La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, hizo entrega en la tarde de ayer a la presidenta del Club Balonmano Bolaños, Ana María Almansa, de la placa de reconocimiento como ‘Club Élite’ de Castilla-La Mancha.
Muñoz ha querido poner en valor el trabajo de este club que se mantiene en el más alto nivel del balonmano nacional y ha querido ensalzar el papel que su equipo femenino, el Vino Dª Berenguela Balonmano Bolaños, está haciendo en la competición de División de Honor Plata en la que milita. Por otra parte, la viceconsejera ha felicitado a las integrantes de este club por haberse clasificado para disputar la fase de ascenso a la Liga Guerreras Iberdrola.
El Balonmano Bolaños es actualmente el único equipo regional que mantiene dos equipos en categoría nacional. Además, cuenta con cinco conjuntos en las diferentes categorías que le dan entidad y esqueleto a esta entidad deportiva, que sustenta su juego y actividad en los valores de humildad, respeto y competitividad. En este acto también han estado presentes, entre otros, el rector de la UCLM, Julián Garde; el presidente de la Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez; el vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado hoy que el Plan Director de desarrollo deportivo de talentos’ sentará las bases de posteriores programas específicos en materia de tecnificación deportiva a la vez que impulsará el desarrollo de talentos deportivos por toda la Comunidad Autónoma.
La consejera titular del área de Deportes se ha expresado de este modo en una rueda de prensa en la Consejería, en un acto en el que ha estado acompañada del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.
En sus declaraciones, la consejera ha explicado que otros objetivos de este plan son los de “mantener los talentos que tenemos” para que continúen su carrera deportiva en Castilla-La Mancha e implementar planes piloto de tecnificación que servirán como modelo de funcionamiento de aquellas directrices que se recojan en el propio plan.
Para la elaboración de este plan se va contar con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), así como con un grupo de investigación en Rendimiento Deportivo de la Facultad de Ciencias del Deporte y miembros de la dirección general de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha.
Entre estas tres partes, y en colaboración con otros profesionales expertos del ámbito deportivo, está previsto crear una comisión que servirá para dar forma al plan director y a los diferentes subplanes que traerá aparejado. Entre otras cosas, estos subplanes permitirán crear un entorno que facilite la detección, selección y desarrollo del talento deportivo desde edades tempranas, así como desarrollar programas de tecnificación que implementen los talentos deportivos en la Comunidad Autónoma.
La elaboración del plan se extenderá durante ocho meses. Los tres primeros se dedicarán a la recopilación y análisis de programas; los cuatro siguientes a la revisión científica y la elaboración de las líneas maestras y el último mes a la concreción y publicación del plan.
Asimismo, y una vez sentadas las bases generales del plan director, en torno al mes de enero, se hará uso de las herramientas e información de las conclusiones y metodología de trabajo llevadas a cabo, para su posterior puesta en marcha en colaboración con las federaciones deportivas.
Rosa Ana Rodríguez ha explicado que, desde una perspectiva científica, “con la elaboración del plan director conseguiremos mejorar la efectividad del trabajo de los deportistas”.
Y es que, con su puesta en marcha, ha dicho, “no solo reduciremos el tiempo de selección de individuos dotados para determinados deportes y el volumen de trabajo de los entrenadores, sino que aumentaremos la competitividad, la confianza en sí mismo de los deportistas e, indirectamente, facilitaremos la aplicación del proceso de entrenamiento desde una perspectiva científica”.
Por su parte, desde una posición más burocrática, el plan director permitirá establecer las directrices del trabajo desde la base, a fin de que la Administración regional cuente con las herramientas que impulsen y coordinen la formación de los profesionales de las entidades deportivas
El tablón de anuncios de la sede electrónica de la Junta de Comunidades publica hoy la resolución provisional de las subvenciones a los deportistas de élite de Castilla-La Mancha que contempla un montante global de ayudas por importe de 300.000 euros.
Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la rueda de prensa para presentar el 23º Campeonato Regional de Atletismo para personas con discapacidad intelectual que se tendrá lugar este fin de semana en la ciudad de Albacete.
Rodríguez ha estado acompañada en esta presentación por el presidente de la Federación de Deportes para Personas con discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), Jesús Ruiz; el vicealcalde del Ayuntamiento de Albacete, Emilio Sáez; el vicepresidente de la Diputación provincial de Albacete, Juan Ramón Amores; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.
