10/03/2018
Deporte en edad escolar

El sábado 10 de marzo de 2018  el Pabellón Municipal de Torrijos acogió por segundo año consecutivo la celebración del Campeonato Regional de Karate en edad escolar con la participación de casi 500 deportistas de 36 clubes de Castilla-La Mancha.

Con 27 medallas, 12 de oro, 7 de plata y 9 de bronce el club Kidokanse ha proclamado vencedor de la clasificación por equipos del Campeonato Regional de Kárate en Edad Escolar.

En segundo lugar, CDE Kidokan Montes de Toledo, con 16 medallas, 5 de oro, 5 de plata y 6 de bronce.

La tercera posición fue para JinbuKan, con 10 medallas, de las que 4 fueron de oro, 3 de plata y otras tres de bronce.

En la página web de la Federación de Kárate de Castilla-La Mancha encontraréis la clasificación individual y los pódiums en cada uno de las modalidades y en este enlace.

La jornada arrancó con el homenaje a los 9 castellano-manchegos que son campeones de España de kárate en sus categorías acompañados por el director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores; el alcalde de Torrijos, Nasta Arevalillo; el concejal de Deportes, Félix Bandera; y el presidente de la Federación de Kárate de Castilla-La Mancha, Javier Pineño, entre otros.

Amores animó a los más pequeños a seguir el ejemplo de estos campeones de kárate en cuanto a “esfuerzo y dedicación”, la receta para que lleguen los resultados en el deporte “En el deporte, como en la vida, las derrotas deben servir para aprender y para superarse”

Fuente: encastillalamancha.es

 

Hay Video asociado a la noticia
Jornada Miniatletismo divertido. Horcajo de Santiago.
09/03/2018
Promoción deportiva

El programa escolar ‘Miniatletismo en la escuela’, incluido dentro de las actividades deportivas del Programa Somos Deporte 3-18, que llevan a cabo conjuntamente Diputación de Cuenca y Junta de Comunidades, ha llegado al ecuador de la temporada, después de que se hayan celebrado desde el pasado mes de noviembre siete de las nueve jornadas de Min

isatletismo Básico para alumnos de 3º y 4º de Primaria y dos de las nueve de Miniatletismo Divertido para escolares de 5º y 6º.

El principal objetivo de estas jornadas es la familiarización de los jóvenes con las distintas especialidades atléticas, tanto carreras como saltos y lanzamientos, aunque en el caso de los estudiantes de 5º y 6º, va más allá y, además, llegan a introducirse en otros roles de las competiciones deportivas, como jueces, miembros de mesa, etc. No es de extrañar, por lo tanto, que con esta actividad los pabellones polideportivos se conviertan por unas horas en pequeños estadios de atletismo, en los que los participantes van rotando entre las diferentes propuestas deportivas de la mano de un equipo de monitores que le van enseñando las técnicas específicas, sirviéndose de materiales adaptados.

Precisamente, la última jornada celebrada ha tenido lugar este miércoles en el pabellón polideportivo de Horcajo de Santiago, en la que han participado alumnos de 5º y 6º de Primaria no solo del colegio José Montalvo del municipio, sino también escolares de los Centros Rurales Agrupados Retama y Fermín Caballero, de Fuente de Pedro Naharro y Barajas de Melo, respectivamente.

Restan, por lo tanto, nueve jornadas comarcales que tocarán a su fin en la pista Luis Ocaña de la capital a mediados del mes de mayo, habiendo pasado por este programa en total más de 2.000 alumnos de tercero a sexto de Primaria de más de una treintena de centros educativos de la provincia.

Un programa éste, el de Miniatletismo en la Escuela, que nació hace ya quince años impulsado por la Diputación Provincial de Cuenca y que cuatro años más tarde se incluría como actividad no competitiva dentro del programa que oferta la Comisión Provincial de Deporte en Edad Escolar de Cuenca, integrada por la institución provincial y la Junta de Comunidades. Un exitoso programa, no competitivo ni excluyente, que solo se lleva a cabo en nuestra provincia y que ha ido evolucionando hacia el proyecto actual basado en jornadas comarcalizadas de dos niveles --uno conocido como Básico y otro como Divertido--, que se puso en marcha el pasado año.

Participantes Final Provincial de Bádminton Cuenca 2018
06/03/2018
Deporte en edad escolar

El Pabellón Samuel Ferrer de la capital conquense ha servido este domingo de escenario a la final del Campeonato Provincial de Bádminton de Deporte en Edad Escolar, enmarcado dentro del Programa Somos Deporte 3-18, que organizan conjuntamente Diputación de Cuenca y Junta de Comunidades.

Atrás han quedado las tres pruebas comarcales clasificatorias para reunir a las mejores raquetas noveles de la provincia, en las que han participado un total de 295 jugadores en las distintas categorías de Sub11, Sub13, Sub15 y Sub17, tanto en modalidad masculina como femenina, y habiéndose disputado más de 400 partidos al mejor de tres sets.

En la final de este domingo se han dado cita los cuatro primeros clasificados de cada una de las categorías de las tres zonas comarcales, totalizando 75 jugadores, que han participado en los 123 partidos celebrados, de los que 32 han correspondido a minibádminton para los más pequeños y los 91 restantes a las otras tres categorías.

Tras la intensa jornada, que ha tenido lugar desde las 9 hasta las 14:15 horas, se han podido saber los ganadores de cada una de las categorías, que en el caso del Sub11 Masculino ha recaído en Iván Martínez (Bádminton Albatros); en Sub11 Femenino, en Miriam Cano (CEIP Ciudad Encantada); en Sub13 Masculino, en Álvaro Martínez (EDM El Provencio); en Sub13 Femenino, en Sara Checa (Bádminton Albatros); en Sub15 Masculino, en Marcos Córdoba (Bádminton Albatros); en Sub15 Femenino, en Rocío Collado (SMD La Jara); en Sub17 Masculino, en Gabriel Saiz (Bádminton Atalaya Cañete); y en Sub17 Femenino, en Nuria Araque (IES Las Pedroñeras).

