Iniciación Deportiva en ediciones anteriores

CURSO 2021-22

Cuenca

Las Jornadas de Iniciación Deportiva se celebrarán en localidades y fechas por determinar, en función de las solicitudes de participación recibidas y las necesidades de organización generadas. Todas las jornadas se celebrarán en horario lectivo, comprendido entre las nueve y las trece treinta horas.

De forma general, cada centro educativo podrá inscribir un máximo de 2 equipos, presentado participación (conjuntos) en al menos cuatro de las modalidades deportivas convocadas.

En cada equipo, se presentarán conjuntos mixtos para cada modalidad deportiva, integrados por un número variable de chicos y chicas, siendo la composición de los mismos la siguiente:

  • Colpbol: 6 – 8 jugadores/as.
  • Ringo: 4 – 6 jugadores/as.
  • Datchball: 6 – 10 jugadores.
  • Pelota a pala: 2 – 4 jugadores/as.
  • Kickbol: 8 – 10 jugadores/as.
  • Gran Prix Atletismo: 4 – 6 jugadores/as.

Cada alumno/a podrá inscribirse en una sola modalidad deportiva. La inscripción en el Gran Prix del Atletismo estará abierta a todos los interesados hayan o no participado en el resto de actividades, debiendo considerar en todo caso la compatibilidad de participación en función de los horarios de celebración de las diferentes actividades.

Dentro de cada equipo y a lo largo de los diferentes encuentros a disputar, sus integrantes experimentarán diferentes roles de participación: deportistas, entrenadores/as, jueces y/o árbitros y aficionados/as.

del 18/10/2021 al 08/04/2022

Las Jornadas de Iniciación Deportiva se celebrarán en localidades y fechas por determinar, en función de las solicitudes de participación recibidas y las necesidades de organización generadas. Todas las jornadas se prolongarán desde las 10 horas hasta las 13 horas.

De forma general, cada centro educativo podrá presentar un máximo de 4 equipos mixtos por jornada en cada uno de los grupos contemplados:

  • 1º y 2º de primaria.
  • 3º y 4º de primaria.
  • 5º y 6º de primaria.

Todos los equipos estarán integrados entre 4 y 6 chicos y chicas hasta completar un número máximo de 24 alumnos/as participantes por centro educativo. Cada encuentro, posibilitará la participación de un máximo de 32 equipos.

 

Las actividades deportivas a practicar se plantearán en función de las instalaciones existentes y las opciones de organización, considerando la adaptación de las mismas a las particularidades de desarrollo motriz y comprensión de juego de los participantes. Así, se contemplarán juegos de blanco y diana, bate y campo, cancha dividida e invasión.

Cada actividad se realizará durante un periodo de tiempo de 35 minutos, existiendo 10 minutos destinados al descanso y necesario desplazamiento del alumnado entre una actividad y otra. A mitad de mañana, se contemplarán 20 minutos para poder realizar un tentempié o almuerzo.

La jornada será coordinada por monitores en cada una de las actividades planteadas, siempre con apoyo del equipo docente responsable de los equipos participantes.

del 18/10/2021 al 08/04/2022

Guadalajara

Toledo

Una de las líneas de intervención del Programa Somos Deporte 3-18 es la de desarrollar propuestas de actividad física adaptada en centros de educación especial. La finalidad de estas OLIMPIADAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS, es la de fomentar y promover un estilo de vida activo en los alumnos de estos centros, desarrollando propuestas motrices motivantes, adaptadas a las características de estos alumnos.

 

Partiendo de esta premisa, se proponen dentro de una misma jornada, dos intervenciones: una primera parte enfocada principalmente a la mejora de habilidades motrices básicas a través del desarrollo de pruebas enmarcadas en lo que denominaremos “OLIMPIADA SUPERANDO BARRERAS”, cuya finalidad es la participación y mejora de destrezas motrices. Y una segunda parte, más recreativa, cuya finalidad es acercar la actividad física a través de propuestas activas con elementos más atractivos y lúdicos, como colofón a este programa.

Dentro del primer bloque, se desarrollarán cuatro pruebas rotativas en las que se trabajarán las siguientes destrezas:

1.- Desplazamientos.

2.- Lanzamientos.

3.- Equilibrios.

4.- Juegos de cooperación-oposición y destreza.

