El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha asegurado que “desde el Gobierno de Castilla-la Mancha valoramos positivamente el desarrollo y la calidad y cantidad de actividades, así como el número de participantes, en la Semana Europea del Deporte en nuestra provincia”.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha asegurado que “desde el Gobierno de Castilla-la Mancha valoramos positivamente el desarrollo y la calidad y cantidad de actividades, así como el número de participantes, en la Semana Europea del Deporte en nuestra provincia”.
Gutiérrez ha realizado esta valoración durante la visita que, acompañado por el concejal de Juventud de Talavera de la Reina, Daniel Tito, ha realizado a los participantes en algunas de las masterclass de Zumba, Body Pump y Bikes que se desarrollan esta tarde en el Recinto Ferial de la ciudad, desde las cinco hasta las ocho.
Estas actividades se enmarcan dentro de la séptima edición de la Semana Europea del Deporte que ha organizado el Gobierno de Castilla-la Mancha a través de la Dirección General de Juventud y Deporte en toda la provincia, “especialmente en las ciudades de Toledo, que se celebraron ayer, y en Talavera, donde se desarrollan hoy”.
Gutiérrez, tras agradecer la colaboración de los ayuntamientos de estos dos municipios, ha señalado que “además de las masterclass, el grupo de rap “Asociación Apazlabrando” ha realizado varias actuaciones y con sus canciones ha lanzado mensajes en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia de género”. Asimismo, y para llegar a todos los públicos, también se han programado actividades dirigidas a los más pequeños como hinchables relacionados con la práctica deportiva.
“Deporte e igualdad han sido las características de esta Semana Europea, con la que pretendemos visibilizar la necesidad de realizar actividad física de forma diaria y con la que invitamos a todos a practicar actividades deportivas”, ha subrayado José Gutiérrez.
En este contexto, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte ha indicado que esta edición todavía ha estado marcada por la pandemia, por lo que “la Consejería ha apostado por ir recuperando la actividad física organizada en espacios abiertos, con el objeto de hacer aún más visible la necesidad de realizar actividad física de forma diaria” y ha añadido que “según señaló ayer la consejera si las condiciones sanitarias lo permiten, el próximo año, está previsto que se vuelva a nivel de actividades y participación de ediciones previas a la pandemia donde la Comunidad Autónoma siempre se ha caracterizado por ser un referente nacional”.
La Semana Europea del Deporte, bajo el lema “Be Active”, ha estado compuesta por un total de siete acciones en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Puertollano, Talavera de la Reina y Toledo. Estas actividades han sido organizadas bajo la premisa de la responsabilidad y seguridad de las y los participantes, siendo siempre en recintos exteriores, con un aforo de participación controlado y siempre respetando la distancia social. Han predominado las actividades colectivas con base musical, como spinning, zumba o baile moderno dando a las jornadas un ambiente lúdico y festivo.
Asimismo, se ha difundo entre ayuntamientos, federaciones deportivas, clubes, universidades y otras entidades las iniciativas promovidas por el Consejo Superior de Deportes en las cuales se anima a la realización de diferentes actividades deportivas para compartirlas en redes sociales.
En este sentido, hay que recordar que Castilla-La Mancha ha sido referente en ediciones anteriores y se espera volver a serlo, una vez recuperada la normalidad en la práctica deportiva.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha calificado de positivo el desarrollo en la Comunidad Autónoma de la VII Semana Europea del Deporte, que comenzó el pasado 23 de septiembre.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha calificado de positivo el desarrollo en la Comunidad Autónoma de la VII Semana Europea del Deporte, que comenzó el pasado 23 de septiembre.
En las distintas actividades, organizadas en cada una de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, van a participar 6.000 personas, de las que 1.500 lo han hecho en los actos de esta Semana y otras 4.500 lo están haciendo en iniciativas, como el ‘ActivehackingCLM’, que ya han comenzado y que se extenderán hasta finales de octubre.
Rodríguez ha realizado estas declaraciones momentos antes de asistir a la proyección del documental ‘La cumbre es el camino’, que muestra la historia de superación de tres chicos con discapacidad intelectual que deciden romper barreras y viajar desde Albacete hasta Nepal para caminar hasta el Campo Base del Everest a 5.600 metros.
La consejera ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el director general de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad, Javier Pérez; y el delegado de Educación en Toledo, José Gutiérrez.
Rosa Ana Rodríguez ha recordado que, para la edición de este año, se ha apostado por ir recuperando la actividad física organizada en espacios abiertos, con el objeto de hacer aún más visible la necesidad de realizar actividad física de forma diaria. Y ha afirmado que, si las condiciones sanitarias lo permiten, el próximo año, “está previsto que se vuelva a nivel de actividades y participación de ediciones previas a la pandemia donde la Comunidad Autónoma siempre se ha caracterizado por ser un referente nacional”.
La iniciativa ha estado compuesta por un total de siete acciones en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Puertollano, Talavera de la Reina y Toledo. Estas actividades han sido organizadas bajo la premisa de la responsabilidad y seguridad de las y los participantes, siendo siempre en recintos exteriores, con un aforo de participación controlado y siempre respetando la distancia social. Han predominado las actividades colectivas con base musical, como spinning, zumba o baile moderno dando a las jornadas un ambiente lúdico y festivo.
Por otro lado, también es destacable la labor de concienciación sobre la ética, seguridad y protección de la salud en la práctica deportiva, especialmente para aquellos y aquellas que enfocan su práctica hacia un ámbito de rendimiento que se ha abordado mediante un curso coordinado con la Agencia Española para la Protección de la Salud en del Deporte (AEPSAD).
Finalmente, se ha difundo entre ayuntamientos, federaciones deportivas, clubes, universidades y otras entidades las iniciativas promovidas por el Consejo Superior de Deportes en las cuales se anima a la realización de diferentes actividades deportivas para compartirlas en redes sociales.
En este sentido, hay que recordar que Castilla-La Mancha ha sido referente en ediciones anteriores y se espera volver a serlo, una vez recuperada la normalidad en la práctica deportiva.
Mención especial al mérito deportivo
Por otra parte, la consejera ha hecho entrega de la mención especial al mérito deportivo que el Gobierno regional otorgó a los jóvenes albaceteños con discapacidad intelectual José Urbano, Jesús Bermúdez, Juan Alejandro Martínez y al alpinista que les acompañó, Óscar Cardo, por haber realizado la primera travesía invernal de personas con discapacidad al campo base del Everest.
Después de más de 100 kilómetros caminados, de alcanzar más de 5.000 metros de altura y de sufrir temperaturas de menos de 20 grados bajo cero consiguieron alcanzar su meta.
La titular de Educación, Cultura y Deportes, quien ha recordado que uno de los objetivos básicos de la Consejería es apoyar al deporte inclusivo, ha señalado que, si los deportistas, por norma general, ya son un referente de esfuerzo y superación, los que tienen algún tipo de discapacidad lo son aún más.
Señalar, por último, que con anterioridad a la entrega de esta distinción se proyectó el documental de esta aventura, que fue dirigido por Álvaro Sanz y está patrocinado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Posteriormente, tuvo lugar una charla-coloquio con la participación de los cuatro protagonistas, de la presidenta de AMIAB, Encarnación Rodríguez, y de Laura Maranchón, en representación de los monitores que les acompañaron.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará mañana lunes, día 27 de septiembre, la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan subvenciones para la organización de eventos deportivos de especial interés en Castilla-La Mancha.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará mañana lunes, día 27 de septiembre, la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan subvenciones para la organización de eventos deportivos de especial interés en Castilla-La Mancha.
Así lo ha anunciado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante su asistencia a la final del Trofeo Junta de Comunidades de Baloncesto Femenino, que han disputado en el pabellón ‘Roberto Parra’ de Socuéllamos los equipos Baloncesto Polígono de Toledo y Grupo 76-Alkasar de Alcázar de San Juan.
Ana Muñoz ha detallado que dichas subvenciones están dotadas con un total de 220.000 euros y ha adelantado que las entidades privadas sin ánimo de lucro que quieran solicitarla podrán hacerlo desde el martes 28 de septiembre hasta el martes 19 de octubre.
Las solicitudes de subvención se presentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica a través del formulario disponible en la Sede Electrónica de la Junta en la siguiente dirección: https://www.jccm.es
La cuantía individual a conceder se modulará en función de la puntuación obtenida en los criterios de valoración. En ningún caso, la cuantía máxima a percibir por beneficiario podrá ser en su totalidad superior a 20.000 euros.