La final del Campeonato Provincial de Bádminton de Deporte en Edad Escolar concluía, como es preceptivo, con la ceremonia de entrega de trofeos a los tres primeros/as clasificados/as, con la presencia de autoridades y personal del CD Bádminton Albatros, único club federado de la provincia y en el que se confía la organización de estas competiciones.

Las cuatro primeras clasificadas y clasificados de cada categoría serán los representantes de Cuenca Iel Campeonato Regional de Bádminton de Deporte en Edad Escolar, a disputar el próximo 19 de mayo en Tomelloso (Ciudad Real), fase última regional en la que se competirá de forma individual (masculino y femenino) y en dobles (masculino, femenino y mixtos).

Ruta Senderista en Educación Primaria. Alarcón.
05/03/2018
Promoción deportiva

Después de cuatro meses de parón invernal, se reanudaba este jueves en la localidad de Alarcón las jornadas de senderismo del Programa Somos Deporte 3-18, que organizan conjuntamente la Diputación Provincial de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Una actividad en la que han participado alumnos de Primaria del CRA Airén (Los Hinojosos), el CEIP Infanta Cristina (El Provencio) y el CEIP Paula Soler (Quintanar del Rey), que han podido disfrutar de un recorrido por el sendero PR-CU 71 denominado ‘Hoz de Alarcón’, a pesar de la lluvia reinante a lo largo de la jornada.

De hecho, la lluvia ha sido constante, e incluso, en ocasiones intensa. Sin embargo, tanto alumnos como profesores han acudido a la cita bien preparados, pudiendo disfrutar del recorrido y demostrando en todo momento un comportamiento ejemplar. Eso sí, el equipo de técnicos ha optado por realizar las variaciones oportunas evitando zonas resbaladizas y expuestas a la caída de árboles.

Al final, los participantes han recorrido algo menos de los 5 kilómetros previstos, pudiendo, sin embargo, visitar los puntos más atractivos e interesantes de la Hoz de Alarcón, que circunda este bello municipio y que ha sido declarada recientemente como Zona de Especial Conservación por su valor natural y paisajístico.

Durante la actividad los jóvenes han recorrido diferentes ecosistemas, aprendiendo a diferenciar las distintas especies arbóreas que se encuentran en el interior de la hoz. Además han tenido la ocasión de conocer cómo se realiza el mantenimiento de la señalización y la importancia de su conservación para el seguimiento y la seguridad de los senderistas, así como la manera de preparar su mochila para una actividad senderista, el equipamiento necesario y los distintos elementos de apoyo que se pueden emplear para disfrutar sin riesgo de este deporte no competitivo.

Buena jornada, por lo tanto, en torno al senderismo con la que se ha reanudado este programa, en el que hay inscritos 35 centros educativos de la provincia con más de un millar de alumnos y que tiene previstas ahora trece actividades para completar la temporada, siete con alumnos de Primaria y seis con estudiantes de Secundaria.

De hecho, la próxima cita con el senderismo tendrá lugar el martes, 6 de marzo, en la localidad de Minglanilla, donde se recorrerá el sendero PR-CU 73 denominado ‘Los Calderones’. 

28/02/2018
Deporte en edad escolar
28/02/2018
Deporte en edad escolar
28/02/2018
Deporte en edad escolar
Imagen Iniciación Deportiva Secundaria
26/02/2018
Promoción deportiva

Más de 300 alumnos de primero y segundo de la ESO de dos institutos de la capital (La Sagrada Familia y Santiago Grisolía) y de tres de la provincia (La Hontanilla de Tarancón, Ciudad de Luna de Huete y Juan de Valdés de Carboneras de Guadazaón) han participado este martes en la capital conquense en la primera jornada de iniciación deportiva par

a Secundaria del Programa Somos Deporte 3-18, que organizan conjuntamente la Diputación Provincial de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Una jornada que se enmarca dentro del Programa de Iniciación Deportiva, que este año ha contemplado un total de seis jornadas comarcalizadas en la provincia, de las que dos se llevarán a cabo en Cuenca, otras dos en Las Pedroñeras y las dos restantes en Motilla del Palancar, teniendo prevista la participación de cerca de un millar de alumnos de 1º y 2º de la ESO de una quincena de institutos.

Todo ello con el objetivo de crear hábitos deportivos en nuestros jóvenes en un contexto no excluyente desarrollando la aptitud físico-deportiva y elementos técnico-tácticos deportivos con actividades sencillas, aptas para todos.

Esta primera jornada de la capital daba comienzo a las 10 de la mañana en el Pabellón Polideportivo El Sargal y el campo de fútbol del Sagrado Corazón de Jesús y se ha centrado en seis modalidades deportivas: kickbol, colpbol, ringo, pelota pala, discogolf y un gran prix de atletismo final. Deportes alternativos que han permitido la participación de todos los jugadores en el juego, independientemente del nivel de capacidad física, han establecido la participación de equipos mixtos, han evitado la diferencia de habilidad debido a un mayor tiempo de práctica anterior y han simplificado las reglas del juego para aprender más fácilmente a jugar.

Para el buen desarrollo de la jornada de iniciación deportiva, se ha contado con un equipo de trabajo, con el que han colaborado una veintena de alumnos del ciclo formativo de TAFAD del IES Santiago Grisolía, permitiéndoles así comenzar su formación práctica, que continuarán con otros programas deportivos. Entre todos se han encargado del buen funcionamiento de la actividad, controlando los enfrentamientos entre los equipos de diferentes centros, los arbitrajes, el cumplimiento de normas y supervisando las actas de los partidos disputados.

Una cita que ha discurrido sin incidentes a destacar y, eso sí, con la gran alegría y motivación por parte de los alumnos participantes.

