I Congreso Internacional Región Europea del Deporte de Castilla-La Mancha

I Congreso Internacional Región Europea del Deporte de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha, una comunidad autónoma activa en la promoción de la actividad física y el deporte, se destaca también por su compromiso en el desarrollo de planes que apoyan al tejido asociativo y a los deportistas en su formación y realización a través de proyectos compartidos. A través de la Dirección General de Juventud y Deportes, integrada en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, el gobierno regional colabora estrechamente con instituciones públicas provinciales y entidades privadas con responsabilidad y sensibilidad social. En este contexto, te damos la bienvenida al evento deportivo más importante de la región en 2024. Este simposio reunirá a los mejores expertos en deporte, ciencia aplicada al rendimiento deportivo y gestión de eventos, ofreciendo una oportunidad única para aprender, compartir experiencias y conectar con profesionales del sector.
Fecha: 29 y 30 de noviembre de 2024
Lugar: Residencia para deportistas de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha (FFCM)
Avda. Pablo Iglesias, s/n. Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
¿Cómo puedes participar?
- Inscribiéndote aquí o a través del código QR
- Información en info@institutodeporteyvida.com
CONTENIDOS
VIERNES 29. GESTIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO
- 15:40h/16:00h Bienvenida y presentación a cargo de autoridades de la región.
Representantes de la Dirección General de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha, de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM, de la Federación de Fútbol de Castilla la Mancha y del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan darán inicio al evento con una presentación inaugural.
- 16:00h/16:45h Entrena como un atleta
Explora cómo entrenar con alta intensidad puede mejorar tanto el rendimiento deportivo como la salud en general. Por Antonio Expósito.
- 16:45h/17:30h Sostenibilidad en eventos deportivos
Analiza la sostenibilidad de los eventos deportivos, su impacto social y económico, y las prácticas para garantizar su continuidad. Por Dr. Pablo Burillo.
- 18:15h/19:00h El rol del sport scientist
Conoce el papel clave de los científicos deportivos en la mejora del rendimiento, salud y recuperación de los atletas. Por Dr. Guillermo Olcina
Proceso de recuperación de deportistas profesionales. Los ponentes debatirán sobre los procesos de recuperación de los atletas y cómo sus equipos manejan este aspecto crucial del rendimiento. Dr. Antonio Expósito, Dr. Pablo Burillo y Dr. Guillermo Olcina.
- 19:00h - 20:00h MESA REDONDA. Proceso de recuperación de deportistas profesionales
Los ponentes debatirán sobre los procesos de recuperación de los atletas y cómo sus equipos manejan este aspecto crucial del rendimiento. Dr. Antonio Expósito, Dr. Pablo Burillo y Dr. Guillermo Olcina
SÁBADO 30 (mañana) ÁREAS DE VANGUARDIA EN LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES
- 10:00 - 10:45 Optimización del entrenamiento en corredores de media y larga distancia
Mejorando la resistencia y la eficiencia en el atletismo a través de la periodización, control de cargas y uso de tecnología. Por Dr. Arturo Casado
- 10:45 - 11:30 Aprendizaje diferencial en deportes de equipo
Un enfoque pedagógico innovador para enseñar deportes colectivos, centrado en la comprensión táctica y la mejora del rendimiento a través de la práctica. Por Dr. Sixto González-Víllora
- 11:30 - 11:45 MESA REDONDA. Talentos deportivos. Factores, itinerarios y etapas. Exploraremos los factores clave, etapas y caminos en el desarrollo de talentos deportivos, analizando las condiciones, decisiones y retos que enfrentan los atletas en su trayectoria hacia la excelencia. Dr. Sixto González Víllora, Dr. Arturo Casado
- 12:15h - 13:00h Fatiga y estrategias de recuperación como claves del éxito deportivo
La charla abordará la gestión de la fatiga y recuperación en el deporte de alto nivel, destacando estrategias personalizadas para optimizar el rendimiento. Se analizarán marcadores clave para decisiones informadas en cada contexto deportivo. Por Dr. Marcos Chena Sinovas
- 13:00h - 13:45h La gestión de grupos como clave del éxito deportivo.
Esta charla abordará cómo la gestión de grupos, mediante cohesión, comunicación y liderazgo, es clave para maximizar el rendimiento deportivo, impulsando al equipo hacia metas de alto nivel. Por Dr. Sergio L. Jiménez Sáiz
SÁBADO 30 (tarde) PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DEPORTIVA
- 16:00h - 16:45h Evidencias científicas de la influencia de las hormonas sexuales en la salud y el rendimiento de la mujer deportista
Un análisis de cómo las hormonas sexuales influyen en el rendimiento y la salud de las mujeres deportistas, con implicaciones para la personalización del entrenamiento. Por Dra. Ana Belén Peinado
- 16:45h - 17:30h Evaluación y optimización del rendimiento neuromuscular en la mujer
Rendimiento neuromuscular en mujeres deportistas, abordando factores fisiológicos, biomecánicos y estrategias para evaluar y optimizar su desempeño. Por Dra. Ester Jiménez Ormeño.
- 17:30h - 18:00h MESA REDONDA. La importancia de la Individualización y Contextualización en el Entrenamiento
Expertas en deporte y ciencias del ejercicio debatirán cómo personalizar el entrenamiento según las necesidades y contexto de cada persona para maximizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones, considerando factores como edad, género, nivel físico y estilo de vida. Dra. Ana Belén Peinado y Dra. Ester Jiménez Ormeño
- 18:30h - 19:15h MESA REDONDA. Vidas en el Deporte: Excelencia y Sacrificio
La vida de deportistas de élite, destacando logros, disciplina y resiliencia. Historias de sacrificio y trabajo en equipo, invitando al público a reflexionar sobre el impacto positivo del deporte en la sociedad. Jesús Herrada, Ana Lozano Del Campo y Alba Reguillo
- 19:15h - 20:00h MESA REDONDA · Maestría en el Banquillo: Claves del Éxito en el Fútbol
Joaquín Caparrós y Ginés Meléndez compartirán sus experiencias en gestión de equipos, desarrollo de talento y liderazgo en el fútbol profesional. Don Joaquín Caparros y Don Ginés Meléndez
Información para el asistente
- Bolsa de Regalo
- Incluye acceso a coffee break y cocktail patrocinado por La Factoría del Café y la opción de participar en el almuerzo networking con los ponentes.
- Fecha y Lugar El Simposio será el 29 y 30 de noviembre de 2024 en la Residencia para Deportistas FFCM, Av. Pablo Iglesias, 13600 Alcázar de San Juan, Ciudad Real.
- Horario 29 de noviembre (tarde): 15:40 - 20:00 30 de noviembre (mañana): 10:00 - 14:00 30 de noviembre (tarde): 16:00 - 20:00
- Certificado de Asistencia Disponible con un mínimo de 80% de asistencia, emitido por el Instituto Deporte y Vida. Acreditado por el CRFP Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Registro La inscripción es gratuita y obligatoria para la modalidad presencial, disponible en la plataforma del IDV.
- Alojamiento Concertado Residencia para Deportistas FFCM - Individual: 60 € - Doble: 65 € - Triple: 70 € Reservas contacto@residenciaffcm.es