La consejera ha detallado que este año se beneficiarán de estas subvenciones un total de 125 deportistas de la Comunidad Autónoma, que recibirán ayudas que van entre los 7.000 y los 850 euros por los resultados obtenidos tanto en las competiciones nacionales como internacionales durante el año 2020. Todas ellas van destinadas a cubrir los gastos generados tanto por la práctica deportiva como por la actividad formativa de estos deportistas.
Del total de deportistas que recibirán las ayudas, ha querido resaltar Rodríguez, 27 las han obtenido por su participación en alguna competición nacional o internacional con algún tipo de discapacidad.
Entre los deportistas que las recibirán están tenemos a los triatletas Fernando Alarza y David Castro; el piragüista Paco Cubelos, que recientemente se ha clasificado para los juegos olímpicos; Alberto Fernández de tiro olímpico o Sandra Sanchez nuestra karateca más internacional.
También reciben ayudas deportistas con distintas capacidades como Luis Miguel García-Marquina de ciclismo adaptado; Daniel Molina de Para-triatlón; Christiam Epitié, José Martínez y Nicolás Castillejos de atletismo adaptado, o Iris Agudo, Eloy Molina o Marta Martínez en natación adaptada.
Rodríguez ha indicado que el objetivo del Gobierno regional es seguir apoyando a nuestro deporte, tanto a nuestros deportistas de élite como al deporte base de la región, así como con ayudas que también reciben nuestros clubes y federaciones deportivas.
Campeonato Regional de Atletismo para personas con discapacidad intelectual
Por lo que se refiere al Campeonato Regional de Atletismo para personas con discapacidad intelectual, la titular de Educación, Cultura y Deportes, ha querido agradecer a FECAM su compromiso y el trabajo que desarrollan en favor del deporte para personas con discapacidad intelectual “que facilita la normalidad y la plena inclusión de estos deportistas”.
La consejera ha señalado que tenemos que luchar por hacer una sociedad inclusiva “y de ahí nuestro empeño en que haya una educación inclusiva también y para conseguir ese objetivo, el deporte es fundamental”.
Rodríguez, que ha valorado la utilización del deporte “para mejorar la autoestima y para fomentar las relaciones sociales de las personas con discapacidad intelectual”, ha querido recordar que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se viene apoyando económicamente a este Federación con una cuantía anual superior a los 40.000 euros.
La consejera también ha querido resaltar el buen papel que han tenido los deportistas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha en los cinco últimos campeonatos nacionales y uno internacional, donde consiguieron 14 medallas de oro, nueve de plata y siete de bronces.
“Estos atletas representan y llevan la marca de Castilla-La Mancha allá donde van y ponen el pabellón de nuestra región en lo más alto y eso se lo agradecemos desde el Gobierno regional”, ha asegurado.
FECAM viene trabajando desde el año 1993 y cuenta con 31 clubes deportivos, más de 550 deportistas y 250 técnicos federados, además de una red de voluntariado de más de 250 personas en Castilla-La Mancha. En 2018, recibió el Reconocimiento a la Iniciativa Social otorgado por el Gobierno regional.
El Atletismo es uno de los deportes más longevo de FECAM y con mayor número de jóvenes promesas. Un campeonato que año tras año ha ido aumentando en número de participantes. Aunque este año y debido a la situación que estamos viviendo, el número de deportistas que participen puede verse reducido con respecto a otros años. En esta 23 edición está prevista la participación de 83 deportistas procedentes de 11 clubes, así como 21 técnicos y delegados y 34 voluntarios.
Los clubes participantes son el CD Adapei, CD Desarrollo, CD San Ginés de Albacete capital; CD Asproroda de La Roda; CD Asodisal de Alcázar de San Juan; CD María Auxiliadora y CD Rogelio SR, ambos de Campo de Criptana; CD Paralímpico de Puertollano; CD Xabeca de Almadén; CD Apanas y CD Realidad, ambos de Toledo.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana viernes la resolución de apoyo a clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas (SAD) de la Comunidad Autónoma destinada a sufragar los gastos derivados de su participación en competiciones deportivas oficiales.