Aunque el objetivo real de estas jornadas es crear en los jóvenes el gusto por el deporte siendo lo verdaderamente importante participar y disfrutar, se han establecido puntuaciones en función de los resultados. Así, a las obtenidas en esta primera jornada del martes en la capital se sumarán las de la segunda, que tendrá lugar el día 9 de abril, para determinar los tres centros mejor clasificados.

Paralelamente a las de Cuenca, estas mismas jornadas comarcales se desarrollarán en otras dos localidades de la provincia, que en el caso de Las Pedroñeras se han fijado para los días 27 de febrero y 4 de abril, mientras que en Motilla del Palancar serán el 21 de marzo y el 25 de abril.

En fin, ya han arrancado estas jornadas que tienen como finalidad principal que los participantes adquieran el gusto por el deporte y se lleven una verdadera experiencia de compañerismo y juego limpio, independientemente del resultado obtenido, porque lo importante es participar, quedando en un segundo plano el resultado final de la competición.

Jornada de difusión y promoción de la escalada
22/02/2018
Deporte en edad escolar

Con la publicación, por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha a principios del curso escolar, de la convocatoria pública por la que se regula y desarrolla el Programa “Somos Deporte 3-18” y a instancias del Consejo Superior de Deportes e iniciativa de la Federación de Deportes

de Montaña de Castilla – La Mancha, se ha contemplado entre otras novedades, la incorporación de la escalada como nueva modalidad deportiva dentro del extenso programa que conforma el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar.

Al igual que en el resto de modalidades deportivas del programa, la escalada contempla  la participación de sus deportistas según diferentes categorías de edad (alevín, infantil y cadete, tanto en chicas como en chicos) y fases territoriales diferenciadas (provincial, regional y nacional).

Como responsabilidad organizativa de la Comisión Provincial de Deporte en Edad Escolar en Cuenca (Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes y Excma. Diputación de Cuenca) y en base a la propuesta de la Federación de Deportes de Montaña Castilla – La Mancha, esta semana ha comenzado en nuestra fase la actividad correspondiente a esta modalidad en la que se ha contemplado la puesta en marcha de dos dinámicas de participación diferentes con objeto de propiciar acciones de difusión, promoción y competición entorno a la escalada.

Atendiendo a esta contextualización organizativa, durante esta semana se han iniciado en el Espacio Pachamama de Cuenca, diferentes jornadas de divulgación y promoción bajo el eslogan “Nos divertimos escalando” incluyendo en las mismas un importante número de dinámicas de iniciación a las acciones básicas de trepa, normas elementales de seguridad y progresiones hacia una escalada más avanzada. Los juegos aéreos y cabuyería, el rápel o descenso sobre pared vertical, la escalada en bloque y en top – rope, han constituido propuestas procedimentales que han propiciado en el alumnado asistente y pertenciente al IESO La Jara (Villanueva de la Jara) y el CRA Guadiela (Priego), una primera experiencia que ha sido de gran interés entre los asistentes.

Durante las próximas semanas y hasta finales de marzo, seguirán celebrándose diferentes jornadas deportivas destinadas a otros tantos centros educativos de la provincia, que tendrá en su alumnado como protagonista activo en una actividad que requiere de espacios verticales concretos y acondicionados para tal fin.

Con posterioridad, y en relación a la fase de competición, el programa cerrará su particular temporada con la celebración del primer campeonato provincial de escalada en edad escolar, el cual tendrá lugar el próximo 21 de abril en Cuenca, motivo que servirá para deleitarse con las evoluciones de nuestros noveles escaladores en una especialidad de escalada en bloque en la que se tendrá que superar pequeños “problemas” de escalada que podrán contemplar desde acciones de trepa más o menos tradicional con una secuencia ascendente, a travesías, lanzamientos o secuencias de escalada descendente.

Tercer jornada competición Voleibol Infantil y Cadete Femenina
20/02/2018
Deporte en edad escolar

Las instalaciones capitalinas del Pabellón Polideportivo San Fernando, volvieron a acoger, por segunda vez durante este curso escolar, las competiciones correspondientes al Campeonato Provincial de Voleibol en Edad Escolar.

Celebradas con anterioridad dos jornadas de juego y estando muy avanzada la competición liguera, el sábado pasado asistimos a una tercera concentración deportiva que aglutinó la participación de todos los equipos femeninos participantes en las ligas correspondientes a las categorías infantil y cadete, en la que los equipos involucrados (a excepción de la EMD Las Pedroñeras) en representación del CRA Ribera del Júcar de Valverde del Júcar, la Escuela Municipal Hervás Cuenca, la EMFAD de San Clemente y la Escuela Municipal Deportiva de Motilla ofrecieron sus mejores versiones.

 

Las chicas cadetes demuestran un buen nivel de juego, en una competición que lideran invictas la EDM Motilla A y la EMD Las Pedroñeras

 

Superado el ecuador de la liga en la categoría cadete, las chicas en liza se situaron a un lado y otro de la red con el objetivo inicial de conseguir los 25 puntos necesarios para anotarse cada uno de los dos sets en juego por encuentro.  De los siete partidos celebrados durante la jornada, merece especial mención las evoluciones mostradas sobre el rectángulo de juego de las chicas del EDM Motilla A, quienes cumpliendo los pronósticos iniciales como invictas que son, se mostraron una vez más sólidas en su juego, consiguiendo vencer sus dos encuentros y siendo, a falta de una última jornada de competición, líderes junto con el equipo de la EMD Las Pedroñeras, de una liga que las sitúa a la cabeza de tabla clasificatoria.

 

Las infantiles finalizan su fase de grupo, proclamando a sus mejores equipos de cara a su final four particular

La categoría infantil femenina pasa, por participación, por ser la categoría reina dentro de la modalidad deportiva en cuestión, ya que con un total de 24 equipos en competición es en número, la más importante de todo el campeonato. Es por ello, la más disputada y muestra en general, un buen nivel deportivo en una fase todavía primaria del aprendizaje deportivo que, aunque aún temprana, comienza a vislumbrar las bases de juego específicas del deporte.

