Premios y distinciones al mérito deportivo 2017
09/07/2018
Premios y Distinciones al Mérito Deportivo

Los deportistas Maikel Melero Fernandez –motociclismo-, Paula Sevilla López-Vieja –atletismo- y Yolanda Ubero Alcañiz –taekwondo- han sido galardonados con Medallas de Oro en la convocatoria de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha 2017 que otorga el Gobierno regional.
 

Los deportistas Maikel Melero Fernandez –motociclismo-, Paula Sevilla López-Vieja –atletismo- y Yolanda Ubero Alcañiz –taekwondo- han sido galardonados con Medallas de Oro en la convocatoria de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha 2017 que otorga el Gobierno regional.
 
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, junto al director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, han dado a conocer hoy el listado de los 35 premiados y premiadas en la 21 edición de estos galardones, con los que año a año se quiere “ensalzar el trabajo de personas, instituciones y entidades que hayan alcanzado triunfos a nivel regional, nacional o internacional o que hayan tenido una especial dedicación en la promoción y el fomento del deporte”.
 
Así, según ha detallado Felpeto, en esta convocatoria, vistas las 144 propuestas que han llegado a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se ha acordado conceder tres Medallas de Oro al Mérito Deportivo, cinco de Plata, diez de Bronce,  nueve Placas, cuatro Diplomas y cuatro Menciones Especiales. Los galardones, como es tradicional, se entregarán en una gala que tendrá lugar en el mes de noviembre.
 
Ha recordado que el pasado año, coincidiendo con el 20 aniversario de los premios, el Gobierno regional quiso dar un impulso de modernidad al sistema de elección de los galardonados y a la organización de las categorías. Así, una de las novedades importantes fue el hecho de que, para dar transparencia al proceso de selección de los premiados en las distintas categorías, es un jurado el que determina los premiados, que está integrado por dos miembros del Consejo de la Actividad Física y el Deporte, técnicos de la propia Consejería y un periodista deportivo.
 
El consejero ha resaltado que “tanto los premiados como los deportistas castellano-manchegos que estos días están cosechando éxitos en las convocatorias en las que participan son un modelo para todos nosotros, jóvenes y mayores, en la construcción de nuestra propia vida y, con ello, en la contribución que cada uno de nosotros hacemos en la construcción de la sociedad de Castilla-La Mancha”.
 
Además, ha agregado que “los deportistas, clubes, centros educativos, entidades o empresas galardonados, todos son ejemplares, y eso implica que todo el mundo se fije en ellos, que todo el mundo celebre los éxitos y se sienta orgulloso de sus acciones; que todo el mundo trate de imitarles, de secundar su actitud, trasladándola al plano de su vida personal”.
 
Por su parte, Juan Ramón Amores, que ha precisado la lista de galardonados y los méritos que les han hecho merecedores de estos premios, ha trasladado públicamente la felicitación a todos ellos, al igual que a los deportistas de la región que estos días están cosechando éxitos, “todo ello es resultado del trabajo y la colaboración de muchas personas que en algunos casos lo hacen desinteresadamente, desde las Administraciones vamos de la mano, para intentar sumar esfuerzos”.
 
Relación de premiados
 
Además de las tres Medallas de Oro, se han concedido cinco Medallas de Plata a Ana Lozano del Campo -atletismo-, Pablo Santiago Vieco López -voleibol-, Javier Rivas Gallego -natación-, Sofía Barba García –tenis de mesa- y  María José Pérez Moreno –atletismo-.
 
Igualmente, se han otorgado diez Medallas de Bronce al Mérito Deportivo a Carlos Julio Gómez Celeda y Miguel Sánchez Melgarejo –piragüismo-, Elsa Hernández Vázquez –taekwondo-, María Varo Zubiri –triatlón-, Patricia Pérez López –natación, Julio Torrecilla Martínez –atletismo-, Daniel Martín Pérez –kárate-, Luis Sánchez Yáñez e Iris Camarasa Jiménez –gimnasia trampolín-, Christian Epitié Lozano –atletismo-, David Mendoza Gómez –balonmano- y Sergio Paniagua Escolar –atletismo-.
 
Las Medallas al Mérito Deportivo de Oro, Plata y Bronce, están dirigidas a personas físicas que han prestado servicios al deporte de Castilla-La Mancha en cualquiera de sus modalidades y hayan destacado notablemente en su práctica, organización, promoción y desarrollo.
 
Por lo que respecta a las Placas al Mérito Deportivo, que están dirigidas a instituciones o entidades que destacan en la promoción del deporte se han concedido la Placa al Club Deportivo por su promoción del deporte en edad escolar, al CD Natación Aqüis y al Valdepeñas Athletics Club; Placa al club de élite en Castilla-La Mancha, al Club Trampolín Albacete; Placa a la entidad por la integración de personas con discapacidad en el deporte, a ASPRONA; Placa al centro educativo por su promoción de la actividad física a través de los proyectos escolares saludables, al CEIP Claudio Sánchez Albornoz de Almansa y al CEIP Benito Pérez Galdós de Miguelturra; Placa al medio de comunicación que mayor promoción haga del deporte de edad escolar; al medio digital Encastillalamancha.es; Placa a la empresa que más apoyo haga por el deporte de Castilla-La Mancha, a E.Leclerc y a Coca-cola Europea Partners.; Placa proyectos de innovación deportiva de las federaciones regionales, a la Federación de Taekondo de Castilla-La Mancha; Placa específica de mujer y deporte a entidades que promocionen el deporte femenino, al CD Alba Fundación Femenino; y Placa a la escuela deportiva municipal que tenga una dilatada trayectoria en la promoción deportiva,  a la EDM de Motilla del Palancar.
 
Mientras, con los Diplomas al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha destaca como mejor deportista en edad escolar, a Florencio García Gómez –orientación- y Beatriz Lérida Maldonado -natación-; como mejor en la etapa universitaria, a Pau Beltrán Cabedo -natación-; al mejor deportista veterano, a Jaime Marqués Velasco -natación-; y al mejor entrenador de Castilla-La Mancha, a Javier Cañadillas Imedio -atletismo-.
 
Y en la categoría de Mención Especial, con la que el Gobierno regional pretende distinguir tanto a las personas físicas como a las instituciones o entidades públicas y privadas, bien por los resultados deportivos de extraordinaria relevancia obtenidos en año anterior de la convocatoria, o bien como reconocimiento a su trayectoria deportiva o de promoción del deporte castellano-manchego. Se ha concedido a la generación de karatekas de Élite de Castilla-La Mancha; a ADAPEI –natación-; al CD Amiab, el CD Balonmano Cuenca y el CD Balonmano Guadalajara, representantes en la élite del deporte; y a Santiago Denia Sánchez- fútbol-
 
1.241 premios en 21 años
 
A lo largo de estos 20 años de historia de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo en Castilla-La Mancha se han concedido 1.276 premios, de ellos 169 Medallas de Oro al Mérito Deportivo.
 
En 1997 las Medallas de Oro fueron para Francisco Arismendi Criado de atletismo, Antonio Díaz Miguel de baloncesto, Fernando Fernández Gaitán de atletismo, Macario García Jiménez de judo, Manuel “champi” Herrero Casas de motociclismo, Inocente López Celada en promoción deportiva, Javier Lozano Cid de fútbol sala, Federico Martín Bahamontes de ciclismo, Purificación Ortiz de atletismo, Gonzalo Pelayo Gómez en promoción deportiva, Antonio Plaza Reyes en vela e Ismael Tragacete Fernández en caza.
 
En años posteriores fueron Medalla de Oro deportistas de la talla de Fernando Morientes, Javier Bermejo, Sonia Reyes, Óscar Sevilla, Juan Carlos de la Ossa, Julián Simón, David de Gea, Gonzalo Pérez de Vargas, Sandra Sánchez, Paco Cubelos o Andrés Iniesta.