Así lo ha anunciado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la visita al Quabit Guadalajara, al que ha querido manifestar su apoyo durante los encuentros que quedan para disputar la recta final de la liga Sacyr en la que el Guadalajara busca garantizar su permanencia en la Asobal, competición en la que lleva 11 temporadas.
La viceconsejera ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el delegado de la Consejería en esta provincia, Ángel Fernández-Montes; la segunda teniente de Alcalde y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, Sara Simón y Evaristo Olcina, respectivamente; y el presidente del Quabit Guadalajara, Álex Ortiz.
Muñoz ha querido destacar que, al igual que ocurriera el pasado año, se va a destinar un montante de 1,1 millones de euros, del que se pueden beneficiar más de 70 clubes y entidades deportivas de la Comunidad Autónoma.
“Desde el Gobierno regional queremos seguir apoyando a los equipos de nuestra región como venimos haciendo en los últimos años no solo para garantizar su continuidad sino también para ayudarles a cosechar buenos resultados”, ha indicado.
El plazo para la presentación de las solicitudes de subvención será desde el próximo lunes y durante 15 días hábiles. Las mismas se presentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario disponible en la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades: https://www.jccm.es.
Cinco líneas de ayudas
En esta convocatoria se contemplan cinco líneas de actuación dirigidas a entidades que participen en categorías absolutas. Cuatro líneas van dirigidas a deportes colectivos y una línea a deportes individuales.
La primera línea va destinada a clubes deportivos y SAD de máximo nivel en deportes colectivos, que participan en competiciones oficiales de ámbito estatal, cuyas competiciones estén organizadas por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Liga Nacional de Futbol Sala (LNFS), Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y Asociación de Clubes Españoles de Balonmano (ASOBAL). Está dotada con 470.000 euros.
La segunda línea, dotada con 260.000 euros, va destinada a las entidades deportivas de categoría absoluta y competición estatal, organizadas directamente por las respectivas federaciones deportivas.
La tercera, que cuenta también con un montante de ayudas de 260.000 euros, es la destinada a clubes de deportes colectivos en modalidad femenina que participan, al igual que la anterior en competiciones nacionales de categoría absoluta. Igual que en los últimos años, se ha dotado al deporte femenino de la dotación presupuestaria en su línea de actuación en las mismas condiciones que el deporte colectivo masculino.
La cuarta línea está destinada a clubes deportivos de deportes para personas con discapacidad de categoría absoluta y con ámbito estatal. Dotada con 45.000 euros.
La quinta y última línea, con una dotación de 65.000 euros, va destinada a clubes deportivos de Castilla-La Mancha de deportes individuales en modalidades olímpicas y paralímpicas, que participan en competiciones oficiales de ámbito estatal, de varias jornadas de duración. En modalidades no olímpicas ni paralímpicas, además de reunir las características anteriores, deberán haber participado en competiciones oficiales internacionales.
Para esta convocatoria, se destinarán ayudas a los siguientes deportes colectivos: baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol sala, hockey, rugby y voleibol.
También se subvencionarán los siguientes deportes individuales olímpicos y paralímpicos con participación por equipos, solamente en las modalidades y pruebas que sean olímpicas y paralímpicas: atletismo, bádminton, boxeo amateur olímpico, ciclismo (BMX, de montaña, en pista y en ruta), deportes acuáticos (natación y sincronizada), equitación (concurso completo, doma clásica y salto ecuestre), escalada deportiva, esgrima, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, golf, halterofilia, judo, karate, lucha (grecorromana y libre olímpica), piragüismo (slalom y aguas tranquilas), remo, skateboarding, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y vela.
Se ofrecen ayudas también para deportes individuales no olímpicos ni paralímpicos con participación por equipos en las modalidades de campo a través y salvamento y socorrismo.
Por otra parte, indicar que la viceconsejera ha agradecido a los clubes y federaciones su tesón y trabajo, gracias a los cuales se ha podido salvar “una temporada que nadie hubiera imaginado”, ha concluido.
Con la final de fútbol-sala entre el Viña Albali Valdepeñas y el Talavera Fútbol Sala, en la que se proclamó ayer campeón el primer conjunto, ha finalizado el Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que se inició el pasado mes de septiembre y en el que han participado un total de 37 equipos tanto masculinos como femeninos de fútbol, f
útbol sala y baloncesto.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que estuvo acompañada por el presidente de la Federación castellano-manchega de fútbol, Pablo Burillo, ha querido felicitar tanto a los campeones como a los participantes y a las federaciones deportivas autonómicas de fútbol y baloncesto, ‘porque a pesar de las circunstancias difíciles de este año, se han podido desarrollar las distintas competiciones con cierta normalidad”.