Sin defraudar a los asistentes, los diferentes encuentros ofrecieron buenas muestras de organización en el juego y compromiso ante el objetivo del mismo. En el grupo A, destacaron los equipos de CD Valera  y CV Hervás Cuenca A quienes vencieron con solvencia en sus dos enfrentamientos.

En el grupo B, fueron las chicas del CEDEC Casasimarro A y la EMD Motilla A las que hicieron lo propio en sus particulares enfrentamientos consiguiendo resultados satisfactorios para su interés.

Tras estos últimos partidos, finaliza una liga que deja en la parte alta de la clasificación como primeras y segundas a las chicas del CV Hervás Cuenca A y la EMD Las Pedroñeras  en el grupo A y a los equipos de la EDM Motilla A y CEDEC Casasimarro A en el grupo B. Los cuatro conjuntos, se enfrentarán el próximo día 17 de marzo en Las Pedroñeras en su particular final a cuatro que proclamará a las campeonas provinciales del presente curso.

Jornada Campeonato Pronvincial Tenis de Mesa Cuenca
20/02/2018
Deporte en edad escolar

Con un ambiente excelente daba comienzo este fin de semana en Cuenca el Campeonato Provincial de Tenis de Mesa Escolar, enmarcado dentro del Programa ‘Somos Deporte’ 2017-2018, que organizan conjuntamente la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la colaboración, en este caso, del Colegio Público Ciudad Encanta

da de la capital, que cedía sus instalaciones deportivas.

A la cita, que comenzó en torno a las 10 de la mañana del sábado y se desarrollaría con total normalidad a lo largo de la mañana en ocho mesas con sus respectivos árbitros, acudieron jóvenes del Club Deportivo Campillano, el Club Tenis de Mesa Tarancón, la Escuela Municipal de Tarancón, el Colegio La Paz de la capital y el Club Tenis de Mesa Cuenca.

Los equipos fueron los primeros en entrar en competición para, a continuación dar paso a las eliminatorias individuales; en ambos casos en las categorías de Alevín, Infantil y Cadete, tanto en modalidad masculina como femenina.

Así, en la fase de equipos, indicar el triunfo fue para el Club Tenis de Mesa Cuenca  en Alevín Masculino; el Colegio Público La Paz, en Alevín Femenino; el Club Tenis de Mesa Tarancón, en Infantil Masculino; y la Escuela Municipal de Tarancón, en Cadete Masculino. En individuales, por su parte, Diego Bricio (CTM Tarancón) ganó en Alevín Masculino; Paula Luján (C.D. Campillano) hizo lo propio en Alevín Femenino; Raúl Hervás (CTM Tarancón) se clasificó en primer lugar en Infantil Masculino; Natalia Suárez (CTM Tarancón) acabó primera en Infantil Femenino; y Carlos Benito (CTM Tarancón) consiguió el triunfo en Cadete Masculino.

Resto Campeonato

El Campeonato Provincial continuará el 24 de febrero y el 10 de marzo en San Clemente con la competición de otras dos zonas, en las que participarán el IES Fray Luis de León (Las Pedroñeras), Casasimarro y el Club El Carmen (San Clemente) y Villalpardo.

De esta manera, habrá que esperar hasta el 7 de abril para llegar a la Final Provincial, que se disputará desde las 9 de la mañana en las instalaciones del Colegio Público Ciudad Encantada hasta las 14:30 horas con la tradicional entrega de trofeos y medallas para los ganadores.

Karting con el IES La Hontanilla (Tarancón)
08/02/2018
Promoción deportiva

Tras comenzar con la actividad de hípica el pasado mes de diciembre, el programa ‘Somos Deporte’ para jóvenes de entre 16 y 18 años, que organizan conjuntamente la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial de Cuenca, esta semana daba comienzo el karting, que ha tenido, al igual que en la pasada temporada, como escenario el circuito de velo

cidad DR7 de Tarancón.

Un grupo de 46 alumnos y dos profesores del IES La Hontanilla de Tarancón han podido disfrutar de una intensa jornada en la que han tenido la oportunidad de practicar el apasionante deporte del karting y vibrar con la conducción de un kart.

La actividad, que se desarrolló el pasado martes, 17 de enero, daba comienzo a las 10 de la mañana, tras la llegada en un corto paseo del grupo desde su instituto. Dado el alto número de participantes se optó por conformar grupos de trabajo con 12 integrantes cada uno. Así, después de las pertinentes explicaciones teóricas iniciales sobre los coches, su conducción y las correspondientes medidas de seguridad y protección, un grupo tras otro tomaron contacto con la pista realizando un recorrido sin adelantamientos siguiendo al monitor, para, a continuación, dar rienda suelta a sus habilidades al volante y disfrutar lo máximo posible.

Una vez concluida esta primera manga de 10 minutos, cada grupo tenía la oportunidad de disputar una carrera en toda regla. Con la misma fórmula que en los Circuitos de Fórmula Uno, tras una vuelta de reconocimiento, se colocaban todos los karts en la parrilla de salida y una vez que se ha apagado el semáforo dar la salida, para  después de diez minutos de carrera darla por terminada con el banderazo de llegada.

Al finalizar se elaboraron las correspondientes clasificaciones con los dos mejores pilotos, tanto en chicas como en chicos, que obtuvieron como recompensa un ticket gratuito para una nueva jornada  de conducción

De exitosa se puede calificar esta jornada deportiva, puesto que, además de haberse desarrollado con total normalidad gracias a la ausencia de lluvias, ha servido para alcanzar los objetivos propuestos, que no han sido otros que fomentar la práctica de la actividad física dando a conocer otras opciones para el disfrute del tiempo libre, vivir nuevas experiencias deportivas, dar la oportunidad de probar la conducción por primera vez para muchos y transmitirles la importancia de la responsabilidad y la prudencia al volante, no solo en el circuito sino también en la vida real cuando conduzcan un vehículo.

