La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha mantenido un encuentro, en el Castillo de San Servando de la capital regional, con los diputados responsables de Deporte de las cinco Diputaciones provinciales de la región para coordinar las acciones a llevar a cabo para que, tras la Semana Santa, pueda dar comienzo el programa de de
porte escolar ‘Somos Deporte 3-18’. En este encuentro también han participado técnicos tanto de la Administración regional como provinciales.
La directora general ha indicado que, ahora que han mejorado las condiciones sanitarias gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno regional, se puede reactivar este programa, “aunque es evidente que se readaptará acortando el campeonato al tiempo que resta para la finalización del presente curso escolar”.
Pérez ha señalado, igualmente, que la máxima preocupación tanto de las Diputaciones como del Ejecutivo regional “es garantizar la seguridad de los participantes, por lo que se exigirá el cumplimiento estricto de toda la normativa en materia de prevención de la COVID-19”.
La directora general, que ha apelado a la responsabilidad de todos para que se pueda desarrollar el programa con normalidad, ha recordado que serán 25 las modalidades deportivas las que se pondrán en marcha dentro del campeonato regional de deporte en edad escolar.
Además, ha añadido, el programa ‘Somos Deporte 3-18’ cuenta con las líneas de promoción e iniciación deportiva. “Este programa tiene la finalidad de formar deportivamente a los escolares de la región además de promover la adquisición de valores, así como la responsabilidad personal y social, esto último de gran importancia en el momento actual”, ha indicado.
Cabe recordar, por último, que este programa es convocado por la Dirección General de Juventud y Deportes, contando para su organización y desarrollo con la colaboración de las Diputaciones provinciales, las Federaciones deportivas, así como los ayuntamientos, clubes y asociaciones deportivas.
Desde su andadura en el curso 2016-2017 el programa ‘Somos Deporte 3-18’ ha ido incrementando progresivamente el número de escolares que han participado en su oferta de actividades, con una media de incremento del 8 por ciento de participación por curso escolar, hasta lograr la cifra record de 95.851 participantes en sus actividades. Las cifras avalan a este programa como la piedra angular del deporte base de la región.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha asistido esta tarde al acto de presentación del Club Triatlón Liberbank Monteverde de Toledo, un nuevo equipo de esta modalidad deportiva que se suma a los 33 ya existentes en nuestra comunidad autónoma.
Pérez ha reiterado el apoyo del Gobierno regional a un deporte que cuenta más de 1.100 triatletas castellano-manchegos federados, algunos de ellos tan destacados como Fernando Alarza, David Castro, María Varo o Alba Reguillo. Señalar que a este acto de presentación, junto a Pérez, han estado presentes, entre otros, los miembros de la junta directiva de este club Manuel Fernández Pacheco y José Luis Rosado así como representantes de los principales patrocinadores.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha asegurado que la localidad toledana de Montearagón se ha consolidado como todo un referente del motociclismo no solo a nivel regional, sino también a nivel nacional.
Y es que el circuito ‘Tajoa Racing’, además de albergar hoy el campeonato de Castilla-La Mancha de motocross, fue el marco elegida la semana pasada para la celebración del campeonato de España en el que participaron más de 200 pilotos. Noelia Pérez, que ha asistido a las pruebas y a la entrega de trofeos, se ha congratulado de que, gracias a la mejora de la situación sanitaria, alrededor de 500 personas hayan podido disfrutar de las pruebas. La directora general ha reiterado el apoyo del Ejecutivo a esta modalidad deportiva y ha recordado que la federación regional de motociclismo recibe ayudas de más de 31.000 euros. Actualmente hay más de 1.300 personas federadas en 46 clubes en la Comunidad Autónoma. Noelia Pérez ha estado acompañada, entre otros, por el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; el diputado provincial Jaime David Corregidor; el alcalde de Montearagón, Teodoro Jiménez; y el promotor del circuito Rafael Sánchez.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado hoy que, ahora que los datos epidemiológicos son mucho más favorables, “estamos trabajando para que tras la Semana Santa podamos retomar el programa de deporte escolar Somos Deporte 3-18”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado hoy que, ahora que los datos epidemiológicos son mucho más favorables, “estamos trabajando para que tras la Semana Santa podamos retomar el programa de deporte escolar Somos Deporte 3-18”.
Rodríguez se ha pronunciado así durante su intervención, en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, en un Debate General relativo a Deporte y Cultura durante el periodo de la pandemia.
La consejera ha explicado que este programa, en el que estaba prevista la participación de más de 100.000 escolares de la región, tuvo que ser suspendido durante la pandemia no solo en la Comunidad sino en el resto de regiones.
