte se constituyó en el mes de marzo del pasado 2021, como un instrumento de participación de todos los agentes implicados en el deporte castellanomanchego. De igual forma, se trabaja por mejorar la gestión pública del deporte con perspectiva de género; por el empoderamiento y participación de las mujeres en el deporte; o por la prevención de la violencia de género en el deporte, entre otras acciones.

Consejo de la actividad física y el deporte
07/03/2022
Subvenciones y ayudas

El Gobierno regional va a publicar durante este mes de marzo la convocatoria de subvenciones para la organización y gestión de las federaciones deportivas de la Comunidad Autónoma para este año, una convocatoria que estará dotada con 1.250.000 euros.

Así lo ha anunciado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, momentos antes de asistir a la reunión del Consejo de la Actividad y el Deporte de Castilla-La Mancha, en la que también ha participado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.
  
La viceconsejera ha detallado que para la concesión de estas ayudas se primarán aspectos como el desarrollo de programas de promoción de la actividad físico-deportiva; de promoción deportiva en edad escolar; programas dirigidos al fomento del deporte y mujer o de fomento de valores y programas dirigidos al fomento del deporte para personas con discapacidad.
 
También se tendrá en cuenta la capacidad de cada federación de promover la celebración y participación en competiciones oficiales y programas de tecnificación y detección de talentos deportivos, así como, facilitar el desarrollo y extensión de la práctica deportiva federada en Castilla-La Mancha.
 
Muñoz ha señalado que con la publicación en marzo de esta convocatoria “cumplimos el compromiso adquirido para que en el primer trimestre se inicie el proceso y que, a mediados de año, puedan ya disponer de los fondos que faciliten el funcionamiento de estas entidades”.
 
Actualmente, las 41 federaciones de Castilla-La Mancha cuentan con cerca de 131.000 deportistas federados y alrededor de 5.000 clubes deportivos.
 
Consejo de la Actividad Física y el Deporte de Castilla-La Mancha
 
Por otra parte, la viceconsejera ha indicado que en la reunión del Consejo de la Actividad Física y el Deporte se van a analizar las líneas de trabajo de la Dirección General, los proyectos en los que ésta se encuentra embarcada, así como la operativa a corto y medio plazo.
 
Además, este foro recibe las demandas de los diferentes colectivos para trabajar de forma conjunta en la mejora del deporte de la región.
 
Este Consejo se constituyó en diciembre de 2015 y vino a sustituir al Consejo Regional de Deportes. Es el órgano de participación de las entidades públicas y privadas y de los sectores sociales con intereses en la organización y promoción de la actividad física y el deporte en la Comunidad Autónoma.
 
Está compuesto por representantes de la propia Consejería de Educación, Cultura y Deportes, las diputaciones provinciales, ayuntamientos, la Universidad, las federaciones deportivas, el Comité de Justicia Deportiva; representantes del periodismo deportivo; el Consejo Escolar de Castilla-La Mancha; el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Castilla-La Mancha; el profesorado de educación física y las asociaciones de personas con discapacidad de Castilla-La Mancha.

La viceconsejera de Cultura y Deportes y el director general de Juventud y Deportes en el Cto. inclusivo.
05/03/2022
Deporte adaptado

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado, en lo que va de legislatura, más de un millón de euros a fomentar e impulsar el deporte inclusivo en la Comunidad Autónoma.

Concretamente, “las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes y Bienestar Social son las que han aportado esta cuantía mediante líneas de ayudas a las federaciones multideportivas, a clubes deportivos de máximo nivel, a deportistas de élite y a entidades deportivas para la organización de eventos, entre otras”, ha especificado.       
 
Ana Muñoz también ha subrayado que gracias a esta cuantiosa inversión “se ha conseguido financiar, a lo largo de estos años, a más de 70 deportistas y 22 clubes de la región y se han promocionado más de 30 eventos de deporte inclusivo, entre los que se encuentra el que hoy nos trae hasta Guadalajara”.        
 