La semana que viene continúa el programa Somos Deporte 16-18 en ese mismo circuito con la llegada de los alumnos del IES San José de la capital conquense.

Jornada fase provincial de Bádminton Cuenca
07/02/2018
Deporte en edad escolar

El Campeonato Provincial de Bádminton, organizado conjuntamente por la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dentro del Programa Somos Deporte 2017-2018, daba comienzo este fin de semana con una intensa jornada competitiva desarrollada en el Pabellón Samuel Ferrer de la capital con la colaboración del Ayuntamiento.

A lo largo de la mañana y hasta las 14:30 horas un total de 72 jugadores del C.D. Bádminton Albatros, Escuelas Albatros y CEIP Ciudad Encantada disputaron un total de 133 partidos, en los que finalmente resultaron ganadores en cada una de las ocho categorías Iván Martínez (Sub11 Masculino), Miriam Cano (Sub11 Femenino), Adrián Asensio (Sub13 masculino), Sara Checa (Sub13 Femenino), Marcos Córdoba (Sub15 Masculino), Marta Valeriano (Sub15 Femenino), Álvaro Patiño (Sub17 Masculino) y Lucía Recuenco (Sub17 Femenino).

Indicar que ésta es la primera de las tres jornadas previstas en el Campeonato Provincial, que corresponden con el número de zonas diseñadas por la Delegación Provincial de Bádminton en virtud de las inscripciones de entidades registradas. Así, señalar que a la de Cuenca, se suman las zonas de Motilla del Palancar y El Provencio. La primera integrada por Atalaya del Cañavate, C.D. Campillo, CEDEC Casasimarro, CEIP Motilla y EMD Motilla, mientras que la segunda, por la EMD El Provencio, EDM Mota del Cuervo, IES Fray Luis de León (Las Pedroñeras), AMPA del este mismo instituto pedroñero e IES San Juan del Castillo (Belmonte).

Quedan por disputar, en consecuencia, dos jornadas clasificatorias más. La primera este próximo domingo, 11 de febrero, la correspondiente a la zona de Motilla, que se disputará en el Pabellón Samuel Ferrer de la capital, y el domingo siguiente, 25 de febrero, en el  Pabellón Municipal de El Provencio harán lo propio los inscritos en esta zona comarcal.

Los cuatro mejores clasificados de las ocho categorías, en cada una de las 3 zonas, participarán en la final provincial que está prevista en Cuenca el domingo, 4 de marzo, a las 9:00 horas en el Pabellón Municipal Samuel Ferrer.

Los resultados de esta fase final permitirán conocer a los cuatro jugadores y jugadoras de cada categoría que representarán a nuestra provincia en el Campeonato Regional que se celebrará el sábado, 19 de mayo, en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso.

06/02/2018
Deporte en edad escolar

Enmarcado dentro del Programa “Somos Deporte 3 – 18”, coordinado por la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y la Excma.

Diputación Provincial de Cuenca, en colaboración con los clubes participantes y los numerosos ayuntamientos que dan cabida a las diferentes jornadas de liga, el campeonato se presentaba con un nutrido número de equipos inscritos dentro de las categorías convocadas, sumando 11 equipos masculinos y 4 femeninos en categoría alevín,  siendo cinco los conjuntos en categoría infantil masculino y tres femeninos, y cuatro equipos en categoría cadete, tanto en chicos como en chicas.

Con este número de conjuntos, daba inicio una competición liguera en la que baloncestitas y entrenadores/as, así como otros agentes involucrados en el organigrama organizativo, se ven involucrados en el compromiso por derrochar esfuerzos durante el entrenamiento y la competición entorno al esférico naranja.

Hasta la fecha, han sido un total de 18 concentraciones las que se han celebrado, teniendo en Cuenca, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar, Quintanar del Rey, San Clemente y Tarancón sus sedes protagonistas.

Última concentración. Encuentros y resultados

En particular, y mediada la temporada, este primer fin de semana de febrero se ha celebrado una nueva jornada baloncestística que ha tenido en las categorías masculinas su principal protagonismo, siendo sus resultados los siguientes:

Alevín masculino:

Basket Globalcaja Quintanar A 27- EMFAD San Clemente 17

Basket Globalcaja Quintanar A 34- EM Cuenca A 27 
Motilla 24- EM Cuenca A 26
Motilla 15- EMFAD San Clemente 27
Basket Globalcaja Quintanar B 11- EM Cuenca B 34

EDM Tarancón A 33- EDM Mota del Cuervo A 16
EDM Tarancón B 9- EDM Mota del Cuervo B 15
UD Fontense Basket B 21- EDM Mota del Cuervo B 5

Alevín femenino:

UD Fontense Basket 2- EDM Mota del Cuervo 42

Infantil masculino:

EM Cuenca 34- EMD Las Pedroñeras 11
CRA Ojos de Moya 48- EMD Las Pedroñeras 8

Cadete masculino:

Basket Globalcaja Quintanar 53- EMFAD San Clemente 19

Acceso a la fase regional

Quedan por delante varios meses de competición, que tras la celebración de nuevas concentraciones de competición, verán proclamarse como vencedores a los mejores equipos provinciales en sus respectivas categorías, quienes en una última parte de la temporada accederán a la fase regional donde tendrán que dar lo mejor de sí ante los campeones provinciales del resto de la región castellano - manchega.

Segunda jornada fase provincial de natación en Cuenca
31/01/2018
Deporte en edad escolar

La Piscina Cubierta Luis Ocaña de la capital acogía el pasado sábado, 27 de enero, la II Jornada de Deporte Base en Edad Escolar de Natación, perteneciente al Programa Somos Deporte 3-18, organizada por  la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,  la Diputación Provincial de Cuenca y  la Federación Castellano Manchega de Natación, con la col

aboración del Ayuntamiento de Cuenca y el Club Natación Cuenca.

