La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno regional realizará un libramiento de tres millones de euros a los centros educativos a lo largo del mes de diciembre para que actualicen su material deportivo.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno regional realizará un libramiento de tres millones de euros a los centros educativos a lo largo del mes de diciembre para que actualicen su material deportivo.
La consejera ha hecho este anuncio en el transcurso de una visita al CEIP ‘Nuestra Señora del Sagrario’ de Mazarambroz (Toledo) acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; del delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Toledo, José Gutiérrez; y del alcalde del municipio toledano, José Manuel Martín.
En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha asegurado que este libramiento es una inversión adicional con la que contarán los centros educativos de Castilla-La Mancha y “da cuenta del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la promoción y la difusión del deporte en edad escolar”.
La consejera también ha explicado que este montante económico servirá a los centros educativos para comprar material deportivo y seguir desarrollando diferentes proyectos que contribuyan al fomento del deporte y la vida saludable entre los escolares, como sucede con los Proyectos Escolares Saludables (PES).
Próxima convocatoria PES y nuevo congreso
En este sentido, Rosa Ana Rodríguez ha adelantado que la próxima semana será publicada, en el Portal de Deportes, la resolución definitiva de los centros que han sido beneficiarios de la convocatoria de PES. En total, serán 250 centros públicos y 20 concertados, de los que 50 serán de nuevo ingreso.
‘Active Hacking Castilla-La Mancha’
En el acto, la consejera ha entregado material deportivo al centro educativo ‘Nuestra Señora del Sagrario’ de Mazarambroz, tras haber sido uno de los vencedores del concurso ‘Active Hacking Castilla-La Mancha’. En total, en la Comunidad Autónoma han sido reconocidos con este distintivo dos centros concertados, un Centro de Educación Especial, cinco institutos de Educación Secundaria y 17 colegios. Todos ellos han recibido un kit de material deportivo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en el impulso de las ‘Ciudades Activas’, ciudades y pueblos que fomentan la práctica de actividad física y deporte entre toda la población. Se trata de municipios que, además de dotar de facilidades para la práctica, favorecen el juego y la vida activa de sus habitantes.
La Dirección General de Deportes puso en marcha la iniciativa ‘Active Hacking Castilla-La Mancha’ para facilitar una práctica de juegos activos, no sólo mediante equipamientos, sino también incentivando la imaginación para que las personas jueguen y practiquen deporte en sus calles y plazas.
El objetivo es que imaginen nuevos usos de juegos activos mediante el empleo de materiales simples, reciclados y de sencilla disponibilidad, inventando un espacio de actividad física y socialización entre personas.
Dicha iniciativa estuvo enmarcada dentro de la Semana Europea del Deporte 2021.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará el próximo lunes una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones para la organización de eventos deportivos de especial interés en Castilla-La Mancha 2021.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará el próximo lunes una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones para la organización de eventos deportivos de especial interés en Castilla-La Mancha 2021.
Así lo ha anunciado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la celebración de la Copa de Castilla-La Mancha de Waterpolo donde ha explicado que se ha destinado un montante de 220.000 euros para subvencionar un total de 129 eventos deportivos organizados por 79 entidades de la Comunidad Autónoma.
Entre las ayudas que van a recibir las distintas federaciones, clubes y asociaciones deportivas destacan las que van destinadas a la financiar la organización, en diferentes categorías, de campeonatos de España de Atletismo, Piragüismo, Motocross, Ciclismo, Fútbol, Tenis, Pesca, Salvamento, Voley Playa, Squash, Caza menor con perro; Golf, Esgrima, Esquí Náutico o para torneos internacionales de Baloncesto, Taekwondo; Copa Iberdrola de Bádminton, etcétera.
Igualmente, se ayudará a entidades que han organizado eventos de deporte inclusivo como el campeonato nacional de Fútbol 7 Inclusivo, pruebas del campeonato de España de esgrima en silla de ruedas, Tenis y Pádel en Silla de Ruedas, Natación Adaptada o la Copa de España de Ciclismo Adaptado, entre otros.
El director general ha destacado que desde que tomó posesión el Gobierno regional de Emiliano García-Page se han apoyado cerca de 700 eventos deportivos, “algo que viene a demostrar el compromiso del Ejecutivo de Castilla-La Mancha en potenciar el deporte general y los eventos deportivos, en particular, unos eventos que no solo fomentan la práctica deportiva sino también atraen turismo y riqueza a las localidades donde se celebran”.
Por último, Yuste ha felicitado a la Federación regional de Natación por la organización de la Copa de Waterpolo 2021 de Castilla-La Mancha, en la que han participado los clubes Waterpolo Valdepeñas, Waterpolo Albacete y Waterpolo ‘Poseidón’ de Talavera de la Reina, tanto en categoría masculina como femenina. Además, como invitado también ha participado el equipo Puerta de Valencia.
“Este tipo de campeonatos ayudan a fomentar deportes que cuentan con menos trayectoria en nuestra comunidad autónoma”, ha concluido.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará mañana lunes la resolución definitiva de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones de apoyo a clubes y sociedades anónimas deportivas de máximo nivel.
Así lo ha anunciado esta mañana el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, momentos antes de asistir al encuentro entre el BM Caserío y el BM Sanse, correspondiente a la décima jornada del Grupo F de la Liga de Primera Nacional.
Estas ayudas, ha explicado Yuste, dotadas con un montante económico de 1,1 millones de euros, beneficiarán a 75 clubes de la Comunidad Autónoma. Este dinero va destinado a sufragar los gastos derivados de la participación de los mismos en competiciones deportivas nacionales oficiales “y se hará efectivo antes de que finalice este año”, ha señalado.