Así lo ha puesto de manifiesto durante la celebración del I Torneo de Balonmano Inclusivo que se ha celebrado en el pabellón David Santamaría de Guadalajara, un evento deportivo en el que también ha estado presente el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, Evaristo Olcina; y el presidente del Club Balonmano Guadalajara, Alejandro Ortiz.
 
En palabras previas al encuentro deportivo, en el que han participado clubes de balonmano de Valladolid, Zamora y Guadalajara, la viceconsejera ha destacado que este torneo es “fundamental” para seguir impulsando el deporte inclusivo en Castilla-La Mancha, ya que “no solo contribuye a dar visibilidad a estos deportistas, sino que también se les presta un espacio en que competir y en que desarrollar los valores que imprime el deporte”.      
 
Ana Muñoz también ha felicitado al Club Balomano Guadalajara por la línea de deporte inclusivo que ha creado en su estructura y le ha tendido la mano para que la actividad celebrada en el día de hoy pueda también desarrollarse en distintos puntos de la región.
 
El I Torneo de Balonmano Inclusivo Ciudad de Guadalajara ha sido organizado por el Balonmano Guadalajara y ha contado con la colaboración del Gobierno regional, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Diputación de Guadalajara para su celebración.

El director general de Juventud y Deportes y la viceconsejera de Cultura y Deportes anunciando los premiados.
04/03/2022
Deportistas

El ex presidente de la Federación de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), Eloy Molina; la parakarateca Isabel Fernández; y el jugador de fútbol-sala Javier García ‘Chino’ han obtenido las Medallas de Oro al Mérito Deportivo 2021, máximo galardón del deporte castellanomanchego que otorga el Gobierno reg

ional. Así lo ha dado a conocer hoy, en rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.
 
Muñoz, que ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha señalado que un jurado compuesto por representantes de las federaciones deportivas, de los medios de comunicación y de los jefes de servicio y técnicos de la propia Dirección General han sido los encargados de elegir a los 56 galardonados.
 
Además de las tres medallas de oro, se han concedido cinco de plata, 18 de bronce, así como siete placas de reconocimiento; dos diplomas y 21 menciones especiales. Todos estos reconocimientos, ha indicado la viceconsejera, “se entregarán en una gala que tendrá lugar el próximo 1 de abril en la localidad conquense de Tarancón”.
 
Muñoz ha detallado que la medalla de oro al mérito deportivo a Eloy Molina se ha concedido tanto por su dilatada trayectoria deportiva como por la labor y los logros obtenidos en el ámbito de la inclusión deportiva. “Eloy y la organización que preside son todo un referente en el compromiso con el deporte adaptado, garantizando la normalidad y la plena inclusión de estos deportistas”, ha señalado.
 
También ha sido premiado con este galardón la parakarateka Isabel Fernández por sus logros deportivos. Isabel, ha detallado la viceconsejera, se proclamó el pasado año campeona de España, de Europa y del Mundo el pasado año en la modalidad de kata en silla de ruedas.
 
El tercero de los premios ha correspondido a Javier García Moreno, más conocido como ‘Chino’, por tratarse del jugador de Castilla-La Mancha militante en un club de la región con mayor proyección en la disciplina de fútbol sala, “habiendo conseguido resultados realmente increíbles con su equipo y habiendo sido convocado por la selección española de Fútbol Sala en diversas ocasiones, llegando hasta quince Internacionalidades”.
 
Muñoz ha informado que las medallas de plata al mérito deportivo han sido para Javier Pérez, nadador del Club Alcarreño de Salvamento por los grandes resultados obtenidos en 2021. Entre otros logros, quedó campeón nacional en 200 obstáculos con récord de España y campeón de Europa en la prueba de Nadar-Surf.
 
También ha sido premiados los nadadores Iris Agudo, Eloy Molina y Luis Serrano por las medallas obtenidas en el campeonato del mundo Virtus 2021 (Federación Internacional para Deportistas con Discapacidad Intelectual), modalidad S15.
 