Para el segundo bloque, se proponen dos actividades recreativas: balance bike y desarrollo de pista de obstáculos hinchable, adaptadas a las capacidades de los alumnos a quienes se han destinado estas actividades.

19/04/2022

La actividad se desarrollará mediante concentraciones deportivas entre varios centros cercanos geográficamente, con las siguientes características generales:

- En cada jornada el alumnado jugará las siguientes cuatro modalidades deportivas: Kin-Ball, Rugby Tag, Datchball y Futcesto. Si bien se podrán modificar dichas modalidades en función de las características de las instalaciones de las diferentes sedes. También habrá una prueba final de relevos con obstáculos.

- Cada centro participará formando equipos compuestos por 10 jugadores/as (equipos mixtos de 5 chicas y 5 chicos).

- Las concentraciones se desarrollarán con un máximo de 160 participantes para cada una de ellas.

- Todos los alumn@s participarán en todas las modalidades deportivas. Para ello:

- Se crearán 4 estaciones, una por cada una de las modalidades donde se establecerán dos zonas de juego.

- Se realizarán 4 grupos de 4 equipos que permanecerán juntos durante toda la jornada. Dos equipos de cada grupo estarán en una zona de juego de la estación, de esta manera los 4 equipos estarán practicando la activad.

- Los grupos realizarán cada modalidad durante 30 minutos e irán rotando a las siguientes modalidades hasta realizar las 4 propuestas.

- Las diferentes concentraciones se celebrarán en instalaciones deportivas adecuadas de las diferentes sedes (localidades) a determinar por El Servicio de Deportes de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo.

- Se realizarán dentro del horario lectivo, de 10:00 a 13:00 horas.

- El desarrollo de la actividad se llevará a cabo por una entidad deportiva con monitores/as cualificados/as, junto con alumnos/as participantes y profesores/as acompañantes.  Los/as alumnos/as tiene que conocer las diferentes modalidades ya que serán ellos mismos los árbitros y jueces.

03/05/2022
CURSO 2019-20

Ciudad Real

En esta línea de actuación, dentro de La Orden “Somos Deporte 3-18 años”, desarrollaremos un programa nuevo, dirigido a escolares entre 3-18 años, mediante juegos modificados y deportes alternativos, asociados a los contenidos de la materia de Educación Física, en las etapas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, siendo estas actividades ajustadas al nivel físico y madurativo de nuestros escolares y que estarán incluidos en sus programaciones, teniendo un desarrollo curricular reflejado en sus Unidades Didácticas o de trabajo y que facilitan la adquisición de habilidades motrices básicas y desarrollo perceptivo motriz, como
desarrollar de forma progresiva la adquisición y el aprendizaje de los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios de las diferentes modalidades deportivas que permita, por un lado, la práctica con un nivel de competencia básico, y por otro lado, la adquisición de una cultura físico-deportiva.

 

Los juegos modificados y actividades deportivas alternativas, se agruparán en las siguientes categorías:

 

•- Juegos y deportes de blanco y diana

•- Juegos y deportes de campo y bate

•- Juegos y deportes de cancha dividida

•- Juegos y deportes de invasión

•- Deporte individual

•- Deporte en el medio natural

 

Desde la Delegación Provincial de Educación Cultura y Deporte de Ciudad Real, se les facilita el material con el que se llevará a cabo todo el programa y cuyo inventario se adjunto en un archivo, que está incluido en el diseño de esta actividad.

Participación: 738 alumnos/as, más el profesorado de Educación Física de todos los Centros (CEIP San José de Calasanz, CEIP Virgen del Espino e IES Marmaría)

del 01 de Enero al 31 de Marzo de 2020

del 01/01/2020 al 31/03/2020

En esta línea de actuación, dentro de La Orden “Somos Deporte 3-18 años”, desarrollaremos un programa nuevo, dirigido a escolares entre 3-18 años, mediante juegos modificados y deportes alternativos, asociados a los contenidos de la materia de Educación Física, en las etapas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, siendo estas actividades ajustadas al nivel físico y madurativo de nuestros escolares y que estarán incluidos en sus programaciones, teniendo un desarrollo curricular reflejado en sus Unidades Didácticas o de trabajo y que facilitan la adquisición de habilidades motrices básicas y desarrollo perceptivo motriz, como
desarrollar de forma progresiva la adquisición y el aprendizaje de los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios de las diferentes modalidades deportivas que permita, por un lado, la práctica con un nivel de competencia básico, y por otro lado, la adquisición de una cultura físico-deportiva.

