Este Sabado, se celebrará la final del deporte en edad escolar de Taekwondo, con la participación de los diferentes deportistas que se han clasificado para las finales, en las modalidades de Poomsae y Combate.
Dicha actividad se realizará en el Complejo Deportivo Avenida del Sur, desde las 10 de las mañana hasta las 17 horas, más o menos.
En la final participarán 173 competidores en combate, de los cuales 108 son masculinos y 65 femeninos, y en técnica participarán 41 chicas y 36 chicos en individual, mas las diferentes categorías de sincronizados, tríos y parejas, que sumados a los anteriores llegarán a los 100 deportistas en técnica.
En este Campeonato se utilizará por primera vez una pista octogonal al igual que en las olimpiadas, creemos que es la primera vez que se hace en España.
Además y con vista al Campeonato de España SUB 21 también ser celebrará el Campeonato Masculino y Femenino de esta categoría y el Primer Campeonato de Taekwondo Adaptado.
En total estaremos trabajando sobre unos 500 deportistas.
Con la jornada desarrollada esta semana en Las Pedroñeras ha concluido el Programa de Iniciación Deportiva de Secundaria, que se enmarca dentro del Programa Somos Deporte 3-18, que organizan conjuntamente Diputación de Cuenca y Junta de Comunidades.
Un total de 800 alumnos de 1º y 2º de la ESO de 13 institutos de la provincia han participado en esta edición, que ha llevado consigo la celebración de dos jornadas de iniciación en cada una de las tres sedes: Cuenca, Motilla del Palancar y Las Pedroñeras.
En concreto, han participado el Colegio Sagrada Familia de Cuenca, el IES Santiago Grisolía de Cuenca, el IES La Hontanilla de Tarancón, el IES Ciudad de Luna de Huete, el IESO Juan de Valdés de Carboneras de Guadazaón, el IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar, el IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras, el IESO Adolfo Suárez de Las Mesas, el IESO Camino Romano de Sisante, el IES San Juan del Castillo de Belmonte, el IESO Tomás de La Fuente Jurado de El Provencio, el IESO Publio López Mondéjar de Casasimarro y el IESO de Villanueva de la Jara.
Este programa arrancó en el mes de febrero y en él los alumnos han participado en dos jornadas competitivas con el objetivo de crear en ellos gusto por el ejercicio y así hábitos deportivos y saludables. Para ello se han planteado una serie de actividades sencillas y aptas para tod@s en un contexto no excluyente que ha permitido el desarrollo y mejora de la aptitud físico-deportiva y el conocimiento de elementos técnico-tácticos deportivos comunes a diversos deportes. Además han podido hacerlo desde diferentes roles, desde el habitual y más genérico de jugador, al de juez-árbitro, anotador, entrenador o incluso respetuoso espectador.
En cada una de las jornadas el alumnado ha tenido la oportunidad de ir puntuando en seis modalidades deportivas: kickbol, colpbol, ringo, pelota pala, discogolf y el gran prix de atletismo final. La suma de puntuaciones ha permitido conocer a los tres mejores equipos clasificados de cada comarca que han recibido al finalizar un trofeo acreditativo. Disciplinas deportivas que, por cierto, han posibilitado la participación de todos los inscritos en el juego independientemente de su nivel individual de capacidad física, evitando las diferencias de habilidad y con reglas del juego sencillas que permiten aprender fácilmente a jugar y facilitan la cooperación en un ambiente muy motivador.
Desde la Diputación se realiza un balance positivo de este programa ante el buen desarrollo de cada una de las seis jornadas de iniciación deportiva, en el que han tenido mucho que ver la veintena de alumnos del ciclo formativo de TAFAD del IES Santiago Grisolía, que de esta forma han podido efectuar parte de su formación práctica con la realización de variadas funciones como el control de los enfrentamientos entre equipos, los arbitrajes, el cumplimiento de normas o la supervisión de las actas de los partidos disputados.
No es de extrañar que desde la institución provincial se quiera agradecer al IES Santiago Grisolía su colaboración, al igual que a los Ayuntamientos de Cuenca, Motilla del Palancar y Las Pedroñeras, que han puesto instalaciones deportivas y personal a su cargo a disposición de la Comisión organizadora.
El reto ‘Castilla-La Mancha da la vuelta al Mundo’ ha superado en su primera semana todas las expectativas, pues los 5.945 alumnos y alumnas de 30 centros educativos de la región que están participando en esta iniciativa han recorrido ya el 70 por ciento de la distancia del paralelo 40, que son 30.648 kilómetros.
El reto ‘Castilla-La Mancha da la vuelta al Mundo’ ha superado en su primera semana todas las expectativas, pues los 5.945 alumnos y alumnas de 30 centros educativos de la región que están participando en esta iniciativa han recorrido ya el 70 por ciento de la distancia del paralelo 40, que son 30.648 kilómetros.
Esta actividad consiste en que los escolares de los centros inscritos en el reto recorran los kilómetros en recreos, en las clases de educación física o en las actividades que se diseñen en el proyecto que han presentado para inscribirse, de forma que los kilómetros que se realizan se computan por escolar participante, es decir, si se marca una distancia un día de un kilómetro y lo completan 30 escolares, ese día el centro habrá sumado 30 kilómetros.
Este reto es una nueva acción del convenio ‘Somos Deporte +’ suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha -que tiene como objetivo fundacional el fomento y la extensión de la práctica del deporte en la región- y Liberbank, con la colaboración del Gobierno regional.
‘Castilla-La Mancha da la vuelta al mundo’ está organizada para que se desarrolle entre el 23 de abril y el 1 de junio y en su primera semana ya ha recorrido el 70 por ciento de la distancia y ya “ha llegado a California”, por lo que según ha destacado el director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, el reto va a convertirse en “cuántas vueltas al mundo vamos a dar en estas semanas”.
En esta primera semana en los 30 centros participantes se han realizado 263 sesiones del reto, con 21.351 recorridos y la participación de 5.945 niños y niñas de colegios de Infantil y Primaria, institutos y colegios de Educación Especial.
Amores ha comentado la importancia de las actividades paralelas que se realizan además de caminar alrededor de la actividad y ha puesto como ejemplo los murales con el mapamundi para ir señalando por dónde va cada día la ruta, al tiempo que ha señalado que en los próximos días se publicarán desde la Dirección General infografías con deportistas conocidos de los países por los que va el reto.
Entre los centros más activos, destacan el CEIP Tirso de Molina de Argés, con 4.500 kilómetros, y el CEIP San Roque, en Ledaña, con 3.908 kilómetros recorridos.
El director general ha recordado que ‘Castilla-La Mancha da la vuelta al mundo’ ha surgido de las iniciativas de los centros que están desarrollando proyectos escolares saludables y se ha diseñado para que en el reto se implique todo el profesorado de los centros a través de las actividades complementarias.