Meeting atletismo Guadalajara
06/07/2018
Deportistas

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado el éxito del Meeting Internacional de Atletismo celebrado en la tarde noche de ayer en Guadalajara, tanto por el gran nivel de los deportistas que participaron como por el numeroso público que presenció las pruebas.
 

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado el éxito del Meeting Internacional de Atletismo celebrado en la tarde noche de ayer en Guadalajara, tanto por el gran nivel de los deportistas que participaron como por el numeroso público que presenció las pruebas.
 
Amores, que acudió a este encuentro deportivo, ha destacado que una vez más se ha demostrado que en Castilla-La Mancha y en Guadalajara, este año, Ciudad Europea del Deporte, “estamos preparados para organizar las mejores pruebas deportivas y convertirnos con ello en referentes”.
 
En este sentido, ha querido felicitar a los organizadores y participantes y les ha animado a que sigan haciendo posible este proyecto “que ha posicionado a Guadalajara y a Castilla-La Mancha en el epicentro del atletismo nacional”.
 
El director general de Deportes ha felicitado, igualmente, a los deportistas castellano-manchegos que han participado en este Meeting como los toledanos Lucas Búa e Irene Sánchez Escribano o la alcarreña Ana Lozano, que tras lesionarse durante su participación en los Juegos del Mediterráneo, donde obtuvo una medalla de bronce, no ha podido participar en la cita en su ciudad.
 
Asimismo, Juan Ramón Amores ha compartido el homenaje tributado a los atletas cubanos cuando se cumple el 30 aniversario de la llegada de los primeros deportistas a Guadalajara, donde han mantenido un núcleo de entrenamiento a lo largo de los años que ha dado como resultado deportistas de la talla de Iván Pedroso, Javier Sotomayor o Alberto Juantorena, con importantes éxitos tanto en campeonatos del mundo como en olimpiadas.

Web del evento: http://www.meetingguadalajara.com/

 Travesía Valle de Iruela
01/07/2018
Somos Deporte +

Jaime Marqués y Rebeca Santos han sido los ganadores de la VIII Travesía Valle de Iruelas, disputada hoy en “El Tiemblo” (Ávila).

La prueba, organizada por el Club Natación Master Torrijos, la Junta y el Ayuntamiento de Torrijos, ha logrado la participación de 840 nadadores, de entre 8 y 70 años, y está incluida en la Copa de España de Aguas Abiertas de la Federación Española de Natación.

En la categoría absoluta masculina se ha impuesto Jaime Marqués, del Club Natación Toledo, que ha empleado un tiempo de 1:03:48 en nadar la distancia de 5.500 metros. En categoría absoluta femenina, la nadadora del Club Natación Master Torrijos, Rebeca Santos, ha hecho el recorrido en 1:09.48.

Amores: “Queremos llevar el deporte a todos los rincones”

La prueba ha sido seguida por el director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores. Se trata de la primera del circuito “Somos Deporte”, con el que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes trata de promocionar la práctica deportiva en pruebas individuales o en equipo y desde el deporte en edad escolar a la élite.

“En Castilla-La Mancha pretendemos llevar el deporte a todos los rincones y aunque -la Travesía Valle de Iruelas- se celebre fuera de nuestra región, apoyamos a clubes como el de Torrijos, que tanto hacen por nuestro deporte y por nuestros deportistas”, ha dicho Amores.

El director general de Juventud y Deportes ha recibido a los ganadores en la meta, pero Jaime Marqués y Rebeca Santos no han sido los únicos castellano-manchegos que han logrado una gran resultado.

Destacaron los nadadores castellano-manchegos

En categoría masculina el segundo clasificado ha sido Álvaro Rodríguez, del CNS Oriol Imperial; y el tercero Luis Ashley, del Club Náutico Santa Eulalia. En categoría femenina la segunda en llegar a la meta ha sido María del Mar Iban, del Club Náutico Santa Eulalia; y la tercera Yanira Rodríguez, del CNS Oriol Imperial.

La prueba, que se incluye dentro del deporte adaptado, cuenta con la participación de nadadores con discapacidad y ha dejado imágenes como esta de Miguel Ángel Galán Pérez, nadador de Gálvez (Toledo):

En su muro de Facebook, Juan Ramón Amores ha compartido un video de la travesía, que ha calificado de “una prueba increíble”, además de felicitar a los ganadores y participantes:

Hay Video asociado a la noticia
subvenciones a clubes y SAD
30/06/2018
Subvenciones y ayudas

El Gobierno regional publicará este lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria de ayudas a clubes y sociedades anónimas deportivas de máximo nivel de Castilla-La Mancha para hacer frente a los gastos derivados de su participación en competiciones oficiales de categoría nacional durante la temporada 2017-2018, con un importe

total de 1.100.000 euros, lo que supone un incremento de un 37,5 por ciento respecto a la convocatoria anterior.
 
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes considera prioritario el apoyo a aquellas entidades deportivas de Castilla-La Mancha que, por su participación en las competiciones de categoría nacional de sus modalidades deportivas representan la vanguardia del deporte regional  y son un punto de referencia tanto para el fomento de la práctica deportiva como para el resto de entidades deportivas de la región, al tiempo que realizan una importante función de representación y difusión de Castilla-La Mancha.
 
La importancia y repercusión social del deporte de competición nacional e internacional en el que participan los clubes deportivos a los que van dirigidas estas subvenciones, se erige en un punto de referencia para el fomento de la práctica deportiva y como ejemplo para el resto de entidades deportivas, realizando al mismo tiempo una importante función de representación y difusión de la región.
 
En la convocatoria se establecerán cinco líneas de actuación dirigidas a entidades que participen en categorías absolutas, entre las que destaca el fuerte incremento presupuestario destinado a subvencionar entidades de deportes colectivos en modalidad femenina, que pasa de 130.000 euros en la convocatoria del pasado año a 250.000 en la de este, buscando la igualdad en las ayudas al deporte femenino y masculino.
 
Se afianza también la línea dirigida a subvencionar deportes individuales con el apoyo, como novedad desde la pasada convocatoria, no sólo a deportes olímpicos, sino también a las modalidades de deportes no olímpicos.
 
El plazo de presentación de solicitudes, que se realizará a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha transcurrirá entre el 3 y el 23 de julio.
 
Los gastos subvencionables en esta convocatoria son aquellos que hayan generado las entidades beneficiarias como consecuencia de su participación en la competición subvencionada,  como licencias deportivas; cuotas federativas, arbitraje y gastos que, en su caso, deban satisfacer para la inscripción en la competición; los desplazamientos, el alojamiento y manutención necesarios para la participación en la competición; la adquisición del material deportivo necesario para el desarrollo de la actividad deportiva; los gastos de personal de los componentes de las entidades beneficiarias; o los gastos por arrendamiento de instalaciones e inmuebles, entre otros.
 
Esta convocatoria se convierte en el instrumento práctico del deporte en su raíz, pues apoyando a las entidades que pertenecen al máximo nivel de competición, se impulsa el deporte base, el entramado deportivo que un club tiene generado desde las edades más tempranas y que se encuentra situado en los municipios, en los colegios, en la parte más accesible del deporte al ciudadano, los clubes y sociedades deportivas que movilizan el deporte base.

Promoción deportiva Ciudad Real. Deportes Adaptado
27/06/2018
Promoción deportiva

La dirección general de Juventud y Deportes y  la Federación de Deportes para Personas con Diversidad Funcional de Castilla-La Mancha, FDDF-CLM,  tienen establecidas entre sus prioridades la Promoción del Deporte Adaptado en Edad Escolar.