A esta cita, la segunda competición provincial de natación de la temporada 2017-2018 y la última oportunidad para obtener las marcas mínimas necesarias para participar en los campeonatos regionales del mes de febrero en Toledo y Talavera de la Reina, acudieron los nadadores del Club Natación Cuenca (CNC) y SVAT Tarancón; en total 167 jóvenes, a los que se sumaron los 58 nadadores más pequeños del club capitalino, que deleitaron con una exhibición al numeroso público que quiso acudir a esta cita.

En esta II Jornada se desarrollaron las pruebas de 800 metros libres, 50 metros braza, 100 metros mariposa, 200 metros espalda, 100 metros libres, 200 metros braza, 50 metros espalda, 100 metros estilos y 50 metros mariposa.

A las 9:30 horas daba comienzo la competición sucediéndose las distintas pruebas que se desarrollaron sin ningún contratiempo. No obstante, la prueba que creó mayor expectación y espectacularidad fue la de los 50 metros mariposa donde Samuel Ortega con 29,70 fue el ganador, seguido por Saúl González, con 29,78, y Javier Fernández-Bermejo, con 31,27; todos ellos pertenecientes al Club Natación Cuenca. En la categoría femenina, por su parte, la mejor marca fue conseguida por Nerea Ortega, con 33,06. Arantxa Serrano, con 34,70, y Natalia Pinós, con 36.05, completaron el podio, íntegramente por nadadores del Club Natación Cuenca.

El resto de pruebas se desarrollaron de una manera espectacular por parte de todos los asistentes, mejorando en la mayor parte de los casos sus mejores marcas personales, dejando palpable la gran labor ofrecida desde la dirección técnica y los entrenadores de cada sección.

Indicar que el orden de salida y la composición de las series se realizaron teniendo en cuenta los tiempos acreditados por los nadadores ante la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, sin tener en cuenta la edad ni el sexo, en aras de potenciar la igualdad entre nadadores y dando más espectáculo a la cita deportiva. De esta manera, la clasificación general se realiza por tiempos, sin tener en cuenta la categoría de los nadadores.

Como consecuencia, la clasificación por categorías la realizará la Federación al concluir las cuatro jornadas de deporte base. Al finalizar la última jornada, se hará entrega de las medallas a los tres primeros clasificados de cada categoría y prueba, según las mejores marcas obtenidas en el cómputo general de las cuatro jornadas, además de formarse el equipo que representará a Cuenca en el Campeonato. Regional de Deporte Escolar.

Exhibición de los más pequeños

Nada más concluir los 100 metros libres y coincidiendo con el descanso de la competición, nadaron los más peques del Club Natación Cuenca, a modo de exhibición, haciendo las delicias de los padres y todos los asistentes a las pruebas, que respondieron con un cálido aplauso y una gran ovación.

El gran número de nadadores inscritos en estas II Jornada hizo que la competición se alargara algo más de lo previsto, terminando pasadas las 14:00 horas, lo que demuestra el auge que está experimentando la natación entre los jóvenes de la provincia.

Campeonato Provincial de Campo a Través. Tercera Jornada. Tarancón.
29/01/2018
Deporte en edad escolar

Tras el cross por relevos celebrado en el Cuenca Golf Club de Villar de Olalla y la segunda prueba del Camping Caravaning, el Campeonato Provincial de Campo a Través en Edad Escolar, cerraba su particular recorrido con la disputa de la tercera jornada en el ya tradicional circuito “Juan Carlos de la Ossa” de Tarancón.

Se cumplía así, con una fase provincial que durante estos años ha experimentado una mayor presencia en el calendario deportivo, gracias a la consolidación de las dos jornadas de competición individuales y la incorporación, el pasado curso escolar, del cross por relevos, modalidad que tuvo en nuestra provincia su primer ejemplo de inclusión hace ya tres temporadas y que hoy en día consolida su presencia en los calendarios nacionales e internacionales de la modalidad.

Importante participación y regularidad competitiva entre los/as atletas favoritos/as

El paraje de la Ermita de Riánsares volvió a acoger a un importante número de atletas procedentes de toda la provincia, que mejorando los datos de participación de las jornadas anteriores, hicieron de la prueba una gran fiesta del atletismo conquense. Ejemplo de ello, es que varias categorías se acercaron o incluso superaron el centenar de atletas en la línea de salida, propiciando carreras de gran nivel competitivo, siendo en todos los casos ejemplo de ilusión y pundonor.

La mañana, aún fresca en temperaturas y con un circuito que presentaba síntomas de la helada nocturna, se inició con la carrera cadete y juvenil femenina, en la que Lucía Martínez Quilez y Sandra Barambio Martínez, ambas del Club Atletismo Cuenca, hicieron valer su condición de favoritas revalidando la victoria que ya consiguieran en la segunda jornada del Camping Caravaning Cuenca, hecho que repetiría de igual manera Guillermo Ballesteros Baselga (Club Atletismo Cuenca) en la categoría cadete masculina.

La competición siguió con la carrera juvenil masculina, que tuvo en Bilal Touirtou (EDM Tarancón) un claro dominador. Conjuntamente , se disputó la carrera popular que incluida en el I Circuito Pronvincial de Campo a Través Popular y con más de noventa atletas en la línea de salida, supuso todo un espectáculo participativo teniendo en Iván Salto Mota (Run Faster Juan Carlos de la Ossa) e Irene de la Torre Ortega (Club Atletismo Tarancón) a sus vencendores individuales.

Tras la carrera no competitiva de iniciación dirigida a los más pequeños, le siguieron las dos pruebas de la categoría infantil. En chicas, fue Emilia Martínez de la Cruz (EDM Tarancón) quien cruzó el arco de meta en primera posición en un apretado final. Por su parte, Mesfin Escamilla Saiz, no dio opciones y dominó la carrera de principio a fin sumando una nueva victoria a la conseguida en la jornada anterior.