Son cinco las líneas de actuación que se subvencionan; cuatro de ellas van dirigidas a deportes colectivos y una línea a deportes individuales.
La primera línea va destinada a clubes deportivos y SAD de máximo nivel de deportes colectivos que participan en competiciones de ámbito estatal en categoría nacional absoluta y cuyas competiciones estén organizados por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), la Liga Nacional de Futbol Sala (LNFS), la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano (ASOBAL). De esta línea de ayudas, dotada con 440.000 euros, se benefician los seis clubes de más alto nivel de la región, que son los equipos de balonmano CD AD Ciudad de Guadalajara y Balonmano Ciudad Encantada; los equipos de fútbol-sala FS Talavera, Manzanares FS y FS Ciudad del Vino; así como el Albacete Balompié de fútbol.
La segunda línea está dotada con 287.000 euros y va destinada a las entidades deportivas de categoría absoluta de deportes colectivos masculinos que participan en competiciones de ámbito estatal organizadas directamente por las respectivas federaciones deportivas. Se benefician de la misma 20 equipos.
La misma cantidad de dinero se destina a la tercera de estas líneas que es la que corresponde a los clubes y SAD de deportes colectivos en modalidad femenina de categoría absoluta y que también participan en competiciones de liga de ámbito estatal. Se beneficiarán 21 equipos.
La cuarta línea está destinada a clubes deportivos de deportes adaptados para personas con discapacidad de categoría nacional y con ámbito estatal, estando dotada con 45.000 euros. Se benefician de la misma tres equipos: BSR Puertollano y CD Amiab de baloncesto en silla de ruedas y el CD Quijote de rugby en silla de ruedas.
La quinta y última línea, con una dotación de 41.000 euros, va destinada a clubes deportivos de deportes individuales olímpicos y paralímpicos que participan en competiciones de ámbito estatal en categoría absoluta y no olímpicos ni paralímpicos que, además de reunir las características anteriores, deberán haber participado en competiciones oficiales internacionales. De la misma se benefician 25 equipos.
El director general ha señalado que todas estas líneas de ayuda “ponen en evidencia el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el deporte y con los equipos de nuestra Comunidad Autónoma” y ha recordado que este año también ha habilitado una línea excepcional de ayudas, de 230.000 euros, para paliar el descenso de ingresos que estos clubes han tenido durante la pandemia.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución definitiva de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones para la organización y gestión de las federaciones deportivas de Castilla-La Mancha durante 2021.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución definitiva de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones para la organización y gestión de las federaciones deportivas de Castilla-La Mancha durante 2021.
Estas ayudas beneficiarán a las 41federaciones deportivas de la Comunidad Autónoma y para concederlas se han primado aspectos como el desarrollo de programas de promoción de la actividad físico-deportiva; de promoción deportiva en edad escolar; programas dirigidos al fomento del deporte y mujer o de fomento de valores y programas dirigidos al fomento del deporte para personas con discapacidad.
También se ha tenido en cuenta la capacidad de cada federación de promover la celebración y participación en competiciones oficiales y programas de tecnificación y detección de talentos deportivos, así como, facilitar el desarrollo y extensión de la práctica deportiva federada en la Comunidad Autónoma.
Las federaciones que más ayudas recibirán serán la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha con un montante de 63.618 euros, al ser la que cuenta con mayor número de licencias y proyectos. A ésta le siguen las de baloncesto, con 61.000 euros; y otras como atletismo, ciclismo, piragüismo, natación, Judo, voleibol y karate, que recibirán en torno a los 45.000 euros cada una de ellas.
Por otra parte, hay que destacar que las federaciones multideportivas para personas con discapacidad física e intelectual como FEDIF y FECAM, percibirán unos 35.000 y 43.000 euros respectivamente para el desarrollo de proyectos de inclusión deportiva.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que “las cantidades económicas de estas subvenciones serán recibidas por las federaciones antes de que finalice este año”.
Rodríguez ha recordado que el presidente regional, Emiliano García-Page, ha apoyado a las federaciones deportivas de la Comunidad Autónoma desde que llegó al Gobierno y este apoyo se ha llevado a cabo incluso en los peores momentos de la pandemia.
Actualmente, las 41 federaciones de Castilla-La Mancha cuentan con cerca de 131.000 deportistas federados y alrededor de 5.000 clubes deportivos.
El Gobierno regional realizará una acción coordinada, en distintas instalaciones deportivas y antes del inicio de los partidos de diversos equipos que compiten en categoría nacional, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre.
El Gobierno regional realizará una acción coordinada, en distintas instalaciones deportivas y antes del inicio de los partidos de diversos equipos que compiten en categoría nacional, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre.
Así lo anunciaba la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, antes de la final del Trofeo Junta de Comunidades de Fútbol Sala Femenino entre el Mora FSF y el Almagro FSF, que se celebró ayer por la tarde en el Pabellón Rafa Yunta de Ocaña (Toledo), y en la que también estuvo presente el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.
Ana Muñoz ha explicado que esta acción, que se celebrará el próximo fin de semana del 27 y 28 de noviembre, se realizará “antes del comienzo de los encuentros de categoría nacional que se juegan en casa” y consistirá en el despliegue y posado, por parte de los equipos y árbitros, de una pancarta con el lema: ‘El deporte de Castilla-La Mancha por una sociedad libre de violencia de género’. También se colocará, en esas instalaciones deportivas, un adhesivo de vinilo en el suelo con dicho lema.
Además, si las instalaciones lo permiten, se comentará por la megafonía la naturaleza de la acción: ‘El 25 de noviembre es el día contra la violencia de género. Terminar con ella es cosa de todos y todas, guardemos un minuto de silencio por las víctimas de esta violencia contra las mujeres’. De esta forma, mientras dura el minuto de silencio, todos los jugadores se pondrán tras la pancarta y mezclados los equipos.