 

Los juegos modificados y actividades deportivas alternativas, se agruparán en las siguientes categorías:

 

•- Juegos y deportes de blanco y diana

•- Juegos y deportes de campo y bate

•- Juegos y deportes de cancha dividida

•- Juegos y deportes de invasión

•- Deporte individual

•- Deporte en el medio natural

 

Desde la Delegación Provincial de Educación Cultura y Deporte de Ciudad Real, se les facilita el material con el que se llevará a cabo todo el programa y cuyo inventario se adjunto en un archivo, que está incluido en el diseño de esta actividad.

Participación: 1.376 alumnos/as, más el profesorado de Educación Física de todos los Centros (CEIP Carmen Arias, CEIP El Coso, CEIP Gerardo Martínez, IES. Fernando de Mena)

del 01/abril al 26 de Junio de 2020

del 01/04/2020 al 26/06/2020

Cuenca

Las Jornadas de Iniciación Deportiva se celebrarán en localidades y fechas por determinar, en función de las solicitudes de participación recibidas y las necesidades de organización generadas. Todas las jornadas se celebrarán en horario lectivo, comprendido entre las diez  y las trece horas.

De forma general, cada centro educativo podrá inscribir un máximo de 2 equipos, presentado participación (conjuntos) en al menos cuatro de las modalidades deportivas convocadas.

En cada equipo, se presentarán conjuntos mixtos para cada modalidad deportiva, integrados por un número variable de chicos y chicas, siendo la composición de los mismos la siguiente:

  • Colpbol: 6 – 8 jugadores/as.
  • Ringo: 4 – 6 jugadores/as.
  • Datchball: 6 – 10 jugadores.
  • Pelota a pala: 2 – 4 jugadores/as.
  • Kickbol: 8 – 10 jugadores/as.
  • Gran Prix Atletismo: 4 – 6 jugadores/as.

Cada alumno/a podrá inscribirse en una sola modalidad deportiva. La inscripción en el Gran Prix del Atletismo estará abierta a todos los interesados hayan o no participado en el resto de actividades, debiendo considerar en todo caso la compatibilidad de participación en función de los horarios de celebración de las diferentes actividades.

Dentro de cada equipo y a lo largo de los diferentes encuentros a disputar, sus integrantes experimentarán diferentes roles de participación: deportistas, entrenadores/as, jueces y/o árbitros y aficionados/as.

Las Jornadas de Iniciación Deportiva se celebrarán en Cuenca (pabellón polideportivo El Sargal y/o Luis Yúfera) en fechas por determinar. Todas las jornadas se prolongarán desde las 10 horas hasta las 13 horas.

De forma general, cada centro educativo podrá presentar un máximo de 4 equipos mixtos por jornada en cada uno de los grupos contemplados:

  • 1º y 2º de primaria.
  • 3º y 4º de primaria.
  • 5º y 6º de primaria.

Todos los equipos estarán integrados entre 4 y 6 chicos y chicas hasta completar un número máximo de 24 alumnos/as participantes por centro educativo. Cada encuentro, posibilitará la participación de un máximo de 32 equipos.

 

Las actividades deportivas a practicar se plantearán en función de las instalaciones existentes y las opciones de organización, considerando la adaptación de las mismas a las particularidades de desarrollo motriz y comprensión de juego de los participantes. Así, se contemplarán juegos de blanco y diana, bate y campo, cancha dividida e invasión.

Cada actividad se realizará durante un periodo de tiempo de 35 minutos, existiendo 10 minutos destinados al descanso y necesario desplazamiento del alumnado entre una actividad y otra. A mitad de mañana, se contemplarán 20 minutos para poder realizar un tentempié o almuerzo.

La jornada será coordinada por monitores en cada una de las actividades planteadas, siempre con apoyo del equipo docente responsable de los equipos participantes.

Guadalajara

El objetivo es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Para ello desde la Facultad de Educación y la Universidad de Alcalá se ha preparado una Jornada de convivencia y de deporte inclusivo, en la que se realizarán distintas actividades deportivas en una ambiente diverso, multinivel e intergeneracional.