La dirección general de Juventud y Deportes y  la Federación de Deportes para Personas con Diversidad Funcional de Castilla-La Mancha, FDDF-CLM,  tienen establecidas entre sus prioridades la Promoción del Deporte Adaptado en Edad Escolar. Es por ello que, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, han desarrollado un proyecto de sensibilización y promoción deportiva enmarcado en el programa ‘Somos Somos Deporte 3-18’ en varios centros educativos.

El proyecto no solo se plantea como objetivo fomentar la práctica deportiva adaptada de forma regular en el colectivo de personas con diversidad funcional en edad escolar, sino que va más allá tratando de ejercer de elemento sensibilizador de la comunidad educativa y potenciar actitudes positivas y solidarias basadas en el respeto a la diversidad.

La dinámica de la actividad se estructura en dos partes. Por un lado técnicos de la FDDF-CLM, cualificados para ello y con amplia experiencia en deporte adaptado, imparten una charla a los alumnos y al personal docente con la discapacidad, la inclusión y el deporte adaptado como hilos conductores. A continuación se desarrolla un circuito de actividades prácticas a través de las cuales conocen y experimentan de primera mano al menos cuatro disciplinas deportivas adaptadas.

Recientemente se han beneficiado del proyecto alrededor de 250 alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria de cuatro centros de Ciudad Real, elegidos en función de los alumnos con diversidad funcional que incluyen: CEIP Don Quijote, CEIP Ferroviarios, CEIP Carlos Eraña y CC San Francisco de Asís. Y como viene siendo habitual  el resultado como el feedback recibido por parte de los participantes es muy satisfactorio.

 

presentación Circuito Somos Deporte +
25/06/2018
Somos Deporte +

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha manifestado hoy que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Impulsa y la entidad bancaria Liberbank llevarán el deporte y su práctica por todo el territorio regional con el ‘Circuito Somos Deporte +’, una iniciativa conformada en torno a siete líneas que está e

nmarcada dentro del convenio ‘Somos Deporte +’.
 
Así se ha pronunciado Juan Ramón Amores en la rueda de prensa de presentación del circuito, en un acto que ha tenido lugar en la sede de Liberbank, en que ha estado acompañado del vicepresidente del Club de Natación Máster Torrijos, José Carlos Romero; el director de la Oficina Principal de Liberbank en Toledo, Ignacio González; y el director gerente de la Fundación Impulsa, Gabriel González.
 
Durante su intervención, el director general ha destacado que “los poderes públicos estamos obligados a animar a la sociedad no solo a que practique deporte, sino también a visibilizar la importancia que tiene la práctica deportiva para los ciudadanos”, y ha añadido que con “esta prueba buscamos que participe todo el mundo, y que se practique deporte en familia, en la naturaleza, de todos los tipos, etcétera”.
 
“El Circuito nace con la filosofía de practicar deporte en todos los rincones de Castilla-La Mancha y de todo tipo”, ha subrayado Juan Ramón Amores. “’Somos Deporte+’ persigue que todo el mundo, venga de donde venga y sea como sea pueda participar en las pruebas que lo conforman, aun sabiendo que, en muchos casos, lo hacen los mejores”, ha añadido.
 
Además, el responsable de Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha ha adelantado que el ‘Circuito Somos Deporte+’ va a estar abierto “a un mayor número de pruebas que, con los años, harán que vaya creciendo” y ha subrayado que “eso es lo que me gustaría y lo vamos a conseguir”.
 
Por su parte, el director de la Oficina Principal de Liberbank en Toledo ha destacado que se trata de un circuito incluyente y abierto, “que coincide con la filosofía de Liberbank”, y ha animado al resto de la sociedad a “que se sume” y ha agradecido al Gobierno regional su compromiso con la iniciativa”.
 
El ‘Circuito Somos Deporte +’
 
El ‘Circuito Somos Deporte +’ es una nueva acción del convenio rubricado entre la Junta de Comunidades, a través de la Fundación Impulsa, y la entidad financiera Liberbank. Está enfocado en torno a siete secciones: Aguas abiertas, Deporte en femenino, Deporte adaptado, Deporte sobre ruedas, Deporte en la naturaleza, Grandes carreras y Deporte en familia.
 
El objetivo del mismo es fomentar, colaborar y facilitar a entidades, clubes y asociaciones la organización de actividades, competiciones y eventos deportivos de base, de carácter popular o máximo nivel competitivo, como instrumento para la promoción de la actividad física y el deporte entre la ciudadanía.

+ información 'Circuito Somos Deporte +'

Gala  " Somos deporte 3-18 " de Cuenca
22/06/2018
Deporte en edad escolar

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha ha acogido un año más la tradicional gala provincial del deporte en edad escolar que pone fin a la temporada 2017-2018 del Programa “Somos Deporte 3-18”, una iniciativa que desarrollan conjuntamente el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Cuenca a través del convenio de colaboración su

scrito por primera vez en 1999.
 
Durante este acto se ha premiado a los ganadores de los Campeonatos Provinciales de Deporte en Edad Escolar 2017-2018 en sus diferentes modalidades deportivas y categorías. Asimismo, se ha reconocido a personas e instituciones públicas y privadas que colaboran con el programa, como ayuntamientos, centros educativos, clubes y federaciones deportivas, medios de comunicación, empresas privadas, etc.; y a una serie de deportistas conquenses que en 2018 han llegado a lo más alto de su palmarés. Se trata de Lidio Jiménez, entrenador del Liberbank Ciudad Encantada que ha llevado al equipo a competir en Europa; y Miguel Sánchez Melgarejo y Carlos Julio Gómez Celada, clasificados en la 75ª edición del Campeonato del Mundo de Maratón 2017 en piragüismo en Sudáfrica 2017.
 
Más de 8.300 participantes y 15.200 citas deportivas
 
El Programa “Somos Deporte 3-18” cierra la temporada 2017-2018 habiendo llevado a cabo 22 ligas correspondientes a las competiciones de los deportes de equipo, 44 jornadas de competición de los deportes individuales y 80 jornadas de actividad físico-deportiva en colaboración con los centros educativos, nueve más que el año anterior. En total, más de 15.200 citas deportivas en las que han participado 8.334 escolares y 155 entidades.
 
La gala ha contado con la participación del delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, y el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, que se han mostrado “muy satisfechos y orgullosos” con esta nueva edición de “Somos Deporte 3-18”, una iniciativa que nace para el fomento de la actividad deportiva y los hábitos de vida saludables entre los escolares de la provincia de Cuenca.
 
También han participado en el acto la directora provincial de Educación, Cultura y Deporte, Mª Ángeles Martínez, y el diputado provincial de Medio Ambiente, Juventud y Deporte, Óscar Pinar, como presidenta y vicepresidente respectivamente de la comisión técnica responsable del desarrollo de este programa. 

Hay Video asociado a la noticia
Premios Castilla- La Mancha da la vuelta al mundo
21/06/2018
Somos Deporte +

Un total de 30 centros educativos de la región han participado en el reto ‘Castilla-La Mancha da la vuelta al mundo’ y han conseguido recorrer en seis semanas una distancia de 146.777 kilómetros, lo que supone dar cinco veces la vuelta al mundo, a cada uno de los centros se les ha graticaido con 60 petos de diferentes colores con el logo de la a

ctividad. 

Tras la superación del reto comenzó el plazo para que voluntariamente los centros enviaran vídeos sobre la actividad con el fin de entrar en un concurso en el que se establecían tres categorías de premios . 

De los 21 vídeos recibidos, han resultado premios tres: el del CEIP Fuente del Oro de Cuenca, que ha ganado el primer premio del certamen, dotado con 1.000 euros; el del CEIP Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Consuegra (Toledo), que ha quedado en segundo lugar y ha recibido un premio de 750 euros; y el del CEE Bios de Talavera de la Reina (Toledo), en tercer lugar con 500 euros.
 