La mencionada actividad continua a otras realizadas en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género suscrito por el Gobierno de la nación, las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía, y la Federación Española de Municipios y Provincias. El objetivo de la misma es que se impulsen políticas para la erradicación de la violencia sobre la mujer y el fomento de las acciones de sensibilización de la sociedad y de la prevención de la violencia de género.
Pistoletazo de salida a la iniciativa
Antes del encuentro, Ana Muñoz, el resto de representantes públicos presentes, así como árbitros e integrantes de los equipos finalistas llevaron a cabo esta iniciativa, desplegando la pancarta y, posteriormente, guardando un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género.
La final del VI Trofeo Junta de Comunidades de Fútbol Sala Femenino
El Almagro FSF y el Mora FSF se han enfrentado en esta final del VI Trofeo Junta de Comunidades de Fútbol Sala Femenino que organiza la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha. En la edición de este año, han participado el C.D. Chiloeches, Almagro F.S., Mora F.S., Villacañas FS, Udaf Afanion y Salesianos Puertollano F.S.
En este sentido, Ana Muñoz ha felicitado al equipo ganador, el Mora FSF, y ha mandado un mensaje de agradecimiento a todos los equipos que un año más han participado “en un trofeo clave para el deporte de Castilla-La Mancha”.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz ha asistido a la firma del convenio entre la Fundación Impulsa y Unicaja Banco para patrocinar al Club Deportivo Alba Fundación Femenino, en la Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’, de Albacete.
Allí, Ana Muñoz ha resaltado lo importante de apostar por la colaboración público-privada para seguir impulsando el deporte femenino. Del mismo modo, ha puesto en valor la necesidad del mecenazgo a fin de alcanzar caminos más expansivos en proyectos que, de otro modo, tienen dificultades para encontrar financiación. La viceconsejera de Cultura y Deportes también ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a impulsar, en fechas próximas, una estrategia de patrocinios a los equipos femeninos de Castilla-La Mancha para sacar el máximo de su potencial.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado que Albacete vuelve a convertirse en un referente del deporte inclusivo al albergar un partido de alto nivel entre las selecciones de España y Gran Bretaña de baloncesto en silla de ruedas.
Estos conjuntos disputaron el tercer y cuarto puesto en los pasados Juegos Paralímpicos de Tokyo. Muñoz, que ha asistido a este encuentro preparatorio del Europeo de selecciones nacionales de este deporte, que se celebrará en Madrid del 4 al 12 de diciembre, ha agradecido a los representantes de la Federación Española y del Club BSR ‘Amiab’ que hayan organizado el mismo. Señalar que, en el club albaceteño, un club de División de Honor y que disputa competiciones europeas todos los años, militan hasta siete jugadores de ambas selecciones, entre ellos el castellanomanchego Fran Lara. La viceconsejera que ha estado acompañada del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el concejal de Deportes, Modesto Belinchón; y la presidenta del Grupo ‘Amiab’, Encarnación Rodríguez, ha valorado que Albacete sea sede de grandes eventos deportivos en general y para personas con discapacidad en particular, ya que la pasada temporada también albergó la previa de la Champions League de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Española contra el Cáncer de Ciudad Real van a colaborar, conjuntamente, en generar hábitos de vida saludable en el ámbito escolar entre los centros educativos de la provincia de Ciudad Real a través de los programas ‘The Funny Food Project’ y ‘pausas saludables’.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Española contra el Cáncer de Ciudad Real van a colaborar, conjuntamente, en generar hábitos de vida saludable en el ámbito escolar entre los centros educativos de la provincia de Ciudad Real a través de los programas ‘The Funny Food Project’ y ‘pausas saludables’.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “tiene como uno de sus principales objetivos fomentar los hábitos de vida saludables en la población escolar” y para ello ha puesto como ejemplo, las diferentes actividades realizadas en torno a la Semana Europea del deporte, o los proyectos educativos saludables aunque se ha mostrado convencido de que “en el empeño de crear hábitos saludables entre la población escolar, todos somos necesarios”.
Segunda edición de ‘The funny food Project’
The Funny Food Project’ pretende que los escolares tengan una dieta más saludable y de esta forma cambiar los resultados recogidos en el informe Aladino 2019, según el cual el 40 por ciento de los niños y niñas entre 6 y 9 años tiene exceso de peso, más de la mitad no come verduras con regularidad y el 30 por ciento no come fruta a diario.
Caro ha resaltado el éxito de participación conseguido el pasado año en la primera edición del programa ‘The Funny Food Project’ con la colaboración de las concejalías de los diez municipios más importantes, llegando con esta actividad a 8.500 escolares, logrando involucrar a 1.500 familias y la participación de 70 colegios.
‘Pausas saludables’
Además, en esta ocasión se va desarrollar un segundo programa denominado ‘Pausas Saludables’ con el que se pretende aumentar el nivel de actividad física de los escolares durante el horario lectivo ya que la mitad de ellos, según este mismo informe, no cumplen con las recomendaciones en este apartado (60 minutos diarios de actividad física vigorosa o moderada) dando como resultado que un 24 por ciento de los menores son sedentarios, siendo este porcentaje mayor en las niñas.
En concreto, se celebrarán descansos entre clases en los que se realizarán ejercicios de actividad física con una duración máxima de 5 minutos. Los centros participantes en este proyecto irán recibiendo materiales y recursos para favorecer la motivación del alumnado y su participación, así como un continuo asesoramiento a través de especialistas de la Asociación Española Contra el Cáncer.