El lunes 16 de diciembre de 11:30 a 14:00 se celebrará la II Jornada Deporte Inclusivo UAH que tiene como objetivo acercar a las niñas y niños de Educación Primaria y de Educación Especial de la ciudad de Guadalajara; así como alumnado del Grado en Magisterio de Educación Primaria y de Formación Superior en Unidiversidad de la UAH, al mundo de la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad y su práctica de manera inclusiva. 

Estas actividades se concretarán en talleres de distintos deportes adaptados, así como en la preparación de una coreografía para realizar todos juntos. En dichas actividades participarán como monitores los estudiantes de Magisterio de Educación Primaria de las menciones de Educación Física y de Necesidades Educativas (70 estudiantes) y los 15 estudiantes del estudio propio de la UAH Unidiversidad (Formación Superior para la Inclusión Social y laboral de Jóvenes con discapacidad intelectual). Los participantes en estas actividades serán alumnos y alumnas de dos centros educativos de Guadalajara, un centro de Educación Infantil y Primaria, y un Centro de Educación Especial.Será una jornada con carácter lúdico-deportiva que se desarrollará en el Palacio Multiusos y en la cual participarán 100 niñas y niños .

En esta jornada, coordinada por los profesores Augusto Jiménez de la Fuente y la profesora Yolanda Muñoz Martínez, las niñas y niños practicarán: Atletismo ciegos, Bádminton en silla de ruedas, Boccia y Voleibol sentado. El propio alumnado de Magisterio de la UAH y de UNIDIVERSIDAD será el encargado de dinamizar y dirigir los diferentes deportes fomentando siempre la participación y la inclusión de todos los asistentes.

16/12/2019

Toledo

Una de las líneas de intervención del Programa “Somos Deporte 3-18” es la Iniciación Deportiva, que tiene como finalidad desarrollar una competencia motriz básica para la práctica de diferentes juegos y deportes.

En esta línea se enmarca el programa “ENCUENTROS DEPORTIVOS INTERCENTROS”, que son concentraciones deportivas donde los participantes practicarán diferentes modalidades deportivas y juegos modificados agrupados en:

- Juegos y deportes de blanco y diana

- Juegos y deportes de campo y bate

- Juegos y deportes de cancha dividida

- Juegos y deportes de invasión

Las modalidades deportivas y juegos modificados tendrán un marcado carácter recreativo y estarán asociadas a los contenidos de la materia de Educación física.

El programa se desarrollará mediante concentraciones deportivas entre varios centros cercanos geográficamente y en días lectivos en diferentes fechas durante el mes de mayo.

Para el desplazamiento de los participantes, desde los centros educativos al lugar donde se realizará la jornada, se utilizarán vehículos adecuados al número de alumnos/as que se desplacen, realizándose, en su caso las correspondientes rutas para recogida de los mismos, que serán a cargo y coordinadas por el Servicio de Deportes de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo.

Una de las líneas de intervención del Programa “Somos Deporte 3-18” es la Iniciación Deportiva, que tiene como finalidad desarrollar una competencia motriz básica para la práctica de diferentes juegos y deportes.

En esta línea se enmarca el programa “DEPORTES ALTERNATIVOS COEDUCATIVOS” cuyo objetivo es el conocimiento y difusión de diferentes modalidades deportivas entre la población escolar y con ello conseguir el fomento de una práctica deportiva regular en su vida cotidiana.

El programa estará asociado a los contenidos de la materia de Educación Física.

Las modalidades deportivas y juegos modificados tendrán un marcado carácter recreativo.

Además, a través de estos deportes alternativos se pretenden fomentar la coeducación e igualdad de oportunidades entre ambos sexos, así como la integración de todos los participantes con independencia de su nivel de competencia motriz. 

Los deportes son: Futcesto – Datchball – Colpbol - Kin-ball – Rugby Flag – Floorball – Shuttleball, Super Voley, Plataformas Scooters, Béisbol y Críquet.

Cada centro elegirá los deportes alternativos que quieren practicar por orden de preferencia hasta un máximo de 4.

El Servicio de Deportes de la Delegación Provincial de Educación Cultura y Deportes de Toledo seleccionará 2 modalidades deportivas por centro y cederá en forma de préstamo el material necesario para su práctica durante un periodo de 3 o 4 semanas dependiendo de la demanda de la actividad.