Hoy se han entregado los premios en los diferentes centros educativos,  así el primer premio de 1.000 euros que ha recaído en el CEIP Fuente del Oro de Cuenca ha sido entregado por  la directora provincial de Educación, Cultura y Deporte en Cuenca, Mª Ángeles Martínez, ha hecho entrega de premio esta mañana , acompañada de Ana Ponce Ramírez, directora regional de Liberbank en Cuenca; María Guadalajara, directora de la oficina de la calle San Cosme de Cuenca; y Juan Pedro Martínez, jefe del Servicio de Deportes. También han participado en el acto los atletas Pablo Pastor y Manuel Caballero, antiguos alumnos del colegios y recientes medallistas en los Campeonatos de España de cadete e infantil respectivamente.

El segundo premio de 750 euros, que ha recaído en el CEIP Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Consuegra ( Toledo),  ha sido entregado por  la dirección general de Juventud  y Deportes y la directora de la oficina de Liberbank en Consuegra, Vanessa Justo Castill.

Y el tercer premio de 500 euros, ha sido entregado al CEE Bios de Talavera de la Reina ( Toledo) por parte de la jefe de servicio  de Juventud y Deportes, Noelia Pérez y el director de una de las oficinas de Liberbank de esa localidad, José Antonio Navas. 

Este reto es una nueva acción del convenio ‘Somos Deporte +’, suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha y Liberbank, y que tiene como objetivo fundacional el fomento y la extensión de la práctica del deporte en la región y la prevención del sedentarismo y la obesidad. 

 
 
 

Hay Video asociado a la noticia
futbol_callejero_1.jpg
21/06/2018
Deporte en edad escolar

El Fútbol Callejero es un concepto de trabajo que utiliza el deporte más popular del mundo y lo adapta para alcanzar objetivos sociales, de transformación individual y colectiva.

En cuanto a su metodología, posee algunas reglas que lo diferencian del fútbol tradicional: en los equipos no hay distinción de sexos (juegan hombres y mujeres juntos), no participan árbitros y los partidos se dividen en tres tiempos. En el primero, los equipos establecen las reglas de juego en conjunto y de manera consensuada; en el segundo se juega el partido y en el tercer tiempo, todos los jugadores dialogan sobre el desarrollo del juego y si se respetaron las reglas que se habían acordado mutuamente. Durante los tres tiempos, un mediador participa facilitando el diálogo y la interacción entre los equipos, pero sin intervenir ni regular la partida.

En un partido de Fútbol Callejero no se gana sólo haciendo más goles, sino que se obtiene la victoria por puntos que se pueden cosechar tanto por goles convertidos como por respeto de las reglas que los mismos participantes acordaron previo a cada encuentro. Esto implica que no necesariamente ganará el partido el equipo que más goles haya hecho.

Esta es la forma de conceptualizar y entender el fútbol como una estrategia para crear y acompañar procesos de aprendizaje e inclusión social, recuperar los valores humanos, impulsar el desarrollo de liderazgos y generar procesos comunitarios solidarios de transformación.

La Mediación en el Fútbol Callejero

La práctica de la mediación es la columna vertebral de la metodología de Fútbol Callejero. Es un espacio de aprendizaje socio constructivo que otorga seguridad, confianza, autorregulación, resolución, propicia el diálogo y los vínculos y promueve la participación.

La mediación persigue como fin la reflexión colectiva, la resolución de conflictos mediante la palabra, la participación y la promoción de valores de todos sus participantes.

La mediación entendida entonces como un espacio, se extiende a los 3 tiempos de la metodología del Fútbol Callejero, y no simplemente al 3er. tiempo. Como es la base y el sostén, necesita estar presente en todo momento. Si la mediación se parcializa o no está presente en algunos de los momentos, puede perder su carácter social y transformador.

Los Proyectos Escolares Saludables galardonados con un Premio a la Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos
20/06/2018
Proyectos Escolares Saludables

El Gobierno de Emiliano García-Page ha organizado el acto de entrega de los VII Premios a la Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos en Castilla-La Mancha coincidiendo con la semana en la que se conmemora, concretamente el día 23 de junio, el Día Internacional para la Administración Pública.
 

El Gobierno de Emiliano García-Page ha organizado el acto de entrega de los VII Premios a la Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos en Castilla-La Mancha coincidiendo con la semana en la que se conmemora, concretamente el día 23 de junio, el Día Internacional para la Administración Pública.
 
Estos premios, que este año celebran su séptima edición, se crearon en 2002 y se convocaron de forma bianual hasta la anterior legislatura, cuando fueron suspendidos.
 
El Ejecutivo de García-Page recuperó el año pasado estos premios, con los que pretende reconocer públicamente la implicación e interés de los empleados públicos de la región en la prestación de unos servicios públicos de calidad. Un interés que va en línea con la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por fomentar, a través de la incorporación de técnicas de gestión y modelos de excelencia, la cultura de la calidad en los servicios públicos, motivo por el que el año pasado el Ejecutivo regional recuperó estos premios.
 
La VII edición de los Premios a la Excelencia y a la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos de Castilla- La Mancha ha contado con la particularidad de que se ha incorporado la influencia de la Constitución Española en la modernización de la región y de sus administraciones como criterio común de valoración, al coincidir con el 40º aniversario de la Carta Magna. Destacan el incremento de candidaturas, pasando de las 15 que se presentaron el año pasado a las 35 de esta edición. Otra novedad importante para los empleados públicos es que, los que han resultado ganadores, van a tener recompensa en sus correspondientes expedientes personales para poner en valor el trabajo que han realizado.

15 galardonados entre premiados, menciones especiales y finalistas

Los Premios a la Excelencia y a la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos en Castilla-La Mancha cuentan con tres categorías diferentes.
 
En la primera de las modalidades, la de ‘Excelencia de los servicios públicos’, el premio ha recaído en la Biblioteca de Castilla-La Mancha por su carta de servicios.
 
Las menciones especiales se han otorgado a la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) por la implantación del sistema de calidad en trabajo social sanitario (norma ISO 9001) y a la biblioteca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por la implantación de sistemas de calidad homologados.
 
La GAI de Ciudad Real por la implantación de sistema de calidad en cocina y alimentación de pacientes en el Hospital de Ciudad Real ha recibido un diploma de finalista en esta modalidad.
 
Los diplomas correspondientes a la categoría de ‘Mejoras prácticas de gestión interna’ se han otorgado como finalista al Servicio de Contratación Electrónica y el Registro Oficial de Licitadores de Castilla-La Mancha por la implantación de la contratación electrónica y como menciones especiales al Hospital Nacional de Parapléjicos por el proyecto para disminuir errores de medicación mediante software inteligente y sistemas de diferenciación y al servicio de Familias y Menores de la Dirección Provincial de Bienestar Social en Albacete.
 
La Diputación Provincial de Albacete porla plataforma de administración electrónica ‘Sedipualb@’ se ha hecho con el premio de la categoría de ‘Mejores prácticas de gestión interna’.
 
Finalmente, en la modalidad de ‘Mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía’ el premio ha recaído en la Dirección General de Juventud y Deportes por los ‘Proyectos Escolares Saludables’.
 
El Ayuntamiento de Marchamalo (Guadalajara) por el proyecto de participación ciudadana 2.0 y el Ayuntamiento de Pedro Muñoz (Ciudad Real) por el servicio de estancias diurnas han recibido las menciones especiales de esta categoría.
 