La matinal concluyó con sendas carreras de la categoría alevín, que además de ser las más participativas, fueron muestra de desparpajo e ímpetu atlético por parte de sus principales protagonistas. Tanto Mónica Guijarro Algarra (EDM Tarancón) como Dase Pérez Socías (Club Atletismo Cuenca), se lanzaron a por la victoria desde el primer metro sin importar el difícil estado del circuito, sabiendo manejar sus ventajas y prsentandose en meta como claros dominadores de sus respectivas carreras.

A título colectivo y base a la participación conjunta de los cuatro mejores atletas en meta, los equipos del Club Atletismo Cuenca fueron los más destacados, alzándose al primer escalón del pódium en seis categorías. La EMD Tarancón hizo lo propio en dos categorías. Por su parte, el CEIP Ciudad Encantada y el CEIP Santa Teresa, fueron los centros educativos más destacados.

Todos los atletas vieron reconocido su esfuerzo con la entrega de la bolsa del corredor, siendo reconocidos con medallas y trofeos los mejores clasificados, tanto a título individual como colectivo, cuyos reconocimientos fueron entregados en las diferentes ceremonias de premiación por Óscar Martínez, Director Provincial de Economía y Empleo, Óscar Pinar, Diputado Provincial de Deportes, Jósé López Carrizo, Alcalde de Tarancón, José Víctor Hontanas , Concejal de Deportes de Tarancón y Juan Carlos de la Ossa.

Balance positivo

Se cierra así una  temporada más de campo a través en su fase provincial en la que se puede destacar un ligero incremento de participación en las diferentes jornadas convocadas y la consolidación del cross por relevos como una especialidad del campo a través con eminente valor cooperativo y de compromiso personal ante el grupo del que se forma parte.

La participación de nuevas entidades en esta modalidad deportiva como son el CEIP Fray Luis de León de Cuenca o el CRA Guadiela (Priego), el importantísimo crecimiento en lo que a  representación de atletas se refiere por parte de la EDM Tarancón y del Club Atletismo Cuenca, así como la consolidación que demuestran en sus proyectos atléticos, entidades como la EMD de Mota del Cuervo y de Villalpardo o el CEIP Ciudad Encantada, que propician un esperanzador futuro para el atletismo conquense.

A todo ello hay que sumar la inclusión en esta temporada del I Circuito Provincial de Campo a Través Popular, que aunque con medidas por el momento tímidas en su desarrollo, espera consolidar su presencia y crecer en paralelo al Campeonato Provincial en Edad Escolar.

Mónica Guijarro Algarra, ganando en Cross del Camping Caravaning Cuenca
24/01/2018
Deporte en edad escolar

Hace unas semanas, el panorama atlético conquense cerraba el curso anual con la disputa de diferentes carreras en ruta que festejan las fiestas navideñas y el final de año.

Pasado el periodo vacacional y avanzado ya este primer mes de enero, el atletismo vuelve a escena con la disputa de la tercera y última prueba que conforma el Campeonato Provincial Escolar de Campo a Través. Esta nueva cita crossista, tendrá lugar en Tarancón el próximo sábado 27 en el circuito permanente que rinde homenaje a Juan Carlos de la Ossa, nada más y nada menos, que cinco veces campeón de España de campo a través.

Programa de competición

Una edición más, la pradera de la Ermita de Riánsares verá pasar a los mejores atletas de la provincia a lo largo de una jornada que comenzará a las once de la mañana con la disputa de la carrera cadete y juvenil femenina y que muestra un programa extenso a lo largo de toda la matinal con cabida al resto de categorías existentes, completándose además con la carrera popular que agrupa las categorías absolutas y máster (veteranos/as) que configuran la participación en el I Circuito Popular Provincial de Campo a Través.

Alta participación, en cantidad y calidad

Entre los inscritos, destacan atletas de una gran proyección que conforman actualmente la base del atletismo conquense. Así lo demuestran muchos de los resultados que vienen cosechando a lo largo de toda la temporada invernal. Como ejemplo de ello,  podría resaltarse los obtenidos este mismo fin de semana en el potentísimo Cross Internacional de Itálica, donde tres de nuestros atletas han brillado con luz propia. Por orden en el escalafón de la prueba sevillana, cabe mencionar la gran victoria conseguida por Mónica Guijarro Algarra (Club Atletismo Tarancón) en su categoría alevín. Mesfin Escamilla  Saiz (Club Atletismo Cuenca),  quien sería segundo en infantil y Guillermo Ballesteros Baselga (Club Atletismo Cuenca) que completaría, con su tercera posición en el pódium, una siempre competitiva categoría cadete.

Estos tres, son solo un ejemplo y punta de lanza del estado actual del atletismo conquense, a quienes les siguen un nutrido grupo de atletas, que a buen seguro con sus carreras y demostración de pundonor, esfuerzo y superación harán disfrutar a los aficionados presentes.

En total, serán más de 500 atletas los que se darán cita en esta competición de campo a través representando a diferentes clubes y entidades entre las que hemos de mencionar, las Escuelas de Deportivas Municipales de Villalpardo, Motilla del Palancar, Villanueva de la Jara y Mota del Cuervo, el Club Atletismo Tarancón, Club Atletismo Cuenca, Club Atletismo Villamayor, Club Trischool y Club Atletismo Záncara El Provencio, así como un buen número de centros educativos de toda la provincia (CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar, CRA Guadiela de Priego, , CRA Elena Fortún de Villar de Olalla, CEIP Ciudad Encantada, CEIP Santa Teresa, CEIP Fray Luis de León y CEIP Fuente del Oro de Cuenca).