Rosa Ana Rodríguez ha indicado que, en materia deportiva, desde los primeros meses de incidencia del COVID-19 en la región se han llevado a cabo diferentes iniciativas. Desde campañas de información sobre las diferentes resoluciones dictadas a programas de promoción de la actividad física como ‘Muévete CLM’, consejos deportivos para las primeras salidas tras la desescalada, etc.
Igualmente, ha añadido, desde el pasado marzo y hasta la actualidad, se ha seguido con la tramitación y publicación de resoluciones de apoyo al sector como las subvenciones a las 41 federaciones deportivas de la región, dotada con 1,2 millones de euros; las subvenciones a los 74 clubes deportivos de máximo nivel dotada con 1,1 millones de euros; o las ayudas, por importe de 300.000 euros, a 112 deportistas de élite.
A esto se ha añadido la garantía a la práctica, entrenamientos y competiciones del deporte federado; la participación de clubes y deportistas en competiciones de ámbito nacional; así como el permiso a la actividad físico-deportiva a través de las actividades de las escuelas deportivas municipales y de otra titularidad.
La consejera ha destacado igualmente el incremento de los Proyectos Escolares Saludables, que se están desarrollando en 230 centros educativos o la celebración de la ‘Semana Europea del Deporte’.
Rodríguez, asimismo, ha calificado como de muy importante la reciente constitución de la Mesa de la Igualdad en el Deporte y se ha congratulado de que, gracias a las medidas llevadas a cabo, ahora pueda haber público en los espectáculos deportivos de hasta un máximo de 500 personas al aire libre y 300 en instalaciones cerradas.
Desde el inicio de la pandemia, ha añadido, “hemos mantenido más de 160 reuniones con federaciones, clubes, empresas y asociaciones del sector, ayuntamientos, deportistas, etc., porque siempre hemos considerado al deporte como una prioridad”.
Importante aumento del presupuesto para apoyar al sector cultural
Por otra parte, la titular de Educación, Cultura y Deportes, se ha referido al apoyo que desde el Gobierno regional se está dando al sector cultural de Castilla-La Mancha, uno de los más castigados económicamente por la pandemia. Y, prueba de ello, ha señalado, “es que el incremento del presupuesto destinado a cultura ha sido de un 21,6 por ciento, pasando de 34,6 millones de euros en 2020 a 42 millones en 2021”.
Rodríguez ha afirmado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se recondujeron estrategias que se venían desarrollando y se pusieron en marcha nuevas para adaptarlas a la nueva realidad de la pandemia. En este sentido, ha querido destacar que para dar respuesta a los nuevos consumos culturales, a través de los portales y redes sociales de la Consejería se llevaron a cabo diferentes campañas que ofrecieron cultura a más de 15.000 usuarios y usuarias de todas las edades, con más de 4.000.000 de visitas.
En materia de Artes Escénicas, la consejera ha detallado que se llevó a cabo una remodelación de los convenios con los ayuntamientos para reprogramar las actividades, algo que supuso todo un alivio tanto a los consistorios como a las empresas. También se ha desarrollado la Feria de Artes Escénicas y se han dado subvenciones tanto a la producción como a la elaboración de guiones cinematográficos.
Igualmente, ha indicado, se ha mantenido el presupuesto íntegro del programa ‘Actuamos’, con dos temporadas de programación (primavera y otoño) a las que están adheridos alrededor de 150 municipios. En 2020 participaron 164 compañías, con una previsión de 200 espectáculos.
Estas acciones, ha añadido Rodríguez, se han visto complementadas con nuevas campañas como ‘CLM Actúa’, dotada con 400.000 euros, para llevar a 530 centros educativos el teatro de nuestras compañías de una manera virtual, o el programa ‘Platea de Honor’, que ha acercado el teatro a nuestros mayores habiendo llegado a más de 2.300 usuarios de residencias.
En materia de bibliotecas, la titular de Educación ha puesto en valor el incremento de-Biblio, la puesta en marcha de e-Film, o otros nuevos servicios como el ‘Pide y recibe’ y el ‘Pide y recoge’, con más de 8.800 usuarios y usuarias y 21.000 préstamos.
Por lo que se refiere a los museos, parques y yacimientos arqueológicos ha señalado que para potenciarlos se decidió que fueran gratuitos hasta el próximo 31 de mayo. Y ha destacado que la inversión en los parques arqueológicos ha sido este año de dos millones de euros.