Los 30.648 kilómetros de distancia de la vuelta al Mundo, “partieron de Toledo, capital de Castilla-La Mancha y siguiendo en dirección este por su paralelo se atravesarán los siguientes países, Italia, Grecia, Bulgaria, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, China, Corea de Sur, Japón, EE.UU y Portugal”.
Todos los centros seleccionados van a recibir un lote de 60 petos técnicos de diferentes colores serigrafiados con el logotipo de la actividad y que podrán servirles para esta y otras pruebas deportivas.
Igualmente, se ha previsto la concesión de tres premios a videos que de forma voluntaria quieran realizar los centros participantes y en el que durante un máximo de dos minutos deberá darse a conocer el desarrollo de la actividad, la preparación, coordinación, opiniones y conclusiones.
El pasado martes 1 de mayo finalizaba el Campeonato Regional de Ajedrez en Edad Escolar en las categorías de Infantil y Cadete, donde tomaron participación un total de 60 chicos y chicas de la región.
Este, se ha celebrado durante cuatro días en el albergue Alonso Quijano, en el paraje de las Lagunas de Ruidera, término municipal de la Ossa de Montiel (Albacete).
La organización del mismo corresponde al Gobierno de Castilla La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con la ayuda de la Federación de Ajedrez de Castilla-La Mancha. Quedando enmarcado dentro el Deporte Escolar regulado por la Orden Somos Deporte 3-18 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
De dicho Campeonato han salido los equipos mixtos que tomarán participación en el Campeonato de España de Edad Escolar, representando a nuestra región, quedando los equipos formados por los siguientes jugadores.
En Categoría Infantil:
Jugador/a
Provincia
González Lema, Carlos
Albacete
Del Rio Perezagua, Mario
Toledo
Crespo Diaz, David
Guadalajara
Caparrós Armand, María Isabel
Toledo
Donado Horcajada, María
Ciudad Real
Moratalla Tebar, Meiji Cristina
Albacete
En Categoría Cadete el equipo ha quedado integrado por los siguientes participantes:
Jugador/a
Provincia
Lagunas Gualda, Guillermo
Albacete
Benito Olmedo,Santiago
Ciudad Real
Noblejas Carreto, Victor
Albacete
López Escribano, Andrea
Albacete
Roldán Hernández, Lucia
Guadalajara
Marcos-Alberca Lizcano, María Isabel
Ciudad Real
En la entrega de trofeos estuvieron presentes el Director Provincial de Educación, Cultura y Deportes D. Diego Pérez González, así como el Presidente de la Federación de Ajedrez de Castilla-La Mancha D. Justino López Carretero.
Diego Pérez expuso la importancia de la práctica de deporte en los jóvenes, así como experiencias como este campeonato regional que permite la convivencia de jóvenes de distintos puntos de la región, y la implicación del Gobierno regional en el desarrollo de las diversas competiciones que se desarrollan en nuestra región.
La pista de atletismo azul de la Escuela Central de Educación Física de Toledo acogió la segunda jornada del Campeonato Regional Escolar de Atletismo con una temperatura agradable y cielo parcialmente nuboso.
372 atletas de categorías SUB 14, SUB 16 y SUB 18 se dieron cita en la capital castellano manchega para disputar un total de 26 pruebas.
En categoría SUB 14 se disputaron seis pruebas, todas ellas pertenecientes al grupo de concursos: lanzamiento de jabalina, lanzamiento de peso y salto de altura tanto en categoría masculina como femenina. Los ganadores/as fueron:
- LANZAMIENTO JABALINA: Erika Amazares Blanco (EDM PUERTOLLANO) 25.43 m. y Fernando García García (CD PASTOR POETA) 32.11 m.
- LANZAMIENTO DE PESO: Claudia Garrido Jimenez (AYTO RIOPAR) 7.85 m y Luis Toboso Corcoles (CLUB POLIDEPORTIVO LA RODA) 10.33 m.
- SALTO DE ALTURA: Ana Isabel Sánchez Verdejo Ruiz (INMOBILIARIA TEO AC.VALDEPEÑAS) 1.40 m. y Jaime Jimenez González (C.INMA. ENPETROL) 1.50 m.
En categoría SUB 16, por su parte, se disputaron diez pruebas: dos concursos, salto de longitud y lanzamiento de martillo y tres carreras, los 3.000 metros lisos, los 300 metros lisos y el relevo 4x100, tanto en categoría masculina como femenina. Los ganadores/as fueron:
- LONGITUD: María Huertas Martínez (CLUB ATLETISMO ALBACETE) 4.87 m. y Carlos Monreal Utrilla (UNIÓN ATLETICA CR) 5.85 m.
- LANZAMIENTO DE MARTILLO: Chelsea Alejandra Gutiérrez Mercado (CD PASTOR POETA) 20.47 m. y José Vicente López Letrado (CLUB ATLETISMO CALATRAVA) 32.65 m.
- 3.000 M.L.: Vera Rodríguez Castaño (CDE ATLETISMO NOVES) 11:07.87 y Forsido Tabernero Ameteau (CD MELIZ SPORT) 9:15.92
- 300 M.L.: Laura López Moratilla (CA ESPERANZA) 44.11 y Nahum de Gregorio Mediavilla (MARCA PUERTOLLANO) 35.7
- RELEVOS 4X100: FEMENINO (CLUB ATLETISMO ALBACETE 51.41) y MASCULINO (MARCA PUERTOLLANO 46.33)
Por último, en categoría SUB 18, se disputaron otras diez pruebas: tres concursos, salto de altura y los lanzamientos de peso y martillo y dos carreras, los 3.000 metros lisos y los 400 metros lisos, tanto en categoría masculina como femenina.
- ALTURA: María Rodríguez Muñoz (INMOBILIARIA TEO AC. VALDEPEÑAS) 1.50 m. y Alejandro Lozano Medina (MARCA PUERTOLLANO) 1.86 m.
- LANZAMIENTO DE PESO: Alba Martínez Sánchez (E.A. POLÍGONO TOLEDO) 10.49 m. y Diego Espinosa Muñoz (CLUB ATLETISMO CALATRAVA) 11.49 m.
- LANZAMIENTO DE MARTILLO: Soledad Albares Espada (EDM TARANCÓN) 39.90 m. y Cristian Lozano Morales (AYTO MEMBRILLA) 37.69 m.