Asimismo, la viceconsejera ha destacado que desde que se inició el Gobierno regional de Emiliano García-Page se han apoyado más de 560 eventos deportivos, “algo que demuestra el compromiso constante de su Ejecutivo con el deporte en general y, en particular, con lo económico y lo turístico”.
Trofeo de la Junta de Comunidades
En otro orden de asuntos, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha tenido palabras de felicitación para todos los equipos femeninos que han participado en el Trofeo Junta de Comunidades y, en especial, para los de baloncesto.
Refiriéndose a estos últimos y, en concreto, a los que han disputado hoy la final, Ana Muñoz ha recalcado que “son un ejemplo para toda la sociedad y el mejor espejo para que las nuevas generaciones entiendan que el deporte femenino es tan competitivo y apasionante como el masculino”.
La final, que se ha disputado en el Pabellón ‘Roberto Parra’ de Socuéllamos, ha servido de broche final a una competición que empezó, en la categoría de baloncesto femenino, el pasado 11 de septiembre y que ha enfrentado a los seis equipos regionales de categoría nacional.
El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha manifestado su satisfacción por el levantamiento de las restricciones que con motivo de la pandemia se estaban aplicando en entrenamientos, competiciones e instalaciones deportivas de la Comunidad Autónoma y ha pedido tanto a deportistas como al público asistente a estos eventos “respo
nsabilidad, prudencia y sentido común para hacer del deporte una actividad cada vez más segura”.
Yuste se ha pronunciado así momentos antes de asistir a la entrega de premios del III Campeonato de Castilla-La Mancha de TPV en Espeleología que se ha desarrollado en el Centro Deportivo de Espeleología y Montaña de la localidad conquense de Chillarón.
El nuevo decreto sobre medidas de prevención y control necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 señala que en los entrenamientos, competiciones o eventos que se celebren en instalaciones deportivas podrán desarrollarse con público siempre que éste permanezca sentado, procurándose mantener la distancia de seguridad interpersonal y el resto de medidas de higiene y seguridad, siendo obligatorio el uso de mascarilla en los supuestos que se establece en la normativa.
El director general también ha destacado que las limitaciones para la práctica deportiva se han levantado tanto en la actividad deportiva federada como en las ligas no profesionales federadas y que se haya recuperado las competiciones deportivas no federadas sin limitación de participantes.
Asimismo, la actividad de deporte escolar y escuelas deportivas se asimilará en cuanto a su tratamiento a lo establecido para el deporte federado y los aforos de público estarán al cien por cien del aforo máximo permitido, siempre que éste permanezca sentado.
Para Carlos Yuste, “estamos cada vez más cerca de volver a la normalidad que teníamos en el deporte antes de la pandemia y para conseguirla plenamente es necesario seguir cumpliendo los protocolos y medidas que todavía están vigentes”.
III Campeonato de Castilla-La Mancha de TPV en Espeleología
III Campeonato de Castilla-La Mancha de TPV en Espeleología ha sido organizado por la Federación Castellano-Manchega de Espeleología y Cañones, quien dispone de más de 470 licencias deportivas en la región, por el Ayuntamiento de Chillarón y por la Confederación de Espeleología y Cañones.
Las pruebas, tanto masculinas como femeninas, se han desarrollado en diferentes categorías y en ellas han participado diferentes representantes de clubes venidos de diferentes provincias de la Comunidad Autónoma.
El Gobierno regional, la Diputación provincial de Albacete y el Ayuntamiento de Albacete han mostrado su apoyo al trabajo que desde hace 28 años viene desarrollando la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM).
El director general de Discapacidad de Castilla-La Mancha, Javier Pérez; el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Juan Ramón Amores; y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albacete, Modesto Belinchón así lo han trasladado, durante la presentación oficial del X Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo, realizada en la Casa Perona, en la que también ha estado presente el presidente de FECAM, Jesús Ruiz.
Los representantes de la Administración regional, provincial y local han valorado positivamente el regreso de estos eventos deportivos, tras las restricciones realizadas debido a la pandemia del COVID-19, han calificado este Campeonato Nacional de Fútbol 7 como un “referente” dentro del deporte para personas con discapacidad intelectual, y han elogiado que de nuevo, FECAM haya escogido la ciudad de Albacete, como sede de esta competición, que se celebrará del 23 al 26 de septiembre, en el Complejo Deportivo “Carlos Belmonte”.
La Junta muestra su apoyo con la “sensibilización”
El director general de la Consejería de Bienestar Social, Javier Pérez ha descrito el Campeonato Nacional de Futbol 7 de FECAM de “actividad deportiva”, pero ha apuntado que también es “una forma de sensibilización sobre las verdades capacidades de estos deportistas”, en un año especial para el mundo de la discapacidad tras celebrarse los Juegos Paralímpicos de Tokyo, donde la selección española ha conseguido 36 medallas, 5 más que en Rio de Janeiro.
Además, Pérez ha valorado el apoyo que tiene este movimiento asociativo de las diferentes Administraciones Públicas, como es el caso de las Consejerías de Bienestar Social y de Educación, Cultura y Deporte, la Diputación provincial de Albacete y el Ayuntamiento de la ciudad de Albacete “en defensa de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en nuestra tierra a través del deporte”, ha aseverado.
Junto al director general de Discapacidad también ha estado presente el director general de Juventud y Deportes, Carlos Alberto Yuste
Compromiso de la Diputación con los deportistas con Síndrome de Down
Por su parte, el vicepresidente y responsable del área Cultural y Deportiva de la Diputación de Albacete, Juan Ramón Amores, ha subrayado el compromiso de la institución provincial con FECAM, destacando “la gran labor que viene realizando esta gran familia, de la que nos sentimos parte, para conseguir sueños a través del deporte” y ha puesto en valor su trabajo, apuntando que “ayuda a la sociedad a demostrar que todas las personas pueden conseguir lo que se propongan”. Además, ha felicitado a deportistas y entrenadores y entrenadoras, a las familias, y, por supuesto, a los más de 300 voluntarios y voluntarias.
Asimismo, ha aprovechado para subrayar su apoyo personal y el de la Diputación, en un Año Paralímpico, para reforzar la petición de FECAM para que los y las deportistas con síndrome de Down puedan participar en los Juegos Paralímpicos. “Es fundamental que la Federación lo reivindique pero también lo es que lo hagan las instituciones públicas porque es deporte y debe estar en París 2024”, ha aseverado el responsable provincial.
“Las administraciones debemos poner todos los recursos necesarios para que cualquier persona con discapacidad, y todas las personas tenemos discapacidad, pueda practicar el deporte que desea y pueda hacerlo con garantías”, ha remarcado, añadiendo que “las administraciones deben trabajar para contribuir a cumplir los sueños de personas que antes vivían escondidas y gracias a entidades como FECAM pueden salir a la luz en igualdad de condiciones y el deporte ayuda a esa igualdad”.
Asimismo, el vicepresidente provincial ha dejado claro que para la Diputación de Albacete la igualdad de oportunidades es un principio irrenunciable que está en la base de la Agenda Social del Equipo de Gobierno que encabeza Santi Cabañero, al tiempo que ha añadido que el deporte también es inclusión, normalización, superación y alegría, y contribuye a mejorar la salud física y mental de las personas y su calidad de vida.
Cuatro nuevos campos de fútbol en el Complejo Carlos Belmonte a estrenar
Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albacete, Modesto Belinchón, ha mostrado el “absoluto compromiso” del Consistorio con FECAM y el deporte inclusivo, así como la disponibilidad para continuar avanzando en el camino de la igualdad no solo deportiva, si no, de todas las esferas de la vida.
Así, el concejal ha destacado la “unión habitual” entre FECAM y Albacete en la organización de diversos eventos deportivos, que contribuyen “a hacernos mejor como ciudad”, siendo un gran ejemplo de sensibilización e inclusión. Además, Belichón ha recordado que será este campeonato el que estrene los cuatro nuevos campos del Carlos Belmonte.
X Campeonato Nacional de Futbol 7 Inclusivo
El nuevo Campeonato Nacional de Futbol 7 Inclusivo que organiza FECAM contará con 30 equipos procedentes de 15 delegaciones y de 5 Comunidades Autónomas (Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y la región de Murcia), 328 jugadores con y sin discapacidad intelectual, además de 31 entradores y 16 delegados y voluntarios y voluntarias.