Rosa Ana Rodríguez ha querido terminar su intervención señalando que, lejos de lo que se afirma desde alguna formación política, “el Gobierno regional ni ha dejado de lado la cultura ni ha dejado de lado el deporte. Es más, lo ha gestionado durante toda la pandemia con creatividad y responsabilidad, pensando en la excepcional importancia que ambas áreas desempeñaban en el día a día de una sociedad confinada por la pandemia y en una sociedad que poco a poco está regresando a la normalidad”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno, Blanca Fernández, han presidido hoy la constitución de la Mesa de Igualdad de Género en el Deporte en Castilla-La Mancha, un organismo en el que están representados todos los estamentos en materia deportiva y aquellas institucio
nes u organismos que trabajan en materia de igualdad en la Comunidad Autónoma.
Con la puesta en marcha de esta Mesa, Castilla-La Mancha se va a convertir en la tercera comunidad autónoma, tras Canarias y Aragón, que va a contar con este tipo de órgano, que tiene como objetivos acelerar los procesos para disminuir lo más rápido posible las desigualdades que pueda haber en el deporte entre hombres y mujeres; proponer las acciones necesarias que potencien la incorporación de la mujer en todos los ámbitos del deporte y contribuir a visibilizar el deporte femenino.
Al acto de constitución han asistido, de manera presencial, además de las dos consejeras; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; las directoras generales de Juventud y Deportes y del Instituto de la Mujer, Noelia Pérez y Pilar Callado, respectivamente; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; la directora de CMMedia, Carmen Amores; la presidenta del Colegio Profesional de Educación Física y del Deporte de Castilla-La Mancha (COLEF), Irene Rodríguez; y la parakarateca Isabel Fernández.
También han participado online el secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Félix Peinado y el presidente de la Federación Regional de Baloncesto, José Esteban Gálvez.
Durante el acto igualmente se han emitido vídeos de apoyo a esta mesa por parte de la karateca Sandra Sánchez; la atleta Irene Sánchez Escribano; y de la exárbitra de fútbol internacional Marisa Villa.
“Venimos trabajando en reducir la brecha de género deportiva”
La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que esta Mesa está conformada por muchos sectores de la sociedad y ha explicado que la primera tarea que va a desarrollar este nuevo órgano va a ser la de realizar un diagnóstico preciso sobre cómo es la situación actual del deporte en Castilla-La Mancha.
Rodríguez ha argumentado que, aunque es evidente que existe brecha de género en el campo deportivo, también es evidente que, en los últimos años, gracias a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno regional, “se ha avanzado mucho en la presencia de la mujer en el mundo del deporte”.
En este sentido, ha señalado que prueba de ello es que el número de licencias federativas de mujeres “ha aumentado casi un 16 por ciento desde el año 2015 (3.533 licencias más), hecho que contrasta con el aumento de las mismas, durante este mismo periodo de tiempo, en un 1,66 por ciento entre los hombres (1.774 licencias más)”.
Asimismo, la consejera ha asegurado que la participación de las chicas en el deporte escolar por número de actuaciones, “ha aumentado un 22 por ciento con respecto a los datos del curso 2014-15, el doble prácticamente de lo que han aumentado la de los chicos”.
La titular de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que, aunque queda camino por recorrer, el apoyo del actual Gobierno al deporte femenino “ha propiciado que actualmente contemos con 19 clubes femeninos de alto nivel”, que reciben más de 262.000 euros de ayudas.
Para Rodríguez hay que seguir trabajando en otros ámbitos como es la presencia de las mujeres en los ámbitos de decisión deportiva, porque actualmente solo cinco de las 41 federaciones deportivas que hay en la Comunidad Autónoma están presididas por mujeres.
Garantizar la igualdad de oportunidades a las mujeres deportistas
Por su parte, la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández ha destacado que esta Mesa es un instrumento para garantizar la igualdad de oportunidades que las mujeres deben tener en el ámbito deportivo. En ese sentido, ha recordado las medidas que el Gobierno del presidente García-Page ha ido tomado desde que gobierna y que están “encaminadas a hacer justicia”.
Algunos ejemplos que ha puesto son los relativos a la convocatoria de clubes deportivos de alto nivel, en la que se destina ahora la misma cuantía a los deportes colectivos femeninos y masculinos, algo que antes no pasaba; del mismo modo, se está primando la incorporación de mujeres a los órganos de decisión de los clubes.
Además, tal como ha destacado Blanca Fernández, el Gobierno introdujo por primera vez en la convocatoria de subvenciones para las deportistas de élite de la Comunidad que fuera respetado el periodo de baja maternal a la hora de contabilizar los resultados competitivos para conceder las ayudas.
La consejera de Igualdad ha destacado que una de las razones por las que las mujeres están infrarrepresentadas en el mundo del deporte es la poca visibilidad que tiene el deporte femenino “y esta barrera que poco a poco se va rompiendo, aún sigue pasando”. En ese sentido, Blanca Fernández ha valorado el papel tan importante que juegan la visibilización de las mujeres deportistas "para que las niñas tengan referentes y sepan que ellas, sí quieren, también pueden”.