En definitiva, con estos dos proyectos “se trata de promover hábitos entre nuestros escolares que contribuyan a reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles como la obesidad o el cáncer y a generar actividades que favorezcan su bienestar, tanto físico como emocional, contando, como siempre, con la colaboración de las familias”.
Por último, el delegado provincial de educación, Cultura y Deportes ha resaltado el trabajo que realiza la Asociación Española contra el Cáncer y “que lideran el esfuerzo de la sociedad española para disminuir el impacto causado por el cáncer y mejorar la vida de las personas y su esfuerzo para encontrar herramientas clave en una lucha exitosa contra esta enfermedad”.
Por su parte, el presidente de la AECC en Ciudad Real, Marciano Sánchez Cabanillas, ha resaltado “la importancia de que la Delegación Provincial de Educación “se implique” en iniciativas como estas con la Asociación “ya que nuestro objetivo es salvar 200.000 vidas de aquí a 2025 a través de la prevención primaria, generando hábitos de vida saludable en alimentación, deporte, tabaco y alcohol”, y que “sin ayudas como las de la Delegación de Educación sería imposible”.
Además de esto, Sanchez, ha reseñado “no solo la ayuda de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sino que el Gobierno de Castilla- La Mancha se está interesando en todos los proyectos que tiene la Asociación en cuanto a hábitos y entornos saludables como así quedó de manifiesto, este mes en la reunión que mantuvieron con la delegada de la Junta Carmen Olmedo.
Por último, la psico-oncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer, Margarita Velascoin Gonzalez-Tejero, una de las responsables del proyecto, ha explicado la dinámica de los dos proyectos que se van a llevar a cabo recordando que, este proyecto, tiene una duración de 4 años y que cada año, se irán implementando actividades en los 4 ámbitos en los que se quieren crear hábitos de vida saludable.
Un centenar de directores de albergues juveniles y técnicos de juventud de diferentes comunidades de España, de Portugal y del Hostelling Internacional (organismo internacional que agrupa a la mayor red de albergues juveniles) están celebrando, desde ayer y hasta el próximo jueves, unas jornadas en el Castillo de San Servando de Toledo para abor
dar el presente y el futuro de estos establecimientos.
En este encuentro, que fue inaugurado por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, también participan los directores y directoras generales de los diversos organismos de la Juventud autonómicos, como la responsable del Instituto Andaluz de la Juventud, Maria del Carmen Poyato; del Instituto Aragonés de Juventud, Adrián Gimeno; de Castilla y León, María Estela López; de la Comunidad de Madrid, Nikolay Yordanov; de Murcia, José Manuel López; del Instituto Navarro de la Juventud, Carlos Amatriain; el presidente de la organización, Jesús Martí Nadal, director general del Instituto Valenciano de la Juventud; así como el presidente de la asociación portuguesa Movijovem, Miguel Perestrello; y la CEO de Hostelling International, Brianda López.
Durante el encuentro se tratarán diversos temas, como las novedades y ventajas para los albergues de la red, cómo atraer clientes de hostel, aplicar estrategias de marketing y marketing de afiliación, la inteligencia relacional y coaching o el futuro de hostelling international. También se presentarán buenas prácticas en albergues juveniles y se formarán distintos grupos de trabajo.
Yuste ha señalado que el objetivo de la Red de Albergues juveniles de Castilla-La Mancha, con 30 instalaciones, “es facilitar la movilidad de los jóvenes a la vez que se propician valores como la igualdad, la tolerancia, la democracia, la solidaridad, la no violencia, así como el respeto al medio natural y a los valores culturales de cada sociedad”.
El director general también ha hecho hincapié en el trabajo que se realiza desde el Gobierno regional para proporcionar una completa oferta de instalaciones juveniles, con los mejores niveles de calidad, con alojamientos cómodos y seguros que ofrecen múltiples recursos naturales, culturales y también técnicos para el desarrollo de actividades educativas, recreativas, y deportivas variadas. “Trabajamos en favorecer la implantación del sello de compromiso REAJ en las instalaciones de la red y ya hemos comenzado el proceso en este albergue juvenil San Servando” ha asegurado.
El anterior encuentro se realizó en Alicante en octubre del 2019 y fue la última reunión presencial antes de la pandemia.
Más de 345.000 personas han participado, hasta la fecha, en las diferentes actividades organizadas por el Gobierno regional para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, de las que 60.000 lo han hecho en las realizadas en la provincia de Toledo.
Más de 345.000 personas han participado, hasta la fecha, en las diferentes actividades organizadas por el Gobierno regional para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, de las que 60.000 lo han hecho en las realizadas en la provincia de Toledo.
Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la presentación de la carrera popular que tendrá lugar el próximo domingo, día 20 de noviembre, en Toledo y que se enmarca dentro de los actos programados con motivo de esta efeméride. En esta presentación ante los medios de comunicación, la viceconsejera ha estado acompañado por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Pablo García, entre otras personas.
Ana Muñoz ha comentado que estas celebraciones, que se vienen realizando, han consistido en eventos musicales, actividades artísticas y deportivas, exposiciones, muestras fotográficas, espectáculos con drones, entre otras actividades.
En cuanto a la carrera popular del próximo domingo, la viceconsejera ha explicado que esta prueba llega a Toledo tras haber pasado ya por Albacete, Puertollano, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina. Al igual que en las anteriores, habrá cinco categorías tanto para mujeres como para hombres y una categoría para personas con diversidad funcional. Asimismo, las personas interesadas en participar podrán inscribirse en la web: www.circuito40clm.es
La prueba tendrá una distancia de seis kilómetros. La salida se realizará en la Plaza del Ayuntamiento, terminará en este mismo emplazamiento y discurrirá por el Casco Histórico de la ciudad, pasando por las sedes de las instituciones que han hecho posible la conmemoración de este aniversario, como son las Cortes regionales, la Presidencia de la Junta de Comunidades, la Diputación provincial o el Ayuntamiento.