En el caso de Castilla-La Mancha, los clubes que participan son ADINA (Las Pedroñeras), APACE (Toledo), APANAS (Toledo), ASODISAL (Alcázar de San Juan), ASPRORODA (La Roda), EL CASTELLAR (Mota del Cuervo), MARIA AUXILIADORA ROGELIO (Campo de Criptana), REALIDAD TOLEDO (Toledo) y SAN GINES (Albacete).
Por otro lado, el sábado 26 de septiembre, en el Palacio de Congresos de Albacete, se celebrará la ceremonia de clausura del X Campeonato Nacional de Futbol 7 Inclusivo y la V Gala de los Premios FECAM Deporte Inclusivo donde se reconocerá el trabajo de Eloy Molina, tras 20 años siendo presidente de FECAM.
(fuente masquealba.com)
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha programado la celebración de diferentes actividades deportivas en toda la región para celebrar la Semana Europea del Deporte, algunas de ellas de manera presencial, “con el objetivo de ir volviendo de manera paulatina a la normalidad”.
Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.
Muñoz, que ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha explicado que, de nuevo este año, la Consejería se ha querido sumar a esta iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo y promover hábitos de vida saludables, que tendrá lugar del 23 al 30 de septiembre en 42 países de forma simultánea. “Y lo hacemos, como cada año, porque conecta con la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha de promover la práctica deportiva y la actividad física entre toda la población”.
En este sentido, la viceconsejera ha querido hacer un llamamiento a los chicos y chicas y a los jóvenes de la región, a los centros educativos, federaciones deportivas, centros deportivos, ayuntamientos y al resto de instituciones de la región a que participen en los actos de esta Semana que coincide con el inicio del curso escolar.
Muñoz ha señalado que Castilla-La Mancha ha sido siempre una región que se ha caracterizado por ser un referente a nivel nacional en cuanto al número de actividades como de participantes en esta Semana. “Y en esta edición de 2021, a pesar de las dificultades y restricciones motivadas por la pandemia queremos que vuelva a serlo”, ha indicado.
La responsable de Deportes del Ejecutivo autonómica ha indicado que, en la edición de este año, “no nos ha parecido todavía oportuno promover grandes eventos masivos como los que se realizaban en las ediciones previas a la pandemia, pero sí hemos querido dar un paso más hacia la normalidad programando diferentes actividades al aire libre, frente al pasado año en el que la mayoría de las actividades se desarrollaron de manera online”.
Actividades
Así, ha explicado la viceconsejera, desde la Dirección General de Deportes se van a desarrollar diferentes clases colectivas en espacios exteriores en las siete ciudades de la región con mayor población.
Estas actividades serán en formato master class de actividades variadas, que van desde el spinning a la zumba, el body combat o el body balance entre otras. Para ello hemos puesto a disposición de estas localidades un escenario móvil con equipo de sonido que permitirá disfrutar a los participantes de estas actividades.
En los descansos de estas sesiones actuarán los cantantes de rap de la asociación ‘Apazlabrando’ que con sus canciones trasladarán a los asistentes mensajes en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y contra violencia de género.
Serán en Toledo (23 de septiembre), Talavera de la Reina (24 de septiembre), Ciudad Real (25 de septiembre); Albacete (26 de septiembre), Puertollano (27 de septiembre), y Cuenca (28 de septiembre), Guadalajara (29 de septiembre)
Por otra parte, el jueves, día 23 de septiembre, además se dará inicio a la segunda edición del concurso ‘ActivehackingCLM’, que es una convocatoria destinada a centros educativos y ayuntamientos de la región que quieran dinamizar a la infancia y juventud de Castilla-La Mancha e idear el diseño de una intervención urbana de juego activo en sus calles, plazas o parques, transformando espacios públicos convencionales en espacios promotores de actividad física.
El objetivo es que imaginen nuevos usos de juegos activos mediante el empleo de materiales simples, reciclados y de sencilla disponibilidad, inventando un espacio de actividad física y socialización entre personas. Hay que aclarar, que estas intervenciones serán respetuosas con el entorno y las personas, siendo retiradas una vez termine el juego, no dañando el entorno ni molestando a otras personas. Las mejores propuestas serán premiadas tanto en la categoría de municipios como de centros escolares.
Ese mismo día 23, desde esta Consejería y junto a la Agencia Española para la Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), se llevará a cabo una Jornada de Prevención del Dopaje en el Deporte.
Esta jornada va dirigida a las entidades deportivas de Castilla-La Mancha, entrenadoras y entrenadores, deportistas y personal directivo y se desarrollará de manera online. En la misma participarán psicólogos deportivos; investigadores o responsables de la lucha contra el dopaje.
Como acto de clausura de la Semana Europea del Deporte 2021, el 30 de septiembre se emitirá la proyección del documental ‘La cumbre es el camino’, que muestra la historia de superación de tres chicos con discapacidad intelectual que deciden romper barreras y viajar desde Albacete hasta Nepal para caminar hasta el Campo Base del Everest a 5.600 metros.
La proyección tendrá lugar a las 18:00 horas en la Sala Thalía de Toledo y aquellas personas interesadas podrán reservar su butaca mandando un correo electrónico a dgdeportes@jccm.es.
Igualmente, durante esta Semana, se ha organizado desde la Dirección General una serie de actividades en las instalaciones de la Consejería para que los trabajadores y trabajadoras de la misma puedan realizar yoga, pilates, body balance y core-flex.
Por otra parte, nos vamos a sumar a las iniciativas propuestas por el Consejo Superior de Deportes que van destinadas a todo el tejido deportivo además de una acción dirigida a los municipios.
La primera consiste en realizar una actividad o evento deportivo, documentarlo gráficamente y tras ello, subir una foto representativa de dicha acción en la plataforma el sistema expedirá automáticamente un diploma de participación en el que aparecerán los datos de inscripción junto a la foto enviada.
Por otro lado, también nos sumamos a la iniciativa de promoción dirigida a los municipios, a través del concurso Municipios BEACTIVE por el deporte. Consiste en la realización de un vídeo corto (alrededor de 1’30”), explicando todo el deporte que se puede hacer en su municipio, destacando sus atractivos especiales, si los hubiera, ya sea en instalaciones del Ayuntamiento como privadas o aprovechando su entorno natural.
En este sentido, Muñoz ha animado a todos los municipios de la región a que se unan a esta iniciativa, pues Castilla-La Mancha cuenta sin duda con una gran cantidad de espacios naturales y poblaciones de gran belleza que pueden darse a conocer mediante la práctica deportiva en sus espacios. Se premiará a los mejores, divididos en distintas categorías en función de su población.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz ha destacado que Castilla-La Mancha ha sido la segunda Comunidad Autónoma que más creció este año con respecto al pasado en número de licencias deportivas femeninas.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz ha destacado que Castilla-La Mancha ha sido la segunda Comunidad Autónoma que más creció este año con respecto al pasado en número de licencias deportivas femeninas.
Así se ha pronunciado la viceconsejera en la presentación la IV Copa Iberdrola de Bádminton, que se diputará a lo largo de este fin de semana en la ciudad de Toledo. En la misma, ha estado acompañada del concejal de Deportes de Toledo, Pablo García, y del presidente de la Federación de Bádminton de Castilla-La Mancha, Javier Rodríguez.
En sus declaraciones, Ana Muñoz ha puesto en valor el importante impulso que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado al deporte femenino, “el cual ha hecho mejorar no solo el número de licencias federadas de mujeres, sino también el de clubes femeninos en las mejores categorías nacionales”.
“Prueba de ello es que desde 2015 hasta este año se ha incrementado este número en un 26,45 por ciento”, ha dicho la viceconsejera. “O que entre los clubes femeninos en las mejores categorías destacan nombres como el C.V. Kiele Socuéllamos en voleibol, Fundación Albacete y F.F. La Solana en fútbol o el BM Bolaños y BM Pozuelo de Calatrava en balonmano”, ha añadido.
Ana Muñoz también ha destacado que esta inercia ascendente se observa de igual modo en el deporte base, donde han aumentado las niñas participantes en aproximadamente unas 6.000 inscripciones, “lo que viene a ser cerca de un 34 por ciento desde 2015”.