Por último, en esta modalidad se han otorgado diplomas de finalista a la residencia de mayores ‘Los Jardines’ y la Gerencia y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) por las I Jornadas del Alzheimer Ciudad de Manzanares; al Ayuntamiento de Bargas (Toledo) por el proyecto ‘Integra’ del Centro Ocupacional de la localidad; a la Dirección General de Empresas, Competitividad e Internacionalización por la web y las oficinas Adelante Empresas y, finalmente, a la Oficina de Transparencia y Buen Gobierno, por el portal de transparencia de Castilla-La Mancha.

Resolución concesión en DOCM

Campeonato Regional de Triatlón en Edad Escolar. Cuenca.
18/06/2018
Deporte en edad escolar

Era la tercera ocasión que el Campeonato Regional de Triatlón en Edad Escolar recalaba en la capital conquense.

Referente en toda la región, el circuito de la Avenida de los Reyes Católicos acogía a las jóvenes promesas de nuestro triatlón, en una prueba que ponía fin a un amplio calendario competitivo previo celebrado en las diferentes provincias de la comunidad autónoma.

Para la mayoría de los clasificados, suponía el principal objetivo de su temporada deportiva, pues en Cuenca se ponían en juego los títulos regionales, siendo además la principal prueba clasificatoria para acceder al Campeonato de España de Triatlón en la categoría cadete. 

Bajo la organización de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y la Federación de Triatlón de Castilla – La Mancha, la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca, la competición estuvo respaldada excelentemente por el Club Trischool Cuenca, cuya excelente labor técnica -  con apoyo inestimable de triatletas y familias - propició una jornada deportiva lúcida y de gran calidad organizativa.

Medallas en juego como pase al nacional de la especialidad

Siendo las diez de la mañana, abrieron la competición los triatletas cadetes. Chicos y chicas lo harían en carreras diferenciadas y en las que se pondrían en juego 4 de las 6 plazas existentes con las que cubrir los equipos representativos de cara al próximo Campeonato de España. Ambas pruebas, dejaron en el aficionado presente interesantísimas notas de calidad deportiva, demostrando compromiso y esfuerzo personal en cada uno de los momentos de competición. Iniciadas las carreras, las pruebas se caracterizaron por una alta intensidad desde los primeros metros en la piscina. Alta velocidad en el ciclismo y gran derroche de energía en la carrera a pie que dejaron a los triatletas del EQTR – Rodacal Beyem como vencedores en sendas categorías. Fueron Ana Isabel Palencia Romero y Raúl Olivares Simarro quienes tendrían el honor de cortar la cinta de meta como primeros clasificados.

Completarían los siguientes puestos de relevancia Lucía Sánchez Vargas, María Guerra García y Rocío Rubio De Toro, así como Juan Luis Cebrián Escribano, José Luis Mira Valiente y Juan Catellote Requena, que sellarían su pase al campeonato nacional como parte de una selección castellano - manchega que aspirará al máximo en tierras extremeñas a primeros del mes de julio.

Los más pequeños derrochan energía y muy buenas maneras

A continuación, los triatletas infantiles afrontarían su particular prueba olímpica, comenzando con 400 metros de nado, ocho kilómetros en bicicleta y 2000 metros de carrera a pie. A pesar de su juventud, estas jóvenes promesas del triatlón ofrecieron una mezcla de desparpajo y concentración debido a la necesidad de hacer valer una estrategia necessaria en cada una de las partes de competición. Destacaron sobremanera Alonso Martínez Girón (Záncara MTB) y Ángela Martínez Sierra (CN Gigantes) quienes se adelantaron en meta sobre el resto de clasificados. Completaron el pódium Rocío García Martínez (CN Gigantes y Maratía Angélica Del Olmo Ramos (ET Manzanares) y Alberto Gúzman García (CD Quinaqua) y Eloy Canales Escribano (EQTR Rodacal Beyem).

Pasado el ecuador de la competición fue el momento de los más pequeños. Javier García Martínez del CN Gigantes fraguó una excelente actuación consiguiendo una diferencia suficiente en bicicleta que supo mantener durante la carrera para llegar primero al arco de meta. Por su parte, Tania Campillo Calonge del CN Gigantes hizo valer su potencial en el segmento ciclista abriendo un hueco importante que mantuvo con solvencia en la carrera a pie. Ambos fueron protagonistas en su prueba que completaron un total de 36 triatletas.

Cerró la competición la categoría de iniciación (benjamines y prebenjamines) que si bien no premiaba a los mejores, no dejó de poseer un carácter competitivo en el que todos hicieron por estar lo más adelante posible. Nerviosismo e ilusión a partes iguales se palparon entre triatletas y familiares.

El acto se cerró con la ceremonia de premiación en la que estuvieron presentes José Miguel Pérez Martinez (triatleta olímpico en Londres 2012), Maite Gómez Hervás en representación de la Federación castellano – manchega de triatlón, Marta Segarra Juárez (concejala de cultura del Ayuntamiento de Cuenca), David Sánchez Mora y María Ángeles Martínez Hernández como representantes de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha que hicieron entrega de las medallas a los mencionados y trofeos a los mejores equipos clasificados de entre los que destacó EQTR Rodacal Beyem, cuyos triatletas se hicieron con el primer puesto en las tres categorías disputadas: alevín, infantil y cadete.

día mundial de la ELA
15/06/2018

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, se ha felicitado hoy de que el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo celebren el Día Mundial del ELA con una serie de actividades que incluyen deporte, música y baile, entre las que destacan una marcha que irá desde la Plaza de Zocodover hasta el Ayuntamiento de

la capital regional o la iluminación de dos monumentos.

Concretemente el horario será el siguiente:

  • A las 19:00 horas marcha desde la Plaza de Zocodover  a la Plaza del Ayuntamiento acompañada de Batukada ( Kekumba )
  • A las 19:30  en la Plaza del Ayuntamiento actuaciones de baile de funky, hip-hop , baile moderno… a cargo de la asociación de baile Duende Toledano y de la escuela de danza Merevel con bailarines y bailarinas que provienen  de diferentes puntos de la provincia de Toledo y Ciudad Real (  Toledo, Cuerva, Nambroca, Burguillos, Layos, Totanés,  Navahermosa, Gálvez, Almonacid y Retuerta del Bullaque ) .
  • A las 20.30, Clase de zumba dirigida por  monitores y monitoras de diferentes centros deportivos de Toledo.
  • A las 21:30 :- Iluminación de la puerta de Alcántara y Baño  de la Cava , dentro de la campaña“ Luz por la ELA”

 El director general de Juventud y Deportes ha presentado hoy, junto a  María Teresa Puig, concejala delegada de Familia, Accesibilidad y Festejos del Ayuntamiento de Toledo,  los actos organizados por el Ayuntamiento de la capital regional para celebrar, el próximo jueves, día 21 de junio, el Día Mundial de la ELA.
 
Con motivo de la efeméride, Toledo celebrará actividades musicales en la Plaza del Ayuntamiento, clases de zumba, una marcha -que irá de Zocodover al Ayuntamiento de la capital regional- e iluminará la Puerta de Alcántara y el Baño de la Cava, dentro de la campaña ‘Luz por el ELA’.
 
En este sentido, Juan Ramón Amores ha agradecido al Ayuntamiento de la capital regional que haya sido “la primera ciudad en anunciar que iba a iluminar sus monumentos de verde por y para los enfermos y familiares de la ELA”, al tiempo ha recordado la importancia de trasladar a la sociedad un mensaje en positivo, “diciendo que, a pesar de la enfermedad, se puede vivir”.
 
“Es la primera vez que se va a celebrar una actividad de visibilidad en Toledo de una enfermedad que diagnostica tres nuevos casos diarios, con lo que ello supone”, ha destacado Juan Ramón Amores.  “El grupo de afectados que hay en el país es de unos 900, con una esperanza de entre tres y cinco años”, ha añadido. 
 