Ana Muñoz ha animado “a todos y todas a participar en esta carrera, para que sigamos celebrando, desde la cultura y desde el deporte, todo lo que entre todos hemos construido para que hoy nos sintamos orgullosos de nuestra tierra”.
La viceconsejera también ha comentado que, tal y como en su día se adelantó, se hará entrega de un galardón a aquellas personas que completen el circuito en todas sus sedes. “De momento, cuatro son las que lo han terminado”, ha finalizado.
Durante esta semana se ha celebrado el XIV Encuentro de Información Juvenil de Castilla-La Mancha que se ha celebrado en el Castillo de San Servando de Toledo.
Durante esta semana se ha celebrado el XIV Encuentro de Información Juvenil de Castilla-La Mancha que se ha celebrado en el Castillo de San Servando de Toledo.
Este encuentro, que ha sido clausurado por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha servido para mejorar el funcionamiento de la red de información juvenil, a través de la realización de una serie de actividades formativas.
Yuste ha indicado que durante estos días se han abordado diferentes metodologías de educación no formal, temas relacionados con la salud mental de los jóvenes, con los objetivos de desarrollo sostenible, programas europeos Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Igualmente, se han explicado estrategias para el uso eficaz de las redes sociales en la información juvenil y se ha intercambiado información sobre diferentes experiencias y otros temas específicos de la red regional salpicados con técnicas grupales y actividades complementarias de ocio.
Actualmente, la red regional está conformada por 58 centros y 42 puntos de información juvenil, de los que 23 cuentan con corresponsalías juveniles en sus centros. En el encuentro han participado 40 informadoras e informadores juveniles pertenecientes a 31 servicios de Información juvenil de la red regional; Ontígola, Torrijos, Fuensalida, Tomelloso, Santa Cruz de la Zarza, Elche de la Sierra, La Roda, Manzanares, Talavera de la Reina, Albacete, Illescas, Sigüenza, Numancia, Cedillo del Condado, Azuqueca de Henares, Bargas, Sonseca, ‘Don Quijote’, Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Argamasilla de Alba, Cuenca, Daimiel, Campo de Criptana, Caudete, Manserman, Tarazona de la Mancha, Alovera y Yuncos, así como de la asociación ‘La Maraña’ que realiza actividades en toda la provincia de Guadalajara.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reafirmado, en la tarde de hoy, el compromiso del Gobierno regional para que la Comunidad Autónoma cuente con centros de tecnificación en su territorio en los próximos años.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reafirmado, en la tarde de hoy, el compromiso del Gobierno regional para que la Comunidad Autónoma cuente con centros de tecnificación en su territorio en los próximos años.
La consejera de Cultura y Deportes se ha expresado de este modo tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Deportes, un encuentro que se ha celebrado en Madrid en la sede del Consejo Superior Deportes (CSD), que ha estado presidido por el Ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta.
En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que, en el seno de la reunión ministerial, el Ministro de Cultura y Deportes ha trasladado a Castilla-La Mancha el compromiso de seguir trabajando para que estos centros estén en la región en los próximos años.
Asimismo, la consejera responsable de Juventud y Deportes ha comentado que la región ha apoyado el reparto de fondos propuesto por el Ministerio y ha instado al ministro competente a seguir trabajando para mejorar dicha cantidad próximamente con inversiones destinadas a áreas como la igualdad o el deporte escolar, donde Castilla-La Mancha es puntera.
Rosa Ana Rodríguez también ha lanzado un mensaje de agradecimiento a todos los responsables de los organismos públicos deportivos tras casi dos años de pandemia y ha aplaudido que nuevamente se vuelva a celebrar una Conferencia Sectorial de manera presencial.
El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha presentado hoy el I Campeonato de ‘eSports’ de fútbol virtual de Castilla-La Mancha que tendrá lugar entre este mes de noviembre y el próximo de diciembre y que pretende dar respuesta a una demanda cada vez más creciente entre la juventud de la región reclamando una competición de este
tipo en la Comunidad Autónoma.
En la presentación, Yuste ha estado acompañado por el secretario de la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y eSports (Fejuves), Nacho Chamorro, que colabora en la realización de este evento que está organizado por la operadora de competiciones más importante del mundo, la compañía ESL.
El director general ha explicado que el sector de los eSports y los videojuegos está en crecimiento y “en nuestra región se estima que hay más de 600.000 jugadores de videojuegos”. En este sentido, ha añadido que “es la primera opción de entretenimiento de jóvenes comprendidos entre los 15 y los 30 años y a través de los eSports la población juvenil tiene la opción de socializar, jugar y disfrutar en un nuevo contexto”.
Yuste ha recordado que, el pasado mes de abril, la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha organizó la primera competición eSportsFIFA21 para jugadores amateurs en la región, y ha asegurado que este primer campeonato regional va a contar con un fuerte componente formativo y social, ya que “cada jugador inscrito recibirá una guía de hábitos saludables en la práctica de videojuegos, y tendrá nociones y orientación sobre gestión de emociones en la competición por parte de referentes de la comunidad de jugadores”.
Por otra parte, el director general ha destacado que los eSports y los videojuegos en general constituyen un sector que genera gran expectación e interés y está suponiendo un nuevo tejido empresarial de buen nivel en un mercado global. De hecho, en la región se ofrecen diferentes enseñanzas, dentro del ámbito de la Formación Profesional, para el desarrollo de los videojuegos.