Algunos ejemplos que ha puesto son los de la karateca Sandra Sánchez; Isabel Fernández, campeona del mundo en parakarate; las atletas Irene Sánchez-Escribano y Paula Sevilla en el mundo del atletismo; Gemma Arenas en deporte de montaña o a Beatriz Laparra en tiro al plato.
A día de hoy, el 44,1 por ciento de las ayudas que desde la Junta de Comunidades se dan a deportistas de élite por sus resultados corresponden a mujeres. De las 102 subvenciones concedidas el pasado año 45 corresponden a mujeres y 67 a hombres.
Por último, se ha facilitado a los miembros de la Mesa un documento de trabajo abierto a sus distintas aportaciones y que al inicio de esta reunión se ha emitido el tráiler de ‘Las Hijas de Cynisca’, una película documental de Beatriz Carretero sobre la desigualdad de género en el deporte que recibió ocho nominaciones a los Goya de 2020.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha destacado que Castilla-La Mancha es una de las dos comunidades autónomas que participa en la Mesa Nacional del Deporte Inclusivo, una mesa que ha retomado sus trabajos tras la pandemia en el día de hoy de manera telemática.
En esta reunión han estado representados agentes de promoción y gestión del deporte y la discapacidad, tanto del sector público como del privado, a nivel nacional. Pérez ha señalado que la pandemia paralizó el trabajo de esta mesa “que hoy se ha retomado para relanzar y poner en marcha un plan de actuaciones que tienen el objetivo de lograr un modelo integrado de deporte en el que tengan cabida todas las personas con y sin discapacidad, y proporcionar los apoyos necesarios para que esa inclusión se realice en igualdad de oportunidades”. La directora general ha recordado el apoyo del Gobierno regional, a través de ayudas económicas, tanto a las federaciones multideportivas de la Comunidad Autónoma para personas con discapacidad como a los clubes deportivos que cuentan con deportistas con discapacidad y a los que forman deportivamente para la obtención de mejores resultados.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado, en lo que va de legislatura, más de un millón de euros a fomentar e impulsar el deporte inclusivo en la Comunidad Autónoma.
Concretamente, “las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes y Bienestar Social son las que han aportado esta cuantía mediante líneas de ayudas a las federaciones multideportivas, a clubes deportivos de máximo nivel, a deportistas de élite y a entidades deportivas para la organización de eventos, entre otras”, ha especificado.
Ana Muñoz también ha subrayado que gracias a esta cuantiosa inversión “se ha conseguido financiar, a lo largo de estos años, a más de 70 deportistas y 22 clubes de la región y se han promocionado más de 30 eventos de deporte inclusivo, entre los que se encuentra el que hoy nos trae hasta Guadalajara”.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la celebración del I Torneo de Balonmano Inclusivo que se ha celebrado en el pabellón David Santamaría de Guadalajara, un evento deportivo en el que también ha estado presente el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, Evaristo Olcina; y el presidente del Club Balonmano Guadalajara, Alejandro Ortiz.
En palabras previas al encuentro deportivo, en el que han participado clubes de balonmano de Valladolid, Zamora y Guadalajara, la viceconsejera ha destacado que este torneo es “fundamental” para seguir impulsando el deporte inclusivo en Castilla-La Mancha, ya que “no solo contribuye a dar visibilidad a estos deportistas, sino que también se les presta un espacio en que competir y en que desarrollar los valores que imprime el deporte”.
Ana Muñoz también ha felicitado al Club Balomano Guadalajara por la línea de deporte inclusivo que ha creado en su estructura y le ha tendido la mano para que la actividad celebrada en el día de hoy pueda también desarrollarse en distintos puntos de la región.
El I Torneo de Balonmano Inclusivo Ciudad de Guadalajara ha sido organizado por el Balonmano Guadalajara y ha contado con la colaboración del Gobierno regional, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Diputación de Guadalajara para su celebración.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha felicitado, en nombre del Gobierno regional, a la atleta toledana Irene Sánchez Escribano y a la selección castellanomanchega femenina por haberse proclamado hoy campeonas de España, tanto a título individual como por federaciones, en las pruebas de Campo a Través que han tenido lugar
en la localidad madrileña de Getafe.
Irene Sánchez Escribano ha revalidado el título que ya consiguiera el año pasado como campeona de España en la prueba senior femenina y, gracias a los resultados obtenidos por sus compañeras las atletas María José Cano; Marta Bayo, Andrea Torres, María José Pérez y Rosalía Tárraga, la selección regional también ha conseguido el primer puesto por equipos.