Muñoz, que ha recordado que en todos los encuentros se han aplicado de manera escrupulosa los protocolos sanitarios, ha destacado el nivel deportivo demostrado a lo largo de toda la competición y ha mostrado su deseo que el próximo año mejoren las circunstancias para que todas las competiciones puedan contar con el apoyo del máximo posible de aficionados.
Cabe recordar que, en el apartado de fútbol masculino, el ganador de esta edición fue el Calvo Sotelo de Puertollano. En la competición han participado ocho equipos: Además del campeón lo han hecho el C.D. Guadalajara, el C.D. Toledo SAD, la U.B. Conquense, el C.D. Tarancón, el C.F. La Solana, el C.D. Torrijos y el C.D. Azuqueca.
En la competición de fútbol femenina el equipo vencedor fue el CD Alba Fundación Femenino. En la misma participaron cinco equipos de la Liga Reto Iberdrola (2ª categoría nacional) y 1ª Nacional Femenina. Además del campeón han sido el F.F. La Solana, el Dínamo Guadalajara, el F.F. Albacete y el EMF Fuensalida.
Por lo que se refiere al fútbol sala femenino contó con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, Atlético Consuegra, el C.D. Salesianos de Puertollano y el Almagro FSF, resultando vencedor este último conjunto.
En fútbol sala masculino además del campeón y subcampeón de la competición, han participado el C.D. Manzanares, el Bargas F.S, el Sacedón F.S, Ayuntamiento de Cobisa y el Guadalajara F.S.
En baloncesto masculino en la final del Trofeo de la Junta de Comunidades se proclamó campeón el Afanión CB Almansa frente a El Ventero CB Villarrobledo. También participaron el Albacete Basket y la Fundación Globalcaja La Roda.
Por último, en la competición de baloncesto femenino participaron 7 equipos: el CB UCA, el CB Polígono, EBA, CBA, el Grupo 76 Alkasar, el Basket Cervantes y el CEI Toledo, resultando ganador este último.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el ‘Día de la Educación Física en la calle, en el centro, en casa’ lanzando el concurso escolar ‘Crossef’, dirigido a los alumnos y alumnas de Comunidad Autónoma.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el ‘Día de la Educación Física en la calle, en el centro, en casa’ lanzando el concurso escolar ‘Crossef’, dirigido a los alumnos y alumnas de Comunidad Autónoma.
La consejera de Educación ha hecho estas manifestaciones en una visita realizada al CEIP ‘San Antón’ de Albacete para celebrar la efeméride, en la que la máxima responsable ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; la directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez; y el delegado del ramo, Diego Pérez.
En el acto, Rosa Ana Rodríguez ha puesto de relieve la importancia de celebrar fechas como éstas para “mejorar la calidad de vida de los escolares”, así como para implicarles en la difusión de hábitos saludables y de todos los valores que la práctica deportiva tiene intrínsecos.
En este sentido, la consejera ha recalcado que “nosotros celebramos la fecha con un concurso escolar puesto en marcha en colaboración con el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COLEF), con el que pretendemos incentivar el trabajo interválico de alta intensidad en las clases de la región”.
Las claves del concurso
Aquellos centros educativos que se animen a participar deberán adherirse primero a la iniciativa del ‘Día de la educación física en la calle, en el centro, en casa’ a través de la web del COLEF CLM: https://www.colefclm.com/post/defc2021-ya.
Tras su adhesión, tendrán que crear una rutina de ejercicios (en adelante REF, Rutina Educación Física), respetando las pautas establecidas, que deberá realizar el alumnado en clase. Además, los responsables de la actividad grabarán un vídeo en el que se visualice esta REF, y que publicarán en redes sociales.
De todos los vídeos que realicen, cada centro tendrá que enviar uno a una dirección concreta de correo facilitada por la dirección General de Juventud y Deportes. Con esto entrarán en el sorteo de cinco lotes de material de Educación Física.