La IV Copa Iberdrola de Bádminton
La IV Copa Iberdrola de Bádminton reunirá por tercera vez consecutiva en Castilla-La Mancha y por segunda vez en Toledo a las mejores deportistas de esta disciplina durante el fin de semana. Está previsto que participen 12 clubes y más de 70 jugadoras, en un evento que será retrasmitido a través del canal de Youtube de la Federación de Bádminton.
En este sentido, Ana Muñoz ha agradecido al programa ‘Universo Mujer’ y a Iberdrola su interés en potencial el deporte femenino, así como al conjunto de instituciones que han participado para poner en marcha el evento. Igualmente, ha tenido palabras de gratitud para la Federación de Bádminton de Castilla-La Mancha y para el Club Drop Toledo.
En último extremo, la viceconsejera ha recalcado la importante contribución que se está haciendo por parte de diferentes instituciones y representantes para potenciar este deporte en la región, con una apuesta decidida hacia su tecnificación y hacia la igualdad real entre hombres y mujeres.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo lunes la resolución definitiva de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se resuelve el procedimiento de concesión directa de subvenciones destinadas al mantenimiento de la actividad de clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas de Castilla-La Mancha
afectados por la crisis económica consecuencia del Covid-19.
Así lo ha anunciado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, momentos antes de asistir al partido entre el Incarlopsa Cuenca y el BM Benidorm correspondiente a la primera jornada de la Liga Asobal, al que también han asistido el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el rector de la UCLM, Julián Garde; la teniente de alcalde de Cuenca, Saray Portillo y la delegada de Sanidad de Cuenca, María Luz Fernández.
Yuste ha detallado que el montante de estas ayudas es de 230.000 euros y se han concedido a equipos de fútbol, fútbol-sala, baloncesto, balonmano y voleibol que participan en competiciones deportivas de carácter nacional. Igualmente se beneficiarán a los equipos de Tercera División de fútbol.
Las subvenciones van desde los 500 a los 8.000 euros y se han concedido en función de la categoría de la competición en la que participa cada equipo y al porcentaje de pérdida de ingresos sufrida por la entidad deportiva.
En concreto, los importes han sido para la Primera Categoría deportiva de 4.000 a 8.000 euros; en la Segunda Categoría las cuantías oscilan entre 2.500 y 5.000 euros; en la Tercera, la horquilla va de los 1.600 a los 3.200 euros y en la Cuarta y última categoría, las ayudas van de 500 a 1.000 euros.
El director general ha detallado que son 60 el número de equipos beneficiarios de las ayudas, de los que 23 son de fútbol, 12 de fútbol sala, 12 son de baloncesto y baloncesto en silla de ruedas, siete de balonmano y seis de voleibol.
En concreto, reciben estas ayudas equipos que compiten al máximo nivel en las ligas nacionales como el Balonmano Cuenca o el Balonmano Guadalajara, así como el Valdepeñas Fútbol Sala en categoría masculina, como equipos femeninos como el Voleibol Socuéllamos. También recibe la máxima ayuda el Club Amiab de Albacete de baloncesto en silla de ruedas.
Yuste ha recordado que además de estas ayudas puestas en marcha con motivo de la COVID-19, el Gobierno de Castilla-La Mancha viene apoyando al deporte de la región con más de 2,5 millones de euros. De esta cantidad, 1,1 millones de euros van a los clubes con equipos que participan en competiciones oficiales fuera de la región; 1,2 millones están dedicados a la organización y funcionamiento de las federaciones deportivas y también se apoya con 300.000 euros a deportistas elite por sus resultados deportivos.
Por último, Yuste ha querido mostrar el apoyo del Gobierno regional al Incarlopsa Cuenca, el representante del balonmano castellano-manchego en la máximo categoría de este deporte, un deporte que cuenta con una excelente cantera en la Comunidad Autónoma “por la buena labor que desarrollan tanto la Federación como los clubes de las distintas categorías, desde las más humildes hasta los que militan en Asobal”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que los y las deportistas olímpicos y paralímpicos de la Comunidad que han participado en Tokio 2020 “son patrimonio de Castilla-La Mancha y una seña de identidad de nuestra región”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que los y las deportistas olímpicos y paralímpicos de la Comunidad que han participado en Tokio 2020 “son patrimonio de Castilla-La Mancha y una seña de identidad de nuestra región”.
Rodríguez se ha pronunciado así durante su intervención en la recepción del presidente de Castilla-La Mancha a una delegación de deportistas, técnicos y árbitros de la Comunidad Autónoma que han participado en las recientes Olimpiadas y Paralimpiadas de Tokio 2020.
En este acto también han estado presentes la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez, respectivamente.
Para la consejera estos deportistas “son todo un referente y un espejo donde todos y todas nos tenemos que mirar, especialmente los niños y las niñas que se inician ahora en el deporte”.
La consejera ha agradecido el esfuerzo de estos deportistas “que han llegado también al pódium de nuestros corazones’ y ha añadido que los mismos “son un ejemplo de igualdad en el ámbito del deporte, igualdad por la que trabaja el Gobierno regional”.
Por otra parte, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha calificado de “momento grande para nuestra región” este acto y ha afirmado que “independientemente de las medallas y diplomas olímpicos que se puedan conseguir, lo más importante es reconocer el esfuerzo y la capacidad de superación y transformación que tiene el deporte”.
Olímpicos y paralímpicos de Castilla-La Mancha
En esta recepción han estado presentes Sandra Sánchez quien se alzó con la medalla de oro y fue abanderada española en la ceremonia de clausura celebrada en el Estadio Olímpico de Tokio; y Alberto Fernández, que obtuvo el oro en tiro olímpico, en la categoría de dobles mixtos.
Igualmente han estado Luis Miguel García-Marquina, que consiguió el bronce en ciclismo adaptado en las Paralimpiadas; y Jesús Rivilla preparador físico de la Selección masculina de balonmano que también consiguió el bronce en estos Juegos.
También han participado en la recepción la portera de la selección femenina de balonmano, Mercedes Castellanos; los entrenadores Antonio Serrano (atletismo) y Javier Abián (bádminton); y el árbitro internacional de natación Manuel Real.
Recordar que Castilla-La Mancha fue la región más laureada de todo el territorio nacional, logrando dos medallas de oro, una de plata y varias de bronce en Japón.
También han participado el piragüista Francisco Cubelos, el triatleta Fernando Alarza, la jugadora de balonmano Mercedes Castellanos, el entrenador de bádminton Jesús Abián, el entrenador de atletismo Antonio Serrano, y el árbitro de natación Manuel Real.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado, en la tarde de hoy, que el premio ‘Sancho’, concedido por la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, “nos anima como Gobierno autonómico a seguir trabajando para favorecer y mejorar el deporte regional”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado, en la tarde de hoy, que el premio ‘Sancho’, concedido por la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, “nos anima como Gobierno autonómico a seguir trabajando para favorecer y mejorar el deporte regional”.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz ha recibido este galardón en la gala del Día Institucional de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, que se ha celebrado en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (Cuenca). En el acto, también ha estado presente el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, entre otros.
En su intervención, Ana Muñoz ha manifestado que “si recibir un premio por llevar a cabo una labor concreta ya es motivo de orgullo, recibirlo por hacer una labor que supone una mejora para otros, es motivo para sentirse doblemente orgullosa”.
“Este premio ‘Sancho Panza’ se me concede por la dedicación e implicación en el deporte de Castilla-La Mancha, algo que, como digo, no he realizado yo sola”, ha destacado la viceconsejera. “Sería imposible trabajar por el deporte si no es de la mano de las Federaciones, y más si no es de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha”, ha añadido.
Ana Muñoz también ha subrayado que este premio realmente ha sido concedido “a un equipo”. “Este premio lo recibo por la labor y los triunfos de otras muchas personas, unas con nombres conocidos y otras anónimas, sin cuyo esfuerzo el deporte castellanomanchego no se encontraría al nivel en el que se encuentra”, ha añadido.
Además, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha fijado el compromiso del Ejecutivo regional con el deporte desde la base y ha afirmado que “nuestro Gobierno lo respaldará siempre, pues, aunque el público, generalmente, disfruta de los eventos y las metas, para llegar a ellas hay que atravesar muchas metas volantes”.
XXIV Día Institucional del Fútbol de Castilla-La Mancha
La gala del XXIV Día Institucional de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha se ha celebrado en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha. Han sido reconocidos un total de 62 deportistas y diferentes sectores relacionados con el mundo del deporte y, en especial, con el del fútbol regional.