- 300 M.L.: Mónica Ortega Córcoles (CLUB ATLETISMO ALBACETE) 10:47.70 y Luis González Pérez Olivares (C.A. SAN ILDEFONSO) 9:26.09
- 400 M.L.: Gema Rosales Ruiz (CD MELIZ SPORT) 1:00.80 y Jaime Lencero Carrillo (U.D.A. TALAVERA) 51.01
Los resultados completos se pueden consultar en: http://www.faclm.com/
La cuarta jornada del Campeonato Provincial de Atletismo en Edad Escolar correspondiente a las categorías alevín e infantil en su modalidad por equipos aconteció el pasado sábado en la pista de atletismo del Complejo Deportivo “Luis Ocaña” de la capital, resultando una competición lucida y vibrante dadas las sensacionales prestaciones de los jóv
enes atletas participantes y su implicación en favor del equipo.
Más allá de la competición individual predominante en un deporte como el atletismo en la que se busca un resultado meramente personal, la contemplación de una modalidad colectiva, permite un enfoque y participación diferente en los que los valores de equipo están presentes desde el inicio de la competición. La necesidad de conseguir el mejor resultado en favor del equipo a fin de conseguir la mayor puntuación posible en un sumatorio común final, propiciaron un ambiente excepcional resumido en esfuerzo, superación, animación y cooperación grupal.
Así, varios equipos fueron de la partida. El CEIP Ciudad Encantada de Cuenca, las Escuelas Deportivas de Tarancón, Motilla del Palancar y Mota del Cuervo, así como el Club de Atletismo Cuenca presentaron un buen número de equipos que propició la participación de más de 170 atletas.
Los clubes participantes se reparten los puestos de honor en la categoría alevín
Los atletas más pequeños hicieron gozar a los aficionados durante toda la mañana dada la igualdad existente entre los diferentes equipos en liza. Como muestra de ello, fue lo acontecido en la categoría masculina, cuya clasificación en los puestos altos de la tabla se mantuvo muy igualada durante toda la competición, dirimiéndose finalmente durante los concursos de longitud, altura, y la última carrera de relevos. Así, el Club Atletismo Cuenca (equipo A) consiguió alzarse con el oro con un total de 99 puntos, justo por delante del mejor equipo representarte de la EDM de Mota del Cuervo (94 puntos) y la EDM de Motilla del Palancar (92 puntos).
En la categoría femenina, fueron las chicas de la EMD de Motilla del Palancar quienes subieron a lo más alto del pódium, demostrando cierto dominio en la competición al sumar 107 puntos, por delante del Club Atletismo Cuenca (88 puntos) y la EDM Tarancón (83 puntos).
El Club Atletismo Cuenca, dominador con sus dos principales equipos en la categoría infantil
En categoría infantil, destacaron sendos equipos del Club Atletismo Cuenca, cuyos atletas se alzaron con la victoria final.
Según la puntuación de sus dos mejores atletas en cada una de las pruebas celebradas, a la que había de sumarse la puntuación conseguida en la prueba de relevos, los chicos del Cuenca, se hicieron con el oro gracias a la suma de un total de 110,5 puntos. Le siguieron en el pódium los representantes del CEIP Ciudad Encantada, quienes con 83,5 puntos se hicieron con la plata por delante del segundo equipo del Club Atletismo Cuenca (27 puntos).
En lo referente a la clasificación femenina, subieron al tercer peldaño del pódium las chicas de la EDM Mota del Cuervo (56 puntos), siendo segundas clasificadas las de la EDM Tarancón con 100 puntos, solo superadas por el equipo del Club Atletismo Cuenca, cuyas chicas se hicieron con el oro con 143 puntos.
A los dos mejores equipos les espera la fase regional, momento en el que harán valer su mejor versión a fin de situarse entre los mejores equipos de toda la Región. Ello será en Ciudad Real el próximo 5 de mayo.
Agradecimientos
Por último, se ha de reconocer la labor del Comité Provincial de Jueces de Atletismo y la Federación de Atletismo de Castilla – La Mancha, cuyas acciones son imprescindibles en la correcta organización y desarrollo de la competición, al IMD de Cuenca y el Ayuntamiento de Cuenca, por la posibilidad de uso de las instalaciones de competición, así como a todos los entrenadores y entrenadores, cuya labor es imprescindible en la formación de los/as atletas y por último, a sus familias que, con gran apoyo y ánimo, llenaron las gradas del “Luis Ocaña”.
Más de 700 judokas de las categorías Infantil y Cadete participarán en el Campeonato de España de Judo que en la edición de este año celebrará su fase final en el Polideportivo José Ángel de Jesús Encinas de la ciudad toledana de Talavera de las Reina los días 5 y 6 de mayo.
Así lo ha manifestado el director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, en una rueda de prensa de presentación celebrada en los Servicios Centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en la que ha estado acompañado del presidente de la Federación Regional de Judo y Deportes Asociados, José Merino; y la concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Montaña Palacios.
Durante su intervención, el responsable de Deportes del Gobierno regional ha destacado que “de Castilla-La Mancha serán un total de 37 los judokas en edad escolar los que se midan a los más de 700 de todo el país que pasarán por alguno de los 6 tatamis que hay instalados para la cita en el pabellón talaverano”.
Los 37 participantes regionales han pasado previamente una fase interprovincial. Para esta temporada, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del programa Somos Deporte 3-18, ha organizado cuatro jornadas en distintos días en las ciudades y municipios de Albacete, Guadalajara, Talavera de la Reina (Toledo) y Tomelloso (Ciudad Real).
“El Campeonato de España de Judo en edad escolar fue concedido a Castilla-La Mancha tras presentar un proyecto ejemplar desde la Dirección General de Juventud y Deportes al Consejo Superior de Deportes”, ha subrayado Amores. “Recuerdo que pedimos dos campeonatos, de los cuales nos concedieron uno, es decir, éste, que hemos preparado con mucho cariño”, ha añadido.
Asimismo, Juan Ramón Amores ha agradecido al Ayuntamiento de Talavera de la Reina, a la Diputación de Toledo y a la Federación de Judo “la gran colaboración que están teniendo para hacer realidad este proyecto”. “Somos conscientes que sin el trabajo de todas las administraciones sería imposible que hoy pudiésemos al menos soñar con esto”, ha apostillado.
“Este es un campeonato especial, es el primer enfrentamiento que tienen los deportistas con la élite”, ha concretado Amores. “Es un campeonato distinto, donde no solo hay competición, sino que también hay mucho compañerismo, y es, como digo, un lugar donde se aprende lo que será en el futuro su carrera hacia la élite deportiva”, ha añadido.
Además, ha destacado el director general que “hemos apostado por el judo para que nuestros chicos y chicas puedan seguir la estela de Julio Cebrián, Campeón de España de Judo en Madrid 2016, así como por la evolución que el deporte lleva en Castilla- La Mancha”.
En este sentido, ha subrayado el importe aumento de judokas que se ha producido “desde que entramos al Gobierno. En concreto, se han pasado de los 647 participantes de la temporada 2015-2016, a los 781 de la 2016-2017 y a los más de 990 participantes de esta temporada”.
