Encuentros Inclusivos

Encuentros Inclusivos de Castilla-La Mancha

En el año 2024, Castilla-La Mancha fue reconocida como Región Europea del Deporte, distinción que motivó la puesta en marcha de un ambicioso plan de actividades y eventos deportivos dirigido a toda la ciudadanía. Este plan abarcó todos los ámbitos y enfoques del fenómeno deportivo, promoviendo la participación y el acceso universal.

El deporte inclusivo dirigido a personas con discapacidad tuvo una presencia destacada a través de dos líneas de actuación: por un lado, la organización de eventos y programas específicos, como los Encuentros Deportivos Inclusivos o los I Juegos y Deportes Unificados; por otro, la inclusión de personas con discapacidad en todas las actividades mediante la adaptación de instalaciones, materiales y contenidos, garantizando así su plena inclusión.

Como resultado de esta experiencia, se ha considerado necesario dar continuidad a estas acciones, integrándolas en la Estrategia Regional de Educación Inclusiva de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha.

Por otro lado, la Estrategia Regional  de Educación Inclusiva de Castilla-La Mancha tiene como finalidad consolidar un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad en Castilla-La Mancha, garantizando el derecho a la educación para todo el alumnado, especialmente aquel en situación de vulnerabilidad socioeducativa, centrándose en cuatro ejes estratégicos:

1.- Inclusión Educativa 

2.- Convivencia e Igualdad

3.- Bienestar Emocional

4.- Orientación Educativa, Académica y Profesional

5.- Eje Trasversal

La iniciativa Encuentros Deportivos Inclusivos es un proyecto de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha donde alumnado de centros de educación especial y de centros de educación ordinaria de una misma localidad comparten una jornada de juegos y deportes adaptados a las capacidades del alumnado en un espacio comunitario, como un pabellón o un polideportivo municipal.

Cada centro podrá realizar la actividad deportiva que considere oportuna y que más se ajuste a las potencialidades/barreras de su alumnado, realizando los ajustes necesarios y pertinentes para llevar a cabo la actividad.