En concreto, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha recibido el premio ‘Sancho’ por la labor de promoción, defensa y colaboración institucional con el fútbol de Castilla-La Mancha durante la temporada 2020-2021 y más en un contexto marcado por la pandemia.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mostrado hoy el apoyo del Gobierno regional y el suyo propio a los deportistas de nuestra región que competirán en las Paralimpiadas de Tokio, que comienzan el próximo día 24 de agosto.
Rodríguez les ha deseado los mayores éxitos, “porque los éxitos de ellos serán también los éxitos de todos los castellanomanchegos”.
Son dos los deportistas de nuestra comunidad autónoma los que estarán presentes en la cita paralímpica. Concretamente Francisco Javier Sánchez Lara, nacido en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) que competirá con la selección española de baloncesto en silla de ruedas; y Luis Miguel García-Marquina, nacido en Tarancón (Cuenca), que lo hará en la prueba de ciclismo adaptado.
A estos dos castellanomanchegos se le sumarán otros y otras deportistas que, aunque no han nacido en la Comunidad Autónoma, pertenecen al club de baloncesto en silla de ruedas AMIAB Albacete, que se encuentra entre los mejores equipos de esta disciplina de España y de Europa. Todos ellos competirán con las selecciones masculina y femenina de estas especialidades. Estos deportistas son Óscar Onrubia, Alejandro Zarzuela, Almudena Montiel y Virginia Pérez.
La consejera, a través de un mensaje en sus redes sociales, ha indicado que estos deportistas “son un ejemplo a seguir, porque ellos mejor que nadie compendian esos valores que tienen que tener el deporte, esos valores en los que muchos de nosotros creemos y desde luego, especialmente, en todo lo que se corresponde al deporte inclusivo”.
Trayectoria
Por lo que se refiere a Francisco Javier Sánchez Lara, este jugador de baloncesto repite en unos Juegos Olímpicos tras Londres 2012 y Río de Janerio 2016, cita esta última en la consiguió la medalla de plata junto a sus compañeros de selección en la final contra Estados Unidos. Empezó su carrera en el equipo del hospital de Parapléjicos de Toledo y desde entonces ha pasado por el Getafe BSR, el Padova y el Club Deportivo Ilunion.
Sánchez Lara luchará, junto al barcelonés Óscar Onrubia y el jerezano Alejandro Zarzuela del AMIAB masculino, por conseguir una buena clasificación.
En cuanto a Luis Miguel García Marquina, con opciones en handbike, es miembro de la selección nacional de ciclismo paralímpico, con la que ha conquistado tres medallas en el reciente Mundial de Carretera de Portugal: plata con el equipo de relevos y plata y bronce en las pruebas individuales de contrarreloj y fondo. Ha sido nueve veces campeón de España en línea, Team relay y contrarreloj. Además de deportista, es abogado y en 2015 recibió la Cruz del Mérito Civil, otorgada por los Reyes en reconocimiento a su trayectoria.
Indicar, que la madrileña Virginia Pérez y la malagueña Almudena Montiel, las dos jugadoras que pertenecen al AMIAB Albacete femenino que jugarán con la selección española de baloncesto en silla de ruedas, también tienen posibilidades de conseguir algún metal.
Señalar que las Paralimpiadas comenzarán el próximo día 24 de agosto con el primer gran acto que da inicio a los Juegos: la ceremonia de inauguración, que tendrá lugar en el Estadio Olímpico y concluirán el día 5 de septiembre.
Los deportistas del Equipo Paralímpico que representará a España en los Juegos de Tokio han logrado plazas en 15 de las 22 disciplinas del programa paralímpico: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, ciclismo, fútbol-5 para ciegos, judo, halterofilia, natación, piragüismo, remo, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro, tiro con arco y triatlón.
En Tokio, serán 12 las Federaciones Deportivas Españolas que aportarán participantes al Equipo Paralímpico. A las cuatro que agrupan a los deportistas en función de su tipo de discapacidad –las de Ciegos (FEDC), Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC)–, se suman las Federaciones Españolas de Remo (FER) y Triatlón (FETRI), y las Reales Federaciones Españolas de Ciclismo (RFEC), Piragüismo (RFEP), Taekwondo (RFET), Tenis (RFET), Tenis de Mesa (RFETM) y Tiro con Arco (RFETA), éstas últimas como consecuencia del proceso de integración de los deportes de personas con discapacidad en las federaciones deportivas españolas.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presentado hoy, en rueda de prensa, la ‘Guía para la Promoción de Valores en el Deporte en Edad Escolar’, que tiene el objetivo de fomentar las buenas prácticas deportivas y la deportividad entre los alumnos y alumnas de la región.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presentado hoy, en rueda de prensa, la ‘Guía para la Promoción de Valores en el Deporte en Edad Escolar’, que tiene el objetivo de fomentar las buenas prácticas deportivas y la deportividad entre los alumnos y alumnas de la región.
Rodríguez ha estado acompañada en esta presentación por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, y el árbitro castellanomanchego Javier Alberola, colegiado que ha sido galardonado con el premio al mejor árbitro de la Liga de Primera División de Fútbol por el diario Marca.
La consejera ha señalado que esta guía viene a complementar otras acciones que se vienen desarrollando desde el departamento que dirige para fomentar los buenos hábitos deportivos entre los alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha.
Así, ha explicado que a programas como el ‘Somos Deporte 3-18’ destinado a que los niños, niñas y jóvenes adquieran hábitos de vida saludables con la práctica del deporte y de la actividad física, se quiere sumar esta guía para dar respuesta también a sus necesidades psicológicas y afectivas. “En esta tarea es fundamental diseñar marcos de actuación que fomenten la autonomía, la competencia y las relaciones sociales con sus compañeros y adversarios”, ha asegurado.
Dicha guía, ha añadido Rodríguez, se ofrecerá a todos los centros educativos de la región, así como a los clubes y escuelas deportivas a partir del próximo mes de septiembre. Los interesados deberán rellenar una solicitud de inscripción y enviarla a la Dirección General de Juventud y Deportes, encargada de facilitar las claves de acceso al manual.
Esta guía cuenta con diferentes apartados a través de los cuales, tanto docentes, entrenadores como escolares y deportistas son guiados acerca de la importancia de sus propias conductas y actitudes en el juego deportivo.
Actividades y recursos metodológicos
Por otra parte, el director general de Juventud y Deportes ha detallado que en el manual hoy presentado se plantean diferentes actividades y tareas a desarrollar que permitan al alumnado identificar los valores y contravalores que hay en el deporte, así como las conductas adecuadas que deben tener en diferentes situaciones y escenarios deportivos.
Para ello, la guía ofrece diferentes recursos metodológicos como vídeos, diversa documentación o el denominado ‘kahoot’, una herramienta para aprender conceptos de manera divertida, a modo de concurso, a través de preguntas tipo test, que también contempla la posibilidad de realizar discusiones y debates.
Igualmente, se contempla que los y las jóvenes deportistas de cada centro escolar o club deportivo, elaboraren un proyecto que puede ir desde un decálogo de valores a realizar pancartas, obras de teatro, murales, comics, canciones que fomenten la deportividad.
Entre las actividades cabe destacar el ‘Word Café’, método para conversar y obtener conclusiones en torno a un tema determinado y en poco espacio de tiempo, en el que se tendrá como objetivo conversar sobre “la promoción de valores en contextos deportivos en edad escolar”. Los participantes serán padres/madres; alumnado/jóvenes deportistas; árbitros/árbitras/jueces; profesores de Educación Física; representantes institucionales; entrenadores y entrenadoras; deportistas de élite, etcétera.
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se va a fomentar la presencia en estos foros de deportistas, jueces y árbitros de la región que están al más alto nivel, como hoy es el caso de Javier Alberola, para esta actividad, permitiendo a los escolares y jóvenes deportistas conocer de primera mano la importancia de los valores en el deporte.
El tablón de anuncios de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones de apoyo a clubes y sociedades anónimas deportivas (SAD) de máximo nivel de Castilla-La Mancha para la temporada 2020-2021.
El tablón de anuncios de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones de apoyo a clubes y sociedades anónimas deportivas (SAD) de máximo nivel de Castilla-La Mancha para la temporada 2020-2021.