La recogida y devolución del material será a cargo de los propios centros educativos

del 04/11/2019 al 31/05/2020
CURSO 2018-19

Ciudad Real

En esta línea de actuación, dentro de La Orden “Somos Deporte 3-18 años”, desarrollaremos un programa nuevo, dirigido a escolares entre 3-18 años, mediante juegos modificados y deportes alternativos, asociados a los contenidos de la materia de Educación Física, en las etapas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, siendo estas actividades ajustadas al nivel físico y madurativo de nuestros escolares y que estarán incluidos en sus programaciones, teniendo un desarrollo curricular reflejado en sus Unidades Didácticas o de trabajo y que facilitan la adquisición de habilidades motrices básicas y desarrollo perceptivo motriz, como
desarrollar de forma progresiva la adquisición y el aprendizaje de los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios de las diferentes modalidades deportivas que permita, por un lado, la práctica con un nivel de competencia básico, y por otro lado, la adquisición de una cultura físico-deportiva.

 

Los juegos modificados y actividades deportivas alternativas, se agruparán en las siguientes categorías:

 

•- Juegos y deportes de blanco y diana

•- Juegos y deportes de campo y bate

•- Juegos y deportes de cancha dividida

•- Juegos y deportes de invasión

•- Deporte individual

•- Deporte en el medio natural

 

Desde la Dirección Provincial de Educación Cultura y Deporte de Ciudad Real, se les facilita el material con el que se llevará a cabo todo el programa y cuyo inventario se adjunto en un archivo, que está incluido en el diseño de esta actividad.

Participación: 962 alumnos/as, más el profesorado de Educación Física de todos los Centros (Ceip Azorín, Ceip Divino Maestro, CEIP Peñarroya e IES Vicente Cano.

del 17/09/2018 al 21/12/2018

 

En esta línea de actuación, dentro de La Orden “Somos Deporte 3-18 años”, desarrollaremos un programa nuevo, dirigido a escolares entre 3-18 años, mediante juegos modificados y deportes alternativos, asociados a los contenidos de la materia de Educación Física, en las etapas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, siendo estas actividades ajustadas al nivel físico y madurativo de nuestros escolares y que estarán incluidos en sus programaciones, teniendo un desarrollo curricular reflejado en sus Unidades Didácticas o de trabajo y que facilitan la adquisición de habilidades motrices básicas y desarrollo perceptivo motriz, como
desarrollar de forma progresiva la adquisición y el aprendizaje de los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios de las diferentes modalidades deportivas que permita, por un lado, la práctica con un nivel de competencia básico, y por otro lado, la adquisición de una cultura físico-deportiva.

 

Los juegos modificados y actividades deportivas alternativas, se agruparán en las siguientes categorías:

 

•- Juegos y deportes de blanco y diana

•- Juegos y deportes de campo y bate

•- Juegos y deportes de cancha dividida

•- Juegos y deportes de invasión

•- Deporte individual

•- Deporte en el medio natural

 

Desde la Dirección Provincial de Educación Cultura y Deporte de Ciudad Real, se les facilita el material con el que se llevará a cabo todo el programa y cuyo inventario se adjunto en un archivo, que está incluido en el diseño de esta actividad.

Participación: 5.166 alumnos/as, más el profesorado de Educación Física de los Centros:

  • CEIP SAN AGUSTÍN
  • CEIP JESÚS CASTILLEJO
  • CEIP JUAN ALCAIDE
  • CEIP JESÚS BAEZA
  • CEIP LORENZO MEDINA
  • IES GREGORIO PRIETO
  • IES FRANCISCO NIEVA
  • CEIP LUCERO
  • IES BERNARDO BALBUENA
  • CEIP LUIS PALACIOS
  • CEIP VIRGEN DE LA CABEZA
  • CC NTA.SRA. DE LOS  DOLORES SALESIANAS

 

del 07/01/2019 al 29/03/2019

Cuenca

JORNADAS

Las Jornadas de Iniciación Deportiva se celebrarán en Cuenca, Las Pedroñeras y Motilla del Palancar, en fechas por determinar, atendiendo a la inscripción recibida y las opciones de organización necesarias.