El director general también ha explicado que  “hay un correo y una página web para todos los ayuntamientos que se quieran sumar a la iniciativa iluminado cualquier monumento de su municipio. El correo es: participa@luzporlaela.es. Además, todas las fotos que se envíen con la imagen del monumento iluminado, van a tener un espacio en el portal www.luzporlaela.es”.  
 
“Igualmente va a haber medidas más sencillas, como que los periodistas vistan, el día 21 de junio, durante los informativos, en los programas o en mitad de su jornada de trabajo, la camiseta ‘La ELA existe, conócela’, así como el resto de la sociedad de la región y de fuera de ella”, ha subrayado.
 
 “Necesitamos trasladar a la sociedad un mensaje en positivo: se puede vivir”
 
El director general de Juventud y Deportes también ha destacado que “necesitamos trasladar a la sociedad un mensaje en positivo, diciendo que, a pesar de la enfermedad, se puede vivir. Y recordar, en todo momento, que el siguiente caso puede ser cada uno de los que nos ven o escuchan o leen a través de los medios de comunicación”.
 
Además, el responsable de Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha ha recalcado igualmente que “es algo que no tiene causa, no tiene cura y de lo que nadie está a salvo. Por lo tanto, tenemos que remar juntos para conseguir una solución momentánea, como, por ejemplo, que la enfermedad se retrase”.
 
“Quiero finalizar mi intervención con un mensaje claro: animar a la sociedad de Castilla-La Mancha a que, el próximo jueves, día 21 de junio, se vista de verde y dé visibilidad  la ELA”, ha sentenciado el director general.
 
Organizado por el Ayuntamiento de Toledo, en el acto presentado hoy colaboran la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fundación Luzón y la organización ‘AdELAnte CLM’. Esta última ofrecerá, en la plaza del Ayuntamiento, un merchadising que destinará los fondos obtenidos a la investigación.

presentación Campeonato Regional de Triatlón en edad escolar Cuenca
14/06/2018
Deporte en edad escolar

Unos 200 jóvenes deportistas de las categorías cadete, infantil y alevín procedentes de toda la región participarán el próximo sábado en el Campeonato Regional de Triatlón que se va a celebrar en Cuenca dentro del Programa de Deporte en Edad Escolar “Somos Deporte” que impulsa la Junta de Comunidades.
 

Unos 200 jóvenes deportistas de las categorías cadete, infantil y alevín procedentes de toda la región participarán el próximo sábado en el Campeonato Regional de Triatlón que se va a celebrar en Cuenca dentro del Programa de Deporte en Edad Escolar “Somos Deporte” que impulsa la Junta de Comunidades.
 
La directora provincial de Educación, Cultura y Deporte, Mª Ángeles Martínez, ha presentado este evento deportivo, acompañada del delegado en Cuenca de la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha y entrenador del club Trischool Cuenca, Carlos Jiménez, el concejal de Deportes, Ángel Llorens, y el jefe del Servicio de Deportes de la Junta de Comunidades, Juan Pedro Martínez.
 
Mª Ángeles Martínez ha reiterado el compromiso de del Gobierno de Castilla-La Mancha con el fomento de la actividad deportiva y los hábitos de vida saludable entre el alumnado castellano-manchego a través de programas como “Somos Deportes”.
 
Ha señalado además que la celebración de este campeonato en Cuenca es el resultado, una vez más, de la colaboración institucional y ha agradecido a la Concejalía de Deportes la cesión de las instalaciones del complejo deportivo “Luis Ocaña” y a la Policía Local de Cuenca la cobertura que va a dar a las pruebas que se celebrarán al aire libre, concretamente en la avenida Reyes Católicos.
 
Asimismo, ha destacado el trabajo que viene desarrollando el club deportivo Trischool Cuenca, que organiza este evento deportivo, para fomentar el deporte entre los jóvenes y, además, con muy buenos resultados pues ya está compitiendo a nivel nacional. 
 
Por su parte, el concejal de Deportes, Ángel Llorens, ha manifestado la voluntad del Ayuntamiento de Cuenca de continuar colaborando con el fomento del deporte base, poniendo sus instalaciones a disposición de las federaciones, clubes deportivos y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del programa Somos Deporte.
 
Finalmente, el delegado en Cuenca de la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha, ha explicado los detalles técnicos de la competición, que servirá también para seleccionar a los ocho deportistas cadetes (cuatro chicos y cuatro chicas) que participarán en el Campeonato de España de Triatlón.
 
Así, ha detallado que, en la categoría cadete, la competición consistirá en 750 metros nadando en la piscina del “Luis Ocaña”, 10 kilómetros de circuito ciclista por la Avenida Reyes Católicos y 2,5 Km. de carrera a pie en la misma zona.  
 
En la categoría infantil, nadarán 400 metros, harán un recorrido ciclista de 8 Km. y otros 2 Km. de carrera a pie.
 
En cuando a los alevines, nadarán 200 metros, harán 4 Km. de ciclismo y 1 Km. de carrera a pie. 
 
Por último, se ha incluido una categoría de iniciación con la intención de promocionar este  deporte desde edades muy tempranas. En este caso, los benjamines nadarán 50 metros y los prebenjamines 25 metros, una distancia de 1 Km. aproximadamente en bicicleta y 250 metros de carrera a pie.
 
Carlos Jiménez ha dado las gracias a la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Cuenca, la Policía Local, Cruz Roja y a todos los voluntarios que van a participar en la organización de este evento deportivo.

I Marcha y Patinada Popular CEIP Juan de Padilla - Toledo
09/06/2018

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha destacado el compromiso y el buen trabajo de muchos centros educativos que organizan y se implican en actividades solidarias para contribuir con buenas causas al tiempo que se forma en valores a su alumnado.

Felpeto, que hoy ha asistido a la I Marcha y Patinada Popular a favor de las Asociaciones Adelante y ADEM-TO que ha organizado el Colegio ‘Juan de Padilla’ de Toledo, ha agradecido el trabajo de los docentes que en Castilla-La Mancha cada día hacen posible que se desarrollen actividades deportivas dentro y fuera del horario lectivo. Igualmente se ha referido a como este tipo de eventos abiertos a la ciudadanía contribuyen a hacer visible en toda la sociedad el trabajo que se desarrolla en nuestros centros educativos.

Programa de Reanimación Cardiopulmonar en las Escuelas (PRORESCUE)
07/06/2018
Formación

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha señalado que durante este curso más de 12.000 escolares y 1.600 docentes de Castilla-La Mancha han realizado prácticas de reanimación cardiopulmonar con los muñecos que para tal fin ha facilitado la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a 121 centros educativos, dentro del P

rograma de Reanimación Cardiopulmonar en las Escuelas (PRORESCUE) que se desarrolla en colaboración con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
 
Así lo ha destacado durante su intervención en la mesa redonda ‘En sus manos está el futuro: RCP para niños’, dentro de las actividades del XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, donde ha destacado el acierto de estas actividades en los centros, que tienen su origen en los cursos de formación para docentes que se iniciaron ya el curso pasado coordinados por la Dirección General de Juventud y Deportes, el Centro Regional de Formación del Profesorado y el SESCAM.
 
Estos cursos de formación tienen como objetivo enseñar al profesorado conceptos básicos como conducta PAS (proteger, avisar, socorrer) y cadena de supervivencia, incrementar la seguridad sanitaria en los centros educativos fomentando la respuesta rápida a situaciones de urgencia y emergencia sanitaria, dar conocimientos al profesorado que pueda transmitir al alumnado y obtener el certificado para el uso de desfibrilador semiautomático por personal no sanitario.
 