La última de las distinciones de plata ha sido para el karateca Alejandro Manzana, que en 2020 se proclamó Subcampeón del Mundo Senior Kata por equipos, en el Campeonato celebrado en Dubai; y en 2021 subcampeón de Europa senior Kata por equipos, celebrado en Croacia.
 
Las medallas de bronce se han concedido a Fernando Tercero (ciclismo); Arturo Fernández de la Reguera y Fernando Alburquerque (salvamento y socorrismo); Marcos Aarón Cambronero (pádel en silla de ruedas); Mesfin Escamilla y Alberto Calero (atletismo) y para los integrantes de la selección de balonmano-playa juvenil femenina de Castilla-La Mancha.
 
Otras distinciones
 
Por otra parte, el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha dado cuenta de las diferentes placas de reconocimiento. Así, ha detallado que el CD Atletismo Novés ha sido galardonado con la placa al club deportivo por su promoción del deporte en edad escolar; el CD Fútbol-Sala ‘Ciudad del Vino’ ha conseguido la placa al club de élite; y la placa a la entidad por la integración de personas ha sido para el Club Rugby en silla de ruedas ‘Carpetanos Quijote’.
 
Igualmente, el CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Tarancón ha sido premiado con la placa al centro educativo por su promoción de la actividad física con los proyectos escolares saludables. La placa al medio de comunicación por su promoción del deporte en edad escolar ha sido para Radio Marca Albacete. La placa a la empresa por su apoyo al deporte ha recaído en Globalcaja. Por último, la placa Mujer y Deporte a entidades por su promoción del deporte femenino ha sido para el Futbol Femenino La Solana.
 
Por lo que se refiere a los diplomas, la piragüista Celia Toledo ha conseguido el diploma al deportista en edad escolar; mientras que Antonio Mohedano recibirá el diploma al deportista veterano.
 
En cuanto a las menciones especiales al mérito deportivo por su participación en los juegos olímpicos y paralímpicos de Tokio han sido para Francisco Cubelos (piragüismo); Alberto Fernández (tiro olímpico); Sandra Sánchez (karate); Fernando Alarza (triatlón); Adriana Cerezo (taekwondo); Gonzalo Pérez de Vargas, Miguel Sánchez-Migallón, Jorge Maqueda y Mercedes Castellanos (todos ellos de balonmano); Usman Garuba (baloncesto); Pablo Andújar (tenis); Luis Miguel García-Marquina (ciclismo adaptado); Francisco Javier Sánchez Lara (baloncesto en silla de ruedas); Jesús Herrada (ciclismo); Javier Abián (entrenador de bádminton); Antonio Serrano (entrenador atletismo); Manuel Real (árbitro de natación); Susana María Rodríguez (árbitra de voleibol) y Jesús Rivilla (entrenador de balonmano).
 
También han recibido estos reconocimientos la atleta Irene Sánchez Escribano que no pudo asistir a la cita olímpica por estar lesionada, y Pedro Cifuentes por consolidarse en estos últimos años como un referente a nivel mundial en el ámbito del alpinismo y haber alcanzado recientemente la cumbre del Fitz Roy de la Patagonia en solitario.
 
La viceconsejera ha trasladado la felicitación del presidente regional, Emiliano García-Page; de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y la suya propia a todos los galardonados, “por seguir contribuyendo a hacer cada vez más grande al deporte de Castilla-La Mancha y por servir de ejemplo con su trabajo, superación y constancia y también por difundir los valores y hábitos que deben presidir nuestro desarrollo como personas”.
 
Estos premios, ha indicado, también sirven para dar visibilidad a todos y todas las deportistas y ha hecho un llamamiento para que además de las administraciones públicas, los patrocinadores sigan apoyándolos con especial hincapié al deporte femenino y con discapacidad.

Páginas

Geolocalizador