La directora general de Juventud y Deportes, que ha querido destacar el buen momento que vive el atletismo de la región, ha señalado que “el campo a través es la disciplina esencial que forma parte de nuestra educación deportiva de base”. Y ha añadido que, además de los grandes resultados que los atletas de Castilla-La Mancha han obtenido a lo largo de la historia, “en los últimos años estamos demostrando ser la referencia en categoría femenina, lo que supone un estímulo para la práctica de las más jóvenes’.
Noelia Pérez también ha querido valorar el esfuerzo realizado por los integrantes del equipo regional masculino que han conseguido el quinto puesto como selección autonómica, destacando el tercer puesto a título individual en el campeonato senior obtenido por el atleta Juan Antonio Pérez.
La directora general ha recordado que, a lo largo de la historia, Castilla-La Mancha ha obtenido muy buenos resultados en estos campeonatos. Así, en la prueba absoluta masculina atletas de la Comunidad Autónoma cosecharon varios títulos individuales con Amorós, Aritmendi, Hidalgo, Cerrada, González, Esparcia Rey, de la Ossa, entre otros, mientras en las competiciones por federaciones autonómicas, los atletas castellanomanchegos han sido campeones en nueve ocasiones. Antonio Amorós y Juan Carlos de la Ossa, en cinco ocasiones; Constantino Esparcia en tres ocasiones; y Francisco Aritmendi, Fernando Cerrada, José Luis González y Julio Rey, en dos ocasiones. Sólo el gran Mariano Haro ha conseguido más títulos (once) que Amorós y de la Ossa.
En la categoría absoluta femenina, con el campeonato conseguido este año, se ha ganado el título para Castilla-La Mancha en tres ocasiones: en las temporadas 2016-17, 2017-18 y 2020-21.
También en la categoría sub’23 masculina, Castilla-La Mancha ha obtenido el título por equipos en cuatro ocasiones.
La prueba de hoy del Campeonato de España se ha desarrollado en un circuito de dos kilómetros, ubicado en el Cerro de los Ángeles, considerado el centro geográfico de la Península Ibérica y la competición ha contado con estrictos protocolos de prevención contra el COVID-19.
Las categorías sub23 y absoluta han completado 10.000 metros, siendo de 8.000 metros para los sub20 masculinos y de 7.000 metros para las sub20 mujeres. No ha habido coincidencia de categorías en carrera, para reducir el número de atletas en el circuito.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha felicitado, en nombre del Gobierno regional, a la selección española de rugby femenino por haber obtenido el campeonato de Europa en un partido, que ha tenido lugar en Guadalajara, en el que han vencido a la selección de Países Bajos por 87-0.
Noelia Pérez, que ha valorado el gran trabajo de las ‘leonas’ en esta competición del 2020, que en su día fue aplazado por el coronavirus, ha destacado la presencia de manera habitual en la selección de dos jugadoras castellanomanchegas: Lourdes Alameda e Isabel Rico. Una lesión ha impedido a la segunda su participación, pero Alameda ha demostrado un gran nivel de juego durante todo el campeonato. Por otra parte, la directora general se ha congratulado que Castilla-La Mancha siga siendo una región donde se celebren acontecimientos deportivos de carácter nacional o internacional. A este encuentro también han asistido el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el presidente de la Federación Española de Rugby, Alfonso Feijóo; y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, Evaristo Olcina, entre otros.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha mostrado el apoyo del Gobierno regional a la iniciativa de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha para que la Comunidad Autónoma pueda albergar competiciones internacionales femeninas de este deporte.
Pérez, que se ha reunido esta mañana con el presidente de esta federación, José Esteban Gálvez, ha destacado el buen momento del que goza el baloncesto femenino castellano-manchego ya que seis equipos de la región compiten en primera nacional femenina: Escuela de Baloncesto de Albacete (EBA); CEI Toledo; Club de Baloncesto Polígono; C.D. Grupo 76-Alcasar; Basket Cervantes, y CBA Albacete. Igualmente, la directora general ha destacado que en la región están federadas alrededor de 2.700 mujeres y el objetivo es incrementar el número de licencias femeninas e impulsar la práctica y afianzamiento del baloncesto entre las mujeres castellano-manchegas que representa aproximadamente el 32% de las licencias totales de este deporte.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha puesto en valor que, gracias a las medidas adoptadas en Castilla-La Mancha, se está produciendo una vuelta progresiva segura a la actividad deportiva.