En cada una de las dos ediciones, en el curso escolar pasado y en el actual, se han formado 250 docentes, que han participado en ocho sesiones presenciales, seis ‘on line’ y seis de prácticas en los centros, lo que supone, según ha resaltado Juan Ramón Amores en su ponencia ‘Los escolares de Castilla-La Mancha se preparan para salvar vidas’, “un gran efecto multiplicador, pues las actividades prácticas en los colegios e institutos ha permitido ofrecer nociones de primeros auxilios a cerca de 45.000 alumnos y alumnas de los centros de donde procedían los docentes”.
 
A esto se ha añadido este curso la posibilidad de utilizar los muñecos para practicar la reanimación cardiopulmonar que desde las Direcciones Provinciales se han facilitado a los centros educativos que así lo han solicitado, 12 disponibles por provincia y que han podido utilizar los centros que lo han solicitado en periodos de 15 días.
 
El responsable de Juventud y Deportes ha avanzado que el próximo curso se quiere incrementar el número de muñecos disponibles, para que estas actividades se puedan realizar en muchos más centros, al tiempo que ha confirmado que continuará realizándose la formación para los docentes.
 
En su intervención, ha puesto varios ejemplos de las iniciativas que se desarrollan desde centros educativos como el CEIP ‘San José de Calasanz’ de Ontur, el Centro de Educación de Personas Adultas ‘Lucas Aguirre’ de Cuenca o el IES ‘Juan de Lucena’ de La Puebla de Montalbán.

Actividad   de reanimación cardiopulmonar " Tus manos salvan vidas"
06/06/2018
Proyectos Escolares Saludables

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha destacado hoy el papel fundamental que la comunidad educativa debe tener en el fomento de la educación para la salud, desde la prevención con la creación de hábitos de vida saludables, hasta el conocimiento de técnicas que permitan actuar rápidamente a docentes, escolares y madres

y padres en caso de producirse un problema que requiera de primeros auxilios.
 
Felpeto se ha expresado así durante la visita que ha realizado a la actividad de soporte vital básico para niños ‘Tus manos salvan vidas’ que durante la mañana se ha celebrado en la Plaza de Zocodover de Toledo coincidiendo con la celebración estos días del XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y a la que han asistido cerca de 150 escolares de tres centros educativos de la ciudad que han participado en las actividades formativas organizadas.
 
Así, el consejero ha recordado que en educación se trabaja de manera transversal en los centros en la creación de hábitos de vida saludables, al tiempo que se impulsan iniciativas para fomentar el conocimiento de procedimientos y estrategias en caso de situaciones de emergencia.
 
En este sentido, ha señalado la importancia de la formación tanto del alumnado, como del profesorado y del personal no docente de los centros y ha señalado que en este curso y el anterior, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en colaboración con el SESCAM, se han organizado sendos cursos de formación para docentes que trabajan en los centros de Castilla-La Mancha y en los que en sus dos ediciones han participado 500 personas.

 

 
A este respecto, el director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, se ha referido al efecto multiplicador que acciones formativas como la de hoy tienen, pues los 150 chicos y chicas contribuirán a hacer ver a la sociedad la importancia de que un joven tenga las estrategias suficientes para poder salvar una vida e igualmente con la formación de 500 docentes en los últimos dos cursos se ha llegado a cerca de 90.000 escolares, 
 
Amores ha recordado, igualmente, que esta parte práctica se ha realizado con los maniquíes que desde la Consejería se han adquirido y que se facilitan para las actividades en los centros desde las Direcciones Provinciales y ha avanzado que la intención es que el próximo curso, al igual que se organizarán nuevos cursos de formación, se adquieran también más maniquíes.
 
Junto al consejero y el director general han recorrido los talleres desarrollados el presidente del Comité Organizador del XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, Ricardo Juárez, y el director gerente de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM, Antonio Álvarez Rello.

Hay Video asociado a la noticia
presentación 2ª Marcha Ciclista Gran Fondo y Fondo Menasalbas
05/06/2018

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado hoy que más de 650 participantes de todo el territorio nacional se darán cita el próximo sábado, día 9 de junio, en la 2ª Marcha Ciclista Gran Fondo y Fondo Menasalbas que recorrerá las carreteras de los Montes de Toledo.
 

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado hoy que más de 650 participantes de todo el territorio nacional se darán cita el próximo sábado, día 9 de junio, en la 2ª Marcha Ciclista Gran Fondo y Fondo Menasalbas que recorrerá las carreteras de los Montes de Toledo.
 
El director general ha felicitado a los organizadores y promotores de la competición durante el encuentro que ha mantenido con ellos en los Servicios Centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y ha invitado a la ciudadanía a formar parte del público en alguno de los casi 200 kilómetros que tiene el recorrido.
 
La prueba, de carácter no competitivo, con salida y llegada en Menasalbas, estará conformada por dos distancias: la primera, de Gran Fondo, tendrá un total de 153 kilómetros de recorrido y 2.400 metros de desnivel; y la segunda, de Fondo, contará con un total de 107 kilómetros de recorrido y 1.600 metros de desnivel.
 
El recorrido discurrirá por parajes de las provincias de Toledo y Ciudad Real, transitando por las poblaciones de Menasalbas, Ventas con Peña Aguilera, Cuerva, Menasalbas, San Martín de Montalbán, Villarejo de Montalbán, San Martín de Pusa, Los Navalmorales, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, San Pablo de los Montes (a través de los Baños del Robledillo) y en Menasalbas.
 
Toda la información está ya disponible en la dirección www.clubciclistalosindianas.com o en https://www.facebook.com/losindianas/.
 
Junto al director general de Juventud y Deportes, han participado en la presentación de la prueba la alcaldesa de Menasalbas, Marina Díaz y varios directivos del club organizador junto a patrocinadores de la prueba.
 
Anselmo Fuerte Alabenda, homenajeado 
 
En su segunda edición, la organización ha decidido homenajear al exciclista profesional madrileño Anselmo Fuerte Alabenda, un gran escalador referente en el ciclismo español en los años 90, que cuenta con dos pódiums en la Vuelta Ciclista a España y la participación en el Tour de Francia y en el Giro de Italia peleando con los Laurent Fignon, Greg Lemond y compañía.

Convocatoria Proyectos Escolares Saludables 2018-2019
03/06/2018
Proyectos Escolares Saludables

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte quiere que el próximo curso, 65 centros educativos más desarrollen Proyectos Escolares Saludables y que se unan a los 123 que ya están implicados en este programa, con lo que serán ya 188 centros los que formarán parte de la Red de Centros Escolares Saludables, con cerca de 70.000 alumnos y alumnas i

mplicados y más de 2.300 docentes.
 
Y para hacerlo posible, la Consejería va a dirigirse a los centros educativos públicos animándoles a presentar la solicitud y ya ha publicado el viernes 1 de junio la convocatoria para la participación de los centros concertados.
 
Según las instrucciones y la convocatoria, los directores son quienes deben presentar las solicitudes, en un plazo que finalizará el día 30 de junio, con el fin de que antes del 1 de septiembre la Consejería haya evaluado y seleccionado los nuevos centros que iniciarán su Proyecto Escolar Saludable el próximo curso.
 
Además, se regula la renovación para los centros que vienen desarrollando proyectos desde los cursos 2016-2017 y 2017-2018 y que así lo soliciten.
 
La Consejería concederá a los nuevos centros seleccionados una ayuda de 1.500 euros para contribuir a los gastos derivados del desarrollo del proyecto, en tanto que a los centros docentes que ya iniciaron su proyecto en el curso 2017-2018 y soliciten su renovación se les concederá una ayuda de 1.000 euros, y a los que lo hicieron en el curso 2016-2017 una ayuda de 500 euros.
 
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado la importancia de que los proyectos presentados sean de toda la comunidad educativa de cada centro, “puesto que debemos dar respuesta a uno de los principales problemas de cara al futuro en la juventud, como son el sedentarismo y la obesidad, y la implicación de todos es la mejor forma de que estas iniciativas tengan continuidad en el tiempo y los escolares lo asuman como un hábito a lo largo de su vida”.
 