Toda la información del concurso así como de las dinámicas de funcionamiento de la actividad física están disponibles en: https://deportes.castillalamancha.es/promocion-deportiva/crossef-defc-2021
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha reiterado hoy el apoyo del Gobierno regional al deporte en la Comunidad Autónoma y ha invitado a los ciudadanos a practicarlo o a disfrutar del mismo asistiendo a eventos deportivos, pero siempre respetando las medidas que, en cada momento, establezcan las autoridades sanitarias para combatir
la COVID-19. Muñoz, que ha asistido esta tarde al encuentro entre el CD Toledo y el Calvo Sotelo Puertollano correspondiente a la fase de ascenso a la 2ª División RFEF de fútbol, ha señalado que el deporte es una actividad fundamental, “por eso tenemos que protegerlo entre todos y hacer del mismo una actividad segura”. La viceconsejera ha estado acompañada en este encuentro por los presidentes de ambos clubes, Joaquín Sánchez Garrido y Máximo Sáez, respectivamente, así como por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Caballero, y el concejal de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Toledo, Juan José Pérez del Pino.
La directora general de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha, Noelia Pérez, junto al alcalde de Chillarón de Cuenca, Vicente Reyes Martínez y la delegada de la Consejería en Cuenca, Sonia Isidro, han acompañado hoy al director general de Deporte del Gobierno de Aragón, Javier de Diego, y al alcalde de Albarracín (Teruel), Miguel Villalta, e
n una visita al Centro Deportivo de Espeleología y Montaña ubicado en un antiguo silo para cereal de la localidad. Pérez ha destacado que esta instalación, que fue inaugurada por el presidente Garcia-Page, “se ha convertido en todo un referente a nivel nacional para las personas que practican la espeleología y la escalada”. La directora general ha destacado el esfuerzo que se ha realizado “para reconvertir una instalación en desuso en un foco de atracción turística y, por tanto, generador de riqueza y empleo para la localidad y su comarca”. Pérez ha abogado porque las zonas despobladas de nuestra región “aprovechen las oportunidades que les brinda su pasado para construir proyectos de futuro”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que las competiciones del programa Somos Deporte 3-18 Castilla-La Mancha se iniciarán este fin de semana en algunas provincias de la comunidad autónoma y se irán extendiendo al resto durante los próximos días.
En concreto se iniciarán en fútbol, fútbol-sala, voleibol, balonmano y ajedrez.
Rosa Ana Rodríguez ha realizado estas declaraciones, en un encuentro con los medios de comunicación, tras la entrega de material para el desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES) al IES ‘Juan de Padilla’ de Torrijos (Toledo).
En este acto, la consejera ha estado acompañada, entre otros, por el alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo; la directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Toledo, José Gutiérrez; y el director del instituto, Arturo Campayo. Tras ello, se han desplazado al IES ‘Alonso de Covarrubias’, en esta misma localidad toledana, donde han sido recibidos por la directora del centro, Mercedes López.
Rosa Ana Rodríguez ha explicado que este inicio de las competiciones del deporte escolar, tras la Semana Santa, “supone una buena noticia ya que, poco a poco, estamos consiguiendo que se normalice la situación también en el mundo del deporte”.
La edición de este año inevitablemente va a contar con una participación más reducida que en años anteriores a la pandemia. Serán más de 21.400 los chicos y chicas participantes de 567 entidades deportivas, de centros educativos, ayuntamientos, clubes y asociaciones deportivas, que estarán acompañados por más de 1.800 entrenadores y entrenadoras.
El campeonato, si las condiciones lo permiten, se desarrollará hasta finales del próximo mes de junio y para que esto sea así, “va a ser clave el cumplimiento estricto de las medidas y normativas vigentes para la prevención de la propagación de la Covid-19”, tal y como ha recordado la consejera.
Este campeonato regional convocará las siguientes modalidades deportivas: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, escalada, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica y trampolín, judo, kárate, natación, orientación, pádel, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y vóley playa.
Contará con la colaboración de 18 federaciones deportivas, las diputaciones provinciales y ayuntamientos.
Programas PES
La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha entregado a los institutos de Torrijos, ‘Juan de Padilla’ y ‘Alonso de Covarrubias’, el material para el desarrollo de los Programas Educativos Saludables (PES) y ha descubierto las placas que acreditan que ambos centros están desarrollando este programa.