Pérez, que ha asistido hoy a la XVIII edición del Duatlón Cross ‘Tierra de Gigantes’ de Campo de Criptana junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha señalado que esta prueba cumple con todos los protocolos contra la COVID-19. La directora general ha destacado, igualmente, que Campo de Criptana es una localidad ligada al deporte y ha mostrado el compromiso del Gobierno regional “para que los enclaves patrimoniales, turísticos y culturales de Castilla-La Mancha sean protagonistas en la organización de eventos deportivos de interés para nuestra comunidad autónoma”. La Federación de Triatlón, que ha recibido una subvención de más 34.000 euros por parte del Ejecutivo regional, cuenta con más 1.100 licencias.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, ha mostrado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la celebración este año, por primera vez en la Comunidad Autónoma, del Campus de Balonmano ‘Gonzalo Pérez de Vargas’, destinado a jóvenes promesas de entre ocho y 17 años, uno de los campus con más prestigio de nuestro país en est
e deporte.
La directora general ha participado esta mañana en la presentación de este evento junto al concejal de Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Pablo García, y han contado con la presencia, a través de videoconferencia, del propio Pérez de Vargas, organizador del campus.
La tercera edición de este campus de balonmano se desarrollará del 3 al 10 del próximo mes de julio en varios pabellones polideportivos de la capital regional en jornada tanto de mañana (entrenamientos) como de tarde (competición). El plazo de inscripción para el mismo comenzará el próximo lunes día 15.
Noelia Pérez ha agradecido al reconocido portero toledano de la selección española de Balonmano y del Barcelona que haya querido traer “a nuestra casa, a su casa” este proyecto, en el que también está previsto que participen otros jugadores profesionales.
“Con este campus, los jóvenes de Castilla-La Mancha no solo van a poder recibir las enseñanzas de todos ellos, pudiendo mejorar en todos los aspectos del juego, sino que también van a poder profundizar en los valores de esfuerzo y superación que trasmite el balonmano, en línea con el interés del Gobierno regional de ayudar en la detección del talento deportivo joven en nuestra comunidad autónoma, complementando así los proyectos que desarrollan las federaciones deportivas”, ha señalado.
La directora general de Juventud y Deportes también ha querido destacar que el 50 por ciento de las plazas de este campus estarán reservadas a castellano-manchegos, que además contarán con un descuento especial gracias a la colaboración de la Consejería a través del Espacio Joven. Como no podía ser de otra manera, durante la celebración del mismo se cumplirán todas las condiciones sanitarias y los protocolos necesarios.
El balonmano castellano-manchego goza de muy buena salud
Para Noelia Pérez este proyecto va a servir de complemento al gran trabajo que vienen desarrollando los clubes de balonmano de la región y que ha propiciado que además de grandes jugadores como Gonzalo Pérez de Vargas también se cuenta con grandes equipos en este deporte como el Incarlopsa Cuenca, el Quabit Balonmano Guadalajara, el Balonmano Alarcos, Balonmano Bolaños, Balonmano Caserío Ciudad Real o Balonmano Pozuelo de Calatrava.
“Reflejo del buen estado de salud que tiene el balonmano regional es también que contamos, en la actualidad, con más de 3.000 licencias deportivas o que nuestras selecciones regionales en categoría cadete masculina y femenina se proclamaron campeonas de España en Edad Escolar en 2020”, ha indicado.
Por último, la directora general ha asegurado que el apoyo del Gobierno regional al balonmano es significativo y prueba de ello es la ayuda que brinda a sus clubes que, con más de 400.000 euros, les permite poder desarrollar sus proyectos deportivos.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mostrado su satisfacción y la del Gobierno regional porque, un año más, la Vuelta Ciclista a España vaya a pasar por numerosas localidades de Castilla-La Mancha.
Rodríguez se ha pronunciado así tras conocer el recorrido oficial de esta 76 edición de la ronda ciclista, que comenzará el próximo día 14 de agosto en Burgos y concluirá el 5 de septiembre en Santiago de Compostela.
Por lo que se refiere al paso de la Vuelta por la Comunidad Autónoma, señalar que tendrá dos finales de etapa, Molina de Aragón y Albacete, además de una salida, concretamente en Tarancón.
La ronda ciclista entrará en Castilla-La Mancha el martes 17 de agosto en la etapa entre El Burgo de Osma y Molina de Aragón. Será una etapa llana de 163,6 kilómetros que también pasará por los municipios de Sigüenza, Alcolea del Pinar y Anquela del Ducado, todos ellos en la provincia de Guadalajara.
Al día siguiente, la quinta etapa de la Vuelta comenzará en la localidad conquense de Tarancón y finalizara en Albacete. En sus 184,4 kilómetros de recorrido llano también pasará por los municipios conquenses de Villamayor de Santiago, Monreal del Llano, Belmonte, Las Pedroñeras y el Provencio. También transitará por Minaya, La Roda y Barrax, en la provincia de Albacete, antes de llegar a la capital albaceteña.