En concreto, ha explicado, “desde el curso 2019-2020 cuatro centros educativos de las provincias de Albacete, Guadalajara y Toledo imparten el Grado Superior de ‘Animación 3D y entornos interactivos’; y desde este curso se ha puesto en marcha un curso de especialización sobre ‘Desarrollo de videojuegos y realidad virtual’ en otros cuatro centros educativos ubicados en las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo”.
Competición
El I Campeonato de ‘eSports’ de fútbol virtual de Castilla-La Mancha se desarrollará con el juego FIFA22 (Ps4). Tendrá una fase de clasificación online para cada provincia y una final presencial con los mejores jugadores y jugadoras de Castilla-La Mancha, que se disputará a finales del mes de diciembre en Toledo.
Podrán participar todos los jóvenes de 14 a 30 años que estén empadronados en cada una de las provincias. El plazo de inscripción está abierto desde hoy a través de https://www.fejuves.es/jccm-lanza-el-campeonato-de-esports-para-castilla-la-mancha/
Las fechas de las competiciones son el 13 de noviembre (Albacete); 20 de noviembre (Toledo); 27 de noviembre (Guadalajara); 4 de diciembre (Ciudad Real) y 11 de diciembre (Cuenca).
Además, uno de los jugadores más reconocidos del sector ‘Zidane 10’ dará durante el mes de noviembre una ‘masterclass’ para que los jugadores y jugadoras puedan tener un mayor conocimiento técnico y táctico y contará sus experiencias.
En la presentación llevada a cabo esta mañana se han proyectado vídeos con un mensaje de Mario Lorente, jugador del Albacete eSports, único equipo castellanomanchego que ha jugado en la competición oficial de la Liga de Fútbol (eLaLiga) y de Kilian ‘Zidane10’, además de ser un jugador referente del sector que quedó Top16 del mundo en 2019 y uno de los más reconocidos a nivel nacional.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha premiado a un total de 25 centros educativos de la región en el concurso ‘Active Hacking’, un concurso que se ha desarrollado durante el último mes, enmarcado dentro de las actividades de la Semana Europea del Deporte, con el fin de incentivar la imaginación del alumnado para diseñar sus propios
juegos activos en el entorno de sus pueblos y ciudades.
En la edición de este año han participado más de 6.300 alumnos y alumnas de 61 centros educativos de las cinco provincias.
Los centros ganadores en Infantil y Primaria han sido ‘Alces’, de Alcázar de San Juan; ‘Romero Peña’, de La Solana; ‘Divina Pastora’, de Manzanares; ‘Virgen del Socorro’ y ‘Rodríguez Marín’ de Argamasilla de Calatrava; ‘Martin Chico’, de Illescas; ‘Barranco Cafetero’, de Villarrobledo; ‘Guillermo Plaza’, de Yuncos; ‘Ntra. Sra. del Sagrario’, Mazarambroz; ‘Santa Marina’, de Magán; ‘Sagrado Corazón de Jesús’, de Villatobas; ‘San José de Calasanz’, de Membrilla; ‘Infante Don Felipe’, de Daimiel; ‘Duque de Riánsares’, de Tarancón; ‘Hermenegildo Moreno’, de Villanueva de la Jara; ‘García Lorca’ de Uceda; ‘Purificación Escribano’, de La Roda y ‘Arzobispo Calzado’, de Bolaños de Calatrava.
Por lo que se refiere a los institutos de Educación Secundaria galardonados han sido: ‘Isabel Perillán y Quirós’, de Campo de Criptana; ‘Andrés de Vandelvira’, de Albacete; ‘La Hontanilla’, de Tarancón y ‘Cristobal Lozano’, de Hellín.
También ha sido premiados el centro de Educación Especial ‘Asprona’, de Almansa y los centros concertados ‘San José’, de Fuensalida y ‘Santa Bárbara’, de Puertollano.
A todos estos centros se les obsequiará con un kit de materia deportivo. Cada una de las iniciativas planteadas por parte de cada centro se pueden ver en las distintas redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a través de los #activehacking, #activehackingclm, #Beactiveclm y #beactive.
La iniciativa ‘Active Hacking CLM’ fomenta el uso de materiales simples, reciclados y de sencilla disponibilidad para inventar nuevos espacios donde practicar la actividad física y fomentar la socialización entre personas.
El Programa Somos Deporte 3-18 de Castilla-La Mancha, promovido en la provincia de Cuenca por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Excelentísima Diputación Provincial de Cuenca, reactiva su calendario de actividades deportivas para el curso escolar 2021-2022 con la colaboración de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La
Mancha en realización de nuevas propuestas de senderismo dirigidas a todos los centros educativos de la provincia.
Para este curso escolar, que comienza con mucha ilusión tras meses de inactividad e incertidumbre, se busca dar cabida a la ilusión de los más jóvenes y su necesidad de actividades constructivas y espacios abiertos. A la selección habitual de senderos, adaptados a las necesidades de la jornada, se suman tres nuevos trazados con el fin de acercar a los alumnos a otras localidades y destinos, en algunos casos desconocidos y en otros más favorables para el desplazamiento según las necesidades y planificación de cada centro educativo.
Las rutas se desarrollan por trazados de la Red Provincial de Senderos, homologados por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha y dirigidos por técnicos de senderos de la FDMCM, lo que permite la realización de una actividad deportiva segura y sencilla, sobre itinerarios comprobados y homologados, con el fin de divulgar y poner en valor entre los escolares esta modalidad no competitiva y estrechamente ligada con el ocio y la cultura.