En caso de no existir una inscripción que permita la celebración de alguna jornada en las localidades indicadas, la Comisión Técnica Provincial informará sobre tal circunstancia.

Todas las fechas de celebración serán informadas con tiempo suficiente, de forma que permitan la necesaria organización interna de los centros docentes participantes, celebrándose en horario lectivo y dando comienzo a las 10 horas prolongándose a lo largo de la matinal hasta las 13 horas.

CATEGORÍAS Y COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS

Existirá una categoría única de participación, denominada actividad física secundaria, pudiendo participar alumnado de primer y segundo curso de E.S.O.

De forma general, cada Centro Educativo podrá inscribir un máximo de 2 equipos, presentado participación (conjuntos) en al menos cuatro de las modalidades deportivas convocadas.

En cada equipo, se presentarán conjuntos mixtos para cada modalidad deportiva, integrados por un número variable de chicos y chicas, siendo la composición de los mismos la siguiente:

Colpbol: 6 – 8 jugadores/as.

Ringo: 4 – 6 jugadores/as.

Datchball: 6 – 10 jugadores.

Pelota a pala: 2 – 4 jugadores/as.

Kickbol: 8 – 10 jugadores/as.

Gran Prix Atletismo: 4 – 6 jugadores/as.

Cada alumno/a podrá inscribirse en una sola modalidad deportiva. La inscripción en el Gran Prix del Atletismo estará abierta a todos los interesados hayan o no participado en el resto de actividades, debiendo considerar en todo caso la compatibilidad de participación en función de los horarios de celebración de las diferentes actividades.

16/10/2018

Toledo

Una de las líneas de intervención del Programa “Somos Deporte 3-18” es la Iniciación Deportiva, que tiene como finalidad desarrollar una competencia motriz básica para la práctica de diferentes juegos y deportes.

En esta línea se enmarcan los  “ENCUENTROS INTERCENTROS”, que está asociado a los contenidos de la materia de Educación física.

La práctica deportiva estará adaptada al nivel de los participantes, siendo una directriz la simplificación de la complejidad técnica de los deportes practicados y exageración de los fundamentos tácticos de juego que permita al alumnado disfrutar del mismo sin tener un alto nivel de pericia.

Las modalidades deportivas y juegos modificados tendrán un marcado carácter recreativo.

La actividad se desarrollará mediante concentraciones deportivas intercentros, con las siguientes características generales:

- Se crearán equipos para participar en cada jornada. Cada equipo estará compuesto por 8 jugadores/as (equipos mixtos de 4 chicas y 4 chicos), mezclados de los diferentes centros seleccionados.

- La concentración se celebrará en una sede (localidad), a determinar por El Servicio de Deportes de la Dirección Provincial de Educación Cultura y Deportes de Toledo.

- Las jornadas inter-centros se realizarán dentro del horario lectivo, de 10:00 a 13:00 horas.

- El desarrollo de la de la actividad se llevará a cabo por una entidad deportiva con monitores/as cualificados/as, junto con alumnos/as participantes y profesores/as acompañantes.  Los/as alumnos/as tiene que conocer las diferentes modalidades ya que serán ellos mismos los árbitros y jueces.

CURSO 2017-18

Albacete

Ciudad Real

 

Actividad realizada por 6.750 alumn@s de Educación Primaria (1º-6º), E.S.O (1º-2º-3º-4º) y Bachillerato (1º), de la Localidad de Tomelloso.

El material rotará durante tres meses, de octubre a diciembre, por los 19 Centros de la Localidad (12 CEIP Públicos , 3 C.C y 4 IES), para trabajar mediante UUDD, dentro del área de Educación Física.

La actividad finalizará con una serie de concentraciones:

1ª alumn@s de 1º-2º-3º Primaria

2ª Alumn@s de 4º-5-6º de Primaria

3ª Alumn@s de 1º-2º-3º ESO y 1º Bachillerato

Dicha actividad estará apoyada por monitor@s del Ayuntamiento de Tomelloso.

del 02/10/2017 al 22/12/2017

Actividad realizada por 2.700 alumn@s de Educación Primaria (1º-6º), E.S.O (1º-2º-3º-4º) y Bachillerato (1º), de la Localidad de Almagro.

El material rotará durante tres meses, de Enero a Marzo, por los 5 Centros de la Localidad (3 CEIP Públicos y 2 IES), para trabajar mediante UUDD, dentro del área de Educación Física.