En total, son 74 los clubes y SAD los que, provisionalmente, se benefician de estas ayudas, cifradas en un montante de 1.100.000 euros. Este dinero va destinado a sufragar los gastos derivados de la participación de los mismos en competiciones deportivas nacionales oficiales.
El plazo de alegaciones a esta propuesta será de 10 días desde el viernes 13 de agosto hasta el jueves 26 de agosto, ambos inclusive, a través de registro electrónico de la Junta de Comunidades, con certificado digital.
Está previsto que a finales de septiembre, cuando se inician la mayor parte de las competiciones, se publique la resolución definitiva y se proceda al pago del 50 por ciento de estas ayudas.
Son cinco las líneas de actuación dirigidas a entidades que participen en categorías absolutas. Cuatro líneas van dirigidas a deportes colectivos y una línea a deportes individuales.
La primera línea va destinada a clubes deportivos y SAD de máximo nivel de deportes colectivos que participan en competiciones de ámbito estatal en categoría nacional absoluta y cuyas competiciones estén organizados por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), la Liga Nacional de Futbol Sala (LNFS), la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano (ASOBAL). Dicha línea de ayudas está dotada provisionalmente con 440.000 euros.
La segunda línea está dotada con provisionalmente con 286.000 euros y va destinada a las entidades deportivas de categoría absoluta de deportes colectivos masculinos que participan en competiciones de ámbito estatal organizadas directamente por las respectivas federaciones deportivas.
La misma cantidad de dinero se destina provisionalmente a la tercera de estas líneas que es la que corresponde a los clubes y SAD de deportes colectivos en modalidad femenina de categoría absoluta y que también participan en competiciones de liga de ámbito estatal.
La cuarta línea está destinada a clubes deportivos de deportes adaptados para personas con discapacidad de categoría nacional y con ámbito estatal, estando dotada con 48.000 euros.
La quinta y última línea, con una dotación de 43.000 euros, va destinada a clubes deportivos de deportes individuales olímpicos y paralímpicos que participan en competiciones de ámbito estatal en categoría absoluta y no olímpicos ni paralímpicos que, además de reunir las características anteriores, deberán haber participado en competiciones oficiales internacionales.
Todas estas líneas de ayudas ponen en evidencia el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el deporte y sus equipos.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha querido felicitar a las y los deportistas de Castilla-La Mancha o vinculados a la región “por su sobresaliente actuación en Tokio 2020”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha querido felicitar a las y los deportistas de Castilla-La Mancha o vinculados a la región “por su sobresaliente actuación en Tokio 2020”.
Una actuación, ha señalado Rosa Ana Rodríguez, que ha llevado a que “nuestros olímpicos hayan conseguido dos oros, una plata y varias medallas de bronce, situando así a nuestra Comunidad Autónoma como la que mejores resultados ha obtenido de nuestro país en esta cita olímpica”.
La consejera ha querido agradecer el esfuerzo de todos los deportistas, técnicos y árbitros castellanomanchegos que, “independientemente del resultado, han representado a la región mostrando su compromiso y enorgulleciendo a todos los aficionados, algo que sin duda volveremos a vivir con la presencia de nuestros representantes en los Juegos Paralímpicos que comienzan el próximo 24 de agosto”.
Los juegos olímpicos comenzaron con la peor noticia para los aficionados castellanomanchegos, ya que la atleta Irene Sánchez-Escribano, en su mejor temporada y con el pasaporte olímpico conseguido, tenía una lesión sólo a unas jornadas previas a viajar a Tokio. Una fatalidad que la propia atleta asumía como parte del juego en el que se desenvuelve el deportista.
Aun así, los Juegos Olímpicos comenzaban el 24 de julio de la mejor manera para el deporte de Castilla-La Mancha. La joven luchadora de taekwondo, Adriana Cerezo, con tan sólo 17 años y en su primera cita olímpica, abría el medallero para España en el primer día de competición colgándose la medalla de plata.
Ese mismo día, la Selección Española masculina de balonmano, ‘los Hispanos’, con tres jugadores castellanomanchegos, Gonzalo Pérez de Vargas, Jorge Maqueda y Miguel Sánchez-Migallón, comenzaba su andadura, consiguiendo finalmente la medalla de bronce.
El 26 de julio, el triatleta Fernando Alarza, que ya fue olímpico en Río, se clasificó duodécimo en la prueba individual y sólo cinco días más tarde fue décimo en la prueba mixta.
El 29 de julio, fue el turno del tirador Alberto Fernández que no llegó a competir la final individual en foso pero que, junto a Fátima Gálvez en dobles mixtos, consiguió el primer oro olímpico para España y para la región.
También el 29, comenzaba la competición para ‘las Guerreras’, el equipo olímpico de balonmano femenino en el que la ciudadrealeña Mercedes Castellanos juega como portera. Tras un primer partido, que ganaron a la Selección brasileña, perderían los dos siguientes ante las selecciones de Hungría y Corea, quedando finalmente fuera de las opciones de podio.
El 5 de agosto, llegaba el turno de los talaveranos Paco Cubelos y Sandra Sánchez. Sandra, la mejor karateca de todos los tiempos en España, consiguió la victoria en la modalidad de katas ante la japonesa Shimizu, siendo el segundo oro olímpico para España y primero de la historia en Castilla-La Mancha en prueba individual.
Rosa Ana Rodríguez ha señalado que “es todo un orgullo para nuestra región que Sandra Sánchez haya sido elegida la abanderada de España en la ceremonia de clausura de los Juegos”.
Por su parte, al piragüista Cubelos, que compitió con Iñigo Peña, se le escapaba la opción de medalla en los últimos metros de la final olímpica de K2 1000, lo que le otorgó su segundo diploma olímpico en unos juegos, séptimo y sexto en Río y Tokio respectivamente.
La consejera ha querido recordar también a todas y todos los deportistas de la región o vinculados a Castilla-La Mancha que han participado en la mayor competición del mundo como Pilar Peña (medalla de plata en waterpolo, que es oriunda de Navalcán (Toledo); Diego García (marcha atlética); Jesús Fraile, Laura Rodríguez, Iker Miquel y Carlota Zanoni (taekwondo), Pablo Andújar (tenis), Usman Garuba (baloncesto), o los atletas Mayo, Vicente y Torrijos, con orígenes familiares en la provincia de Cuenca.
También el sobresaliente resultado de deportistas, como Ana Peleteiro, bronce en triple salto, que entrena en las pistas del Fuente de la Niña en Guadalajara, junto a su compañera y rival Yulimar Rojas, campeona olímpica y récord del mundo.
Rodríguez también ha querido destacar el trabajo desarrollado tanto por técnicos como árbitros de Castilla-La Mancha, “sin cuya labor sería imposible obtener buenos resultados deportivos o que se desarrollara con normalidad las competiciones”.
Fernando Alarza, Irene Sánchez-Escribano, Alberto Fernández, Adriana Cerezo, Paco Cubelos y Sandra Sánchez son algunos de los deportistas que reciben ayudas a deportistas de élite del Gobierno regional.
El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, en nombre del Gobierno regional, ha querido dar la bienvenida, a su regreso a España y a Castilla-La Mancha, al tirador Alberto Fernández que, junto a Fátima Gálvez, consiguió la primera medalla de oro para nuestro país en los JJOO de Tokio en la modalidad de foso mixto.
El director general, que ha coincidido con Fernández en un acto en la ‘Casa España Tokyo 2020’, ha señalado que es todo un orgullo y una alegría enorme para los castellano-manchegos contar entre sus vecinos con un campeón olímpico de la talla de Alberto. Recordar que Alberto Fernández es oriundo de la localidad de Belvis de la Jara y reside desde hace años en Illescas y es uno de los beneficiarios de las ayudas de la Junta de Comunidades a los deportistas de élite.
El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido a la fase final de la Liga regional de Balonmano Playa en las categorías cadete, infantil y alevín, que se ha disputado en la Piscina Municipal de Pedro Muñoz (Ciudad Real).
Tras la misma, ha felicitado a todos los participantes y les ha deseado suerte de cara a la próxima temporada. Del mismo modo, se ha congratulado de que, por primera vez, se dispute este circuito deportivo en Castilla-La Mancha. Carlos Yuste también ha tenido palabras de felicitación para los vencedores, a quienes les ha deseado suerte de cara a su participación en la Copa de España, que se disputará próximamente en Torróx (Málaga). Señalar que en esta primera edición de la Liga Regional de Balonmano Playa se han inscrito 51 equipos, los cuales han movido a unos 700 participantes de distintas categorías.