Rodríguez ha señalado que estos dos institutos forman parte de los 33 nuevos centros que este curso, a pesar de las dificultades motivadas por la pandemia, se han sumado a la Red de Centros Docentes Saludables de la región. En concreto, 20 son centros de Primaria, tres centros rurales agrupados, nueve IES y un IESO. De los centros que se han incorporado, cuatro son de la provincia de Albacete, siete de la de Ciudad Real, cuatro de Cuenca, dos de Guadalajara y 16 de Toledo.
Con todas estas incorporaciones, ha explicado la consejera, son un total de 230 los centros educativos que actualmente forman parte de esta red, con una participación de 85.000 alumnos y alumnas y de 4.700 docentes.
La consejera ha recordado que los objetivos de los PES son la promoción de conductas saludables en toda la comunidad educativa; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas antes, durante y después de la jornada escolar, así como impulsar la implicación del profesorado, familias y miembros de la comunidad educativa en materia de promoción de actividades físico deportivas y hábitos saludables. “Se trata de inculcar a nuestro alumnado la necesidad de realizar actividad deportiva sino también de conductas saludables que luego aplicarán durante toda su vida”, ha señalado Rosa Ana Rodríguez.
Para lograr la consecución de estos objetivos, el Gobierno regional proporciona a los centros educativos una ayuda económica de 3.000 euros, repartidos en tres cursos académicos.
El Gobierno de Castilla-La Mancha elimina los límites de espectadores en los espacios deportivos ubicados en municipios que estén en nivel II e incrementa sus aforos, pasándolos al 75 por ciento al aire libre y al 50 por ciento en interior.
El Gobierno de Castilla-La Mancha elimina los límites de espectadores en los espacios deportivos ubicados en municipios que estén en nivel II e incrementa sus aforos, pasándolos al 75 por ciento al aire libre y al 50 por ciento en interior.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez ha realizado estas manifestaciones tras el partido de fútbol de 2ª División B que ha enfrentado al ‘Formac Villarrubia C.F.’ y al ‘Atlético de Madrid B’, en el que la máxima representante deportiva ha estado acompañada del consejero de Fomento, Nacho Hernando; y del presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo.
En sus declaraciones, la directora general ha concretado que antes de la publicación en el DOCM de la resolución que regula las nuevas restricciones, los aforos en los espacios deportivos en nivel II estaban en un 50 por ciento al aire libre, con límite de 500 espectadores; y en un 30 por ciento en interior, con un límite de 300 espectadores.
Noelia Pérez también ha puntualizado que en el caso de aquellos municipios que sigan estando en nivel III y en nivel III reforzado, los aforos se determinarán por resolución que publique Sanidad para cada localidad concreta, en función de la situación epidemiológica que tenga en el momento de hacerlo.
En referencia al partido de fútbol, la máxima responsable de la Juventud y el Deporte de Castilla-La Mancha ha valorizado el importante y reseñable trabajo que está haciendo el ‘Formac Villarrubia C.F.’ a lo largo de la presente temporada y le ha felicitado por su victoria de hoy ante el equipo madrileño.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha mostrado el apoyo del Gobierno regional a los actos conmemorativos que van a tener lugar este año para celebrar el XX aniversario del club Manzanares Fútbol Sala.
Así se lo ha comunicado Pérez al presidente de este equipo, Manuel del Salto, y otros miembros de su junta directiva con los que ha mantenido un encuentro telemático. El club fue fundado en el año 2001 con jugadores de la liga local debutando en la cuarta categoría del fútbol sala español. A lo largo de estos años el equipo ha ido ascendiendo de categoría alcanzando su culmen en la temporada 2011-12 cuando disputó los play-off de ascenso a Primera División. La directora general, que ha destacado el apoyo de este club a las categorías inferiores y ha deseado al Manzanares los mayores éxitos en los próximos años.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha animado a la junta directiva de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha a presentar nuevos proyectos que impulsen esta práctica deportiva en la Comunidad Autónoma.