Amores ha recordado que el programa de Proyectos Escolares Saludables (PES) que está impulsando y apoyando la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ya este curso en 123 centros educativos de Castilla-La Mancha, ha sido galardonado recientemente con un Premio Estrategia ‘NAOS’ que concede el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para reconocer a aquellas iniciativas que contribuyen a sensibilizar a la población del problema de la obesidad y a impulsar políticas y programas dirigidos a mejorar los hábitos alimentarios y promover la práctica de la actividad física.
 
Los objetivos que persiguen los Proyectos Escolares Saludables son fomentar la educación en materia de salud como parte de los proyectos educativos de los centros; impulsar la promoción de conductas saludables en toda la comunidad educativa; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas, con la finalidad de lograr que todos los escolares realicen, al menos, 60 minutos de actividad física de intensidad entre moderada y vigorosa al día; impulsar la implicación del profesorado, familias y miembros de la comunidad educativa en materia de promoción de actividades físico deportivas y hábitos saludables; y lograr que los escolares sean capaces de cambiar y adquirir hábitos y estilos de vida saludables que perduren en el tiempo.
 
Con el impulso de los Proyectos Escolares Saludables, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes quiere favorecer la puesta en marcha en la región de un programa de educación en materia de salud escolar que contemple, además de la actividad físico-deportiva diaria, todas aquellos elementos fundamentales que forman parte de un estilo de vida saludable (alimentación equilibrada, higiene personal y postural, pautas para la realización de actividad física saludable, nociones de primeros auxilios ante accidentes producidos durante la práctica deportiva, prevención de consumo de sustancias adictivas, etc).
 
Los Proyectos Escolares Saludables incluyen diez programas: educación deportiva, descansos activos, evaluación de la condición física y hábitos saludables, desplazamiento activo al centro, deporte en familia, hábitos saludables, recreos con actividad físico-deportiva organizada, actividades físico-deportivas complementarias, actividades físico-deportivas extracurriculares y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Más información: http://bit.ly/PES_2018-2019

 

III  Seminario Red Española Ciudades Stars
03/06/2018
Proyectos Escolares Saludables

El proyecto STARS  tiene como objeto animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre sus alumnos los desplazamientos sostenibles y seguros, tanto a pie como en bicicleta,  acreditando y reconociendo los desplazamientos sostenibles para colegios

A este seminario han asistido 55 personas  procedentes de 13 ciudades de España entre los que se encuentran, profesores, policías locales, técnicos de ayuntamientos, coordinadores de educación vial, profesores de universidad y docentes de los diferentes centros educativos que desarrollan estos proyectos en España.

La dirección general de Juventud y Deportes junto al Centro Regional de Formación de Castilla- La Mancha han expuesto su plan de formación  el cual se ha realizado por primera vez en España en colaboración con la Dirección General de Tráfico llegando a 42 docentes de infantil, 112 de primaria y 56 de secundaria.

Estas formaciones las cuales se realizaron en las cinco provincias ha estado diseñadas con fase presencial , on-line y práctica , teniendo como gran objetivo que los docentes desarrollen un proyecto de intervención de educación vial en sus centros.

 Los proyectos Stars tienen muchas coincidencias con uno de los programas que desarrollan los Proyectos Escolares Saludables , el programa de  “ Desplazamiento Activo  al Centro “ , es por ello que surgió esta colaboración la cual ha hecho que actualmente 8 centros de la región pertenezcan a este programa, cinco son de Albacete; el CEIP Cervantes ( Munera), el CEIP Claudio Sánchez Albornoz( Almansa), el CEIP Jiménez de Córdoba( Villarobledo), el CEIP Diego Requena( Villarobledo), CEIP José Lloret Talens( Almansa), uno de Cuenca , el CEIP Infanta Cristina del  Provencio y otro de Toledo, el CEIP Condes de Fuensalida(Fuensalida) , todos ellos centros con Proyectos Escolares Saludables.

Entre las intervenciones de las diferentes comunidades autónomas destacar la de dos centros de Castilla- la Mancha , el CEIP Claudio Sánchez Albornoz( Almansa)  y el CEIP Infanta Cristina del  Provencio( Cuenca), centros que han conseguido que el 80% de los escolares acudan al centro activamente usando bicicleta, patines, patinete o andando.   

Gran trabajo de los centros de Castilla-La Mancha.

 

Castilla La-Mancha da la vuelta al mundo
02/06/2018
Proyectos Escolares Saludables, Somos Deporte +

El reto ‘Castilla-La Mancha da la vuelta al Mundo’ llegó ayer 1 de junio a su fin tras seis semanas de actividad en las que los alumnos y alumnas de 30 centros educativos de la región han conseguido recorrer una distancia de 146.777 kilómetros, lo que supone dar cinco veces la vuelta al mundo.

Este reto es una nueva acción del convenio ‘Somos Deporte +’, suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha y Liberbank, y que tiene como objetivo fundacional el fomento y la extensión de la práctica del deporte en la región.
 
Esta actividad ha consistido en que los escolares de los centros inscritos en el reto recorrieran los kilómetros en recreos, en las clases de educación física o en las actividades que se diseñaran en el proyecto que presentaron para inscribirse, de forma que los kilómetros que se realizaban se computaban por escolar participante, es decir, si se marca una distancia un día de un kilómetro y lo completaron 30 escolares, ese día el centro habrá sumado 30 kilómetros.
 
Desde que se iniciara el reto el 23 de abril y hasta su finalización ayer 1 de junio los escolares, acompañados por el profesorado y en algunas ocasiones también por madres y padres, han realizado 1.613 sesiones, acumulando el recorrido de etapas del paralelo 40, que tiene 30.648 kilómetros.
 
Este reto es una nueva acción del convenio ‘Somos Deporte +’, suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha y Liberbank, y que tiene como objetivo fundacional fomentar y extender la práctica del deporte en la región.
 
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha agradecido la respuesta y la implicación de los 30 centros educativos participantes en esta iniciativa, y ha recordado que surgió de las ideas de los centros que están desarrollando proyectos escolares saludables y se ha diseñado para que en el reto se implique todo el profesorado de los centros a través de las actividades complementarias.
 
En este sentido, además de realizar actividad física recorriendo kilómetros, los escolares han tenido ocasión de realizar actividades paralelas conociendo los países por los que han pasado, su cultura, sus gentes y sus deportistas.
 
Simbólicamente el recorrido de los 30.648 kilómetros de distancia de la vuelta al mundo, “partió de Toledo, capital de Castilla-La Mancha, y siguiendo en dirección este por su paralelo atravesó los siguientes países, Italia, Grecia, Bulgaria, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, China, Corea de Sur, Japón, EE.UU y Portugal".
 
Todos los centros seleccionados han recibido un lote de 60 petos técnicos de diferentes colores serigrafiados con el logotipo de la actividad y que podrán servirles para otras pruebas deportivas.
 
Igualmente, se ha previsto la concesión de tres premios a videos que de forma voluntaria quieran realizar los centros participantes y en el que durante un máximo de dos minutos deberá darse a conocer el desarrollo de la actividad, la preparación, coordinación, opiniones, conclusiones… Los videos pueden presentarse hasta 10 de junio a las 18:00, tal como indican las bases 

Muchos centros has realizado acciones para difundir la actividad como entrevistas, como es el caso de los centros de Cuenca, el CEIP Ciudad Encantada, el CEIP Federico Muelas y el  CEIP Fuente del Oro, de las que os dejamos el enlace , otros le han dado difusión en sus blog, como es el caso del CEIP Infanta Cristina del Provencio .

 

 

Páginas

Geolocalizador