La titular de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que “queremos dar la bienvenida, un año más, a la Vuelta Ciclista a España a nuestra región, uno de los acontecimientos más importantes que tiene el deporte español” y ha señalado que la llegada del pelotón ciclista es una ocasión magnífica para promocionar tanto la riqueza de nuestro patrimonio cultural como paisajístico”.
Más de 100 deportistas se desplazaron a la localidad de Torrijos para disputar el XXXII Campeonato Absoluto de Sala Precisión y el XII Campeonato de Sala Arco Tradicional y Desnudo en sus magníficas instalaciones.
Bajo estrictas medidas de seguridad por la incidencia de la Covid-19 y actuando en todo momento dentro de los parámetros marcados por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, el sábado 23 de enero, en jornada de mañana, marcó el inicio de la competición en la que deportistas y clubes de toda la región pudieron participar en este evento organizado por la Federación de Tiro con Arco de Castilla-La Mancha en colaboración con el C.D. Arqueros Pedro I, el Ayuntamiento de Torrijos y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En esta ocasión, la ausencia de público fue suplida por el gran ambiente que se generó durante las distintas jornadas en las que se desarrolló la competición, lo cual pudieron constatar con su presencia en las instalaciones durante el fin de semana el Jefe de Servicio de Juventud y Deportes de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo D. Sergio Nombela, así como el concejal de Deportes de la localidad D. Félix Bandera y el secretario general de la Federación de Tiro con Arco de Castilla-La Mancha D. Fernando Lisa.
El domingo marcó el punto y final a estas tres jornadas en las que el deporte se antepuso a la complicada situación con la que los atletas y las instituciones deben enfrentarse a diario para que la práctica deportiva no se paralice.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, y la presidenta del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física en el Deporte de Castilla-La Mancha (COLEF), Irene Rodríguez, han mantenido esta mañana una reunión para avanzar en aspectos relacionados con el sector profesional del ámbito deportiv
o. En este encuentro se ha planteado la necesidad de elaborar un censo de gestores deportivos para acreditar a aquellas personas y entidades que desarrollan actividades deportivas como educadores físico-deportivos. Por otra parte, a pocos días de la constitución de la Comisión de Igualdad de Género en el Deporte, la directora general ha solicitado a la presidenta del COLEF que un representante de este colegio forme parte de la misma. Igualmente, Pérez se ha comprometido en trasladar a las autoridades sanitarias las inquietudes que está planteando el sector deportivo de nuestra región.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado la importancia de los ‘Proyectos Escolares Saludables’ (PES), que se desarrollan en un gran número de centros educativos de la región, para fomentar tanto la actividad física y del deporte como los hábitos saludables.
La consejera ha mantenido esta tarde un encuentro telemático con representantes de los 33 nuevos centros públicos que se han sumado este curso a la Red de Centros Docentes Saludables de Castilla-La Mancha, red que con estas incorporaciones está formada por 230 centros: 45 en Albacete, 62 en Ciudad Real, 31 en Cuenca, 22 en Guadalajara y 70 en Toledo. La consejera también ha puesto en valor que, actualmente, alrededor de 85.000 alumnos y alumnas y 4.700 docentes participan en los Proyectos Escolares Saludables. Rosa Ana Rodríguez ha indicado que gracias al trabajo desarrollado por el Gobierno regional, los PES se hayan convertido en todo un referente a nivel nacional y europeo. En esta reunión también ha participado la directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, y la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, acompañadas por personal técnico de ambos organismos, han mantenido una reunión para determinar aspectos importantes sobre la composición y los retos que debe asumir la futura comisión por la Igualdad de Género en el Deporte de Cas
tilla-La Mancha.
Así, se ha determinado que esta comisión cuente con un equipo de trabajo en el que estén representados, por una parte, todos los estamentos en materia deportiva: federaciones, deportistas, universidad, el Consejo General de la Educación Física y Deportiva de Castilla-La Mancha (COLEF), etc. y por otra, aquellas instituciones u organismos que trabajan en materia de Igualdad en nuestra comunidad autónoma.
Igualmente, se ha estimado conveniente que también formen parte de este equipo representantes del mundo empresarial y de los medios de comunicación.
El primer reto que afrontará esta comisión será el de realizar un diagnóstico de la situación en Castilla-La Mancha, el cual será el punto de partida para afrontar todas las metas a asumir y que se centrarán en una serie de ejes, entre los que destacan el diagnóstico, promoción de la práctica femenina, inclusión de la perspectiva de género en los órganos de gestión deportiva, acoso y violencia sexual por razón de género y comunicación.