Por su parte, Montaña Palacios ha agradecido a todas las partes implicadas el hacer posible la competición, y ha recalcado que, desde el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, “reconocemos el esfuerzo para hacer realidad esto, y de ahí que ofrezcamos las instalaciones para que todo salga bien”.
Además, el presidente de la Federación Regional de Judo y Deportes Asociados ha agradecido también a todas las instituciones participantes que el Campeonato sea una realidad en la ciudad de Talavera de la Reina y ha subrayado que “ésta es la Competición que quieren todas las federaciones, por ser la más bonita y que más gente mueve”.
A este respecto, José Merino ha recalcado que los días que dure “este encuentro con el judo tendremos tres veces más de competidores y diez veces más de acompañantes, ya que, en este caso, al ser deporte en edad escolar se mueve toda la familia”.
El presidente de la Federación también ha agradecido el enorme apoyo que Gobierno de Emiliano García-Page está ofreciendo al deporte en general y al judo en concreto, “ya que sin él las federaciones de esta Comunidad Autónoma no podrían subsistir”.
Para hacer realidad este Campeonato de España de Judo en edad escolar, junto al Gobierno de Castilla-La Mancha y la Federación de Judo y Deportes Asociados de Castilla-La Mancha, han colaborado en la organización la Diputación Provincial de Toledo y el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, además de un importante número de patrocinadores y diferentes sectores implicados en el deporte.

El pasado sábado 21 de abril, se celebró en el paraje de “Los Marines” de la localidad manchega de El Provencio, la segunda prueba correspondiente al Campeonato Provincial de Ciclismo en Edad Escolar “Somos Deporte 3-18” y coincidente con el II Trofeo Interescuelas de MTB que aglutina diferentes pruebas en la comarca.
El Club Záncara MTB El Provencio se vuelca en el acontecimiento.
La prueba fue todo un éxito, tanto en participación (con alrededor de 180 ciclistas), como de organización por parte del Club Záncara MTB y del Ayuntamiento de El Provencio, que pusieron todos los medios posibles para llevar a cabo una competición, que en su segunda, crece en entidades participantes.
Aunque el aire hizo acto de presencia, complicando la labor y endureciendo la prueba, la mañana resultó ser bastante apacible para la práctica del mountain bike. Tal es así, que se contó con la presencia de más de una veintena de clubes de MTB desplazados de diversos puntos de Castilla – La Mancha, cuyos jóvenes ciclistas se dieron cita para realizar cada uno de los circuitos planteados, siempre adaptados en distancia y dificultad a las medidas de los participantes, a los que hubo que sumar la existencia de diferentes "gymkhanas de habilidad" para las categorías iniciación y alevín.
Los ciclistas conquenses muestran un gran nivel en una prueba de entidad regional
Pasadas las 9 horas, se iniciaba la entrega de dorsales a cada uno de los delegados de equipo. Con un escaso retraso sobre las diez de la mañana, se dio la salida a la categoría cadete, quienes tenían que realizar 7 vueltas al circuito para sumar un total de 18 km. En la categoría masculina, se imponía Sergio Castillo (MTB Sisante), siendo Marta Rosillo (ZMTB) quien hacía lo propio en la categoría femenina Ambos, entraban en meta con total autoridad, por delante de Luis Vilar Escribano (Peña Ciclista Carboneras – Arguisuelas) y Beatriz Tofán Ortiz (Ayuntamiento de Quintanar de la Orden) respectivamente.
En la carrera infantil, se trazó un recorrido a 4 vueltas para completar un total de 10 km. Fue Alejandro Díaz del Club Ciclista El Castillejo quien subía al primer peldaño del pódium por delante de Alonso Martínez del Záncara MTB. Completó el pódium Pablo Pacheco Ojero del Club Ciclista Ajo y Agua, éstos últimos jugándose los puestos de honor en la misma recta de meta. En féminas, Iris Sevilla, ciclista del Záncara MTB, completaba el recorrido como 1ª clasificada, por delante de Sara Araque Olmo y Sonia López Villafranca, en representación del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden.
En categoría alevín, Ángela Agudo (ZMTB) entraba en meta en primera posición seguida de Andrea Fernac Casas (Club MTB Miguel Esteban) y Abril Barrios García (Ayuntamiento de Quintanar de la Orden). En chicos, vencía Alejandro Lorente (MTB Mira), seguido de Javier García Martínez (Club Natación Gigantes) y Alejandro Araque Olmo (ayuntamiento de Quintanar de la Orden).
En cuanto a las categorías de iniciación, los ciclistas demostraban muy buenas maneras siendo vencedores en promesas Tania Villanueva (ZMTB), Álex Llorens (MTB Cuenca). Paola Villanueva (ZMTB) y Marcos Santirso (MTB Cuenca) eran primeros en minipromesas, siendo en ruedines, María Casamayor y Julián Bustamante (Arguisuelas los primeros clasificados.
Respecto a la general por equipos, el club local ZMTB se hizo con el primer puesto.
En definitiva una buena mañana de puro ciclismo MTB en un paraje idílico y adecuado para la práctica de esta modalidad deportiva.
Agradecer a las diversas entidades todos los medios aportados y a los colaboradores por hacer que sea posible la realización de este evento.
Azuqueca de Henares (Guadalajara), 21 de abril de 2018.- Un total de 303 jóvenes deportistas procedentes de 39 clubes toda Castilla-La Mancha se dan cita esta tarde en la primera prueba del Campeonato regional de Atletismo en Edad Escolar, que se celebra en las pistas del Complejo Deportivo San Miguel, de Azuqueca de Henares, ha
Azuqueca de Henares (Guadalajara), 21 de abril de 2018.- Un total de 303 jóvenes deportistas procedentes de 39 clubes toda Castilla-La Mancha se dan cita esta tarde en la primera prueba del Campeonato regional de Atletismo en Edad Escolar, que se celebra en las pistas del Complejo Deportivo San Miguel, de Azuqueca de Henares, hasta las 21 horas.
El delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, acompañado por el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, Faustino Lozano, ha participado en la entrega de trofeos de esta prueba, donde ha puesto de manifiesto el trabajo realizado por el Gobierno regional “para fomentar la práctica deportiva desde la infancia y, de este modo, promover hábitos de vida saludables, evitar el sedentarismo y afianzar la cantera de deportistas de élite de la región”.
En la jornada de hoy se han celebrado pruebas de distintas especialidades, como carreras lisas, carreras de obstáculos, saltos de altura, longitud y triple salto, marcha y relevos, tanto en categoría masculina como femenina. En cuanto a las edades, han participado atletas de categoría infantil (Sub-14), cadete (Sub-16) y juvenil (Sub-18).
Los 303 participantes se corresponden con los campeones provinciales de cada especialidad y categoría, además de todos aquellos atletas que lograron las marcas mínimas fijadas por la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha en competiciones tanto federadas como escolares realizadas en Castilla-La Mancha desde el 1 de enero hasta el 8 de abril de 2018.