Pérez se ha reunido con el presidente de esta Federación, David Amores, cuya elección para el cargo tuvo lugar a finales del pasado año. En esta reunión se han abordado las nuevas iniciativas que se plantean desde esta federación que cuenta en la actualidad con más de 3.100 federados. La directora general, que ha destacado la trayectoria como nadador, entrenador y gestor de Amores, ha señalado que Castilla-La Mancha tiene una línea ascendente en esta disciplina deportiva y prueba de ello son figuras como Nerea Ibáñez, subcampeona de España de 200 libres en 2019 o la joven promesa Aitor Machuca, que consiguió el fin de semana pasado la medalla de bronce en 100 metros libres en el campeonato de España junior de natación de invierno.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha instado hoy a los equipos castellanomanchegos que disputan la fase de ascenso a la 2ª División RFEF de fútbol a ofrecer un gran espectáculo ante un público que, gracias a la mejora de la situación, puede asistir a los estadios hasta un máximo de 500 personas.
Muñoz ha asistido esta tarde a uno de los encuentros de esta fase, concretamente el que enfrentaba a los conjuntos del Calvo Sotelo Puertollano y el CD Toledo S.A.D., y que ha finalizado con empate. Recordar que esta eliminatoria está siendo disputada por un total de seis equipos. Además de los dos anteriormente citados, participan el Atlético Albacete, CD Marchamalo, CD Quintanar del Rey y CD Torrijos, equipos que lucharán por conseguir dos plazas de ascenso directo. El resto tendrá que disputar eliminatorias de las que saldrá el tercer equipo que ascenderá. La viceconsejera ha estado acompañada por los presidentes del Calvo Sotelo Puertollano y el CD Toledo, Máximo Sáez y Joaquín Sánchez-Garrido, respectivamente; así como por los concejales del Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Caballero y Tomás Ballesteros, y el delegado de Educación en Ciudad Real, José Caro.
La directora general de Juventud y Deportes Noelia Pérez Gonzál
La directora general de Juventud y Deportes Noelia Pérez González asiste a la primera competición eSportsFIFA21 para jugadores amateurs en la plataforma PlayStation4 en la región, organizada por la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con la inclusión y ha mostrado su apoyo a todas las entidades que desarrollan programas y actividades de apoyo para deportistas con capacidades diferentes.
Noelia Pérez, que ha asistido esta mañana a la segunda jornada y a la entrega de medallas del Campeonato de España de Atletismo ‘Promesas paralímpicas’ que se ha celebrado en la capital regional, ha destacado la participación de once deportistas castellanomanchegos con discapacidad intelectual de dos clubes deportivos de Castilla-La Mancha: el C.D. Paralímpico de Puertollano y el C.D. Realidad Toledo. La directora general ha estado acompañada, entre otros, por el director gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre; los presidentes de las federaciones de deportes para invidentes y de personas con parálisis cerebral, Ángel Luis Gómez y Julián Rebollo; así como por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha hecho entrega hoy a la viuda de Pedro Granados de la ‘Distinción al mérito deportivo’ que ha concedido el Gobierno regional a su marido, a título póstumo, por su labor en el desarrollo al deporte regional.
Noelia Pérez, que también ha asistido al partido de fútbol femenino entre la Unión Tomelloso y el FF La Solana, ha señalado que el que fuera socio y presidente de fundador de la Unión Tomelloso y también presidente del Comité Local de Fútbol-Sala “es todo un ejemplo a seguir tanto por la gestión deportiva que realizó como por haber sido uno de los pioneros y emprendedores en la promoción del deporte local y regional y ya forma parte de la historia del deporte de Castilla-La Mancha". En este acto también han estado los hijos y hermanos de Granados, así como la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Fernández, y el presidente de la Federación de Castilla-La Mancha de Fútbol, Pablo Burillo.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha felicitado hoy a jugadoras, cuerpo técnico y directiva del Club Voleibol Kiele Socuéllamos por la gran temporada realizada este año y que le ha llevado a jugar el ‘play-off’ por el título en su segundo año en la máxima categoría.
Noelia Pérez, que ha participado hoy en el acto de reconocimiento organizado por el Ayuntamiento de Socuéllamos a este club, ha recordado que este equipo también llegó a jugar la Copa de la Reina. La directora general ha aprovechado este acto para entregar al equipo la ‘Placa Mujer y Deporte’ a entidades por su promoción del deporte femenino con la que fue reconocido en los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo. La directora general ha reiterado el apoyo del Gobierno regional al deporte femenino en los últimos años, “lo que ha favorecido que hoy contemos con un gran número de deportistas en competiciones nacionales”. Noelia Pérez ha estado acompañada, entre otros, por la alcaldesa de la localidad, Elena García; y el diputado provincial de Ciudad Real, Marino Ucendo.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se regula y convoca el programa ‘Somos Deporte 3-18 de Castilla-La Mancha’ para el curso escolar 2020-2021.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se regula y convoca el programa ‘Somos Deporte 3-18 de Castilla-La Mancha’ para el curso escolar 2020-2021.