La actividad finalizará con una serie de concentraciones:

1ª alumn@s de 1º-2º-3º Primaria

2ª Alumn@s de 4º-5-6º de Primaria

3ª Alumn@s de 1º-2º ESO

4ª Alumn@s de 3º ESO y 1º Bachillerato

Dicha actividad estará apoyada por monitor@s del Ayuntamiento de Almagro y  50 alumn@s del  TAFAD, Ciclo de actividades Físicas del IES H.P. del Pulgar de Ciudad Real.

 

 

del 08/01/2018 al 23/03/2018

Cuenca

JORNADAS:

Las Jornadas de Iniciación Deportiva se celebrarán en Cuenca y Las Pedroñeras, en fechas por determinar, atendiendo a la inscripción recibida y las opciones de organización necesarias.

En caso de existir una inscripción que permita la celebración de alguna jornada en localidades diferentes a las indicadas, la Comisión Técnica Provincial informará sobre tal circunstancia.

Todas las fechas de celebración serán informadas con tiempo suficiente, de forma que permitan la necesaria organización interna de los centros educativos participantes, celebrándose en horario lectivo y dando comienzo a las 10 horas prolongándose a lo largo de la matinal hasta las 13 horas.

CATEGORÍAS Y COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS:

Existirá una categoría única de participación, denominada actividad física secundaria, pudiendo participar alumnado de primer y segundo curso de E.S.O.

De forma general, cada Centro Educativo podrá inscribir un máximo de 2 equipos, presentado participación (conjuntos) en al menos cuatro de las modalidades deportivas convocadas.

En cada equipo, se presentarán conjuntos mixtos para cada modalidad deportiva, integrados por un número variable de chicos y chicas, siendo la composición de los mismos la siguiente:

Colpbol: 6 – 8 jugadores/as.

Ringo: 4 – 6 jugadores/as.

Disco Golf (blanco y diana): 4 – 6 jugadores.

Pelota a pala: 2 – 4 jugadores/as.

Kickbol: 8 – 10 jugadores/as.

Gran Prix Atletismo: 4 – 6 jugadores/as.

Cada alumno/a podrá inscribirse en una sola modalidad deportiva. La inscripción en el Gran Prix del Atletismo estará abierta a todos los interesados hayan o no participado en el resto de actividades, debiendo considerar en todo caso la compatibilidad de participación en función de los horarios de celebración de las diferentes actividades.

Dentro de cada equipo y a lo largo de los diferentes encuentros a disputar, sus integrantes experimentarán diferentes roles de participación: deportistas, entrendores/as, jueces y/o árbitros y aficionados/as. 

PARTICIPACIÓN. GRUPOS Y JORNADAS:

La participación se desarrollará en una única fase provincial atendiendo a los siguientes grupos, centros docentes y jornadas:

GRUPO A:

1. CEIP San Roque (Ledaña); 2.CRA Retama (Fuente de Pedro Naharro); 3. CEIP María Jover (Iniesta); 4. CRA Los Olivos (Cañaveras); 5. CEIP Casablanca (Cuenca); 6. CEIP Hermenegildo Moreno (Villanueva de la Jara); 7. CRA Fermín Caballero (Barajas de Melo); 8. CEIP Fray Luis de León (Cuenca); 9. CEIP Fuente del Oro (Cuenca)

JORNADAS

1º y 2º de Educación Primaria: 4 de diciembre de 2017 y 26 de febrero de 2018.

3º y 4º de Educación Primaria: 20 de noviembre de 2017 y 14 de febrero de 2018.

5º y 6º de Educación Primaria: 6 de noviembre de 2017 y 31 de enero de 2018.

GRUPO B:

1. CEIP Luis de Mateo (Casasimarro); 2. CRA Airén (Los Hinojosos); 3. CRA Campos de la Alcarria (Huete); 4. CEIP San Gil Abad (Motilla de Palancar); 5. CRA El Quijote (Villares del Júcar); 6. CEIP Adolfo Martínez Chicano (Las Pedroñeras); 7. CEIP Gúzquez (Villamayor de Santiago); 8. COLEGIO Sagrada Familia (Cuenca); 9. CRA Fuente Vieja (Mira)

JORNADAS

1º y 2º de Educación Primaria: 13 de diciembre de 2017 y 28 de febrero de 2018.