Por provincias, 83 atletas proceden de Toledo, 78 de Ciudad Real, 55 de Albacete, 53 de Guadalajara y 34 de Cuenca.
El Campeonato Regional de Atletismo en Edad Escolar se disputa en cuatro jornadas. Así, además de la celebrada hoy en Azuqueca de Henares, se llevarán a cabo jornadas similares en Toledo el 28 de abril, en Alcázar de San Juan el 5 de mayo y en Ciudad Real el 12 de mayo.
El delegado de la Junta en Guadalajara ha felicitado a los ganadores de las diferentes pruebas y categorías y ha animado a todos los participantes a continuar practicando deporte y esgrimiendo los valores que la práctica deportiva lleva aparejada. Del mismo modo, ha agradecido el trabajo de monitores, clubes, centros educativos y familias, ya que el impulso de la práctica deportiva en edad escolar requiere del esfuerzo compartido de todas estas esferas.
El club torrijeño estuvo representado por Rebeca Santos, Eduardo Cominero, César Obregón, Paula Vilanova, Carlos Rodríguez y Alberto Pérez, que disputaron durante los pasados días 20, 21, y 22 de Abril en las piscinas del Complejo Deportivo Ciudad de Cádiz, un total de 18 pruebas individuales y 1 de relevos.
El club torrijeño estuvo representado por Rebeca Santos, Eduardo Cominero, César Obregón, Paula Vilanova, Carlos Rodríguez y Alberto Pérez, que disputaron durante los pasados días 20, 21, y 22 de Abril en las piscinas del Complejo Deportivo Ciudad de Cádiz, un total de 18 pruebas individuales y 1 de relevos.
A nivel individual, Rebeca Santos fue la gran protagonista de la participación del CN Master Torrijos en el I Campeonato de España Open de Fondo Master celebrado en Cádiz, logrando 3 Oros y 5 récords de España, mientras que sus compañeros César Obregón, alcanzó 3 medallas (1 Oro en el 1500 y 2 Platas en 800 y 3000) y Paula Vilanova obtuvo 3 medallas de Plata (1500, 800 y 3000)
Destacada fue también la participación del relevo 4x200 libre mixto, el equipo compuesto por Rebeca Santos, Alberto Pérez, Paula Vilanova y César Obregón se proclamó Campeón de España batiendo el récord de España en la categoría +120.
En la clasificación general masculina, el CN Master Torrijos finalizó en el puesto 7, mientras que en la clasificación femenina, logró la posición 4. Por último, en la clasificación conjunta, el club torrijeño obtuvo un brillante tercer puesto de un total de 54 clubes y clasificando como el mejor club de nuestra región.
Rebeca Santos se consagra como la mejor nadadora del Campeonato:
De los 22 récords batidos en estos Campeonatos de España, 5 fueron batidos por la nadadora del CN Master Torrijos, Rebeca Santos batió los siguientes récords:
- 1500 libre, con una marca de 17:55.26
- 800 libre, con una marca de 9:31.72
- 200 metros libre, con una marca de 2:13.89
- 4x200 libre mixto, con una marca de 9:18.11
- 3000 libre, con una marca de 36:56.98
El programa de Proyectos Escolares Saludables (PES) que está impulsando y apoyando la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ya este curso en 123 centros educativos de Castilla-La Mancha ha sido galardonado con un Premio Estrategia NAOS que concede el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para reconocer a aquellas iniciativas
que contribuyen a sensibilizar a la población del problema de la obesidad y a impulsar políticas y programas dirigidos a mejorar los hábitos alimentarios y promover la práctica de la actividad física.
En concreto, el galardón concedido a los Proyectos Escolares Saludables es el Premio Estrategia NAOS a la promoción de la práctica de actividad física en el ámbito escolar, destinado a aquellas iniciativas que se hayan distinguido por su capacidad para promover la práctica de actividad física entre los escolares de los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, tanto a través de actividades realizadas en el aula como extraescolares.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, se ha mostrado muy satisfecho y agradecido por este premio, por lo que supone de reconocimiento no sólo para el Gobierno regional por ser su impulsor, sino especialmente para los centros, para el alumnado, los docentes y las familias que están implicados en el desarrollo de sus respectivos proyectos.
Igualmente, Amores ha considerado que este galardón servirá para dar a conocer los PES y que el modelo de fomento de la vida saludable y la actividad física entre los más pequeños que se impulsa desde la escuela pueda ser conocido en otras comunidades autónomas y por otros muchos centros educativos que puedan desarrollar iniciativas similares.
En esta undécima edición de 2017 se presentaron un total de 71 proyectos para las distintas modalidades de Premios que fueron pre-evaluados por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), según los requisitos de la convocatoria y los criterios generales de valoración recogidos en la resolución. Se seleccionaron 27 como proyectos finalistas para los miembros del jurado con el fin de que se eligieran los siete premiados correspondientes a las modalidades de premios y a los accésits que procedieran.
Torrejoncillo del Rey albergó este sábado la quinta prueba del XI Circuito de Orientación Diputación de Cuenca, coincidiendo con la cuarta y última del Campeonato Provincial de Orientación en Edad Escolar.
La carrera fue organizada por el Club Orientación y Montaña Cuenca (COMCU) junto con la Diputación Provincial de Cuenca y la Dirección Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha.
El mapa discurría en su práctica totalidad por las calles de la localidad, aunque en alguna de las categorías superiores se aprovechó la ladera próxima para situar controles físicamente muy exigentes. La cita deportiva contó con una importante novedad para los participantes del Circuito Provincial, que fue la salida en masa y balizas en “score” en dos tramos del recorrido, lo que les obligó a una absoluta concentración en el número y orden de controles a visitar.
Los escolares, más de 80 venidos de toda la provincia, afrontaban la última prueba antes de conocer la configuración de los equipos que representarán a Cuenca en la final del Campeonato Regional en Edad Escolar a disputar en Molina de Aragón (Guadalajara) los días 28 y 29 de abril.
La previsión climatológica era adversa aunque la jornada transcurrió con total normalidad, si bien con bajas temperaturas y algo de lluvia intermitente a lo largo de la mañana.
Una vez finalizada la carrera se realizó la entrega de trofeos, obsequiándose, además, a los tres primeros clasificados de las categorías escolares con un lote de libros. Ceremonia de entrega a la que asistieron el alcalde de Torrejoncillo del Rey, Ángel Custodio García García; el jefe de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca, Juan Ignacio Lillo; y el delegado provincial de FECAMADO, César Valle Tórtola.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha animado a todos los ciudadanos de Albacete y de toda la región a acudir este próximo domingo al Estadio Carlos Belmonte a presenciar el partido de 1ª División de Fútbol Femenina que jugarán el Fundación Albacete BP y el Sporting de Huelva, un evento con el que se quiere visibiliza
r la importancia creciente del deporte femenino y batir récord de asistencia con respecto al partido de la pasada temporada que también se celebró en este campo.