En esta resolución se establece que el plazo de presentación de las solicitudes para poder participar en este programa comienza mañana y finaliza el próximo día 6 de abril para los deportes colectivos de baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol-sala y voleibol. Para el resto de deportes y actividades el plazo de inscripción finalizará diez días hábiles antes del día de inicio de la correspondiente competición.
Los escolares deberán ser autorizados para participar en este programa por los padres, madres o tutores legales, mediante la cumplimentación y presentación del formulario habilitado a través de la secretaría virtual de la plataforma Educamos CLM (https://educamosclm.castillalamancha.es), que estará asimismo accesible desde la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).
Se establece que todas las actividades deportivas, entrenamientos y competiciones del programa ‘Somos Deporte 3-18’ se organicen y desarrollen conforme a la normativa vigente sobre medidas de prevención de la COVID-19 a cada una de las actividades deportivas federadas.
También, en esta orden se señala que en cada centro educativo, club o entidad participante se constituirán grupos estables con el fin de que sea siempre el mismo grupo de deportistas y entrenadores los que realicen juntos los entrenamientos y actividades deportivas, siempre conforme a lo dispuesto en el Decreto 24/2020, de 19 de junio, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, así como en sus modificaciones posteriores.
Se entiende por grupo estable el constituido por escolares, cuerpo técnico y equipo auxiliar que practica una o varias modalidades deportivas. En los entrenamientos y actividades de preparación, dichos grupos deben evitar la interacción con otros.
La participación de los escolares, así como del personal anteriormente citado, estará supeditada a los indicadores de la incidencia de la COVID-19 en cada municipio, establecido por el Sistema de Vigilancia en Castilla-La Mancha de esta enfermedad y que están determinados entre otros por la incidencia acumulada de los último 7 días, el número de casos en los últimos 7 días y/o razón de tasas entre la última semana y la anterior.
Los participantes se agruparán en equipos o grupos, de acuerdo a la categoría que les corresponda en función del deporte o actividad física elegida, pudiendo participar en diferentes deportes y actividades siempre y cuando se respete el grupo estable, sin que esto garantice la posibilidad de participar en todos los eventos que se programen.
Campeonato de Deporte en Edad Escolar
El programa deportivo del Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar comprenderá, al menos, las siguientes modalidades deportivas: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, escalada, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica y trampolín, judo, kárate, natación, orientación, pádel, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, voleibol y vóley playa.
Todos los deportistas, personal docente, entrenadores y delegados de los equipos o grupos inscritos en las actividades del programa ‘Somos Deporte 3-18’ tendrán cubierta la asistencia sanitaria por los daños o lesiones derivados de los accidentes deportivos originados con motivo del desarrollo de la actividad, siempre y cuando la inscripción del participante se realice en el plazo y según el procedimiento establecido en esta Orden
Tal y como anunciara en su día la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, “la intención es que tras la Semana Santa empiecen las actividades de este programa”. Para ello, cabe recordar que ya se han celebrado reuniones de coordinación entre responsables de la Dirección General de Juventud y Deportes y de las Diputaciones Provinciales de la región.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado el buen momento que está viviendo el fútbol sala femenino en nuestra comunidad autónoma, ya que cuatro de los siete equipos de Castilla-La Mancha que militan en los diferentes grupos de la segunda división se han clasificado para disputar la fase de ascenso a la máxima categoría de
este deporte. Muñoz ha asistido esta tarde al partido entre el Salesianos Puertollano y el Colmenarejo que ha dado inicio a esta fase. La viceconsejera ha reiterado la importancia que da el Gobierno regional al deporte femenino y ha recordado que, actualmente, son 19 los clubes de alto nivel en la Comunidad Autónoma que reciben más de 262.000 euros en ayudas. Muñoz, que ha deseado suerte a los equipos castellano-manchegos para que consigan el ascenso, ha estado acompañada en este encuentro por el concejal de Deportes, Jesús Caballero.