Fase regional

Con esta última prueba, la Comisión Técnica Provincial de Deporte en Edad Escolar conformada por la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y la Diputación Provincial de Cuenca, cierra una competición de gran tradición dentro del programa deportivo escolar en la provincia, de la cual saldrán los atletas y equipos clasificados de cara a la siguiente fase regional que se celebrará en Madridejos (Albacete) el próximo  18 de febrero.

A tal carrera, acudirán en las categorías infantil y cadete los cuatro mejores equipos siendo al menos uno de ellos el equipo del centro educativo mejor clasificado, así como los cinco primeros atletas que no pertenezcan a los equipos anteriores. En categoría juvenil, clasificarán los tres mejores equipos y los ocho mejores individuales que no se formen parte de los anteriores.

Entonces, será momento de medirse con los mejores atletas y equipos de Castilla – La Mancha y jugarse los puestos que conformarán la selección para participar en el Campeonato de España.

Campeonato Provincial de campo a través  -16 de diciembre de 2017.
17/12/2017

La segunda jornada del Campeonato Provincial de Campo a Través volvió a reunir en el tradicional circuito del Camping Caravaning Cuenca a las jóvenes promesas del atletismo conquense.

A lo largo de la mañana, los atletas necesitaron poner en juego sus mayores destrezas y esfuerzos sobre las exigencias de un circuito pensado por y para esta modalidad atlética.

Contempladas en el programa competitivo, se sucedieron un total de 8 carreras diferentes con distancias y recorridos variables en función de la categoría de edad, desde los mil metros a los que se enfrentaron las chicas participantes en las categoría alevín e infantil a los 4500 metros que tuvieron que realizar los juveniles y los atletas que integraban la categoría juvenil.

Puntuales a la cita y siendo las 10:45 horas, abrieron la jornada las chicas de las categorías cadete y juvenil, quienes en una carrera conjunta tuvieron que completar un recorrido de 2500 metros. Respectivamente, y realizando una carrera conjunta hasta la misma línea de meta, destacaron las atletas del Club Atletismo Cuenca Alba Barambio Martínez y Lucía Martínez Quilez.

A continuación y sobre una distancia de 3500 metros, fue el turno de los chicos cadetes, quienes presenciaron como Guillermo Ballesteros Baselga del Club Atletismo Cuenca se alzó con la victoria subiendo al primer escalón del pódium.

Le siguió la carrera infantil femenina, prueba que sobre 1000 metros de recorrido estuvo más que disputada, con un importante ramillete de atletas que disputaron su carrera hasta la misma línea de meta. Finalmente, la prueba se saldó en favor de Emilia Martínez de la Cruz de la Escuela Deportiva Municipal de Tarancón, quien se anticipó por un segundo a su inmediata perseguidora.  En infantil masculino, Mesfin Escamilla Saiz (Club Atletismo Cuenca), hizo valer su buen correr imponiendo desde el inicio un fuerte ritmo que le llevó a su segunda victoria consecutiva en el circuito conquense.

 Tras la carrera de iniciación dirigida a los más pequeños, se sucedieron las carreras correspondientes a las categorías alevín, siendo Mónica Guijarro Algarra (Escuela Deportiva Municipal de Tarancón) y Samuel Bachiller López (Club Trischool de Cuenca) quienes destacaron sobre el resto de atletas.

Cerró la jornada la carrera juvenil masculina, que conjuntamente con un nutrido grupo de atletas de la categoría popular, completaron un recorrido de 4500 metros. Destacó Germán Barro Moya del Club Atletismo Cuenca como primer juvenil y Miguel Sanabria Atienza (Club Atletismo Cuenca) e Irene de la Torre Ortega, (Club Atletismo Tarancón) en la prueba popular.

En la clasificación por equipos, los conjuntos del Club Atletismo Cuenca con 5 victorias,  alternaron con los de la Escuela Deportiva Municipal de Tarancón (con 3 victorias), como entidades más destacados a nivel colectivo. Como centros educativos, sobresalieron en la categoría alevín masculino y femenino, así como en infantil masculino los conjuntos del CEIP Ciudad Encantada y el CEIP Santa Teresa en infantil femenino.

La jornada concluyó con la entrega de trofeos y medallas por parte de representantes del Camping Caravaning Cuenca así como de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, entidades que componen la Comisión Técnica Provincial de Deporte en Edad Escolar encargada del desarrollo del Programa Somos Deportes 3 – 18.

La última jornada del campeonato, se celebrará el próximo 27 de enero en el circuito “Juan Carlos de la Ossa” de Tarancón, dando así por concluidas las diferentes jornadas de este campeonato.

 

 

logo BEACTIVE
28/07/2017
Promoción deportiva

Por tercer año consecutivo se va a celebrar la Semana Europea del Deporte. Esta es una iniciativa de la Comisión Europea para promover el deporte y la actividad física en toda Europa. El tema central de la campaña es “#BeActive” animando a todas las personas a permanecer activas durante esa Semana y a lo largo de todo el año.

La Semana Europea del Deporte de 2017 mantendrá su estructura en torno a los siguientes temas específicos: Entorno Educativo, Lugar de Trabajo, Actividades al Aire Libre, y Clubes Deportivos y Gimnasios. En esos cuatro entornos, se organizarán numerosas iniciativas y actividades a diversas escalas (europea, nacional, regional o local).

+ info: http://www.csd.gob.es/csd/promocion/semana-europea-del-deporte/

Link a la plataforma de actividades y eventos: http://venus.csd.gob.es/SemanaEuropeaDeporte/

PREMIOS #BEACTIVE

Los Premios #BeActive son un elemento esencial de la Semana Europea del Deporte y han sido creados para apoyar aquellas iniciativas e individuos dedicados a la promoción del deporte y de la actividad física a lo largo y ancho de Europa. Los Premios tienen tres categorías : Premio #BeActive a la Educación, Premio #BeActive al Héroe Local y Premio #BeActive al Lugar de Trabajo.

Los embajadores de la Semana Europea del Deporte 2017: https://youtu.be/4OInWds2kpE

Páginas

Geolocalizador