Amores ha presentado hoy este partido junto a la directora de la Liga de Fútbol Femenino, Martina Olivas; el presidente de honor del Fundación Albacete Femenino, Pascual Costa; la capitana del equipo Mirian Costa; y el embajador del Albacete Balompié y exjugador Juanito.
En su intervención, ha recordado que el Fundación Albacete BP es el único equipo de la región que juega en 1ª División y ha mostrado su orgullo de que pueda verse competir en esta liga a las jugadoras de esta tierra con las de equipos tan importantes y con tanta historia como el Barcelona, el Bilbao o el Atlético de Madrid.
En este sentido, el responsable de Deportes ha llamado la atención sobre la importancia de que puedan disputarse algunos partidos de esta Liga Femenina en grandes estadios como el Carlos Belmonte, para contribuir a visibilizar el deporte femenino, y ha dicho que “el fútbol ha sido siempre un deporte de hombres, pero cada día más estamos demostrando que el fútbol ya es de mujeres, que ganan los máximos galardones a nivel mundial, que juegan con gran calidad y que merecen ser conocidas por su juego y salir en los medios de comunicación”.
Ha recordado que el apoyo del Gobierno regional al deporte femenino es claro y se evidencia por ejemplo en la convocatoria de ayudas a clubes de máximo nivel que tiene una línea específica con consignación presupuestaria para el deporte femenino y ha avanzado que confía en que finalmente en la convocatoria de este año, que saldrá en los próximos días, vea incrementada la cuantía en esta línea.
Juan Ramón Amores ha aprovechado esta rueda de prensa para enviar un mensaje de apoyo al jugador del Albacete Balompié Pelayo Novo que sufrió un accidente hace unos días y al que ha deseado una pronta recuperación.

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha recordado que para contribuir a una buena salud no sólo es necesaria una buena alimentación, sino que ésta vaya acompañada de la práctica de actividad física, de ahí la importancia de los Proyectos Escolares Saludables que se están desarrollando en centros de Castilla-La Mancha, e
n los que las acciones y programas abordan todas las cuestiones esenciales para el fomento de una vida saludable entre los niños y jóvenes.
Amores, que ha asistido hoy en el IES ‘Francisco de Quevedo’ de Villanueva de los Infantes a la inauguración de las I Jornadas ‘Educar en salud’, enmarcadas en el Proyecto Escolar Saludable que desarrolla este centro, ha agradecido la implicación del profesorado y las familias en su desarrollo y en el resto de los Proyectos en marcha en Castilla-La Mancha y ha avanzado que el número de centros participantes seguirá incrementándose en próximos cursos para que cada vez sean más los alumnos y alumnas que participen en estas iniciativas.
En este acto y dentro de la iniciativa ‘#TeamCLM’, el director general ha estado acompañado de Patricia Pérez, actual entrenadora del Club Natación ‘Alarcos’, nadadora con grandes resultados, para acercar a los chicos y chicas la experiencia de deportistas de primera línea.
Las inclemencias meteorológicas en forma de lluvia e incluso nieve acaecidas durante las últimas semanas han condicionado de manera importante la celebración de las diferentes jornadas que componen el campeonato provincial de deporte en edad escolar en la modalidad de atletismo.
Las cancelaciones surgidas y la necesidad de contemplar fechas alternativas a las inicialmente previstas han constituido un hándicap en el desarrollo organizativo y participativo del campeonato a lo largo de lo que llevamos de primavera.
La segunda jornada celebrada el pasado sábado 7 de abril, inició su competición bajo un intenso chubasco que hizo presagiar otra jornada plagada de condicionantes y dificultades para los atletas, quienes en estas condiciones ven restadas sus opciones y posibilidades de obtención de marcas de cierta relevancia.
Una competición digna a pesar de las dificultades
Aún en estas condiciones, la competición inició su andadura y celebración no sin un importante esfuerzo por parte del comité provincial de jueces de atletismo, que ante la falta de recursos electrónicos para el cronometraje, resolvió con competencia sus labores en el cronometraje, manteniendo perfectamente un desarrollo de la competición según el programa previsto. A ello, se unió el ímpetu y compromiso de los/as atletas presentes, que a pesar de las dificultades para mostrar su mejor versión, estuvieron a la altura consiguiendo un importante número de registros mínimos de cara a la siguiente fase regional.
Dentro de las pruebas disputadas sobre el anillo (carreras), los resultados dejaron un total de 23 marcas mínimas de acceso al campeonato regional, destacando entre todas las actuaciones de los atletas de la EDM Tarancón y Club Atletismo Cuenca, quienes se alzaron con las primeras posiciones entre las carreras disputadas. A título individual, cabe destacar la presencia en pista de Pablo Pastor Marín, reciente campeón de España de la modalidad. En la prueba, de relevos, fue los chicos y chicas del Club Atletismo Cuenca quienes hicieron valer su buen correr.
Por lo que respecta a las pruebas del interior del óvalo, tanto las propias de la pista (saltos) como las que ven aterrizar los artefactos en la pradera (lanzamiento), ha de resaltarse la relevancia que están teniendo los lanzamientos durante esta temporada, pues además de contar con unas más que aceptables listas de participación, se sumaron 13 marcas mínimas de cara al regional, destacando la actuación de los/as atletas del CEDEC Casasimarro. Los/as de la Manchuela, que se alzaron con las tres primeras preseas en las pruebas de martillo sub 16 (masculino y femenino) y disco sub 16 masculino. También destacaron con dos primeros puestos los de la EDM Tarancón y EMD Motilla.
Balance final
Con esta segunda cita, el atletismo cierra sus jornadas provinciales en las categorías sub 16 y sub 18, dando muestras de estabilización en lo que a participación se refiere, tanto en entidades como en número de atletas participantes respecto a temporadas anteriores. Mayormente, puede concretarse en cierta disminución en la presencia de atletas en las pruebas de anillo, resurgiendo sin embargo en las pruebas de salto y fundamentalmente en las de lanzamiento las cuales muestran un estado de salud hasta ahora visto. Queda así patente una mayor diversificación en lo que a participación en las diferentes modalidades que conforman el atletismo se refiere y que han de reflejarse con buen rendimiento en próximas fechas, dentro de las jornadas que conforman la fase regional, que tendrán lugar en Toledo, Guadalajara y Alcázar de San Juan.
El pasado sábado día 7 de abril se celebraron las Fases Finales del Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar en categorías Infantil Femenina, Cadete Masculina e Infantil Masculina, en la modalidad de Voleibol.