El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste ha asistido al partido entre las selecciones de Baloncesto Femenino Sub-19 de España y Estados Unidos, enmarcado en el Torneo Ciudad de Guadalajara Sub-19.
Poco antes de inicio del mismo, ha puesto en valor que partidos de talla internacional con selecciones de renombre se disputen en la Comunidad Autónoma. Del mismo modo, ha valorado la importante oportunidad para el deporte femenino que es que estas dos selecciones jueguen en la región. “No solo es una forma de reivindicar el deporte practicado por mujeres sino también de utilizar lo que representa como escaparate para los y las más jóvenes”, ha aseverado. El Trofeo Ciudad de Guadalajara se ha celebrado a doble partido en el Pabellón Multiusos Aguas Vivas de Guadalajara y ha servido de preparación para la Copa del Mundo de dicha categoría, que tendrá lugar en Hungría del 7 al 15 de agosto. En este sentido, Carlos Yuste ha destacado que espera que “el Trofeo sea el último paso para que la selección española femenina Sub-19 consiga una medalla en el próximo mundial, como ya hiciera en el pasado europeo Sub-16, donde obtuvo el bronce”.
El Gobierno regional impulsa el programa ‘Somos Deporte 3-18’ con una mayor apuesta por el deporte femenino, con la recuperación de la gratuidad del transporte siempre y cuando las condiciones sanitarias sean favorables, así como con la intención de recuperar los números en participación previos a la pandemia.
El Gobierno regional impulsa el programa ‘Somos Deporte 3-18’ con una mayor apuesta por el deporte femenino, con la recuperación de la gratuidad del transporte siempre y cuando las condiciones sanitarias sean favorables, así como con la intención de recuperar los números en participación previos a la pandemia.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa de presentación, en los Servicios Centrales de la Consejería, del programa ‘Somos Deporte 3-18’. En la misma, ha estado acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.
En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que en esta edición se continúa trabajando en la promoción del deporte femenino, “incluyendo competiciones regionales como la Liga Regional Femenina de Baloncesto y Balonmano, adaptada a la participación y número de equipos existentes en la región”.
Del mismo modo, ha continuado diciendo la consejera, “se han buscado formatos de competición que faciliten la creación de un mayor número de equipos femeninos y, por consiguiente, la generación de ligas de mayor duración que ayuden a fidelizar a las participantes en su modalidad deportiva”.
La titular de Juventud y Deportes también ha avanzado que para esta edición el Gobierno regional retomará algunas medidas retiradas durante la pandemia como facilitar el desplazamiento de los participantes, con la recuperación de la gratuidad del transporte, cubrir los gastos de organización y desarrollo de la competición y ofrecer un seguro de accidentes deportivos a todos los escolares.
‘Somos Deporte 3-18’
El programa ‘Somos Deporte 3-18’, impulsado por el Gobierno regional en el curso 2016-2017, lo forman el ‘Campeonato regional de deporte en edad escolar’ y las líneas de promoción deportiva, iniciación deportiva y actividades de formación.
Para esta edición, el campeonato contará con un total de 25 modalidades deportivas. Que serán ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, escalada, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica y trampolín, judo, kárate, natación, orientación, pádel, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, voleibol y vóley playa.
La competición se desarrollará en una fase local y provincial previa, para posteriormente celebrarse la fase final regional. Todo ello tendrá lugar entre los meses de octubre de 2021 y junio de 2022.
El campeonato se convocará en categorías alevín infantil y cadete, tanto masculino como femenino. Además, en las jornadas de la fases locales y provinciales se permitirán actividades de promoción deportiva para que los más pequeños puedan tener un contacto progresivo con una o varias disciplinas deportivas.
Podrán participar en el programa ‘Somos Deporte’ todos los escolares con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años que estén matriculados en centros educativos de Castilla-La Mancha. Igualmente, podrán hacerlo los entrenadores u otro personal técnico, delegados de las entidades, así como el personal docente de los centros educativos.
El plazo de presentación de las solicitudes comenzará el día siguiente al de la publicación de la orden que regula la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), publicación que se estima sea a lo largo de la primera quincena de agosto.
Una temporada complicada
De otro lado, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha agradecido la contribución de las diputaciones provinciales, federaciones deportivas, ayuntamientos, escuelas deportivas, entidades y familias para que el Campeonato regional en edad escolar se desarrollase el curso pasado a pesar de las circunstancias desfavorables.
“Gracias a todos ellos se pudo cumplir con un programa ajustado al calendario disponible para que más de 35.000 escolares, 643 entidades y 4.673 equipos, repartidos en las diferentes modalidades deportivas, tanto individuales como colectivas, retomasen la actividad deportiva”, ha finalizado la consejera.
La consejera de Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha presentado esta mañana, en rueda de prensa, el Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el que participarán 46 equipos masculinos y femeninos de Fútbol, Fútbol-Sala, Baloncesto y Balonmano.
Esta competición comenzará este mes y se desarrollará hasta el mes de diciembre, cuando están previstas las finales de Fútbol Sala masculino.
Durante la presentación, la consejera ha estado acompañada, entre otros, por el presidente de la Federación de Fútbol, Pablo Burillo; el delegado de la provincia de Toledo de la Federación de Baloncesto, Carlos Delegado; y el vicepresidente de la de Balonmano, Dimas García, a los que Rosa Ana Rodríguez ha felicitado por el trabajo tan complicado realizado durante la temporada 2020-2021 y por la labor que desarrollan en favor del deporte castellanomanchego.
La responsable de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que, este Trofeo, que es una cita tradicional del calendario deportivo, estará marcado por unas condiciones sanitarias especiales, “condiciones que nos obligarán a tener mucha cautela a la hora de organizar los eventos deportivos antes y durante los partidos y a mantener los aforos controlados por si la situación se revirtiese”.
“Por eso, en primer lugar, tengo que lanzar un mensaje de responsabilidad a toda la sociedad”, ha destacado la consejera. “Y, en segundo lugar, agradecer a todas las federaciones implicadas, a los 46 equipos participantes y a la Dirección General de Juventud y Deportes el trabajo que han realizado para que la competición se pueda celebrar manteniendo un formato muy parecido al que veníamos celebrando desde el año 1997”, ha añadido.
La consejera también ha señalado que además de los cambios organizativos como consecuencia de la pandemia, los hay estructurales, al ampliarse el número de deportes que integran la prueba. “Y es que este año, por primera vez, el balonmano se unirá al Fútbol, Fútbol Sala y Baloncesto, tanto en las categorías masculinas como femeninas, como deportes que forman parte de la competición”, ha avanzado.
Rosa Ana Rodríguez ha destacado también la apuesta del Gobierno regional por el deporte femenino. “Una apuesta reflejada claramente en este Trofeo, con iniciativas como la de igualar la cuantía a recibir por cada premio en las modalidades tanto masculina como femenina”, ha comentado.
Ayudas COVID y emisión en CMM Play
Durante su intervención, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha explicado también que todos los partidos se emitirán a través de CMM Play.
Del mismo modo, ha anunciado que, tras publicarse esta semana la resolución provisional, “tenemos previsto publicar, antes de finalizar el verano, la resolución definitiva de la concesión de subvenciones destinadas al mantenimiento de la actividad de clubes deportivos y sociedades anónimas afectadas por la crisis económica consecuencia del COVID-19”.
“Estas ayudas se suman a la dotación económica de 30.000 euros en premios que concederemos a través del Trofeo de la Junta, un montante económico que, unido al de las ayudas a los clubes, va a servir para que los equipos de la región comiencen la temporada de una forma más desahogada”, ha finalizado la consejera.
Fútbol femenino y masculino
Tras la intervención de la consejera, los presidentes de las federaciones han presentado los diferentes encuentros del Trofeo, tanto en las modalidades femenina como masculina.
En Fútbol Femenino será la XVIII edición de este trofeo. Participarán cuatro equipos que competirán en la Liga Reto Iberdrola (2ª categoría nacional) y 1ª Nacional Femenina en la temporada 21/22. Estos equipos son el C.D Alba Fundación Femenino, el F.F. La Solana, el F.F. Albacete y el recién ascendido CD Toledo.