Para Noelia Pérez, “es un reto de este Gobierno seguir trabajando en disminuir la brecha que pueda existir entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos, también en el ámbito deportivo. Tenemos que poner todos los instrumentos a nuestro alcance para acelerar este proceso y disminuir lo más rápido posible las desigualdades que pueda haber”.
Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, ha subrayado la importancia de la creación de la comisión de Igualdad de Género en el Deporte “para acortar la desigualdad que también existe en el deporte y dar visibilidad a las niñas y mujeres deportistas, para lo cual ha brindado todo el apoyo del Instituto”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor el compromiso del ‘Club Deportivo Toledo’ con el deporte femenino y ha destacado que “el partido de hoy es un ejemplo para todas las instituciones que tenemos en el centro de nuestras políticas a la mujer y su práctica deportiva”.
Así lo ha señalado la directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez, que ha asistido al ‘I Trofeo Femenino Ciudad de Toledo’ entre el Club Deportivo Toledo y el Madrid CFF "C", un encuentro que ha tenido lugar en el Estadio Salto del Caballo de Toledo. Previamente a la celebración del partido, la directora general ha recordado a todos los colectivos, instituciones y empresas de la región la necesidad de remar juntos “para que, a corto plazo, podamos celebrar la igualdad real entre hombres y mujeres en las canchas y estadios de nuestra comunidad autónoma”. Además, ha remarcado la apuesta clara del Gobierno regional en este sentido “con políticas – ha dicho - que ahondan en las necesidades reales de las deportistas y los clubes a los que pertenecen”. “Esta será la legislatura de las mujeres y el deporte. A eso me comprometí cuando juré mi cargo como directora general y a eso me comprometo en este recién inaugurado 2021”, ha subrayado Noelia Pérez.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ensalzado esta tarde “el gesto” que ha tenido la organización de la ‘San Silvestre toledana’ al homenajear, en la edición de este año, a las personas y colectivos que han luchado estos últimos meses contra la pandemia provocada por la COVID-19.
La directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez ha asistido hoy al acto de homenaje organizado por la mítica carrera toledana, una cita con el deporte y la solidaridad que ha tenido como protagonistas a algunos de los ganadores de otras ediciones y a diferentes representes de la sociedad civil, entre los que se encontraba la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón. “Quiero felicitar a la organización por este gesto, que no es más que la constatación de que la solidaridad con la pandemia y sus afectados también incluye al deporte regional. Gracias, de corazón, por este reconocimiento, que para nuestro orgullo utiliza como marco uno de los clásicos de Castilla-La Mancha: la San Silvestre toledana”, ha sentenciado Noelia Pérez.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy, martes 29 de diciembre, una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan subvenciones para deportistas de élite de Castilla-La Mancha 2020, dotada con un montante de 300.000 euros.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy, martes 29 de diciembre, una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan subvenciones para deportistas de élite de Castilla-La Mancha 2020, dotada con un montante de 300.000 euros.
Podrán concurrir a estas ayudas deportistas de la región que practiquen disciplinas calificadas como olímpicas por el Comité Olímpico Internacional o paralímpicas por el Comité Paralímpico Internacional.
También podrán concurrir aquellos que practiquen deportes no olímpicos ni paralímpicos, reconocidos por el Consejo Superior de Deportes, siempre que los resultados deportivos por los que concurran pertenezcan a aquellos deportes, modalidades y categorías que expresamente se recojan en cada convocatoria.
Igualmente, se podrán acoger deportistas que practiquen disciplinas deportivas olímpicas o paralímpicas que, habiendo participado en categorías absolutas, hayan sufrido una baja deportiva por lesión, debidamente justificada de al menos seis meses de duración en el año anterior a la convocatoria o baja deportiva por embarazo o parto, durante las 16 semanas posteriores al mismo, y concurran por los resultados obtenidos el año inmediatamente anterior a su lesión o baja deportiva.
Se tendrá en cuenta un único resultado deportivo obtenido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. La cuantía máxima a percibir por cada deportista será de 7.000 euros.
Las solicitudes de estas ayudas se realizarán a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://jccm.es) y dirigida a la Dirección General de Juventud y Deportes. El plazo de presentación será de quince días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación en el DOCM. Es decir, desde el 30 de diciembre de 2020 hasta el día 21 de enero de 2021.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha destacado el compromiso del Gobierno regional con el deporte de élite y sus deportistas, “un compromiso que se materializa con estas ayudas y con el conjunto de acciones que se promueven a lo largo de todo el año”.