En la localidad de Almagro se dieron cita los cuatro equipos clasificados de los 1/4 de final de la Fase Regional Infantil Femenina para disputar las semifinales, 3º/4º puesto y Final durante la mañana del citado sábado. El cuadro de honor fue el siguiente: 1º-CD Salesianos Guadalajara D.Bosco, 2º-CV Ciudad de Hellín A, 3º-EMD Motilla A y 4º-CV Ciudad de la Cerámica (Talavera).
En categoría cadete masculina Cuenca acogió la última jornada de la Fase Regional que dilucidaría los 3 primeros puestos de Castilla – La Mancha. CV Hervás Cuenca “A” se alzó con el campeonato, seguido del CV Ciudad de Hellín (subcampeón) y ADV Miguelturra (3º clasificado).
Igualmente, en categoría Infantil Masculina, los cuatro mejores equipos de la región se disputaron el título en la localidad de Miguelturra, tras una competición que dio comienzo el pasado día 20 de enero. El cuadro de honor quedó de la siguiente manera: 1º-ADV Miguelturra, 2º-CV Capuchinos Hellín, 3º-CV CC Juan Ramón Jiménez (Talavera), 4º-CV Hervás Cuenca.
Enhorabuena a todos los equipos!!
Fuente: www.fvcm.net
Escolares de 30 centros educativos de la región podrán participar entre el 23 de abril y el 1 de junio en el reto ‘Castilla-La Mancha da la vuelta al Mundo’, una iniciativa que consistirá en recorrer distancias a pie en sus centros que se irán sumando día a día y centro a centro, hasta completar los 30.648 kilómetros de distancia que tiene el pa
ralelo 40.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha presentado hoy junto al director gerente de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, Gabriel González; y el director regional de Toledo Sur de Liberbank, José María Cortés, este reto, en el que podrán participar los 30 primeros centros que se inscriban entre el 11 de abril a las 9:00 horas y el 13 de abril a las 14:00 horas y que serán seleccionados por orden de recepción de solicitudes correctamente cumplimentados.
Amores ha destacado que ‘Castilla-La Mancha da la vuelta al mundo’ ha surgido de las iniciativas de los centros que están desarrollando proyectos escolares saludables y se ha diseñado para que en el reto se implique todo el profesorado de los centros, pues tal y como ha explicado, no se tratará sólo de recorrer a pie esos kilómetros, sino que se han previsto actividades complementarias con información sobre la cultura, la historia y los deportista de los países que “se atraviesen en la vuelta”.
Según ha asegurado, los escolares participantes podrán recorrer los kilómetros en recreos, en las clases de educación física o en las actividades que se diseñen en el proyecto que presente cada centro, de forma que los kilómetros que se realicen se computarán por escolar participante, es decir, si se marca una distancia un día de un kilómetro y lo completan 30 alumnos, ese día el centro habrá sumado 30 kilómetros.
Los kilómetros deberán comunicarse obligatoriamente al finalizar la semana en el formato que se enviará a los centros seleccionados y a través del correo electrónico de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha (info@iclm.es), para dejar constancia del avance que se produce en el recorrido para que semana a semana, desde la Dirección General de Juventud y Deportes se vaya informando de “cómo va el viaje de la vuelta al mundo y se propongan las pruebas y actividades según el país en el que se esté”.
Y es que en los 30.648 kilómetros de distancia de la vuelta al mundo, “se partirá de Toledo, capital de Castilla-La Mancha y siguiendo en dirección este por su paralelo se atravesarán los siguientes países, Italia, Grecia, Bulgaria, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, China, Corea de Sur, Japón, EE.UU y Portugal”.
Todos los centros seleccionados recibirán un lote de 60 petos técnicos de diferentes colores serigrafiados con el logotipo de la actividad y que podrán servirles para esta y otras pruebas deportivas.
Igualmente, se ha previsto la concesión de tres premios a videos que de forma voluntaria quieran realizar los centros participantes y en el que durante un máximo de dos minutos deberá darse a conocer el desarrollo de la actividad, la preparación, coordinación, opiniones o conclusiones.
Los centros educativos que deseen participar deberán cumplimentar la solicitud de participación que podrán descargarse en la web de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha (http://www.iclm.es/).
Las solicitudes podrán presentarse, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: info@iclm.esindicando en el asunto: ”Castilla-La Mancha da la vuelta al mundo”; o bien de forma presencial en el registro de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, en C/ rio Cabriel Nº 12, CP 45007 de Toledo.
Este reto es una nueva acción del convenio ‘Somos Deporte +’, suscrito entre la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo fundacional el fomento y la extensión de la práctica del deporte en la región con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y de Liberbank.

El pasado 17 de marzo finalizaba en Las Pedroñeras el Campeonato Provincial de Deporte en Edad Escolar en su modalidad de voleibol y referente a las categorías infantil y cadete femeninas, en una competición que comenzaba a mediados de diciembre y que se ha desarrollado en formato liguero a lo largo de 4 concentraciones de competición.
Tras las jornadas celebradas en Cuenca, la competición recalaba en la localidad pedroñera con diferentes intereses por parte de los equipos participantes.
Una final four a favor de las chicas del EDM Motlla del Palancar “A”
Cumplidas las fases anteriores de grupo, los equipos clasificados del CV Hervás Cuenca A y la EMD Las Pedroñeras, EDM Motilla del Palancar “A” y CEDEC Casasimarro A, accedían a esta fase final, en un enfrentamiento a cuatro que pondría en juego el título de campeonas provinciales 2017 – 2018.
Transcurridos los diferentes partidos, los puntos definitivos que determinarían la clasificación final irían a parar al equipo motillano, quien consiguió la primera posición final al vencer al CV Hervás “A” en la final por un resultado favorable de 2-0 (25-18; 25-20). Les siguieron en la tabla según orden, los equipos de la EMD Las Pedroñeras y CEDEC Casasimarro.
Serán por tanto, las chicas del EMD Motilla “A” quienes accedan a la fase regional que las enfrentará con los equipos campeones provinciales del resto de la región a los que se sumarán los dos mejores equipos del sector infantil asociado y el segundo equipo de la provincia con mayor número de equipos participantes en su fase provincial. Como primer encuentro, este próximo sábado, las motillanas tendrán desplazarse como visitantes a la cancha del ADV Miguelturra.
El EDM Motilla del Palancar consolidado como líder invicto de la liga cadete
La categoría cadete femenina, previamente ya definida en la tabla clasificatoria antes de la jornada, se resolvía con el equipo del EDM Motilla del Palancar “A” como líder indiscutible sumando tantas victorias como partidos disputadas. Tras éste, acompañaron en los puestos de honor, sus compañeras del EDM Motilla “B” alzadas a la segunda posición de la clasificación, que fueron seguidas del EMD Las Pedroñeras en el tercer escalón del pódium.