Las eliminatorias serán a un solo partido (en el campo del equipo que por sorteo se determine) en una competición que se compone de semifinales que enfrentarán al FF Albacete con la Fundación Albacete y al C.D. Toledo con el F.F. La Solana. El equipo ganador de ambas seminales se enfrentará en una final que será televisada por CMM Play.
Por lo que se refiere al Fútbol Masculino, se celebra la XX edición en la que la competición se divide en dos bloques.
La primera fase de la que resultará el campeón de la Copa RFEF de la Federación, tendrá la participación de 10 equipos castellano-manchegos de 2ª y 3ª RFEF en la temporada 2021-22 que, no habiendo obtenido el derecho de participación en la Copa del Rey, y por riguroso orden clasificatorio, han aceptado formar parte de este Trofeo. Estos equipos son el YUGO U.D. Socuéllamos, C.D. Toledo, el Atlético Albacete, el C.D. Tarancón, el C.D. Guadalajara S.A.D., el C.D. Quintanar del rey, el C.D. Torrijos, y el C.D. Villarrubia, el C.D. Manchego y el C.P. Villarrobledo.
Las eliminatorias de esta fase de la competición masculina con más equipos de la historia del Trofeo de la Junta, comenzarán el 8 de agosto, con una fase previa que enfrentará al C.D. Tarancón con el C.D. Guadalajara y al C.D. Torrijos con el C.D. Manchego.
La siguiente fase de esta Copa RFEF, enfrentará al ganador del Tarancón-Guadalajara con el C.D. Toledo, y al ganador del Torrijos-Manchego, con el C.D. Villarrubia, siendo los otros dos cuartos, el Atlético Albacete contra la U.D. Yugo Socuéllamos y el C.D. Quintanar del Rey con el C.P. Villarrobledo.
Las semifinales se jugarán el 22 de agosto y la final de este bloque el 25 de agosto, del que saldrá el equipo de 2º RFEF que se enfrentará el 29 de agosto al ganador del partido que enfrentará el 14 de agosto a los dos equipos de 2ª RFEF clasificados para la Copa del Rey, C.D. Marchamalo y el Calvo Sotelo Puertollano, actual vigente campeón del trofeo de la Junta de Comunidades.
Así la final del Trofeo de la Junta de Comunidades se celebrará a primeros del mes de septiembre y enfrentará al ganador de esta eliminatoria con el ganador del encuentro que enfrentará a los equipos que jugarán en 1ª RFEF esta temporada 2021-2022, el Albacete Balompié S.A.D. y el Talavera C.F.
Fútbol-Sala masculino y femenino
En cuanto al Fútbol-Sala masculino, será la XVIII edición y participan siete equipos: el Viña Albali Valdepeñas, el C.D. Manzanares, el F.S Talavera, el Bargas F.S, el C.D. Cobisa F.S., el Ciudad de Guadalajara F.S. y el Albacete F.S. recién ascendido a categoría nacional.
Se ha establecido un sistema de copa por medio de eliminatorias a un solo partido en una competición que se compone de fase previa en la que los equipos que jugarán en Segunda B esta temporada 21-22, lucharán por una plaza en semifinales que le enfrentará a Viña Albali Valdepeñas, siendo la otra semifinal la que enfrente al Manzanares F.S. con el Talavera F.S.
Por norma general, ostentará la condición de equipo local el equipo de inferior categoría, celebrándose en el campo del equipo mejor clasificado la temporada anterior en el supuesto de que ambos conjuntos estuvieran adscritos a idéntica categoría.
Las fechas de las distintas eliminatorias están por determinar, si bien, la competición estará finalizada en el mes de diciembre de 2021.
La competición en Fútbol-Sala femenino contará con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Almagro F.S.F, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, UDAF Afanion y el C.D. Salesianos de Puertollano.
El sistema de competición será igual que el establecido en el Fútbol-Sala masculino: eliminatorias a un solo partido en una competición que se compone de fase previa, semifinales y final. En este caso han quedado exentos de jugar la fase previa los dos equipos mejor clasificados de la temporada pasada: Almagro F.S y C.D. Mora.
Baloncesto masculino y femenino
El Trofeo de Baloncesto se jugará con una previa que enfrentará al CD Guadalajara Basket con el CB Villarrobledo, al CB Socuéllamos con la Fundación Caja Rural La Roda y al Global Caja Quintanar contra el Albacete Basket.
Las fechas de estos cuartos de final se celebrarán como máximo el 8 de septiembre. Por su parte, las semifinales tendrán lugar a doble partido entre el 15 y el 19 de septiembre. Las mismas enfrentarán al Afanion Almansa y el ganador del partido de cuartos entre el Socuéllamos y La Roda y entre los otros dos ganadores de las previas. La final se hará a partido único el 25 de septiembre en un lugar por definir.
Por lo que se refiere al Baloncesto femenino, participarán los equipos de la 1ª División Femenina nacional que se inscriban antes del 26 de julio.
Balonmano masculino y femenino
El Balonmano vuelve al Trofeo de la Junta de Comunidades, para traer el mejor nivel de nuestros equipos a una competición que constará de los siguientes conjuntos y enfrentamientos.
El Balonmano masculino enfrentará a nuestros cinco equipos nacionales: el Balonmano Ciudad Encantada Cuenca, el Balonmano Guadalajara, el Balonmano Alarcos, el Balonmano Caserío y el Balonmano Bolaños.
El formato de competición será una previa que enfrentará al Balonmano Alarcos con el Balonmano Caserío en Ciudad Real, y al Balonmano Bolaños contra el Balonmano Guadalajara. Los dos equipos ganadores de esta previa, jugarán un triangular con el Balonmano Ciudad Encantada el 14 de septiembre en Albacete, de donde saldrá el campeón del Trofeo de la Junta de Balonmano 2021 masculino.
El Trofeo femenino se disputará entre los dos equipos que representan a Castilla-La Mancha en División de Honor y Plata en la competición nacional: el Balonmano Bolaños y el Pozuelo.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará mañana, martes día 20 de julio, la convocatoria de ayudas a las federaciones deportivas de Castilla-La Mancha para la temporada 2020-2021, por un montante de 1.250.000 euros.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará mañana, martes día 20 de julio, la convocatoria de ayudas a las federaciones deportivas de Castilla-La Mancha para la temporada 2020-2021, por un montante de 1.250.000 euros.
Así lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez tras una reunión mantenido con los integrantes de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha. En la misma, celebrada en las instalaciones que albergarán la futura residencia de deportistas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha estado acompañada del presidente de la Federación regional de Fútbol, Pablo Burillo; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, entre otras.
En sus declaraciones, la consejera ha explicado que estas ayudas cumplen con el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de seguir apoyando a las federaciones deportivas de la Comunidad Autónoma y vienen a constatar la apuesta de este Ejecutivo por impulsarlas, sean cuales sean las condiciones sanitarias y deportivas.
En la convocatoria de este año se potenciará y valorará especialmente la capacidad de las federaciones para implantar y desarrollar programas de tecnificación deportiva, detección de talentos deportivos, promoción de la actividad físico-deportiva, programas de promoción deportiva en edad escolar, programas dirigidos al fomento del deporte y mujer, programas de fomento de valores y programas dirigidos al fomento del deporte para personas con discapacidad.
Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha ha recibido, a través de la convocatoria de Federaciones, en estos dos últimos años una ayuda superior a los 124.000 euros, “montante económico que pone de manifiesto el compromiso de este Gobierno con una de las federaciones deportivas más importantes de la región”.
La consejera también ha recordado que esta federación es un referente para toda la sociedad regional “al combinar lo mejor de su práctica con la responsabilidad que demuestran con todos y todas” y ha puesto en valor el hecho de que en la actualidad esté integrada por 29 clubes, entre fútbol y fútbol sala, tanto masculino como femenino.
Visita a las obras de la residencia deportiva
La responsable de Educación Cultura y Deportes del Gobierno regional ha visitado las instalaciones que albergarán la futura residencia deportiva que está construyendo la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan. En la visita, ha conocido de primera mano los trabajos realizados hasta el momento y ha hablado con los representantes de la Federación de todos los pasos necesarios para que este lugar se convierta, en un futuro próximo, en un centro de tecnificación.
En este sentido, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que, la residencia, promovida por la Federación de Fútbol, incluirá otros muchos deportes, al tiempo que ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional, verbalizado por el presidente García-Page, de ayudar a concluir el edificio.