3º y 4º de Educación Primaria: 22 de noviembre de 2017 y 19 de febrero de 2018.

5º y 6º de Educación Primaria: 8 de noviembre de 2017 y 5 de febrero de 2018.

GRUPO C:

1. CRA Guadiela (Priego); 2. CEIP Virgen del Rosario (Valera de Abajo); 3. CRA Ribera del Júcar (Valverde del Júcar); 4. CEIP Infanta Cristina (El Provencio); 5. CRA Los Girasoles (Villares del Júcar); 6. CEIP Ciudad Encantada (Cuenca); 7. CEIP San Fernando (Cuenca); 8. CRA Ojos de Moya (Landete)

JORNADAS

1º y 2º de Educación Primaria: 18 de diciembre de 2017 y 5 de marzo de 2018.

3º y 4º de Educación Primaria: 27 de noviembre de 2017 y 21 de febrero de 2018.

5º y 6º de Educación Primaria: 13 de noviembre de 2017 y 7 de febrero de 2018.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO:

  • La participación del alumnado será continua a lo largo de todo el encuentro, rotando por todas las actividades planteadas en el programa deportivo.
  • Las actividades deportivas a practicar se plantearán en función de las instalaciones existentes y las opciones de organización, considerando la adaptación de las mismas a las particularidades de desarrollo motriz y comprensión de juego de los participantes. Así, se contemplarán juegos de blanco y diana, bate y campo, cancha dividida e invasión.
  • Cada actividad se realizará durante un tiempo de actividad de 35 minutos, existiendo un tiempo intermedio de 10 minutos para el descanso y necesario desplazamiento entre una actividad y otra. A mitad de mañana, se contemplarán 20 minutos para poder realizar un tentempié o almuerzo.
  • A lo largo de la jornada deportiva, los integrantes del equipo asumirán las funciones de los roles mencionados
  • La jornada será coordinada por monitores en cada una de las actividades planteadas, siempre con apoyo del equipo docente responsable de los equipos participantes.
del 06/11/2017 al 05/03/2018

Toledo

1603 alumnos pertenecientes a 47 centros escolares de la provincia de Toledo han participado en la iniciación deportiva de este año.

Los 8 encuentros realizados han tenido lugar a lo largo del mes de mayo, con una media de participación de 200 alumnos en cada encuentro.

el desglose de fechas y lugares de los encuentro se encuentran en el documento listado de centros.

El día 09/05/2018 se celebró el 1º encuentro en Alameda de la sagra donde participarón 5 centros y 162 alumnos.

El día 16/05/2018 se celebró el 2º encuentro en Carpio de tajo donde participarón 6 centros y 136 alumnos.

El día 17/05/2018 se celebró el 3º encuentro en Madridejos donde participarón 5 centros y 235 alumnos.

El día 18/05/2018 se celebró el 4º encuentro en Cobisa donde participarón 9 centros y 235 alumnos.

El día 21/05/2018 se celebró el 5º encuentro en Ocaña donde participarón 3 centros y 178 alumnos.

El día 22/05/2018 se celebró el 6º encuentro en Gerindote donde participarón 8 centros y 223 alumnos.

El día 29/05/2018 se celebró el 7º encuentro en Velada donde participarón 5 centros y 187 alumnos.

El día 30/05/2018 se celebró el último encuentro en Yuncos donde participarón 6 centros y 247 alumnos.

 

15/02/2018

Mas de 200 alumnos pertenecientes a los centro de Educación especial "Ciudad de Toledo" en Toledo, "BIOS" en Talavera y "Mingoliva" en Madridejos van a participar en las tres jornadas de Iniciación deportiva en Centros de Educación Especial que se realizan los días 19,20 y 21 de Junio en la provincia de toledo.

Coincidiendo con el final del curso escolar se celebran las jornada de iniciación deportiva en centro de Educación Especial,.

19 de Junio en Toledo

20 de Junio en Talavera de la Reina

21 de Junio en Madridejos

Todos los alumnos de los centros van a participar en dichas jornadas que constan entre otras actividades de castillos hinchables de agua, tobogán acuático,deslizador acuático, futbolín humano, pista de obstáculos,etc.

del 19/06/2018 al 21/06/2018
Geolocalizador