Así finalizada la liga, será el equipo del EDM Motilla del Palancar “A” quien obtenga las credenciales para participar en la próxima liga regional de la categoría.
Cierre de temporada en las restantes categorías
La competición provincial de voleibol se cerrara con dos jornadas más. La competición correspondiente a las categorías alevín (masculino y femenino) celebrará su encuentro en Motilla del Palancar e Iniesta los días 7 y 15 de abril.
Por último, se celebrará la Copa Junta – Diputación el 21 de abril en Las Pedroñeras en las categorías infantil y cadete femenina, cerrando así la fase provincial del Campeonato de Deporte en Edad Escolar en la modalidad de voleibol.
Eran las nueve y media de la mañana y los primeros participantes entraban en el Pabellón Polideportiva “El Sargal” dispuestos a disfrutar de un evento que se consolida como una de las actividades de mayor crecimiento dentro del programa “Somos deporte 3 – 18”.
Diferentes grupos de escolares, ataviados con sus vestuarios, con sus bolsas y mochilas llenas de ilusión y complementos, llegaban a la cita guiados por sus respectivas pancartas. Representativas de sus centros escolares y tematizadas bajo el lema de esta edición – El agua: bien común - buscaban sitio donde presenciar los primeros ejercicios de la mañana.
Al tiempo, algunos niños/as y jóvenes, hacían sus últimos ensayos, visualizaban sus ejercicios y ponían en común los momentos más relevantes de sus respectivos ejercicios. La necesidad de compartir lo preparado con antelación, la motivación y nerviosismo del momento por salir a la pista, eran sensaciones palpables en el ambiente y en los rostros de los protagonistas que, a lo largo de toda la mañana, bailaron y mostraron sus destrezas en cuarenta y nueve representaciones diferentes y la actuación más de 800 escolares en representación de 20 centros educativos de toda la provincia. Girasoles mojados, cuando el río suena, El agua en el mundo o umbrella, fueron solo algunos de los títulos de los ejercicios representados y que aludían a la conmemoración del Día Mundial del Agua.
Paralelamente a estas representaciones, los participantes pudieron complementar su actuación con la presencia en los cuatro talleres relacionados con las actividades rítmicas y expresivas propias de la educación física escolar: Zumba, batucada, gimnasia acrobática o la actividad circense en muchas de sus variantes, fueron las actividades programadas.
La jornada puso punto y final con una actividad conjunta, animada en un primer momento al compás de la percusión característica de la batucada y seguida por un ejercicio coreográfico de zumba después, que dio paso como colofón final a la distinción de la mejor pancarta de todas las presentes y que recayó, tras valoración de los centros educativos, en el CRA Los Pinares de Campillo de Altobuey.
Finalizaba así una jornada intensa protagonizada por una Gimnastrada Escolar que, tras unas cuatro horas de actividad, dejaba recuerdos imborrables en sus protagonistas y que en su quinto año de andadura resultó más que exitosa, no solo por el amplio apoyo y participación que desde los centro docentes de la provincia ha tenido, sino también por la calidad de los ejercicios presentados, el desarrollo de los talleres planteados y en su conjunto, por una compleja y adecuada organización que resultó del agrado de los presentes.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en marcha el primer portal específico sobre deportes que se impulsa desde el Gobierno regional, un espacio web que entre otras opciones ofrecerá la posibilidad de localizar las actividades deportivas que se organizan en Castilla-La Mancha y que se nutrirá de las aportaciones de federacione
s, clubes, ayuntamientos y cualquier entidad pública o privada que organice eventos deportivas.
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha presentado hoy la nueva web que comienza a funcionar desde hoy en la dirección ‘deportes.castillalamancha.es’ y que acercará el deporte en todas sus vertientes a la ciudadanía, siendo un portal dinámico donde tenga cabida todo lo que interese a los deportistas, clubes, federaciones, aficionados y entidades.
Así, según ha explicado, por primera vez se darán a conocer todas las actividades del programa de Deporte en Edad Escolar ‘Somos Deporte 3-18’ realizadas en las cinco provincias, tanto las de iniciación y promoción deportiva como el Campeonato de Deporte en Edad Escolar, desde su fase provincial hasta la nacional, en la que las selecciones castellano-manchegas se medirán con las del resto de España.
Además, se reflejarán todas las acciones formativas de la nueva línea de ‘Actividad Física, Deporte y Salud’, las buenas prácticas de los Proyectos Escolares Saludables y los convenios establecidos.
Igualmente, Amores ha comentado que dentro del apartado de entidades deportivas se amplía la información de las federaciones deportivas de la región, pudiendo accederse a su normativa y calendarios, así como realizar búsquedas entre los 3.928 clubes deportivos adaptados actualmente en Castilla-La Mancha.
Los deportistas cuentan con un espacio propio en el que, entre otras cosas, se pretende mejorar su visibilidad, para que los ciudadanos les conozcan y vean en ellos a referentes en el ámbito deportivo y personal.
Como sección estrella se incluye ‘Depormap’, que pretende ser un referente regional a la hora de localizar las actividades deportivas que se organizan en Castilla-La Mancha.
Juan Ramón Amores ha agradecido el trabajo llevado a cabo desde la Dirección General, desde las direcciones provinciales de la Consejería y desde la Consejería de Fomento para hacer posible este nuevo proyecto, al tiempo que ha mostrado también su agradecimiento a todos quienes a partir de ahora van a colaborar para que esta web sea muy dinámica, diputaciones, ayuntamientos, centros educativos, federaciones, clubes y entidades deportivas.
Campeonatos Regionales del Deporte en Edad Escolar
Por otra parte, el director general de Juventud y Deportes ha presentado el mapa con las finales de los Campeonatos Regionales de Deporte en Edad Escolar, que tendrá este año 18 deportes individuales y, en este sentido, ha resaltado el incremento de participación que se está registrando, pues el pasado curso fueron 80.277 los deportistas participantes en el Campeonato de Deporte en Edad Escolar, una cifra que este curso y a finales de marzo ya está superada.
Así, entre otras finales están la de ajedrez, que será del 28 de abril al 1 de mayo en Ossa de Montiel; bádminton el 19 de mayo en Tomelloso; BTT el 17 de junio en Ciudad Real; tenis de mesa el 14 de abril en Torrijos y triatlón el 16 de junio en Cuenca.
El director general ha destacado que tras la celebración de estas finales están todas las fases anteriores locales y provinciales que a lo largo del curso movilizan a miles de personas cada semana en la práctica del deporte escolar.
Ha recordado que este año, como novedad, se ha introducido un nuevo deporte individual, la escalada y se ha referido a las promociones que se están realizando en centros educativos así como los nuevos modelos de formación del profesorado como medidas que están ayudando a que se produzca este aumento de participación.