Este martes tuvo lugar la primera ruta senderista prevista para este otoño. Alumnado de los colegios Elena Fortún y Ciudad Encantada recorrieron el sendero SL-CU 04 “Paseo temático de la Laguna Grande” en El Tobar y el jueves, fueron los y las jóvenes del IES San José los que ascendieron al Collado del a través del PR – “Ruta del Masegar”. Durante este otoño, el programa se completará con las visitas a los senderos de Fuertescusa y Villarta, siendo novedades que han tenido una gran acogida entre los centros educativos, optando desde la organización a ampliar las plazas y fechas inicialmente previstas con el fin de dar cabida al mayor número de alumnos de una manera segura y coordinada.
En total serán 16 rutas de senderismo las que se sucederán a lo largo y ancho de la provincia, visitando las localidades de Enguídanos, Minglanilla, Alarcón, Buendía, Villarta, Fuertescusa, Huélamo, Palomera y Huerta del Marquesado, conociendo entornos tan privilegiados como La Laguna Grande de El Tobar, los embalses de Contreras y Buendía, las hoces de Alarcón y Palomera o diferentes cauces, ramblas, arroyos y entornos imprescindibles para el desarrollo de la vida en el medio rural.
La Red de Albergues Juveniles de Castilla-La Mancha se ha sumado a la campaña ‘Bonos Albergues REAJ’ que comenzará mañana lunes, una iniciativa que, organizada por la Red Española de Albergues Juveniles, “tiene el objetivo de reactivar el uso de estas instalaciones con la puesta a disposición de los jóvenes de bonos”.
La Red de Albergues Juveniles de Castilla-La Mancha se ha sumado a la campaña ‘Bonos Albergues REAJ’ que comenzará mañana lunes, una iniciativa que, organizada por la Red Española de Albergues Juveniles, “tiene el objetivo de reactivar el uso de estas instalaciones con la puesta a disposición de los jóvenes de bonos”.
Así lo ha señalado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, que ha detallado que esta iniciativa contempla el reparto, a nivel nacional, de 800 bonos, de los que 700 son por valor de 30 euros cada uno para uso individual y 100 destinados a grupos, valorados en 200 euros cada uno.
El director general ha indicado que, aunque la situación de los albergues juveniles ha ido mejorando notablemente tras pasar lo más duro de la pandemia, la realidad es que las pernoctaciones descendieron tanto a nivel nacional como en la Comunidad Autónoma “y esta iniciativa viene a animar y a reactivar el uso de estos establecimientos como lugares seguros”.
El ‘Bono Albergue REAJ’ se podrá solicitar a través de la página web de la Red Española de Albergues Juveniles (www.reaj.com) en el que habrá un apartado específico para realizar la solicitud.
Los bonos serán repartidos de forma escalonada y los usuarios podrán elegir su albergue favorito para canjearlo y se podrá disfrutar hasta junio de 2022.
Igualmente, todo aquel que solicite el ‘Bono Albergue REAJ” también recibirá de forma gratuita el Carné REAJ de Alberguista en su formato virtual. Con este carné los usuarios tienen acceso a los más de 300 albergues juveniles repartidos por toda España, a los más de 4.000 por todo el mundo de Hostelling International y podrán disfrutar de miles de interesantes descuentos nacionales e internacionales.
La Red Española de Albergues Juveniles-REAJ, cuenta con más de 300 albergues juveniles en España, forma parte de Hostelling International, y a través del Carné de Alberguista ofrece a sus titulares la posibilidad de usar más de 4.000 albergues en todo el mundo.
Castilla-La Mancha actualmente cuenta con 29 albergues y campamentos juveniles en funcionamiento, que cuentan con más de 3.700 plazas que disfrutan cada año más de 6.000 jóvenes. El pasado año a pesar de las restricciones motivadas por la pandemia, se produjeron más de 16.000 pernoctaciones en estas instalaciones de la Comunidad Autónoma.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reiterado el compromiso del Gobierno que representa con la mejora de las instalaciones deportivas de uso compartido y ha recalcado la apuesta por su mantenimiento especialmente en las zonas rurales.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reiterado el compromiso del Gobierno que representa con la mejora de las instalaciones deportivas de uso compartido y ha recalcado la apuesta por su mantenimiento especialmente en las zonas rurales.
La consejera ha realizado estas declaraciones en la inauguración, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, del gimnasio del CEIP ‘Fray Luis de León’ de Belmonte (Cuenca). En el acto también han estado presentes la delegada de la Junta en la provincia, Marián Martínez; el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez; y la alcaldesa de Belmonte, Lourdes López, entre otras.
En su intervención, la consejera de Educación ha puesto en valor el trabajo que el Gobierno que representa viene realizando desde el año 2019 para mejorar las instalaciones deportivas, entendidas éstas desde una perspectiva de uso compartido: tanto para practicar deporte dentro de la escuela como fuera de ella.
En este sentido, la titular de la cartera de Educación, Cultura y Deportes ha recalcado que “el ocho por ciento de las acciones que se han llevado a cabo en la provincia de Cuenca desde el inicio de la actual legislatura tienen que ver con la mejora de las instalaciones deportivas”.
Del mismo modo, Rodríguez ha comentado que este año se han realizado 73 obras en materia deportiva y ha explicado que a “lo largo de la pandemia se han puesto en marcha una obra y media por semana”.
Bajada de las ratios
La consejera de Educación también ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza con la bajada, el próximo curso escolar, de las ratios en 1º de Educación Infantil de 25 alumnos a 22.
“Los habitantes y las personas que forman la comunidad educativa saben de la importancia de trabajar con menor número de alumnos y alumnas, algo que en nuestra región es una realidad que, además, es mucho menor que el resto de regiones”, ha aseverado.
Gimnasio del CEIP ‘Fray Luis de León’
La construcción del gimnasio del CEIP ‘Fray Luis de León’ ha tenido un coste de adjudicación de casi 500.000 euros. La obra, de tipo G2, está localizada dentro del recinto municipal, junto al frontón, la pista polideportiva y la parcela en la que se encuentra el centro educativo con el mismo nombre.
Este hecho va a hacer posible el uso compartido de una instalación que cuenta con una superficie de más de 1.100 metros cuadrados construidos y que se suma al conjunto de instalaciones de este tipo que se han levantado o van a ser levantadas en la Comunidad Autónoma a lo largo de la legislatura.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará, mañana lunes, una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan subvenciones para el desarrollo de proyectos de corresponsalías juveniles en institutos de enseñanza secundaria y centros de adultos, por parte de los servicios de información juvenil dep
endientes de ayuntamientos o mancomunidades de municipios de Castilla-La Mancha para el curso 2021-22.
Así lo ha anunciado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, quien ha explicado que “las y los corresponsales juveniles son jóvenes que, desde el instituto, colaboran con el Servicio de Información Juvenil, dando a conocer información de interés para los adolescentes de la localidad”.
El director general ha detallado que el presupuesto total de la convocatoria asciende a 60.000 euros, distribuidos en 12.000 euros para la anualidad de 2021 y 48.000 euros para 2022. La cuantía de la subvención se determinará en función de la cantidad solicitada, siendo la máxima de 10.000 euros por entidad beneficiaria, con el límite de 500 euros por corresponsal, pudiendo alcanzar el 75 por ciento del proyecto. La entidad beneficiaria deberá asumir el importe restante.
Podrán beneficiarse de estas subvenciones los 22 ayuntamientos de Castilla-La Mancha que disponen de centro o punto de información juvenil integrado en la Red de Información Juvenil de Castilla-La Mancha, que dispongan de corresponsalías juveniles reconocidas, y se encuentren al día de todas las obligaciones que establece las normativas legales. Igualmente, deberán comprometerse a la financiación de las partes del programa que les correspondan.
Las solicitudes de subvención se presentarán únicamente de forma telemática, con firma electrónica, dirigidas a la Dirección General de Juventud y Deportes, a través del formulario habilitado al efecto en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).
El plazo para la presentación de las solicitudes será de veinte días hábiles, computados desde el miércoles día 13 de octubre.
Los proyectos que sean subvencionados deberán desarrollarse como máximo en el periodo que media entre la fecha de inicio del curso escolar 2021-2022 y el 31 de julio de 2022.
Para la elección de los proyectos, se tendrán en cuenta aspectos como la actividad que venga desarrollando el servicio de información juvenil en los últimos años; la calidad del proyecto presentado; la participación en las diferentes actividades formativas y encuentros provinciales y regionales organizados por la citada Red de Información Juvenil; el número de jóvenes entre 14 y 30 años, ambos inclusive, empadronados en el municipio o agrupación de municipios, entre otros.
El plazo de resolución y publicación será de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. La resolución de concesión se publicará en el tablón de anuncios electrónico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la dirección https://www.jccm.es/sede/tablon y en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
El director general de Juventud y Deportes ha querido ensalzar la labor que realizan estos corresponsales juveniles, “labor que resulta muy eficaz porque difunde información de joven a joven a la vez que recoge las inquietudes y preferencias de los jóvenes del ámbito en el que se mueve”.
Actualmente, en Castilla-La Mancha hay 100 servicios de información juvenil repartidos por toda la región, de ellos el 23 por ciento cuenta con corresponsalías juveniles, con un total de 315 jóvenes corresponsales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará el próximo lunes, 11 de octubre, la resolución por la que se aprueban las instrucciones que regulan el libramiento de fondos para la implantación y desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES) en los centros sostenidos con fondos públicos durante el curso escolar 2021/2022.
El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará el próximo lunes, 11 de octubre, la resolución por la que se aprueban las instrucciones que regulan el libramiento de fondos para la implantación y desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES) en los centros sostenidos con fondos públicos durante el curso escolar 2021/2022.
Así lo ha anunciado el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, en una visita al CEIP ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra (Ciudad Real), en la que el responsable educativo ha estado acompañado del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; y de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, entre otros.
En sus declaraciones, Amador Pastor ha indicado que, según las previsiones de la Dirección General de Juventud y Deportes, se estima que en este curso escolar formen parte de estos proyectos un total de 290 centros educativos, de los que 60 serán nuevos.
Del mismo modo, el viceconsejero ha recordado que estos proyectos - referentes a nivel nacional en los campos tanto de la educación, como del deporte y la salud - llegarán a más de 90.000 escolares.
Los PES pretenden la promoción de conductas saludables en toda la comunidad educativa; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas antes, durante y después de la jornada escolar; así como impulsar la implicación del profesorado, familias y miembros de la comunidad educativa en materia de promoción de actividades físico deportivas y hábitos saludables.
Para lograr la consecución de estos objetivos, el Gobierno de Castilla-La Mancha proporciona a los centros educativos una ayuda económica de 3.000 euros, repartidos en tres cursos académicos.
Los centros interesados en participar en el programa pueden hacer su solicitud en la siguiente dirección: https://deportes.castillalamancha.es/promoci%C3%B3n-deportiva/proyectos-escolares-saludables
La visita al CEIP ‘Clara Campoamor’
El viceconsejero de Educación ha conocido de primera mano el centro educativo ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra y se ha interesado por el proyecto escolar saludable que desarrolla desde el curso escolar 2019-2020. En total, participan en el proyecto casi 500 alumnos y alumnas.
Tras esto, Pastor ha puesto en valor el trabajo que en este sentido está desarrollando el colegio y ha aprovechado la ocasión para invitar al resto de centros educativos de la región a sumarse a una iniciativa fundamental que es, a su vez, uno de los ejes principales del Proyecto Educativo de Castilla-La Mancha.